SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “ALAS PERUANAS”- TACNA
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
TEMA : TRABAJO ENCARGADO
NOMBRES : PLATERO FLORES, FRANK REYNALDO
CÓDIGO : 2016207474
CURSO : COSTOS Y PRESUPUESTOS
DOCENTE : MAG. ING. RONALD H. TOLEDO RIOS
CICLO : VIII
FILIAL : TACNA
FECHA : TACNA 05 DE JUNIO DEL 2020
COSTOS Y PRESUPUESTOS
2
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIA CIVIL
PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA – TRABAJO ACAD. SEMESTRE ACADEMICO
– 2020 -I
CURSO : COSTOS Y PRESUPUESTO
FECHA : 03-06-2020
DOCENTE : Mag. Ing. Ronald H. Toledo Rios.
1.- Describa Usted que es un metrado y por qué es importante realizar un
metrado como Futuro Ingeniero Justifique su respuesta.
El metrado es un conjunto ordenado de datos obtenidos mediante la medición y la
lectura de los planos de la construcción. Dicha lectura es una interpretación de las
dimensiones del diseño realizado en los planos y se ejecuta con la ayuda de un
escalímetro.
La importancia
del metrado radica en la formulación que nos hagamos con respecto a qué pasaría si
no tenemos el metrado de una obra:
¿Seríamos capaces de saber la extensión del trabajo a realizar?
¿Cuánto trabajo hay que realizar?
¿Podríamos cuantificar el recurso a utilizar?
¿Cuál sería la duración de la obra?
¿Cuánto costaría hacer esta obra?
Entonces Bien sabemos que todas estas preguntas son distintas y se pueden
responder si una es respondida primero que es:
¿Cuál es la extensión del trabajo? Y esta la responderemos si metramos las
actividades en una obra (toda obra esta disgregada en actividades). He ahí radica
porque es importante un metrado y la capacidad de hacerlo bien porque nos permitirá
COSTOS Y PRESUPUESTOS
3
evaluar de la manera más aproximada el costo y la duración de la obra. Parámetros
evaluativos de necesaria importancia para ganar o perder la buena pro de una obra
2.- Defina Usted que es una Partida, y cual son su orden de Jerarquización, de
un ejemplo de aplicación (detalle su respuesta, justifique el Ejemplo).
Una construcción se divide en distintas partes cada una distinta de la otra y todas
confluyen a la posible existencia de la obra, esas partes identificables e
individualizables entre si se denominan PARTIDAS y son consideradas partidas
constructivas a diferencia de las partidas de un presupuesto
PARTIDA
Las partidas son agregados en rubros Las partidas son agregados en rubros genéricos
concernientes a trabajos genéricos concernientes a trabajos homogéneos:
 Movimiento de tierras.
 Concreto Armado.
 Muros y Tabiques.
 Carpintería de madera.
 Pintura, etc.
Cada rubro, a su vez, se desagrega en Cada rubro, a su vez, se desagrega en
partidas:
Concreto armado: zapatas, columnas, vigas, techos, etc. Vigas, techos, etc.
Muros y tabiques: muros de cabeza, muros de soga, etc.
Algunas partidas son divididas en Algunas partidas son divididas en subpartidas:
Concreto armado: encofrado, acero de refuerzo, concreto.
Las unidades de medida serán Las unidades de medida serán expresadas con los
siguientes símbolos expresadas con los siguientes símbolos y abreviaturas: y
abreviaturas:
Metro M
Metro cuadrado M2
Metro cubico M3
Global GLB
COSTOS Y PRESUPUESTOS
4
punto PTO
Unidad UNIDAD
Juego UNIDAD
3.- ¿Por qué es importante saber las Jornadas vigentes de Construcción Civil a
Nivel Nacional?
Es importante saber las jornadas vigentes de construcción civil a nivel nacional porque
gracias a esa información podemos saber cuántas horas tiene una jornada, cuanto se
paga por cada hora según la categoría que tienen sea Un OI, OII, OIII. También
influyen los costos de las horas extras, lugar de trabajo, clima, etc todo eso es
cambiante ya que el régimen de construcción civil es cambiante y es importante saber
las actualizaciones de las jornadas vigentes
COSTOS Y PRESUPUESTOS
5
4.- Halle la Cantidad de Cemento bolsa, La cantidad de Hormigón por m3 y
La cantidad de agua por m3 (Cemento, Hormigón y agua)
A) Para una Proporción de Volumen 1:7 con relación A/C es
0.80
Calculo previo de pesos secos.
Cemento: 1 pie3=42.5 Kg.
Hormigón: (7pie3 x 1800 Kg/m3)135.315 = 356.79 Kg
Agua: 42.5 Kg x 0.80 = 34.0 Kg
TOTAL = 433.29 kg
Rendimiento de la mezcla (volúmenes absolutos)
Cemento: 42.5 kg / 3150kg/m3 = 0.0135 m3
Hormigón: 356.79kg /2700kg/m3 = 0.1321 m3
Agua: 34.0kg /1000g/m3 = 0.0340 m3
TOTAL = 0.1796 m3
Aire incorporado (1.00 %) = 0.1796 x 0.01 = 0.0018
Volumen Total = 0.1814 m3
Cantidad de materiales.
Cemento: 1 / 0.1814 = 5.51 bolsas = 5.50 bolsas
Hormigón: (7 x 5.50) /35.315 = 1.09m3
agua: (42.5 x 5.513) x 0.80 = 187 Its. X 1000g/m3 = 0.19m3
B) Para una Proporción de Volumen 1:8 con relación A/C es 0.80
Calculo previo de pesos secos.
Cemento: 1 pie3 =42.5 Kg
Hormigón: (8pie3 x 1800 Kg/m3) /35.315 = 407.76 Kg.
Agua: 42.5 Kg x 0.80 = 34.0 Kg.
TOTAL = 484.26 kg
COSTOS Y PRESUPUESTOS
6
Rendimiento de la mezcla (volúmenes absolutos)
Cemento: 42.5 kg / 3150kg/rn3= 0.0135 m3
hormigón: 407.76kg 2700kg/m3 = 0.1510 m3
agua: 34.0kg /1000g/m3 = 0.0340 m3
TOTAL = 0.1985 m3
Aire incorporado (1.00 %)= 0.1985 x 0.01 = 0.0020
Volumen Total =0.2005 rn3
Cantidad de materiales.
Cemento: 1 / 0.2005 = 4.99 balsas 5 bolsas
Hormigón: (8 x 5) /35.315 =1.13 m3
agua: (42.5 x. 5) x 0.80 = 170 Lts. x 1000g/m3 = 0.170m3
COSTOS Y PRESUPUESTOS
7
C) Para una Proporción de Volumen 1:9 con relación A/C es
0.80
Calculo previa de pesos secos.
Cemento: 1 pie3 = 42.5 Kg.
Hormigón: (9pie3 x 1800 Kg/m3) /35.315 = 458.73 Kg.
Agua: 42.5 Kg x 0.80 = 34.0 Kg.
TOTAL = 555.13 kg
Rendimiento de la mezcla (volúmenes absolutos)
Cemento: 42.5 kg/ 3150kg/m3 = 0.0135 m3
Hormigón: 45.73kg / 2700kg/m3 = 0.1699 m3
Agua: 34.0kg / 1000g/m3 = 0.0340 m3
TOTAL = 0.2174 m3
Aire incorporado (1.00 %) = 0.2174 x 0.01 = 0.0022
Volumen Total =0.2196 m3
Cantidad de materiales.
cemento: 1 / 0.219 = 4.55 bolsas
Hormig6n: (9 x 4.55) /35.315 = 1.16 m3
Agua: (42.5 x 4.55) x 0.80 = 154/ Lts x 1000g/m3 = 0.15 m3

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo academico 01 costos y presupuestos

ENTREPATIOS - LAS CAROLINAS. Ecología y economía en un cohousing en derecho d...
ENTREPATIOS - LAS CAROLINAS. Ecología y economía en un cohousing en derecho d...ENTREPATIOS - LAS CAROLINAS. Ecología y economía en un cohousing en derecho d...
ENTREPATIOS - LAS CAROLINAS. Ecología y economía en un cohousing en derecho d...
sAtt
 
Ejercicios resueltos blog definitivo
Ejercicios  resueltos  blog definitivoEjercicios  resueltos  blog definitivo
Ejercicios resueltos blog definitivo
Yanina Soledad Perez
 
LA INTERVENTORIA EN EL CONTROL DE LA PROGRAMACION Y EL PRESUPUESTO DE OBRAS C...
LA INTERVENTORIA EN EL CONTROL DE LA PROGRAMACION Y EL PRESUPUESTO DE OBRAS C...LA INTERVENTORIA EN EL CONTROL DE LA PROGRAMACION Y EL PRESUPUESTO DE OBRAS C...
LA INTERVENTORIA EN EL CONTROL DE LA PROGRAMACION Y EL PRESUPUESTO DE OBRAS C...
HiltonTuesta1
 
Diseño de mezclas de concreto (ACI)
Diseño de mezclas de concreto (ACI)Diseño de mezclas de concreto (ACI)
Diseño de mezclas de concreto (ACI)
Mauricio Javier Leon Tejada
 
S1 t presupuesto y programacion de obras
S1 t presupuesto y programacion de obrasS1 t presupuesto y programacion de obras
S1 t presupuesto y programacion de obras
AngelBriceo13
 
Diseño y presupuesto
Diseño y presupuestoDiseño y presupuesto
Diseño y presupuestovsanchezsoto
 
Dosificacion de mezclas
Dosificacion de mezclasDosificacion de mezclas
Dosificacion de mezclas
Angel Taipe
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
Miguel Mallqui Espinoza
 
Unidad V. Materiales de Construcción.pdf
Unidad V. Materiales de Construcción.pdfUnidad V. Materiales de Construcción.pdf
Unidad V. Materiales de Construcción.pdf
JoseAlfredoContreras6
 
16-12-2022 Taller int EV2.pptx
16-12-2022 Taller int EV2.pptx16-12-2022 Taller int EV2.pptx
16-12-2022 Taller int EV2.pptx
IsaiasCancino
 
Cip sesion 4 x brioso 2015
Cip sesion 4   x brioso 2015Cip sesion 4   x brioso 2015
Cip sesion 4 x brioso 2015
Marco Varona Morante
 
306994050-Manual-de-Metrados.pdf
306994050-Manual-de-Metrados.pdf306994050-Manual-de-Metrados.pdf
306994050-Manual-de-Metrados.pdf
JuanCarlosDominguez31
 
Metodos de diseno_de_mezclas1_ing_huerta
Metodos de diseno_de_mezclas1_ing_huertaMetodos de diseno_de_mezclas1_ing_huerta
Metodos de diseno_de_mezclas1_ing_huerta
Carlos Huerta
 
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdfyjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
JesusPareja2
 
Memoria de calculo estructural metalica
Memoria de calculo estructural metalicaMemoria de calculo estructural metalica
Memoria de calculo estructural metalica
OlmerJobaldoJaraChih
 

Similar a Trabajo academico 01 costos y presupuestos (20)

ENTREPATIOS - LAS CAROLINAS. Ecología y economía en un cohousing en derecho d...
ENTREPATIOS - LAS CAROLINAS. Ecología y economía en un cohousing en derecho d...ENTREPATIOS - LAS CAROLINAS. Ecología y economía en un cohousing en derecho d...
ENTREPATIOS - LAS CAROLINAS. Ecología y economía en un cohousing en derecho d...
 
Tecno metodo wolker
Tecno metodo wolkerTecno metodo wolker
Tecno metodo wolker
 
Ejercicios resueltos blog definitivo
Ejercicios  resueltos  blog definitivoEjercicios  resueltos  blog definitivo
Ejercicios resueltos blog definitivo
 
LA INTERVENTORIA EN EL CONTROL DE LA PROGRAMACION Y EL PRESUPUESTO DE OBRAS C...
LA INTERVENTORIA EN EL CONTROL DE LA PROGRAMACION Y EL PRESUPUESTO DE OBRAS C...LA INTERVENTORIA EN EL CONTROL DE LA PROGRAMACION Y EL PRESUPUESTO DE OBRAS C...
LA INTERVENTORIA EN EL CONTROL DE LA PROGRAMACION Y EL PRESUPUESTO DE OBRAS C...
 
Diseño de mezclas de concreto (ACI)
Diseño de mezclas de concreto (ACI)Diseño de mezclas de concreto (ACI)
Diseño de mezclas de concreto (ACI)
 
S1 t presupuesto y programacion de obras
S1 t presupuesto y programacion de obrasS1 t presupuesto y programacion de obras
S1 t presupuesto y programacion de obras
 
Apu losa1
Apu losa1Apu losa1
Apu losa1
 
Diseño y presupuesto
Diseño y presupuestoDiseño y presupuesto
Diseño y presupuesto
 
Diseño y presupuesto
Diseño y presupuestoDiseño y presupuesto
Diseño y presupuesto
 
Diseño y presupuesto
Diseño y presupuestoDiseño y presupuesto
Diseño y presupuesto
 
Dosificacion de mezclas
Dosificacion de mezclasDosificacion de mezclas
Dosificacion de mezclas
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
 
Pet
PetPet
Pet
 
Unidad V. Materiales de Construcción.pdf
Unidad V. Materiales de Construcción.pdfUnidad V. Materiales de Construcción.pdf
Unidad V. Materiales de Construcción.pdf
 
16-12-2022 Taller int EV2.pptx
16-12-2022 Taller int EV2.pptx16-12-2022 Taller int EV2.pptx
16-12-2022 Taller int EV2.pptx
 
Cip sesion 4 x brioso 2015
Cip sesion 4   x brioso 2015Cip sesion 4   x brioso 2015
Cip sesion 4 x brioso 2015
 
306994050-Manual-de-Metrados.pdf
306994050-Manual-de-Metrados.pdf306994050-Manual-de-Metrados.pdf
306994050-Manual-de-Metrados.pdf
 
Metodos de diseno_de_mezclas1_ing_huerta
Metodos de diseno_de_mezclas1_ing_huertaMetodos de diseno_de_mezclas1_ing_huerta
Metodos de diseno_de_mezclas1_ing_huerta
 
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdfyjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
 
Memoria de calculo estructural metalica
Memoria de calculo estructural metalicaMemoria de calculo estructural metalica
Memoria de calculo estructural metalica
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Trabajo academico 01 costos y presupuestos

  • 1. UNIVERSIDAD “ALAS PERUANAS”- TACNA Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil TEMA : TRABAJO ENCARGADO NOMBRES : PLATERO FLORES, FRANK REYNALDO CÓDIGO : 2016207474 CURSO : COSTOS Y PRESUPUESTOS DOCENTE : MAG. ING. RONALD H. TOLEDO RIOS CICLO : VIII FILIAL : TACNA FECHA : TACNA 05 DE JUNIO DEL 2020
  • 2. COSTOS Y PRESUPUESTOS 2 FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA – TRABAJO ACAD. SEMESTRE ACADEMICO – 2020 -I CURSO : COSTOS Y PRESUPUESTO FECHA : 03-06-2020 DOCENTE : Mag. Ing. Ronald H. Toledo Rios. 1.- Describa Usted que es un metrado y por qué es importante realizar un metrado como Futuro Ingeniero Justifique su respuesta. El metrado es un conjunto ordenado de datos obtenidos mediante la medición y la lectura de los planos de la construcción. Dicha lectura es una interpretación de las dimensiones del diseño realizado en los planos y se ejecuta con la ayuda de un escalímetro. La importancia del metrado radica en la formulación que nos hagamos con respecto a qué pasaría si no tenemos el metrado de una obra: ¿Seríamos capaces de saber la extensión del trabajo a realizar? ¿Cuánto trabajo hay que realizar? ¿Podríamos cuantificar el recurso a utilizar? ¿Cuál sería la duración de la obra? ¿Cuánto costaría hacer esta obra? Entonces Bien sabemos que todas estas preguntas son distintas y se pueden responder si una es respondida primero que es: ¿Cuál es la extensión del trabajo? Y esta la responderemos si metramos las actividades en una obra (toda obra esta disgregada en actividades). He ahí radica porque es importante un metrado y la capacidad de hacerlo bien porque nos permitirá
  • 3. COSTOS Y PRESUPUESTOS 3 evaluar de la manera más aproximada el costo y la duración de la obra. Parámetros evaluativos de necesaria importancia para ganar o perder la buena pro de una obra 2.- Defina Usted que es una Partida, y cual son su orden de Jerarquización, de un ejemplo de aplicación (detalle su respuesta, justifique el Ejemplo). Una construcción se divide en distintas partes cada una distinta de la otra y todas confluyen a la posible existencia de la obra, esas partes identificables e individualizables entre si se denominan PARTIDAS y son consideradas partidas constructivas a diferencia de las partidas de un presupuesto PARTIDA Las partidas son agregados en rubros Las partidas son agregados en rubros genéricos concernientes a trabajos genéricos concernientes a trabajos homogéneos:  Movimiento de tierras.  Concreto Armado.  Muros y Tabiques.  Carpintería de madera.  Pintura, etc. Cada rubro, a su vez, se desagrega en Cada rubro, a su vez, se desagrega en partidas: Concreto armado: zapatas, columnas, vigas, techos, etc. Vigas, techos, etc. Muros y tabiques: muros de cabeza, muros de soga, etc. Algunas partidas son divididas en Algunas partidas son divididas en subpartidas: Concreto armado: encofrado, acero de refuerzo, concreto. Las unidades de medida serán Las unidades de medida serán expresadas con los siguientes símbolos expresadas con los siguientes símbolos y abreviaturas: y abreviaturas: Metro M Metro cuadrado M2 Metro cubico M3 Global GLB
  • 4. COSTOS Y PRESUPUESTOS 4 punto PTO Unidad UNIDAD Juego UNIDAD 3.- ¿Por qué es importante saber las Jornadas vigentes de Construcción Civil a Nivel Nacional? Es importante saber las jornadas vigentes de construcción civil a nivel nacional porque gracias a esa información podemos saber cuántas horas tiene una jornada, cuanto se paga por cada hora según la categoría que tienen sea Un OI, OII, OIII. También influyen los costos de las horas extras, lugar de trabajo, clima, etc todo eso es cambiante ya que el régimen de construcción civil es cambiante y es importante saber las actualizaciones de las jornadas vigentes
  • 5. COSTOS Y PRESUPUESTOS 5 4.- Halle la Cantidad de Cemento bolsa, La cantidad de Hormigón por m3 y La cantidad de agua por m3 (Cemento, Hormigón y agua) A) Para una Proporción de Volumen 1:7 con relación A/C es 0.80 Calculo previo de pesos secos. Cemento: 1 pie3=42.5 Kg. Hormigón: (7pie3 x 1800 Kg/m3)135.315 = 356.79 Kg Agua: 42.5 Kg x 0.80 = 34.0 Kg TOTAL = 433.29 kg Rendimiento de la mezcla (volúmenes absolutos) Cemento: 42.5 kg / 3150kg/m3 = 0.0135 m3 Hormigón: 356.79kg /2700kg/m3 = 0.1321 m3 Agua: 34.0kg /1000g/m3 = 0.0340 m3 TOTAL = 0.1796 m3 Aire incorporado (1.00 %) = 0.1796 x 0.01 = 0.0018 Volumen Total = 0.1814 m3 Cantidad de materiales. Cemento: 1 / 0.1814 = 5.51 bolsas = 5.50 bolsas Hormigón: (7 x 5.50) /35.315 = 1.09m3 agua: (42.5 x 5.513) x 0.80 = 187 Its. X 1000g/m3 = 0.19m3 B) Para una Proporción de Volumen 1:8 con relación A/C es 0.80 Calculo previo de pesos secos. Cemento: 1 pie3 =42.5 Kg Hormigón: (8pie3 x 1800 Kg/m3) /35.315 = 407.76 Kg. Agua: 42.5 Kg x 0.80 = 34.0 Kg. TOTAL = 484.26 kg
  • 6. COSTOS Y PRESUPUESTOS 6 Rendimiento de la mezcla (volúmenes absolutos) Cemento: 42.5 kg / 3150kg/rn3= 0.0135 m3 hormigón: 407.76kg 2700kg/m3 = 0.1510 m3 agua: 34.0kg /1000g/m3 = 0.0340 m3 TOTAL = 0.1985 m3 Aire incorporado (1.00 %)= 0.1985 x 0.01 = 0.0020 Volumen Total =0.2005 rn3 Cantidad de materiales. Cemento: 1 / 0.2005 = 4.99 balsas 5 bolsas Hormigón: (8 x 5) /35.315 =1.13 m3 agua: (42.5 x. 5) x 0.80 = 170 Lts. x 1000g/m3 = 0.170m3
  • 7. COSTOS Y PRESUPUESTOS 7 C) Para una Proporción de Volumen 1:9 con relación A/C es 0.80 Calculo previa de pesos secos. Cemento: 1 pie3 = 42.5 Kg. Hormigón: (9pie3 x 1800 Kg/m3) /35.315 = 458.73 Kg. Agua: 42.5 Kg x 0.80 = 34.0 Kg. TOTAL = 555.13 kg Rendimiento de la mezcla (volúmenes absolutos) Cemento: 42.5 kg/ 3150kg/m3 = 0.0135 m3 Hormigón: 45.73kg / 2700kg/m3 = 0.1699 m3 Agua: 34.0kg / 1000g/m3 = 0.0340 m3 TOTAL = 0.2174 m3 Aire incorporado (1.00 %) = 0.2174 x 0.01 = 0.0022 Volumen Total =0.2196 m3 Cantidad de materiales. cemento: 1 / 0.219 = 4.55 bolsas Hormig6n: (9 x 4.55) /35.315 = 1.16 m3 Agua: (42.5 x 4.55) x 0.80 = 154/ Lts x 1000g/m3 = 0.15 m3