SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el órgano donde se reporta todo lo
captado por el sentido de la vista, que
permite la visión en personas y
animales. En él se capta y transforma
la luz y sus variantes en impulsos
nerviosos, los cuales son descifrados
por el cerebro.
Está compuesto por varias
estructuras, alguna de ellas
totalmente cristalinas para admitir la
entrada de luz, lo que es necesario
para la visión.
•Es un órgano
fotorreceptor, cuya
función consiste en tomar
los rayos luminosos
provenientes de los
objetos del mundo exterior
y convertirlos en impulsos
eléctricos que son guiados
al foco nervioso dela
visión, que se ubica en la
zona de atrás del cerebro.
Es uno de los órganos
sensorialesdel cuerpo
humano.
1. Córnea
Estructura transparente que constituye la parte anterior del ojo, en contacto con el
exterior, que cubre el iris y el cristalino permitiendo la refracción de la luz.
2. Iris
Músculo que, además de determinar el color de nuestros ojos, aumenta y
disminuye el tamaño de la pupila para dejar pasar la cantidad de luz
precisa en cada momento.
3. Pupila
Orificio circular situado en el centro del iris que permite regular la cantidad
de luz que entra en el ojo.
4. Cristalino
Situada detrás del iris, es la lente natural que permite enfocar óptimamente
los objetos gracias a un proceso de acomodación en función de la distancia
a la que se encuentren.
5. Humor acuoso
Líquido del interior del ojo, situado en la cámara anterior del globo ocular,
entre la córnea y el cristalino, que permite que la presión ocular (PIO) se
mantenga constante.
6. Esclerótica
Tiene una función de protección del globo ocular, otorgándole su color blanco tan
característico y permitiendo la conexión entre el nervio óptico y la retina.
7. Conjuntiva
Membrana que reviste la esclerótica, cuya principal función es la lubricación y
desinfección del globo ocular.
8. Coroides
Capa de vasos sanguíneos y tejidos que separa la retina de la esclerótica proveyendo
a la primera de los nutrientes y del oxígeno necesario para su correcto
funcionamiento.
9. Humor vítreo
Líquido gelatinoso que se encuentra en la cámara posterior del ojo, entre el cristalino
y la retina, cuyas funciones son dotar al globo ocular de: rigidez, protegerlo de los
impactos, mantener la PIO en unos parámetros correctos y fijar la retina.
10. Retina
Órgano que reviste la parte posterior del ojo y que, gracias a las células
fotorreceptoras que lo forman (bastones y conos), percibe las imágenes proyectadas
por el cristalino y, desde allí, son transmitidas al cerebro a través del nervio óptico.
11. Nervio óptico
Conjunto de fibras encargadas de transmitir los impulsos lumínicos de la retina hasta
el quiasma óptico cerebral.
Esta serie de capas, anexos y partes del globo ocular se encargan, en conjunto, de
lograr su impresionante y compleja tarea: que los rayos de luz procedentes de los
objetos entren en el ojo, se proyecten en la retina y, desde allí, sean enviados al
cerebro, donde serán codificados en imágenes con sentido.
El globo ocular propiamente dicho está formado por 3 capas y rodeando al mismo nos
encontramos con los anexos oculares.
Las distintas capas del globo ocular
son:
• Túnica Externa. Está formada por: una membrana
elástica cuya parte anterior es transparente, la córnea y la
parte anterior de la esclera o esclerótica, que está cubierta
de un membrana mucosa llamada conjuntiva
•Túnica media. Formada por la úvea o capa vascular del
ojo que, a su vez, está formada por dos porciones: la
coroides a nivel posterior y el cuerpo cilial y el iris a nivel
anterior.
•Túnica interna. Configurada por la retina
En esta capa más interna es donde se hallan los
fotorreceptores que se enlazan con diversas clases de
neuronas, para conformar finalmente el nervio óptico.
Las arterias del ojo son ramificaciones de
la arteria oftálmica, que a su vez son
extensión de la carótida interna. Por su
parte, la Arteria central de la retina
traspasa mediante el Nervio óptico y es
una rama final. Alimenta las capas más
adentro de la retina, a excepción del área
de los fotoreceptores, la cual es alimenta
por los coroides.
• Dentro de la cavidad del hueso de la órbita, el globo ocular se mantiene y se pone
en movimiento por los músculos oculomotores:
• 4 músculos derechos
• 2 músculos oblicuos
Los músculos rectos:
•El músculo recto inferior puede guiar el ojo hacia abajo: bajar la mirada
•El músculo recto superior puede guiar el ojo hacia arriba: elevar nuestros ojos
•El músculo recto interno puede guiar el ojo a la aducción de la nariz
•El músculo recto lateral puede guiar el ojo a la vez: el secuestro.
Los músculos oblicuos:
•El músculo oblicuo inferior: Este es el más corto de los músculos
extraoculares. Permite una orientación del ojo hacia la sien y mirada fija
elevada.
•El músculo oblicuo superior: Este es el más largo de los músculos
extraoculares. Permite una orientación del ojo para la nariz y bajar la mirada.
Trabajo Anatomia Visao.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo Anatomia Visao.pptx

MONOGRAFIA DE LOS SENTIDOS Dr.VENTURA.docx
MONOGRAFIA DE LOS SENTIDOS Dr.VENTURA.docxMONOGRAFIA DE LOS SENTIDOS Dr.VENTURA.docx
MONOGRAFIA DE LOS SENTIDOS Dr.VENTURA.docx
PaolaRocanoCaro
 
LA VISTA
LA VISTALA VISTA
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
KARENJACQUELINETEMOR
 
La visión
La visiónLa visión
La visión
IsiMarin
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
Benjamin Anguiano Morales
 
Sentido de la vista
Sentido  de la vistaSentido  de la vista
Sentido de la vista
Virghi Ortega
 
El ojo anatomia y fisiologia
El ojo anatomia y fisiologiaEl ojo anatomia y fisiologia
El ojo anatomia y fisiologia
salvador19XD
 
Los Sentidos
Los SentidosLos Sentidos
Los Sentidos
polmed
 
órgano del sentido de la vista
órgano del sentido de la vistaórgano del sentido de la vista
órgano del sentido de la vista
esteffyus
 
Capa externa ojo
Capa externa ojoCapa externa ojo
Capa externa ojo
Beatriz95Sanchez
 
El Ojo y la Visión.
El Ojo y la Visión.El Ojo y la Visión.
El Doctor Juan Coullaut y el tema 5 de la visión
El Doctor Juan Coullaut y el tema 5 de la visiónEl Doctor Juan Coullaut y el tema 5 de la visión
El Doctor Juan Coullaut y el tema 5 de la visión
Doctor Juan Coullaut
 
El verdadero ojo
El verdadero ojoEl verdadero ojo
El verdadero ojo
Cristobal Alvear
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
Suzana Santos
 
Texto ojo humano
Texto ojo humanoTexto ojo humano
Texto ojo humano
HectorGuerreroConde
 
Texto ojo humano
Texto ojo humanoTexto ojo humano
Texto ojo humano
sobore
 
Texto ojo humano
Texto ojo humanoTexto ojo humano
Texto ojo humano
BENJAMINETO
 
Texto ojo humano
Texto ojo humanoTexto ojo humano
Texto ojo humano
GloriaOrtiz2013
 
VIA ÓPTICA ISAAC.pptx
VIA ÓPTICA ISAAC.pptxVIA ÓPTICA ISAAC.pptx
VIA ÓPTICA ISAAC.pptx
isaac94mm05
 
sdsadsa
sdsadsasdsadsa

Similar a Trabajo Anatomia Visao.pptx (20)

MONOGRAFIA DE LOS SENTIDOS Dr.VENTURA.docx
MONOGRAFIA DE LOS SENTIDOS Dr.VENTURA.docxMONOGRAFIA DE LOS SENTIDOS Dr.VENTURA.docx
MONOGRAFIA DE LOS SENTIDOS Dr.VENTURA.docx
 
LA VISTA
LA VISTALA VISTA
LA VISTA
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
La visión
La visiónLa visión
La visión
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Sentido de la vista
Sentido  de la vistaSentido  de la vista
Sentido de la vista
 
El ojo anatomia y fisiologia
El ojo anatomia y fisiologiaEl ojo anatomia y fisiologia
El ojo anatomia y fisiologia
 
Los Sentidos
Los SentidosLos Sentidos
Los Sentidos
 
órgano del sentido de la vista
órgano del sentido de la vistaórgano del sentido de la vista
órgano del sentido de la vista
 
Capa externa ojo
Capa externa ojoCapa externa ojo
Capa externa ojo
 
El Ojo y la Visión.
El Ojo y la Visión.El Ojo y la Visión.
El Ojo y la Visión.
 
El Doctor Juan Coullaut y el tema 5 de la visión
El Doctor Juan Coullaut y el tema 5 de la visiónEl Doctor Juan Coullaut y el tema 5 de la visión
El Doctor Juan Coullaut y el tema 5 de la visión
 
El verdadero ojo
El verdadero ojoEl verdadero ojo
El verdadero ojo
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
 
Texto ojo humano
Texto ojo humanoTexto ojo humano
Texto ojo humano
 
Texto ojo humano
Texto ojo humanoTexto ojo humano
Texto ojo humano
 
Texto ojo humano
Texto ojo humanoTexto ojo humano
Texto ojo humano
 
Texto ojo humano
Texto ojo humanoTexto ojo humano
Texto ojo humano
 
VIA ÓPTICA ISAAC.pptx
VIA ÓPTICA ISAAC.pptxVIA ÓPTICA ISAAC.pptx
VIA ÓPTICA ISAAC.pptx
 
sdsadsa
sdsadsasdsadsa
sdsadsa
 

Último

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Trabajo Anatomia Visao.pptx

  • 1. Es el órgano donde se reporta todo lo captado por el sentido de la vista, que permite la visión en personas y animales. En él se capta y transforma la luz y sus variantes en impulsos nerviosos, los cuales son descifrados por el cerebro. Está compuesto por varias estructuras, alguna de ellas totalmente cristalinas para admitir la entrada de luz, lo que es necesario para la visión.
  • 2. •Es un órgano fotorreceptor, cuya función consiste en tomar los rayos luminosos provenientes de los objetos del mundo exterior y convertirlos en impulsos eléctricos que son guiados al foco nervioso dela visión, que se ubica en la zona de atrás del cerebro. Es uno de los órganos sensorialesdel cuerpo humano.
  • 3. 1. Córnea Estructura transparente que constituye la parte anterior del ojo, en contacto con el exterior, que cubre el iris y el cristalino permitiendo la refracción de la luz. 2. Iris Músculo que, además de determinar el color de nuestros ojos, aumenta y disminuye el tamaño de la pupila para dejar pasar la cantidad de luz precisa en cada momento. 3. Pupila Orificio circular situado en el centro del iris que permite regular la cantidad de luz que entra en el ojo. 4. Cristalino Situada detrás del iris, es la lente natural que permite enfocar óptimamente los objetos gracias a un proceso de acomodación en función de la distancia a la que se encuentren. 5. Humor acuoso Líquido del interior del ojo, situado en la cámara anterior del globo ocular, entre la córnea y el cristalino, que permite que la presión ocular (PIO) se mantenga constante. 6. Esclerótica Tiene una función de protección del globo ocular, otorgándole su color blanco tan característico y permitiendo la conexión entre el nervio óptico y la retina.
  • 4. 7. Conjuntiva Membrana que reviste la esclerótica, cuya principal función es la lubricación y desinfección del globo ocular. 8. Coroides Capa de vasos sanguíneos y tejidos que separa la retina de la esclerótica proveyendo a la primera de los nutrientes y del oxígeno necesario para su correcto funcionamiento. 9. Humor vítreo Líquido gelatinoso que se encuentra en la cámara posterior del ojo, entre el cristalino y la retina, cuyas funciones son dotar al globo ocular de: rigidez, protegerlo de los impactos, mantener la PIO en unos parámetros correctos y fijar la retina. 10. Retina Órgano que reviste la parte posterior del ojo y que, gracias a las células fotorreceptoras que lo forman (bastones y conos), percibe las imágenes proyectadas por el cristalino y, desde allí, son transmitidas al cerebro a través del nervio óptico. 11. Nervio óptico Conjunto de fibras encargadas de transmitir los impulsos lumínicos de la retina hasta el quiasma óptico cerebral. Esta serie de capas, anexos y partes del globo ocular se encargan, en conjunto, de lograr su impresionante y compleja tarea: que los rayos de luz procedentes de los objetos entren en el ojo, se proyecten en la retina y, desde allí, sean enviados al cerebro, donde serán codificados en imágenes con sentido.
  • 5. El globo ocular propiamente dicho está formado por 3 capas y rodeando al mismo nos encontramos con los anexos oculares. Las distintas capas del globo ocular son: • Túnica Externa. Está formada por: una membrana elástica cuya parte anterior es transparente, la córnea y la parte anterior de la esclera o esclerótica, que está cubierta de un membrana mucosa llamada conjuntiva •Túnica media. Formada por la úvea o capa vascular del ojo que, a su vez, está formada por dos porciones: la coroides a nivel posterior y el cuerpo cilial y el iris a nivel anterior. •Túnica interna. Configurada por la retina En esta capa más interna es donde se hallan los fotorreceptores que se enlazan con diversas clases de neuronas, para conformar finalmente el nervio óptico.
  • 6. Las arterias del ojo son ramificaciones de la arteria oftálmica, que a su vez son extensión de la carótida interna. Por su parte, la Arteria central de la retina traspasa mediante el Nervio óptico y es una rama final. Alimenta las capas más adentro de la retina, a excepción del área de los fotoreceptores, la cual es alimenta por los coroides.
  • 7.
  • 8.
  • 9. • Dentro de la cavidad del hueso de la órbita, el globo ocular se mantiene y se pone en movimiento por los músculos oculomotores: • 4 músculos derechos • 2 músculos oblicuos Los músculos rectos: •El músculo recto inferior puede guiar el ojo hacia abajo: bajar la mirada •El músculo recto superior puede guiar el ojo hacia arriba: elevar nuestros ojos •El músculo recto interno puede guiar el ojo a la aducción de la nariz •El músculo recto lateral puede guiar el ojo a la vez: el secuestro. Los músculos oblicuos: •El músculo oblicuo inferior: Este es el más corto de los músculos extraoculares. Permite una orientación del ojo hacia la sien y mirada fija elevada. •El músculo oblicuo superior: Este es el más largo de los músculos extraoculares. Permite una orientación del ojo para la nariz y bajar la mirada.