SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPUESTOS EXISTENTES EN COLOMBIA
EN COLOMBIA: EN BOGOTA: DIRECTO/INDIRECTO
Impuestos Nacionales: son los impuestos emitidos por el poder ejecutivo y sometidos a consideración del congreso nacional para la aprobación.
Retenciónenla Fuente: La retenciónenlaFuente esun
impuestoque tieneporobjetivo
acelerar, controlary recaudar el
impuesto.Acelerar,teniendoen
cuentaque la periodicidadde
la retenciónenlafuente esmensual.
frente ala evasiónde impuestos.
mismoejerciciogravableenque se
cause.
¿Cuándoaplica?
Cuandose dan las siguientes
condiciones.
El pago estásujetoaretención.
El montodel pagosuperael montoo
base sujetaa retención.
El beneficiariodel pagoestásujetoa
retención.
Quienpagaes agente de retención.
DIRECTO porque al generarse en
razón al acervo patrimonial del titular,
el sujetopasivocoincide conel titular
del hechogravado.
Retención de Iva: La retenciónenlafuente porIVA
consiste enque el comprador,al
momentode causar o pagar la
compra,retiene al vendedorun
porcentaje del IVA dependiendode la
tarifade retenciónque se hade
aplicar.
BASE DE RETEIVA:
INDIRECTO
IMPUESTOS EXISTENTES EN COLOMBIA
La base de Reteivaesel IVA que se
facture,esel impuestoalasventas
que se generaenla operación
gravada.
La base del Reteivanoesel valorde la
operaciónode laventa,sinoel IVA
que se liquide enlafactura.
Impuesto al valor agregado (IVA): Es un gravamenque recae sobre el
consumode bienesyserviciosy
explotaciónde juegosde azar.Es de
ordennacional e indirecto.El IVAse
aplicaa las diferentesetapasdel ciclo
económicode laproducción,
distribución,comercializacióne
importación.
Aplicapara:
a. La ventade bienescorporales
mueblesque nohayasidoexcluida
expresamente.
b. La prestaciónde losserviciosenel
territorionacional.
c. La importaciónde bienescorporales
mueblesque nohayansidoexcluidos
expresamente.
d. La circulación,ventauoperaciónde
juegosde suerte yazar con excepción
de las loterías
INDIRECTO.
Auto retención del CREE La retenciónenlafuente enel
impuestoala rentapara la equidad
más conocidocomoCREE esun
impuestoque buscasustituirlas
cotizacionesque lasempresasy
IDIRECTO.
IMPUESTOS EXISTENTES EN COLOMBIA
algunaspersonasnaturalesrealizanal
SENA e ICBF. Para hacer el recaudode
este impuesto todoslosresponsables
de declararlo(sociedades,personas
jurídicasy contribuyentesdeclarantes
del impuestosobre larentay
complementarios)tendránel deberde
practicar auto retención.
La autoretenciónse realizaacada
pago emitidoporlaempresa,se aplica
a las tarifasde acuerdoa laactividad
económicade laempresa,se debe
presentara laDian,mensual ocada
cuatro meses. La realizatoda
sociedaddeclarante del impuesto
sobre la rentay complementarios,
Impuesto para la equidad CREE Es un tributode destinaciónespecífica
para la financiaciónde programasde
inversiónsocial,enbeneficiode la
poblaciónmásnecesitada,que es
usuariadel SENA y del ICBF.
La base gravable del impuesto sobre la
rentapara laequidad se determinade
la totalidadde losingresosbrutos
realizadosenel añoo periodo
gravable,susceptiblesde incrementar
el patrimonio,sinincluirlasganancias
ocasionales.
INDIRECTO
Impuesto de Renta: El impuestode rentaes
un impuestocreadoconel objetivode
gravar losingresosgeneradostanto
por personasnaturalescomojurídicas,
DIRECTO.
IMPUESTOS EXISTENTES EN COLOMBIA
teniendoencuentaque dichos
ingresossonsusceptiblesde generar
riqueza,esdecir,permiten
capitalizarse.
¿Quiénlopaga?
El impuestosobre larentaesuncargo
que laspersonasnaturales,sean
empleadosoindependientes,
debenpagaral Estadoteniendoen
cuentasus ganancias,salarios,
comisionesyotrosingresosgenerados
durante el año anterior.
El impuesto de Industria y Comercio Es el impuestoque se generaporel
ejercicioorealizacióndirectao
indirectade cualquieractividad
industrial,comercialode serviciosen
un determinadomunicipioyse causa
así la personaposeao no
establecimientode comercio.Lo
recaudadopor este impuestose
destinaaatenderlosserviciospúblicos
y lasnecesidadesde lacomunidad
pertenecientesal respectivomunicipio
o distrito, eneste casoBOGOTA. La
liquidacióndelimpuestode industriay
comercioseráigual al resultadode
multiplicarel valordeterminadocomo
base gravable porla tarifa
correspondiente.
INDIRECTO
Retención de ICA: Se llamaReteicalaretenciónala
fuente atítulode Ica, que noes más
que el Impuestode Industriay
INDIRECTO
IMPUESTOS EXISTENTES EN COLOMBIA
Comercio,impuestoque cobranlos
municipiosy el distritoespecialde
Bogotá. Cuandose compra un
productoo un servicioque está
gravadocon e IVA,el pagadordebe
efectuarlaretenciónrespetiva.
Esa retenciónse aplicasegúnlastarifa
y base definidasporel municipio
donde se compra el productoo
servicio, independientemente de
donde esté ubicadoel pagadorcomo
pasa a explicarse sobre la
territorialidaddel Ica.
Información Exógena Distrital: La InformaciónExógenaesel conjunto
de datos que laspersonasnaturalesy
jurídicasdebenpresentar
periódicamente alaDIAN (Dirección
de ImpuestosyAduanasNacionales)y
a la DIB (Direcciónde Impuestosde
Bogotá) segúnlanormatividadvigente
y sobre lasoperacioneseconómicas
que se establezcan.
¿QUIENES ESTAN OBLIGADOS
APRESENTARLA? Las personas
naturalesysus asimiladasque durante
el año gravable,hayanobtenido
ingresosbrutossuperioresa
quinientosmillonesde pesos
($500.000.000)
INDIRECTA
IMPUESTOS EXISTENTES EN COLOMBIA
PROCEDIMIENTOS YCONSULTAS SORE LA AUTENTICIDAD DE LOS BILLETES Y
MONEDAS EN COLOMBIA.
COMO SE VERIFICA UN BILLETE FALSO:
Como evaluadores de la veracidad de un billete, tenemos que tener diversas alternativas de
verificación ya que cada vez se hace más profesional la falsificación de estos:
ESTUDIAR EL BILLET AL MOMENTO DE RESIVIRLO: hay que verificar la veracidad
del mismo, y de verlo sospechoso no hay que dejar pasar en alto esta inconsistencia, ya que
el problema recaerá en nosotros.
EVITAR CAMBIAR BILLETES A PERSONAS DESCONOCIDAS: y si se realiza
verificar su conducta, que estén de afán o que no sea un lugar seguro para realizarlo, que la
persona se encuentre sospechosa.
COMPARAR LOS BILLETES: Si tenemos un billete de la misma denominación con el
cual lo podamos comparar, realizarlo y ver las semejanzas y diferencias, para así tener
mayor confiabilidad de si es o no un billete falso.
TEXTURAS Y APARIENCIA: Esto es muy importante ya que el papel con el cual se
emiten los billetes tiene cierta textura y rugosidad, que va a ser difícil de copiar, hay que
tener muy en cuenta esta verificación.
SIGNOS DE SEGURIDAD: El Banco de la República señala algunas características de los
billetes falsos (Circular Reglamentaria DTE No. 53 de octubre 8 de 2001):
-El falsificador utiliza un papel comercial de gramaje, color y composición, diferente del
auténtico.
-Las imitaciones de los hilos de seguridad y la marca de agua se realizan generalmente
mediante impresiones con tintas opacas.
-Las falsificaciones imitan el hilo de seguridad introduciendo bandas de papel aluminio.
-Los falsificadores no han podido imitar la impresión en alto relieve apreciable al tacto.
AL ENTREGAR UNBILLETE FALSOAL BANCO ESTOS SALDRAN DE
CIRCULACION Y ASI SE PERMITE QUE LA ENTIDAD REALICE UN ESTUDIO
DEL MISMO, Y ADICIONAL A ESTO DAMOS PASO A QUE NO SIGAN SIENDO
ESTAFADAS LAS PERSONAS CON ESTE.
La falsificación significa comúnmente la creación dolosa del correspondiente medio de
pago carente de valor o poder liberatorio, por cuanto quien la elabora no tiene la
autorización legal para hacerlo, ni los materiales e instrumentos empleados en su
elaboración son los originales. La modalidad más frecuente de falsificación se realiza a
través de imitaciones, en donde a partir de piezas auténticas se hacen copias por medio de
diferentes sistemas de impresión buscando la mayor similitud posible. A estos billetes se
IMPUESTOS EXISTENTES EN COLOMBIA
les denomina FALSOS, deben ser retenidos y el Banco de la República les colocará un
sello que lo identifique como "ESPECIE FALSA".
CAMBIABILIDAD DE BILLETES Y MONEDAS NACIONALES:
L cambiabilidad de billetes y monedas tal y como lo expresa la resolución Interna No. 4 del
24 de julio de 1998, tiene que tener ciertos parámetros para que se pueda ejecutar:
Que el billete sea original.
Que las impresiones se evidencien por ambos lados del mismo.
Que se entreguen por lo menos 3 quintas partes del billete así se encuentre enmendado o
roto.
NUMERAL 3.2 (Dificultades sobre la cambiabilidad)
Cuando un billete sea complejo de realizar cambiabilidad, debido a alteración o por su
estado de deterioro, el solicitante deberá diligenciar el formato BR 3 417 0 (Billetes o
monedas retenidos por falsedad o cambiabilidad) seguido a eso el departamento encargado
enviara respuesta dentro de los dos meses siguientes a la solicitud
a) Si los billetes corresponden a dineros recibidos de particulares en las ventanillas de
Tesorería, se deberá notificar al particular para efectos del correspondiente pago. Para
recibir dicho pago el particular beneficiario deberá presentar su documento de identidad y
la copia del formulario con el que se recibieron las especies en consulta. Se entregará una
copia del comprobante de pago al beneficiario y el original quedará como soporte de la
operación. A la copia de la forma BR-3-417-0 que recibió el particular se le estampará un
sello de pagado u otro que permita identificar que el proceso ya fue realizado.
b) Si el beneficiario es una entidad financiera, se abonará el valor de las especies
directamente en su cuenta de depósito y se le notificará vía correo electrónico o por escrito,
adjuntando en todo caso el concepto de cambiabilidad respectivo.
c) Si corresponde a dineros enviados en consulta por un establecimiento comercial o una
transportadora de valores, se remitirá respuesta indicándoles que deben acercarse a la
Sección de Caja del Banco de la República (Calle 13 #35-25) o al área de Tesorería de las
sucursales para proceder al pago correspondiente.
Tomado de:
https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/reglamentacion/archivos/cre_%20dte_182_06
_sep_2011.pdf

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO BILLETES.docx

PORTAFOLIO BANCARIO
PORTAFOLIO BANCARIOPORTAFOLIO BANCARIO
PORTAFOLIO BANCARIO
jesaguirlon
 
Gestión básica de tesorería UF0519
Gestión básica de tesorería UF0519Gestión básica de tesorería UF0519
Gestión básica de tesorería UF0519
TAREIXA TRIGO
 
Documentos de tesorería web
Documentos de tesorería webDocumentos de tesorería web
Documentos de tesorería web
usc
 
Diapositivas documentos contables...
Diapositivas documentos contables...Diapositivas documentos contables...
Diapositivas documentos contables...
danieldiazalvarez
 
6. Información financiera a enviar por Bancos-convertido.pdf
6. Información financiera a enviar por Bancos-convertido.pdf6. Información financiera a enviar por Bancos-convertido.pdf
6. Información financiera a enviar por Bancos-convertido.pdf
MariaFernandaArce4
 
Diapositivas documentos contables...
Diapositivas documentos contables...Diapositivas documentos contables...
Diapositivas documentos contables...
danieldiazalvarez
 
Material de clase
Material de claseMaterial de clase
Material de clase
ximenadumancela
 
Retención en la fuente
Retención en la fuenteRetención en la fuente
Retención en la fuente
Alejascl
 
Institución educativa juan maría céspedes alejandra
Institución educativa juan maría céspedes alejandraInstitución educativa juan maría céspedes alejandra
Institución educativa juan maría céspedes alejandra
alejandraortizsoto
 
JONETZI VARGAS AGUERO.- Sociedad Mercantil
JONETZI VARGAS AGUERO.- Sociedad MercantilJONETZI VARGAS AGUERO.- Sociedad Mercantil
JONETZI VARGAS AGUERO.- Sociedad Mercantil
michakevin
 
JONETZI VARGAS AGUERO.- Sociedad Mercantil
JONETZI VARGAS AGUERO.- Sociedad MercantilJONETZI VARGAS AGUERO.- Sociedad Mercantil
JONETZI VARGAS AGUERO.- Sociedad Mercantil
michakevin
 
Los documentos en las transacciones comerciales
Los documentos en las transacciones comercialesLos documentos en las transacciones comerciales
Los documentos en las transacciones comerciales
Universidad de Guayaquil
 
Retención en la fuente
Retención en la fuenteRetención en la fuente
Retención en la fuente
Alejascl
 
Documentación mercantil
Documentación mercantilDocumentación mercantil
Documentación mercantil
Sergio Miranda
 
Obligaciones Tributarias
Obligaciones TributariasObligaciones Tributarias
Obligaciones Tributarias
SamuraiXD
 
Tarea 13
Tarea 13Tarea 13
Tarea 13
Jose Sanchez
 
Documentos internos y externos
Documentos internos y externosDocumentos internos y externos
Documentos internos y externos
xxchugnasxx
 
Titulo valores cheque
Titulo valores chequeTitulo valores cheque
Titulo valores cheque
maiza121
 
Comprobantes de pago
Comprobantes de pagoComprobantes de pago
Comprobantes de pago
Patrick Levano
 
10 casos del impuesto a la renta
10 casos del impuesto a la renta10 casos del impuesto a la renta
10 casos del impuesto a la renta
alessandra olivares
 

Similar a TRABAJO BILLETES.docx (20)

PORTAFOLIO BANCARIO
PORTAFOLIO BANCARIOPORTAFOLIO BANCARIO
PORTAFOLIO BANCARIO
 
Gestión básica de tesorería UF0519
Gestión básica de tesorería UF0519Gestión básica de tesorería UF0519
Gestión básica de tesorería UF0519
 
Documentos de tesorería web
Documentos de tesorería webDocumentos de tesorería web
Documentos de tesorería web
 
Diapositivas documentos contables...
Diapositivas documentos contables...Diapositivas documentos contables...
Diapositivas documentos contables...
 
6. Información financiera a enviar por Bancos-convertido.pdf
6. Información financiera a enviar por Bancos-convertido.pdf6. Información financiera a enviar por Bancos-convertido.pdf
6. Información financiera a enviar por Bancos-convertido.pdf
 
Diapositivas documentos contables...
Diapositivas documentos contables...Diapositivas documentos contables...
Diapositivas documentos contables...
 
Material de clase
Material de claseMaterial de clase
Material de clase
 
Retención en la fuente
Retención en la fuenteRetención en la fuente
Retención en la fuente
 
Institución educativa juan maría céspedes alejandra
Institución educativa juan maría céspedes alejandraInstitución educativa juan maría céspedes alejandra
Institución educativa juan maría céspedes alejandra
 
JONETZI VARGAS AGUERO.- Sociedad Mercantil
JONETZI VARGAS AGUERO.- Sociedad MercantilJONETZI VARGAS AGUERO.- Sociedad Mercantil
JONETZI VARGAS AGUERO.- Sociedad Mercantil
 
JONETZI VARGAS AGUERO.- Sociedad Mercantil
JONETZI VARGAS AGUERO.- Sociedad MercantilJONETZI VARGAS AGUERO.- Sociedad Mercantil
JONETZI VARGAS AGUERO.- Sociedad Mercantil
 
Los documentos en las transacciones comerciales
Los documentos en las transacciones comercialesLos documentos en las transacciones comerciales
Los documentos en las transacciones comerciales
 
Retención en la fuente
Retención en la fuenteRetención en la fuente
Retención en la fuente
 
Documentación mercantil
Documentación mercantilDocumentación mercantil
Documentación mercantil
 
Obligaciones Tributarias
Obligaciones TributariasObligaciones Tributarias
Obligaciones Tributarias
 
Tarea 13
Tarea 13Tarea 13
Tarea 13
 
Documentos internos y externos
Documentos internos y externosDocumentos internos y externos
Documentos internos y externos
 
Titulo valores cheque
Titulo valores chequeTitulo valores cheque
Titulo valores cheque
 
Comprobantes de pago
Comprobantes de pagoComprobantes de pago
Comprobantes de pago
 
10 casos del impuesto a la renta
10 casos del impuesto a la renta10 casos del impuesto a la renta
10 casos del impuesto a la renta
 

Último

Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 

Último (20)

Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 

TRABAJO BILLETES.docx

  • 1. IMPUESTOS EXISTENTES EN COLOMBIA EN COLOMBIA: EN BOGOTA: DIRECTO/INDIRECTO Impuestos Nacionales: son los impuestos emitidos por el poder ejecutivo y sometidos a consideración del congreso nacional para la aprobación. Retenciónenla Fuente: La retenciónenlaFuente esun impuestoque tieneporobjetivo acelerar, controlary recaudar el impuesto.Acelerar,teniendoen cuentaque la periodicidadde la retenciónenlafuente esmensual. frente ala evasiónde impuestos. mismoejerciciogravableenque se cause. ¿Cuándoaplica? Cuandose dan las siguientes condiciones. El pago estásujetoaretención. El montodel pagosuperael montoo base sujetaa retención. El beneficiariodel pagoestásujetoa retención. Quienpagaes agente de retención. DIRECTO porque al generarse en razón al acervo patrimonial del titular, el sujetopasivocoincide conel titular del hechogravado. Retención de Iva: La retenciónenlafuente porIVA consiste enque el comprador,al momentode causar o pagar la compra,retiene al vendedorun porcentaje del IVA dependiendode la tarifade retenciónque se hade aplicar. BASE DE RETEIVA: INDIRECTO
  • 2. IMPUESTOS EXISTENTES EN COLOMBIA La base de Reteivaesel IVA que se facture,esel impuestoalasventas que se generaenla operación gravada. La base del Reteivanoesel valorde la operaciónode laventa,sinoel IVA que se liquide enlafactura. Impuesto al valor agregado (IVA): Es un gravamenque recae sobre el consumode bienesyserviciosy explotaciónde juegosde azar.Es de ordennacional e indirecto.El IVAse aplicaa las diferentesetapasdel ciclo económicode laproducción, distribución,comercializacióne importación. Aplicapara: a. La ventade bienescorporales mueblesque nohayasidoexcluida expresamente. b. La prestaciónde losserviciosenel territorionacional. c. La importaciónde bienescorporales mueblesque nohayansidoexcluidos expresamente. d. La circulación,ventauoperaciónde juegosde suerte yazar con excepción de las loterías INDIRECTO. Auto retención del CREE La retenciónenlafuente enel impuestoala rentapara la equidad más conocidocomoCREE esun impuestoque buscasustituirlas cotizacionesque lasempresasy IDIRECTO.
  • 3. IMPUESTOS EXISTENTES EN COLOMBIA algunaspersonasnaturalesrealizanal SENA e ICBF. Para hacer el recaudode este impuesto todoslosresponsables de declararlo(sociedades,personas jurídicasy contribuyentesdeclarantes del impuestosobre larentay complementarios)tendránel deberde practicar auto retención. La autoretenciónse realizaacada pago emitidoporlaempresa,se aplica a las tarifasde acuerdoa laactividad económicade laempresa,se debe presentara laDian,mensual ocada cuatro meses. La realizatoda sociedaddeclarante del impuesto sobre la rentay complementarios, Impuesto para la equidad CREE Es un tributode destinaciónespecífica para la financiaciónde programasde inversiónsocial,enbeneficiode la poblaciónmásnecesitada,que es usuariadel SENA y del ICBF. La base gravable del impuesto sobre la rentapara laequidad se determinade la totalidadde losingresosbrutos realizadosenel añoo periodo gravable,susceptiblesde incrementar el patrimonio,sinincluirlasganancias ocasionales. INDIRECTO Impuesto de Renta: El impuestode rentaes un impuestocreadoconel objetivode gravar losingresosgeneradostanto por personasnaturalescomojurídicas, DIRECTO.
  • 4. IMPUESTOS EXISTENTES EN COLOMBIA teniendoencuentaque dichos ingresossonsusceptiblesde generar riqueza,esdecir,permiten capitalizarse. ¿Quiénlopaga? El impuestosobre larentaesuncargo que laspersonasnaturales,sean empleadosoindependientes, debenpagaral Estadoteniendoen cuentasus ganancias,salarios, comisionesyotrosingresosgenerados durante el año anterior. El impuesto de Industria y Comercio Es el impuestoque se generaporel ejercicioorealizacióndirectao indirectade cualquieractividad industrial,comercialode serviciosen un determinadomunicipioyse causa así la personaposeao no establecimientode comercio.Lo recaudadopor este impuestose destinaaatenderlosserviciospúblicos y lasnecesidadesde lacomunidad pertenecientesal respectivomunicipio o distrito, eneste casoBOGOTA. La liquidacióndelimpuestode industriay comercioseráigual al resultadode multiplicarel valordeterminadocomo base gravable porla tarifa correspondiente. INDIRECTO Retención de ICA: Se llamaReteicalaretenciónala fuente atítulode Ica, que noes más que el Impuestode Industriay INDIRECTO
  • 5. IMPUESTOS EXISTENTES EN COLOMBIA Comercio,impuestoque cobranlos municipiosy el distritoespecialde Bogotá. Cuandose compra un productoo un servicioque está gravadocon e IVA,el pagadordebe efectuarlaretenciónrespetiva. Esa retenciónse aplicasegúnlastarifa y base definidasporel municipio donde se compra el productoo servicio, independientemente de donde esté ubicadoel pagadorcomo pasa a explicarse sobre la territorialidaddel Ica. Información Exógena Distrital: La InformaciónExógenaesel conjunto de datos que laspersonasnaturalesy jurídicasdebenpresentar periódicamente alaDIAN (Dirección de ImpuestosyAduanasNacionales)y a la DIB (Direcciónde Impuestosde Bogotá) segúnlanormatividadvigente y sobre lasoperacioneseconómicas que se establezcan. ¿QUIENES ESTAN OBLIGADOS APRESENTARLA? Las personas naturalesysus asimiladasque durante el año gravable,hayanobtenido ingresosbrutossuperioresa quinientosmillonesde pesos ($500.000.000) INDIRECTA
  • 6. IMPUESTOS EXISTENTES EN COLOMBIA PROCEDIMIENTOS YCONSULTAS SORE LA AUTENTICIDAD DE LOS BILLETES Y MONEDAS EN COLOMBIA. COMO SE VERIFICA UN BILLETE FALSO: Como evaluadores de la veracidad de un billete, tenemos que tener diversas alternativas de verificación ya que cada vez se hace más profesional la falsificación de estos: ESTUDIAR EL BILLET AL MOMENTO DE RESIVIRLO: hay que verificar la veracidad del mismo, y de verlo sospechoso no hay que dejar pasar en alto esta inconsistencia, ya que el problema recaerá en nosotros. EVITAR CAMBIAR BILLETES A PERSONAS DESCONOCIDAS: y si se realiza verificar su conducta, que estén de afán o que no sea un lugar seguro para realizarlo, que la persona se encuentre sospechosa. COMPARAR LOS BILLETES: Si tenemos un billete de la misma denominación con el cual lo podamos comparar, realizarlo y ver las semejanzas y diferencias, para así tener mayor confiabilidad de si es o no un billete falso. TEXTURAS Y APARIENCIA: Esto es muy importante ya que el papel con el cual se emiten los billetes tiene cierta textura y rugosidad, que va a ser difícil de copiar, hay que tener muy en cuenta esta verificación. SIGNOS DE SEGURIDAD: El Banco de la República señala algunas características de los billetes falsos (Circular Reglamentaria DTE No. 53 de octubre 8 de 2001): -El falsificador utiliza un papel comercial de gramaje, color y composición, diferente del auténtico. -Las imitaciones de los hilos de seguridad y la marca de agua se realizan generalmente mediante impresiones con tintas opacas. -Las falsificaciones imitan el hilo de seguridad introduciendo bandas de papel aluminio. -Los falsificadores no han podido imitar la impresión en alto relieve apreciable al tacto. AL ENTREGAR UNBILLETE FALSOAL BANCO ESTOS SALDRAN DE CIRCULACION Y ASI SE PERMITE QUE LA ENTIDAD REALICE UN ESTUDIO DEL MISMO, Y ADICIONAL A ESTO DAMOS PASO A QUE NO SIGAN SIENDO ESTAFADAS LAS PERSONAS CON ESTE. La falsificación significa comúnmente la creación dolosa del correspondiente medio de pago carente de valor o poder liberatorio, por cuanto quien la elabora no tiene la autorización legal para hacerlo, ni los materiales e instrumentos empleados en su elaboración son los originales. La modalidad más frecuente de falsificación se realiza a través de imitaciones, en donde a partir de piezas auténticas se hacen copias por medio de diferentes sistemas de impresión buscando la mayor similitud posible. A estos billetes se
  • 7. IMPUESTOS EXISTENTES EN COLOMBIA les denomina FALSOS, deben ser retenidos y el Banco de la República les colocará un sello que lo identifique como "ESPECIE FALSA". CAMBIABILIDAD DE BILLETES Y MONEDAS NACIONALES: L cambiabilidad de billetes y monedas tal y como lo expresa la resolución Interna No. 4 del 24 de julio de 1998, tiene que tener ciertos parámetros para que se pueda ejecutar: Que el billete sea original. Que las impresiones se evidencien por ambos lados del mismo. Que se entreguen por lo menos 3 quintas partes del billete así se encuentre enmendado o roto. NUMERAL 3.2 (Dificultades sobre la cambiabilidad) Cuando un billete sea complejo de realizar cambiabilidad, debido a alteración o por su estado de deterioro, el solicitante deberá diligenciar el formato BR 3 417 0 (Billetes o monedas retenidos por falsedad o cambiabilidad) seguido a eso el departamento encargado enviara respuesta dentro de los dos meses siguientes a la solicitud a) Si los billetes corresponden a dineros recibidos de particulares en las ventanillas de Tesorería, se deberá notificar al particular para efectos del correspondiente pago. Para recibir dicho pago el particular beneficiario deberá presentar su documento de identidad y la copia del formulario con el que se recibieron las especies en consulta. Se entregará una copia del comprobante de pago al beneficiario y el original quedará como soporte de la operación. A la copia de la forma BR-3-417-0 que recibió el particular se le estampará un sello de pagado u otro que permita identificar que el proceso ya fue realizado. b) Si el beneficiario es una entidad financiera, se abonará el valor de las especies directamente en su cuenta de depósito y se le notificará vía correo electrónico o por escrito, adjuntando en todo caso el concepto de cambiabilidad respectivo. c) Si corresponde a dineros enviados en consulta por un establecimiento comercial o una transportadora de valores, se remitirá respuesta indicándoles que deben acercarse a la Sección de Caja del Banco de la República (Calle 13 #35-25) o al área de Tesorería de las sucursales para proceder al pago correspondiente. Tomado de: https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/reglamentacion/archivos/cre_%20dte_182_06 _sep_2011.pdf