SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO DE EDUCACION AMBIENTAL: CONSTRUYENDO CONCEPTOS
MOMENTO INDIVIDUAL
POR: LUZ ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
PROFESOR: LUIS ALBERTO VARGAS MARÍN
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
BARRANCABERMEJA
MARZO DE 2016
Son muchos los autores, científicos y organizaciones que han tratado de dar un concepto sobre la
educación ambiental, sin embargo como ésta no es un campo de estudio, como la biología, química,
ecología o física no se ha llegado a una definición universal.
Según Foladori (2000), lo que se entiende por Educación Ambiental puede distinguirse en dos
grandes posturas: la primera postura (la ecología), hace un paralelismo de la educación ambiental
con el enfoque técnico de los problemas ambientales. Por otro lado, está la perspectiva relacionada
con la sociedad humana y como ésta se relaciona entre sí con lo económico y lo político. En otras
palabras éste autor nos enfrenta a una realidad “los problemas ambientales no son técnicos, sino
más bien sociales”.
Para Smith-Sebasto (1997) profesor de la Universidad de Illinois, afirma que la educación
ambiental es un proceso que incluye un esfuerzo planificado para comunicar información y
suministrar instrucción.
En el Congreso Internacional de Educación y Formación sobre el Medio Ambiente (UNESCO,
1988) se define la Educación Ambiental como “un proceso permanente en el cual los individuos y
las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las
destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y
colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros”
Para la Asociación Civil de Red Ambiental, la educación ambiental se basa en valores de respeto
y de diversidad. Es indispensable que se vea el futuro de forma positiva ycon esperanza para apoyar
el Desarrollo Sustentable y evitar el fatalismo y estar abiertos a nuevas concepciones.
Según Castro (2000) en su artículo publicado en la revista Educación, Participación y Ambiente
indica que “la Educación Ambiental no se trata solo de transmitir la información, sino también se
trata de la generación de actitudes y comportamientos a favor de una vida equilibrada del hombre
y la naturaleza”.
Para Olivera, (2000) la educación Ambiental tiende a fomentar en el individuo una doble actitud
de respeto por sí mismo y por el medio en el que vive.
Según las anteriores definiciones dadas por los autores se puede identificar que éste es muy
subjetivo, sin embargo concuerdan en describir la educación ambiental como un proceso que
involucra valores y aprendizaje para el cuidado de la naturaleza, siempre tomando en cuenta las
repercusiones en el futuro.
Para mí como docente de básica primaria la educación ambiental es un proceso durante el cual se
reconocen valores y aclaran conceptos con el fin de desarrollar habilidades y actitudes, que
favorezcan la comprensión y evaluación de las relaciones existentes entre el hombre, su cultura y
el medio biofísico que lo rodea. Para mí o más importante es que la educación ambiental se define
como un proceso continuo en el cual los individuos toman conciencia de su medio y desarrollan
valores, competencias y forman su carácter para enfrentarse a la resolución de problemas
ambientales presentes y futuros. Durante estos procesos los seres humanos aprenden a
autoevaluarse, autorregularse y autocorregirse.
La educación ambiental en la actualidad es importante porque es una estrategia de transformación
social, que permite conducir a métodos donde los cambios sociales permiten llevar a la concepción
de sociedades más justas y por tanto capaces de reconocerse como parte primordial de los
ecosistemas. Según el modelo taxonómico de Benjamin Bloom, describe la complejidad del
aprendizaje desde la perspectiva de la comprensión del conocimiento, en este sentido el educador
tiene ante sí la inmensa tarea de reconocer en qué nivel se encuentra su auditorio y de esta manera
diseñar una estrategia que le permita asegurar la comprensión de los contenidos en quienes le
escuchan.
La educación ambiental se debe impulsar ya que es la clave afrontar y resolver los problemas en
los que se encuentra sumergido actualmente el planeta tierra derivados de las distintas formas de
vida que el hombre ha adoptado a lo largo de la historia.
Esta educación está dirigida a desarrollar una población mundial que esté consciente y preocupada
por el medio ambiente en su totalidad y los problemas asociados, la cual tiene el conocimiento
actitudes, habilidades, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente hacia
la solución de actuales y la prevención de nuevos problemas.
La educación ambiental integra múltiples aspectos: científicos, sociales, económicos, políticos,
filosóficos, éticos y culturales, desde una perspectiva globalizadora, y busca fomentar la creación
y el desarrollo de normas, valores y comportamientos en la comunidad, para hacer frente a la crisis
ambiental que pone en peligro el futuro de la humanidad. Por ello es indispensable desarrollar una
política ambiental desde el campo educativo formal, no formal e informal.
Las propuestas de educación ambiental se pueden desarrollar de múltiples maneras encontramos
muchos grupos ecológicos formados por niños, adolescentes, maestros, y, en ocasiones, por otros
actores comunitarios, casi siempre son impulsados y promovidos por ONGs. Estos grupos
desarrollan actividades y propuestas, algunos dentro del contexto escolar y la mayoría de las veces
fuera de éste, son trabajos desarrollados en las comunidades de barrio. En la mayoría de las escuelas
los trabajos ambientales o ecológicos, se desarrollan en su mayoría través de actividades
extracurriculares y la mayor parte de las veces extraescolares. Un excelente escenario donde se
desarrollan procesos de educación ambiental son las escuelas rurales cuyo modelo pedagógico
institucional es la Escuela Nueva, ya que esta pedagogía impulsa el desarrollo de habilidades
investigativas y el contacto de los estudiantes y docentes con el entorno es constante y
transformador.
Experiencia de educación ambiental:
La fundación “tejedores de sueños” presente en el municipio de Barrancabermeja viene
desarrollando hace un par de años procesos de educación ambiental con niños de edades entre los
6 y 14 años en ocho comunidades aguas abajo del río Sogamoso. Durante el proceso se han
implementado estrategias de sensibilización, conceptualización y evaluación en temas de vital
interés para estas comunidades en relación con el cuidado y preservación del rio y sus riveras. Con
el fin de mitigar los impactos generados por la construcción de la hidroeléctrica construida por
ISAGEN.
FORTALEZAS
- Las temáticas abordadas obedecen al contexto (peces, pesca y río como temáticas principales), lo
que demuestra pertinencia en los temas tratados
- La metodología, basada en la lúdica y en la participación facilita la asimilación de los contenidos
y convierte las jornadas en momentos agradables
- Las sabedoras locales se convierten en un excelente apoyo para la organización y desarrollo de
los talleres
- Las instalaciones, en la mayoría de las comunidades permiten desarrollar todo tipo de actividad
planteada para los talleres de manera óptima
- Los menores participantes, en todas las comunidades, se involucran de manera comprometida,
acatando las normas y directrices, convirtiéndose en la pieza clave del éxito del proyecto.
ASPECTOS POR MEJORAR:
- Los líderes de la mayoría de las comunidades se convierten en un apoyo valioso para el desarrollo
de los talleres y demás actividades
- Las entidades aportantes como el CDPMM e ISAGEN realizan sus aportes al proyecto través
acompañamiento y asesorías brindadas durante el proceso
- Algunas instituciones educativas como la del corregimiento El Llanito, El Pedral, La Lucha y
Puerto Cayumba apoyan el desarrollo de los talleres y demás acciones facilitando el uso de las
instalaciones y colaborando en el desarrollo de algunas actividades.
BIBLIOGRAFÍA:
UNESCO-PNUMA. Universidad y medio ambiente en América Latina y el Caribe. Santafé de
Bogotá: ICFES, Universidad Nacional de Colombia, 1988.
Alcántara Juan Carlos, Castro J, Arturo: Breve Historia de la Educación Ambiental. 1997.
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perspectivas de la educación ambiental
Perspectivas de la educación ambientalPerspectivas de la educación ambiental
Perspectivas de la educación ambiental
Marisol Lopera
 
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 Educación Ambiental, trabajo colaborativo Educación Ambiental, trabajo colaborativo
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVEQUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVEEdisson Paguatian
 
Educacion ambiental wiki 4
Educacion ambiental wiki 4Educacion ambiental wiki 4
Educacion ambiental wiki 4
Ivan Valencia
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambientalmaides
 
Educación Ambiental en Colombia
Educación Ambiental en ColombiaEducación Ambiental en Colombia
Educación Ambiental en Colombiajuanc138413
 
Mapa conceptual de educacion ambiental
Mapa conceptual de educacion ambientalMapa conceptual de educacion ambiental
Mapa conceptual de educacion ambiental
p160881
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Belkis Mercedes Oviedo Rivero
 
Presentacion wiki 2 educacion ambiental
Presentacion wiki 2 educacion ambientalPresentacion wiki 2 educacion ambiental
Presentacion wiki 2 educacion ambiental
Yudifero Rojas
 
Educación ambiental
Educación         ambientalEducación         ambiental
Educación ambientalmosocla
 
Eduardo febles. mapa mental de educacion ambiental
Eduardo febles. mapa mental de educacion ambientalEduardo febles. mapa mental de educacion ambiental
Eduardo febles. mapa mental de educacion ambientaleduardofeblesuft
 
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
  LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU   LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU Junior Aguilar Serna
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍAEDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍAAna María Gómez
 
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
Danny Hetfield
 
Responsabilidad Ambiental
Responsabilidad AmbientalResponsabilidad Ambiental
Responsabilidad Ambiental
Corporación Horizontes
 
Objetivos de la Educación Ambiental
Objetivos de la Educación AmbientalObjetivos de la Educación Ambiental
Objetivos de la Educación Ambiental
Rocío Ruz
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambientalclaydersi
 
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental BDefinicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental Bmatojo
 
U3 drive2
U3 drive2U3 drive2
U3 drive2
mastercuriel
 

La actualidad más candente (20)

Perspectivas de la educación ambiental
Perspectivas de la educación ambientalPerspectivas de la educación ambiental
Perspectivas de la educación ambiental
 
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 Educación Ambiental, trabajo colaborativo Educación Ambiental, trabajo colaborativo
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVEQUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
 
Educacion ambiental wiki 4
Educacion ambiental wiki 4Educacion ambiental wiki 4
Educacion ambiental wiki 4
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Educación Ambiental en Colombia
Educación Ambiental en ColombiaEducación Ambiental en Colombia
Educación Ambiental en Colombia
 
Mapa conceptual de educacion ambiental
Mapa conceptual de educacion ambientalMapa conceptual de educacion ambiental
Mapa conceptual de educacion ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Presentacion wiki 2 educacion ambiental
Presentacion wiki 2 educacion ambientalPresentacion wiki 2 educacion ambiental
Presentacion wiki 2 educacion ambiental
 
Corrientes (2) (1)
Corrientes (2) (1)Corrientes (2) (1)
Corrientes (2) (1)
 
Educación ambiental
Educación         ambientalEducación         ambiental
Educación ambiental
 
Eduardo febles. mapa mental de educacion ambiental
Eduardo febles. mapa mental de educacion ambientalEduardo febles. mapa mental de educacion ambiental
Eduardo febles. mapa mental de educacion ambiental
 
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
  LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU   LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍAEDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA
 
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
 
Responsabilidad Ambiental
Responsabilidad AmbientalResponsabilidad Ambiental
Responsabilidad Ambiental
 
Objetivos de la Educación Ambiental
Objetivos de la Educación AmbientalObjetivos de la Educación Ambiental
Objetivos de la Educación Ambiental
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
 
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental BDefinicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
 
U3 drive2
U3 drive2U3 drive2
U3 drive2
 

Similar a Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos

Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Maritza Benitez Oviedo
 
Trabajo colaborativo wiki # 4
Trabajo  colaborativo wiki # 4Trabajo  colaborativo wiki # 4
Trabajo colaborativo wiki # 4
Jortegadaza
 
Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.
ANDREA OJEDA GUERRERO
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
Daniela Sánchez
 
Vamos a reciclar trabajo final (1)
Vamos a reciclar trabajo final (1)Vamos a reciclar trabajo final (1)
Vamos a reciclar trabajo final (1)Julieth Rodriguez
 
Vamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo finalVamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo finalJulieth Rodriguez
 
Contrucción colectiva.
Contrucción colectiva.Contrucción colectiva.
Contrucción colectiva.
Carolina Owen
 
TRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO INDIVIDUALTRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO INDIVIDUAL
Lirena Vergara
 
Modulo para directores
Modulo para directoresModulo para directores
Modulo para directorespiruca1
 
Actividad individual juan carlos ortega daza.
Actividad  individual juan carlos ortega daza.Actividad  individual juan carlos ortega daza.
Actividad individual juan carlos ortega daza.
Jortegadaza
 
Vamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo finalVamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo finalJulieth Rodriguez
 
Actividad 1. lectura y escritura exploratoria
Actividad 1. lectura y escritura exploratoriaActividad 1. lectura y escritura exploratoria
Actividad 1. lectura y escritura exploratoria
Charles Gómez
 
Actividad 1. lectura y escritura exploratoria
Actividad 1. lectura y escritura exploratoriaActividad 1. lectura y escritura exploratoria
Actividad 1. lectura y escritura exploratoria
Carlos Gomez
 
Luis gabriel
Luis gabrielLuis gabriel
Luis gabriel
Diana Torres
 
Trabajo individual edu. ambiental
Trabajo individual edu. ambientalTrabajo individual edu. ambiental
Trabajo individual edu. ambiental
esmepa16
 
Olga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individualOlga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individual
Olga Lucía Núñez Izquierdo
 

Similar a Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos (20)

Ciudad y medio ambiente
Ciudad  y medio ambienteCiudad  y medio ambiente
Ciudad y medio ambiente
 
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
 
Trabajo colaborativo wiki # 4
Trabajo  colaborativo wiki # 4Trabajo  colaborativo wiki # 4
Trabajo colaborativo wiki # 4
 
Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Vamos a reciclar trabajo final (1)
Vamos a reciclar trabajo final (1)Vamos a reciclar trabajo final (1)
Vamos a reciclar trabajo final (1)
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica Propuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
 
Vamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo finalVamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo final
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica Propuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
 
Contrucción colectiva.
Contrucción colectiva.Contrucción colectiva.
Contrucción colectiva.
 
TRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO INDIVIDUALTRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO INDIVIDUAL
 
Modulo para directores
Modulo para directoresModulo para directores
Modulo para directores
 
Actividad individual juan carlos ortega daza.
Actividad  individual juan carlos ortega daza.Actividad  individual juan carlos ortega daza.
Actividad individual juan carlos ortega daza.
 
Vamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo finalVamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo final
 
Actividad 1. lectura y escritura exploratoria
Actividad 1. lectura y escritura exploratoriaActividad 1. lectura y escritura exploratoria
Actividad 1. lectura y escritura exploratoria
 
Actividad 1. lectura y escritura exploratoria
Actividad 1. lectura y escritura exploratoriaActividad 1. lectura y escritura exploratoria
Actividad 1. lectura y escritura exploratoria
 
Luis gabriel
Luis gabrielLuis gabriel
Luis gabriel
 
Trabajo individual edu. ambiental
Trabajo individual edu. ambientalTrabajo individual edu. ambiental
Trabajo individual edu. ambiental
 
Olga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individualOlga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individual
 
EdgarsilveraA7.pptx
EdgarsilveraA7.pptxEdgarsilveraA7.pptx
EdgarsilveraA7.pptx
 

Más de ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO

Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Plan coach educativo_tic (1)
Plan coach educativo_tic (1)Plan coach educativo_tic (1)
Plan coach educativo_tic (1)
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Presentación trabajo colaborativo. seminario de educación ambiental
Presentación trabajo colaborativo. seminario de educación ambientalPresentación trabajo colaborativo. seminario de educación ambiental
Presentación trabajo colaborativo. seminario de educación ambiental
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTALTrabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Momento individual luz adriana castaño buitrago.Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ suelos
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_  suelosHuetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_  suelos
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ suelos
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Biotecnología aplicaa al tratamiento de aguas residuales.
Biotecnología aplicaa al tratamiento de aguas residuales.Biotecnología aplicaa al tratamiento de aguas residuales.
Biotecnología aplicaa al tratamiento de aguas residuales.
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Trabajo claborativo final
Trabajo claborativo finalTrabajo claborativo final
Trabajo claborativo final
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Aporte individual adriana castaño
Aporte individual adriana castañoAporte individual adriana castaño
Aporte individual adriana castaño
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Maestría en desarrollo sostenible y medio ambiente
Maestría en desarrollo sostenible y medio ambienteMaestría en desarrollo sostenible y medio ambiente
Maestría en desarrollo sostenible y medio ambiente
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 

Más de ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO (13)

Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Plan coach educativo_tic (1)
Plan coach educativo_tic (1)Plan coach educativo_tic (1)
Plan coach educativo_tic (1)
 
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
 
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
 
Presentación trabajo colaborativo. seminario de educación ambiental
Presentación trabajo colaborativo. seminario de educación ambientalPresentación trabajo colaborativo. seminario de educación ambiental
Presentación trabajo colaborativo. seminario de educación ambiental
 
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTALTrabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Momento individual luz adriana castaño buitrago.Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
 
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ suelos
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_  suelosHuetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_  suelos
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ suelos
 
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
 
Biotecnología aplicaa al tratamiento de aguas residuales.
Biotecnología aplicaa al tratamiento de aguas residuales.Biotecnología aplicaa al tratamiento de aguas residuales.
Biotecnología aplicaa al tratamiento de aguas residuales.
 
Trabajo claborativo final
Trabajo claborativo finalTrabajo claborativo final
Trabajo claborativo final
 
Aporte individual adriana castaño
Aporte individual adriana castañoAporte individual adriana castaño
Aporte individual adriana castaño
 
Maestría en desarrollo sostenible y medio ambiente
Maestría en desarrollo sostenible y medio ambienteMaestría en desarrollo sostenible y medio ambiente
Maestría en desarrollo sostenible y medio ambiente
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos

  • 1. MODULO DE EDUCACION AMBIENTAL: CONSTRUYENDO CONCEPTOS MOMENTO INDIVIDUAL POR: LUZ ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO PROFESOR: LUIS ALBERTO VARGAS MARÍN UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE BARRANCABERMEJA MARZO DE 2016
  • 2. Son muchos los autores, científicos y organizaciones que han tratado de dar un concepto sobre la educación ambiental, sin embargo como ésta no es un campo de estudio, como la biología, química, ecología o física no se ha llegado a una definición universal. Según Foladori (2000), lo que se entiende por Educación Ambiental puede distinguirse en dos grandes posturas: la primera postura (la ecología), hace un paralelismo de la educación ambiental con el enfoque técnico de los problemas ambientales. Por otro lado, está la perspectiva relacionada con la sociedad humana y como ésta se relaciona entre sí con lo económico y lo político. En otras palabras éste autor nos enfrenta a una realidad “los problemas ambientales no son técnicos, sino más bien sociales”. Para Smith-Sebasto (1997) profesor de la Universidad de Illinois, afirma que la educación ambiental es un proceso que incluye un esfuerzo planificado para comunicar información y suministrar instrucción. En el Congreso Internacional de Educación y Formación sobre el Medio Ambiente (UNESCO, 1988) se define la Educación Ambiental como “un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros” Para la Asociación Civil de Red Ambiental, la educación ambiental se basa en valores de respeto y de diversidad. Es indispensable que se vea el futuro de forma positiva ycon esperanza para apoyar el Desarrollo Sustentable y evitar el fatalismo y estar abiertos a nuevas concepciones. Según Castro (2000) en su artículo publicado en la revista Educación, Participación y Ambiente indica que “la Educación Ambiental no se trata solo de transmitir la información, sino también se trata de la generación de actitudes y comportamientos a favor de una vida equilibrada del hombre y la naturaleza”. Para Olivera, (2000) la educación Ambiental tiende a fomentar en el individuo una doble actitud de respeto por sí mismo y por el medio en el que vive. Según las anteriores definiciones dadas por los autores se puede identificar que éste es muy subjetivo, sin embargo concuerdan en describir la educación ambiental como un proceso que involucra valores y aprendizaje para el cuidado de la naturaleza, siempre tomando en cuenta las repercusiones en el futuro. Para mí como docente de básica primaria la educación ambiental es un proceso durante el cual se reconocen valores y aclaran conceptos con el fin de desarrollar habilidades y actitudes, que favorezcan la comprensión y evaluación de las relaciones existentes entre el hombre, su cultura y el medio biofísico que lo rodea. Para mí o más importante es que la educación ambiental se define como un proceso continuo en el cual los individuos toman conciencia de su medio y desarrollan valores, competencias y forman su carácter para enfrentarse a la resolución de problemas ambientales presentes y futuros. Durante estos procesos los seres humanos aprenden a autoevaluarse, autorregularse y autocorregirse.
  • 3. La educación ambiental en la actualidad es importante porque es una estrategia de transformación social, que permite conducir a métodos donde los cambios sociales permiten llevar a la concepción de sociedades más justas y por tanto capaces de reconocerse como parte primordial de los ecosistemas. Según el modelo taxonómico de Benjamin Bloom, describe la complejidad del aprendizaje desde la perspectiva de la comprensión del conocimiento, en este sentido el educador tiene ante sí la inmensa tarea de reconocer en qué nivel se encuentra su auditorio y de esta manera diseñar una estrategia que le permita asegurar la comprensión de los contenidos en quienes le escuchan. La educación ambiental se debe impulsar ya que es la clave afrontar y resolver los problemas en los que se encuentra sumergido actualmente el planeta tierra derivados de las distintas formas de vida que el hombre ha adoptado a lo largo de la historia. Esta educación está dirigida a desarrollar una población mundial que esté consciente y preocupada por el medio ambiente en su totalidad y los problemas asociados, la cual tiene el conocimiento actitudes, habilidades, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente hacia la solución de actuales y la prevención de nuevos problemas. La educación ambiental integra múltiples aspectos: científicos, sociales, económicos, políticos, filosóficos, éticos y culturales, desde una perspectiva globalizadora, y busca fomentar la creación y el desarrollo de normas, valores y comportamientos en la comunidad, para hacer frente a la crisis ambiental que pone en peligro el futuro de la humanidad. Por ello es indispensable desarrollar una política ambiental desde el campo educativo formal, no formal e informal. Las propuestas de educación ambiental se pueden desarrollar de múltiples maneras encontramos muchos grupos ecológicos formados por niños, adolescentes, maestros, y, en ocasiones, por otros actores comunitarios, casi siempre son impulsados y promovidos por ONGs. Estos grupos desarrollan actividades y propuestas, algunos dentro del contexto escolar y la mayoría de las veces fuera de éste, son trabajos desarrollados en las comunidades de barrio. En la mayoría de las escuelas los trabajos ambientales o ecológicos, se desarrollan en su mayoría través de actividades extracurriculares y la mayor parte de las veces extraescolares. Un excelente escenario donde se desarrollan procesos de educación ambiental son las escuelas rurales cuyo modelo pedagógico institucional es la Escuela Nueva, ya que esta pedagogía impulsa el desarrollo de habilidades investigativas y el contacto de los estudiantes y docentes con el entorno es constante y transformador. Experiencia de educación ambiental: La fundación “tejedores de sueños” presente en el municipio de Barrancabermeja viene desarrollando hace un par de años procesos de educación ambiental con niños de edades entre los 6 y 14 años en ocho comunidades aguas abajo del río Sogamoso. Durante el proceso se han implementado estrategias de sensibilización, conceptualización y evaluación en temas de vital
  • 4. interés para estas comunidades en relación con el cuidado y preservación del rio y sus riveras. Con el fin de mitigar los impactos generados por la construcción de la hidroeléctrica construida por ISAGEN. FORTALEZAS - Las temáticas abordadas obedecen al contexto (peces, pesca y río como temáticas principales), lo que demuestra pertinencia en los temas tratados - La metodología, basada en la lúdica y en la participación facilita la asimilación de los contenidos y convierte las jornadas en momentos agradables - Las sabedoras locales se convierten en un excelente apoyo para la organización y desarrollo de los talleres - Las instalaciones, en la mayoría de las comunidades permiten desarrollar todo tipo de actividad planteada para los talleres de manera óptima - Los menores participantes, en todas las comunidades, se involucran de manera comprometida, acatando las normas y directrices, convirtiéndose en la pieza clave del éxito del proyecto. ASPECTOS POR MEJORAR: - Los líderes de la mayoría de las comunidades se convierten en un apoyo valioso para el desarrollo de los talleres y demás actividades - Las entidades aportantes como el CDPMM e ISAGEN realizan sus aportes al proyecto través acompañamiento y asesorías brindadas durante el proceso - Algunas instituciones educativas como la del corregimiento El Llanito, El Pedral, La Lucha y Puerto Cayumba apoyan el desarrollo de los talleres y demás acciones facilitando el uso de las instalaciones y colaborando en el desarrollo de algunas actividades. BIBLIOGRAFÍA: UNESCO-PNUMA. Universidad y medio ambiente en América Latina y el Caribe. Santafé de Bogotá: ICFES, Universidad Nacional de Colombia, 1988. Alcántara Juan Carlos, Castro J, Arturo: Breve Historia de la Educación Ambiental. 1997.