SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN
 DESARROLLO
 SOSTENIBLE Y
MEDIO AMBIENTE
MODULO: ECOLOGÍA

TRABAJO COLABORATIVO




            WIKI 3
     Claudia Natalia Villa Marín
       Roció Ropero Pallares
   Jerson Javier Álvarez Cubillos
RELACION DE LAS UNIDADES BÁSICAS
            DE LA ECOLOGÍA

                                   Hábitat    Nicho
                                             Ecológico




                                             Hábitat      Nicho
                        Nicho                            Ecológico
             Hábitat   Ecológico




 LA BIOSFERA ES EL MAYOR DE LOS ECOSISTEMA, DE DONDE SE
DESPRENDEN VARIOS ECOSISTEMAS CON GRAN BIODIVERSIDAD
 Y SE IDENTIFICAN DIFERENTES HABITAT CONFORMADOS POR
        UNA GRAN VARIEDAD DE NICHOS ECOLOGICOS.
BIOSFERA

Es el sistema formado por
   el conjunto de los seres
  vivos propios del planeta
      Tierra, junto con el
     medio físico que les
       rodea y que ellos
  contribuyen a conformar.
ECOSISTEMA
Es un sistema natural
 que está formado
 por un conjunto de
  organismos vivos
  (biocenosis) y el
 medio físico donde
    se relacionan
      (biotopo).
BIODIVERSIDAD
 Se refiere a la
     variedad de
     especies de
plantas, animales y
   otras formas de
vida presentes en el
       planeta.
HÁBITAT

Es el espacio que
     reúne las
    condiciones
 adecuadas para
 que una especie
  pueda residir y
   reproducirse,
 perpetuando su
     presencia.
NICHO ECOLOGICO

  Es un término
  que describe la
posición relacional
 de una especie o
  población en un
    ecosistema.
RELACIONES ECOLÓGICAS
                                               GREGARIA




                                                 ESTATAL
                                COOPERACION


                                                 SOCIAL


  INTRAESPECIFICAS
Son las relaciones que se dan
  entre los individuos de la                    FAMILIAR
       misma especie




                                COMPETENCIA
                                              La competencia entre individuos de
                                                una misma especie puede ser a
                                              causa del territorio, del agua, de la
                                                    luz o de los alimentos.
RELACIONES ECOLÓGICAS

                                MUTUALISMO          Beneficio mutuo




                                                  Un organismo vive a
                                              expensas del otro, el parasito
                                PARASITISMO      se beneficia y el otro se
                                                perjudica pero sin morir

  INTERESPECIFICAS
 relaciones entre individuos
 de diferentes especies que                    Un organismo se ve perjudicado
son de distintas poblaciones   AMENSALISMO        en la relación y el otro no
  pero integrantes de una                      experimenta ninguna alteración
  misma comunidad y que
comparten el mismo hábitat.
                                                  Uno de los socios saca
                                              ventajas, en tanto que el otro
                               COMENSALISMO   no se beneficia ni se perjudica.
                                                     Relación positiva



                                                    Es el consumo de un
                                                 organismo vivo (la presa), o
                                DEPREDACION       de partes de él, por otro
                                                 organismo (el depredador).
CICLOS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y
    LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

 Los ciclos de los
 elementos químicos
 son fundamentales
para poder garantizar
  la estabilidad de la
      vida de los
     ecosistemas.
¿POR QUE LOS CICLOS DE LOS ELEMENTOS
      QUIMICOS SON FUNDAMENTALES PARA
      COMPRENDER LAS PROBLEMATICAS
      AMBIENTALES?



  La interrupción                           Los cambios del
 de los ciclos por                            uso del suelo,
niveles excesivos,     La presión de los    combinados con
      causan          sistemas humanos         los cambios
  contaminación,      sobre los sistemas     climáticos, han
  desequilibrio e         ambientales          afectado los
inestabilidad que     naturales nos han    recursos naturales
 pone en riesgo la    llevado al cambio    y los ecosistemas,
vida en el planeta.         global.           alterando los
                                                  ciclos
                                            biogeoquímicos.
ECOSISTEMAS COMO ZONAS DE
          VIDA

                 Vegetación
                predominante




    Fauna     ECOSISTEMA           Clima
   asociada                    característico
                O BIOMA



                 Topografía
                  definida
ECOSISTEMAS COMO ZONAS DE
          VIDA
Los ecosistemas están considerados como zonas
de vida puesto que en ellos se desarrollan
diferentes especies

    Los organismos que viven e interactúan en
    dicha zona de vida responden a las condiciones
    físicas del ecosistema

         Esa respuesta a las condiciones físicas da paso a
         la diversificación de especies a partir de la
         evolución y adaptación.

              No sólo debe contemplarse la zona de vida por
              sus condiciones físicas sino también por la
              comunidad clímax presente en ella
ECOSISTEMAS COMO ZONAS DE
          VIDA

                 Clasificación de
                 ecosistemas en
                  zonas de vida




A partir de la    A partir de las   A partir de su
temperatura y      formaciones       distribución
 precipitación       vegetales      biogeográfica
LEYES DE LA ECOLOGÍA
              •Tal es la relación entre las cosas que funcionamos como sistema, pues sabemos
 Todo está     que los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y
               proveen (salida) información, energía o materia. De esta manera toda la
relacionad     intervención antrópica genera un cambio en el ecosistema el cual definirá
o con todo     nuestro estilo y calidad de vida.
 lo demás.

Todas las
              •Para lo tanto en esta circulación de la materia todo ocupa un lugar y nada es
cosas han
               expulsado a otra dimensión, retomando las moléculas una nueva función
  de ir a      dentro del ecosistema.
 parar a
 alguna
  parte.
              •Por equilibrar nuevamente la balanza debemos plantear los cambios y acciones
    La         de acuerdo al funcionamiento de la naturaleza, desconocemos realmente como
naturaleza     funciona y su complejidad dentro la entropía para lograr el clímax.
es la más
  sabia.


No existe     •Nada es gratis y la cuenta de cobro llega tarde o temprano. Las relaciones
               simbióticas entre organismos generan un gasto de energía que hay que
nada que       recuperar y que cuesta, así para obtener 1 K. de carne de res, se necesita de 70 a
no tenga       90 Kg de hierba por ejemplo.
un costo:
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Modulo de Ecología I, II y III Universidad de Manizales, Manizales- Colombia
Torres M. (1996). La dimensión ambiental, un reto para la educación d e la
   nueva sociedad.          Bogotá. Ministerio de educación nacional.
Pérez, P (1980). Ecología para todos. Bogotá. El Banco de la Republica.
http://www.ecologialapampa.gov.ar/revista-ecologia-para-todos.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Bioma
http://www.monografias.com/trabajos32/ambiente-enfoque-
    quimico/ambiente-enfoque-quimico.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Barry_Commoner

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrolloEcosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrolloBritaniajacqueline
 
Organismos y medio ambiente
Organismos y medio ambienteOrganismos y medio ambiente
Organismos y medio ambiente
Cyberstudio Sanfernando
 
Pantoja, yina
Pantoja, yinaPantoja, yina
Pantoja, yina
German Narvaez
 
La Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio AmbienteLa Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio Ambiente
Dimmy Durandis
 
Unidades basicas de la ecología
Unidades basicas de la ecologíaUnidades basicas de la ecología
Unidades basicas de la ecología
Viky Gonzalez Melendez
 
ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.
Josselyne León
 
Habitat y factores ambientales
Habitat y factores ambientalesHabitat y factores ambientales
Habitat y factores ambientalesMercedes Gosálbez
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
Luisa Fernanda Arévalo Navarro
 
Que Es La Vida
Que Es La VidaQue Es La Vida
Que Es La Vidajent46
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Unidades básicas de la ecología
Unidades básicas de la ecologíaUnidades básicas de la ecología
Unidades básicas de la ecología
Alejandro Amaya C
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemassarai
 
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicas
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicasUnidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicas
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicas
caroltl87
 
Ecologìa y su relaciòn con el Medio Ambiente
Ecologìa y su relaciòn con el Medio AmbienteEcologìa y su relaciòn con el Medio Ambiente
Ecologìa y su relaciòn con el Medio AmbienteUTPL UTPL
 
Unidades básicas de la ecología.
Unidades básicas de la ecología.Unidades básicas de la ecología.
Unidades básicas de la ecología.
luiselesez
 
Las cinco unidades básicas de la ecología
Las cinco unidades básicas de la ecologíaLas cinco unidades básicas de la ecología
Las cinco unidades básicas de la ecología
MAURICIO PARRA
 
Conociendo la ecologia
Conociendo la ecologiaConociendo la ecologia
Conociendo la ecologia
Nubia Esperanza Uriza Suárez
 

La actualidad más candente (18)

Ecosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrolloEcosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrollo
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Organismos y medio ambiente
Organismos y medio ambienteOrganismos y medio ambiente
Organismos y medio ambiente
 
Pantoja, yina
Pantoja, yinaPantoja, yina
Pantoja, yina
 
La Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio AmbienteLa Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio Ambiente
 
Unidades basicas de la ecología
Unidades basicas de la ecologíaUnidades basicas de la ecología
Unidades basicas de la ecología
 
ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.
 
Habitat y factores ambientales
Habitat y factores ambientalesHabitat y factores ambientales
Habitat y factores ambientales
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
 
Que Es La Vida
Que Es La VidaQue Es La Vida
Que Es La Vida
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
Unidades básicas de la ecología
Unidades básicas de la ecologíaUnidades básicas de la ecología
Unidades básicas de la ecología
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
 
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicas
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicasUnidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicas
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicas
 
Ecologìa y su relaciòn con el Medio Ambiente
Ecologìa y su relaciòn con el Medio AmbienteEcologìa y su relaciòn con el Medio Ambiente
Ecologìa y su relaciòn con el Medio Ambiente
 
Unidades básicas de la ecología.
Unidades básicas de la ecología.Unidades básicas de la ecología.
Unidades básicas de la ecología.
 
Las cinco unidades básicas de la ecología
Las cinco unidades básicas de la ecologíaLas cinco unidades básicas de la ecología
Las cinco unidades básicas de la ecología
 
Conociendo la ecologia
Conociendo la ecologiaConociendo la ecologia
Conociendo la ecologia
 

Similar a Trabajo Colaborativo Ecología Wiki 3

Presentacion trabajo grupal[1]
Presentacion trabajo grupal[1]Presentacion trabajo grupal[1]
Presentacion trabajo grupal[1]
jrrens
 
EL MEDIO AMBIENTE Y LA RELACION CON LOS SERES VIVOS
EL MEDIO AMBIENTE Y LA RELACION CON LOS SERES VIVOSEL MEDIO AMBIENTE Y LA RELACION CON LOS SERES VIVOS
EL MEDIO AMBIENTE Y LA RELACION CON LOS SERES VIVOSPriscy Ayala
 
Los ecosistemas final
Los ecosistemas finalLos ecosistemas final
Los ecosistemas final
Rony Turcios
 
Momento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborregoMomento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborrego
Edwincb
 
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo ColaborativoUNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
KarenpdelaRosa
 
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...Aura Castro
 
Biología, semana 4, 19 al 23 Sept.Ecosistemas.pptx
Biología, semana 4, 19 al 23  Sept.Ecosistemas.pptxBiología, semana 4, 19 al 23  Sept.Ecosistemas.pptx
Biología, semana 4, 19 al 23 Sept.Ecosistemas.pptx
Jose Luis Lopez Garcia
 
Actividad individual javier_orozco_ospino
Actividad individual javier_orozco_ospinoActividad individual javier_orozco_ospino
Actividad individual javier_orozco_ospino
jorozcoospino
 
Objetivo 13 resumen ilustrado
Objetivo 13 resumen ilustradoObjetivo 13 resumen ilustrado
Objetivo 13 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 
Unudades basicas de la ecologia
Unudades basicas de la ecologiaUnudades basicas de la ecologia
Unudades basicas de la ecologia
jodaes
 
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
Momento individual   gutierrez sandra patricia 1Momento individual   gutierrez sandra patricia 1
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
sandra patricia gutierrez torres
 
Ecosistema equipo 1 completo
Ecosistema equipo  1 completoEcosistema equipo  1 completo
Ecosistema equipo 1 completoAngel Pech
 
Ecosistema. Iteche
Ecosistema. ItecheEcosistema. Iteche
Ecosistema. Iteche
Angel Pech
 
Lopez anamargarita monentoindividualecologia
Lopez anamargarita monentoindividualecologiaLopez anamargarita monentoindividualecologia
Lopez anamargarita monentoindividualecologia
ana lopez
 
Cabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualCabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualmauricabasg
 
Cabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualCabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualmauricabasg
 

Similar a Trabajo Colaborativo Ecología Wiki 3 (20)

Presentacion trabajo grupal[1]
Presentacion trabajo grupal[1]Presentacion trabajo grupal[1]
Presentacion trabajo grupal[1]
 
EL MEDIO AMBIENTE Y LA RELACION CON LOS SERES VIVOS
EL MEDIO AMBIENTE Y LA RELACION CON LOS SERES VIVOSEL MEDIO AMBIENTE Y LA RELACION CON LOS SERES VIVOS
EL MEDIO AMBIENTE Y LA RELACION CON LOS SERES VIVOS
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los ecosistemas final
Los ecosistemas finalLos ecosistemas final
Los ecosistemas final
 
Momento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborregoMomento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborrego
 
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo ColaborativoUNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
 
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
 
Biología, semana 4, 19 al 23 Sept.Ecosistemas.pptx
Biología, semana 4, 19 al 23  Sept.Ecosistemas.pptxBiología, semana 4, 19 al 23  Sept.Ecosistemas.pptx
Biología, semana 4, 19 al 23 Sept.Ecosistemas.pptx
 
Actividad individual javier_orozco_ospino
Actividad individual javier_orozco_ospinoActividad individual javier_orozco_ospino
Actividad individual javier_orozco_ospino
 
Objetivo 13 resumen ilustrado
Objetivo 13 resumen ilustradoObjetivo 13 resumen ilustrado
Objetivo 13 resumen ilustrado
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecologia etologia
Ecologia etologiaEcologia etologia
Ecologia etologia
 
Unudades basicas de la ecologia
Unudades basicas de la ecologiaUnudades basicas de la ecologia
Unudades basicas de la ecologia
 
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
Momento individual   gutierrez sandra patricia 1Momento individual   gutierrez sandra patricia 1
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
 
Ecosistema equipo 1 completo
Ecosistema equipo  1 completoEcosistema equipo  1 completo
Ecosistema equipo 1 completo
 
Ecosistema. Iteche
Ecosistema. ItecheEcosistema. Iteche
Ecosistema. Iteche
 
Lopez anamargarita monentoindividualecologia
Lopez anamargarita monentoindividualecologiaLopez anamargarita monentoindividualecologia
Lopez anamargarita monentoindividualecologia
 
Cabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualCabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individual
 
Cabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualCabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individual
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Trabajo Colaborativo Ecología Wiki 3

  • 1. MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
  • 2. MODULO: ECOLOGÍA TRABAJO COLABORATIVO WIKI 3 Claudia Natalia Villa Marín Roció Ropero Pallares Jerson Javier Álvarez Cubillos
  • 3. RELACION DE LAS UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA Hábitat Nicho Ecológico Hábitat Nicho Nicho Ecológico Hábitat Ecológico LA BIOSFERA ES EL MAYOR DE LOS ECOSISTEMA, DE DONDE SE DESPRENDEN VARIOS ECOSISTEMAS CON GRAN BIODIVERSIDAD Y SE IDENTIFICAN DIFERENTES HABITAT CONFORMADOS POR UNA GRAN VARIEDAD DE NICHOS ECOLOGICOS.
  • 4. BIOSFERA Es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos propios del planeta Tierra, junto con el medio físico que les rodea y que ellos contribuyen a conformar.
  • 5. ECOSISTEMA Es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).
  • 6. BIODIVERSIDAD Se refiere a la variedad de especies de plantas, animales y otras formas de vida presentes en el planeta.
  • 7. HÁBITAT Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que una especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia.
  • 8. NICHO ECOLOGICO Es un término que describe la posición relacional de una especie o población en un ecosistema.
  • 9. RELACIONES ECOLÓGICAS GREGARIA ESTATAL COOPERACION SOCIAL INTRAESPECIFICAS Son las relaciones que se dan entre los individuos de la FAMILIAR misma especie COMPETENCIA La competencia entre individuos de una misma especie puede ser a causa del territorio, del agua, de la luz o de los alimentos.
  • 10. RELACIONES ECOLÓGICAS MUTUALISMO Beneficio mutuo Un organismo vive a expensas del otro, el parasito PARASITISMO se beneficia y el otro se perjudica pero sin morir INTERESPECIFICAS relaciones entre individuos de diferentes especies que Un organismo se ve perjudicado son de distintas poblaciones AMENSALISMO en la relación y el otro no pero integrantes de una experimenta ninguna alteración misma comunidad y que comparten el mismo hábitat. Uno de los socios saca ventajas, en tanto que el otro COMENSALISMO no se beneficia ni se perjudica. Relación positiva Es el consumo de un organismo vivo (la presa), o DEPREDACION de partes de él, por otro organismo (el depredador).
  • 11. CICLOS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Los ciclos de los elementos químicos son fundamentales para poder garantizar la estabilidad de la vida de los ecosistemas.
  • 12. ¿POR QUE LOS CICLOS DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS SON FUNDAMENTALES PARA COMPRENDER LAS PROBLEMATICAS AMBIENTALES? La interrupción Los cambios del de los ciclos por uso del suelo, niveles excesivos, La presión de los combinados con causan sistemas humanos los cambios contaminación, sobre los sistemas climáticos, han desequilibrio e ambientales afectado los inestabilidad que naturales nos han recursos naturales pone en riesgo la llevado al cambio y los ecosistemas, vida en el planeta. global. alterando los ciclos biogeoquímicos.
  • 13. ECOSISTEMAS COMO ZONAS DE VIDA Vegetación predominante Fauna ECOSISTEMA Clima asociada característico O BIOMA Topografía definida
  • 14. ECOSISTEMAS COMO ZONAS DE VIDA Los ecosistemas están considerados como zonas de vida puesto que en ellos se desarrollan diferentes especies Los organismos que viven e interactúan en dicha zona de vida responden a las condiciones físicas del ecosistema Esa respuesta a las condiciones físicas da paso a la diversificación de especies a partir de la evolución y adaptación. No sólo debe contemplarse la zona de vida por sus condiciones físicas sino también por la comunidad clímax presente en ella
  • 15. ECOSISTEMAS COMO ZONAS DE VIDA Clasificación de ecosistemas en zonas de vida A partir de la A partir de las A partir de su temperatura y formaciones distribución precipitación vegetales biogeográfica
  • 16. LEYES DE LA ECOLOGÍA •Tal es la relación entre las cosas que funcionamos como sistema, pues sabemos Todo está que los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia. De esta manera toda la relacionad intervención antrópica genera un cambio en el ecosistema el cual definirá o con todo nuestro estilo y calidad de vida. lo demás. Todas las •Para lo tanto en esta circulación de la materia todo ocupa un lugar y nada es cosas han expulsado a otra dimensión, retomando las moléculas una nueva función de ir a dentro del ecosistema. parar a alguna parte. •Por equilibrar nuevamente la balanza debemos plantear los cambios y acciones La de acuerdo al funcionamiento de la naturaleza, desconocemos realmente como naturaleza funciona y su complejidad dentro la entropía para lograr el clímax. es la más sabia. No existe •Nada es gratis y la cuenta de cobro llega tarde o temprano. Las relaciones simbióticas entre organismos generan un gasto de energía que hay que nada que recuperar y que cuesta, así para obtener 1 K. de carne de res, se necesita de 70 a no tenga 90 Kg de hierba por ejemplo. un costo:
  • 17. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Modulo de Ecología I, II y III Universidad de Manizales, Manizales- Colombia Torres M. (1996). La dimensión ambiental, un reto para la educación d e la nueva sociedad. Bogotá. Ministerio de educación nacional. Pérez, P (1980). Ecología para todos. Bogotá. El Banco de la Republica. http://www.ecologialapampa.gov.ar/revista-ecologia-para-todos.html http://es.wikipedia.org/wiki/Bioma http://www.monografias.com/trabajos32/ambiente-enfoque- quimico/ambiente-enfoque-quimico.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Barry_Commoner