SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO COLABORATIVO El desarrollo tecnológico ha venido impactando en todos los ámbitos del quehacer humano. Y, por supuesto el educativo: la tecnología ha creado nuevas formas de comunicación, nuevas maneras de acceder y de producir conocimiento. En particular, para la Educación a Distancia la telemática, que resulta de la integración de la informática, la multimedia y las comunicaciones, viene a aportar herramientas que posibilitan la adquisición, organización y distribución de la información, de tal forma, que al parecer el tiempo y el espacio geográfico ya no constituyen, como antes, grandes obstáculos para del desarrollo de esta modalidad educativa. Las nuevas herramientas telemáticas ofrecen servicios que facilitan la tan anhelada comunicación entre profesores y alumnos, creándose nuevas formas de interactuar, de estudiar y de trabajar. Estas novedosas formas de comunicación ameritan nuevas actitudes y nuevas capacidades por parte de los usuarios. Es así que, la Educación a Distancia mediada por la telemática requiere de un participante poseedor de habilidades para el trabajo en ambientes virtuales. Según Mariño (2006), éste debe ser responsable de su aprendizaje, debe desarrollar habilidades y destrezas de autoaprendizaje, selección, análisis y evaluación de la información, asumiendo un papel activo y dentro de un ambiente de aprendizaje cooperativo.
Definiciones En la bibliografía especializada sobre el tema, existen diversa definiciones sobre trabajo colaborativo o cooperativo, algunas de ellas hacen una diferenciación entre los dos conceptos, nosotros los tomaremos como términos equivalentes. Entonces para los efectos que persigue este ensayo, seleccionamos a dos grupos de relevantes autores, uno de ellos lo constituyen Cabero y Márquez (1997), los cuales afirman que el trabajo colaborativo es: “…una estrategia de enseñanza-aprendizaje de trabajo en pequeños grupos en oposición al trabajo individual y aislado de los estudiantes… …un trabajo que es realizado por todos los miembros que forman parte del equipo para llegar a metas comunes previamente establecidas, por oposición al trabajo individual y competitivo entre los pertenecientes a un grupo a clase, o al menos trabajo sumatorio de partes aisladas por cada uno de los miembros que constituyen el grupo.” Esta definición resalta el trabajo colaborativo como una estrategia de enseñanza-aprendizaje en el cual todos los miembros participan en “comunidad” para el logro de metas comunes, es una forma de trabajar en grupo que vence el aislamiento y las posiciones competitivas que tanto perjudican la funcionalidad de los grupos en general. Luego tenemos a Guitert y Giménez (2000) que expresan: “Se lleva a cabo trabajo colaborativo cuando existe una reciprocidad entre un conjunto de individuos que saben diferenciar y contrastar sus puntos de vista de tal manera que llegan a generar un proceso de construcción del conocimiento. Es un proceso en el que cada individuo aprende más de lo aprendería por sí solo, fruto de la interacción de los integrantes del equipo”.
Basamento Pedagógico Lógicamente, para todos los que estamos comprometidos con la Educación a Distancia, es importante tener claro el cómo es la sustentación psicológica y pedagógica del aprendizaje en entornos de trabajo colaborativo. En este sentido, hablar de ambientes de aprendizaje colaborativo es basarnos en los principios de las teorías constructivistas, las cuales consideran al aprendizaje como un proceso interno de entendimiento, que se produce cuando el que aprende participa activamente en la comprensión y elaboración del conocimiento (Mayer, 2000). Además el constructivismo social (Vygotsky, 2000) argumenta que la cultura (los saberes) y el contexto son importantes en la formación del entendimiento. Es así que, el conocer y el proceso de construcción del conocimiento se originan en la interrelación social de las personas que comparten, comparan y discuten ideas. Es a través de un proceso interactivo que el que aprende construye su propio conocimiento. En el contexto del aprendizaje social interactivo el trabajo colaborativo se presenta como un excelente modelo para garantizar mejor la eficacia de un proceso de aprendizaje con un mayor beneficio para el grupo. A través del trabajo colaborativo se logra un compromiso grupal e individual en la construcción del conocimiento (Hamada y Scout, 2000). En consideración a todo lo anterior y analizando los aportes de autores como Mecer (1997) y Johnson y Johnson (1999), podemos establecer lo que consideramos más relevante en cuanto a características, ventajas y limitaciones del trabajo colaborativo.
Características • Esta basado en una fuerte relación de interdependencia de los diferentes miembros que lo conforman, de manera que el alcance final de las metas concierne a todos los miembros.• La formación de los grupos en el trabajo colaborativo es heterogénea en habilidad y en las características de sus miembros.• Todos los miembros tienen su parte de responsabilidad para la ejecución de las acciones del grupo.• La responsabilidad de cada miembro es compartida.• Se persigue el logro de objetivos claramente definidos.• El trabajo colaborativo exige a los participantes habilidades comunicativas, relaciones simétricas y recíprocas y deseo de compartir la resolución de las tareas. Ventajas del Trabajo Colaborativo • Las estrategias de enseñanza están centradas en el estudiante, adaptándose a sus características y necesidades.• Conecta a estudiantes dispersos geográficamente.• Se puede hacer evaluaciones individuales de los estudiantes.• Se reducen los costos para la realización de actividades formativas.• Permite la utilización de diferentes recursos multimedia.• Puede desarrollarse con diferentes tipos de plataformas de teleformación.• Se pueden utilizar diversas herramientas de comunicación virtual tanto sincrónicas como asincrónicas.
Limitaciones del Trabajo Colaborativo • Se necesita una estructura administrativa específica.• Se requiere personal de apoyo técnico.• Costo de los equipos con las calidades necesarias para desarrollar la propuesta formativa.• Las actividades en línea pueden llegar a consumir mucho tiempo.• Cuidados con los derechos de autor en el mundo virtual.• No todos los cursos se prestan para ser desarrollados por la web.• Conocimientos especializados para la elaboración de los entornos virtuales.• Aún falta mucho por investigar sobre el tema del trabajo colaborativo mediado por el Internet. La Ética ante el Trabajo Colaborativo Trabajar en un verdadero ambiente colaborativo exige de los integrantes del grupo una ética personal que, generalmente, sólo se puede encontrar en individuos adultos poseedores de una conciencia clara de cómo vivir la vida en comunidad y poseedores de unos hábitos de efectividad (Covey, 1998) que le garanticen el éxito de sus emprendimientos. No obstante, como nosotros no somos ni nuestros hábitos ni nuestras virtudes, porque ambas cosas se pueden obtener a través del aprendizaje, es posible que cualquier persona sana, con un buen nivel de motivación, se anime y se desenvuelva con éxito dentro de un grupo que interactúa de manera colaborativa. Para ello, esta persona tendría que asumir:• Una iniciativa y/o proactividad ante el trabajo que le corresponde en el grupo.• Un respeto pos sus compañeros de grupo como seres iguales, con los mismos derechos y deberes.• Una responsabilidad para asumir las consecuencias de las propias acciones y del grupo.• El ser independiente como individuo y a la vez interdependiente como grupo.• Una capacidad de auténtico liderazgo democrático.
Herramientas para el Trabajo Colaborativo Un grupo de trabajo colaborativo puede hacer uso de todas las herramientas y servicios de comunicación que le ofrece la telemática para llevar a cabo su acción formativa; no obstante, en la actualidad existen algunas herramientas virtuales, software y servicios que se muestran como ideales para el desarrollo de entornos colaborativos virtuales. Entre estas podemos mencionar:• Las Plataformas de Teleformación: como la Moodle, que posibilitan la creación e impartición de cursos a través de Internet.• Los Videoconferences: Como la Microsoft office Live Communication y Office Live Meeting.• Los Chats de texto, audio y/o audiovideo Chat: como Windows Live Messenger y el Skype. CONCLUSIONES • Con el aprendizaje colaborativo se produce un alto nivel de éxito entre los estudiantes, debido al interactivo intercambio de ideas y opiniones entre los participantes del grupo.• El aprendizaje colaborativo estimula la iniciativa individual, la toma de decisiones y despierta la motivación, lográndose así una mayor productividad individual y grupal.• Estamos totalmente de acuerdo con lo que expresa Johnson (1993), cuando asegura que el aprendizaje colaborativo aumenta la seguridad en sí mismo, incentiva el desarrollo del pensamiento crítico y fortalece los sentimientos de solidaridad con los otros.• En consecuencia el aprendizaje colaborativo es una forma de trabajar en grupos mediado por el espacio virtual que es altamente recomendada, aún para las personas que podamos carecer de algunas de las habilidades requeridas: el grupo, el proceso en desarrollo y el interés darán su aporte positivo.• Por último, en vista de que el trabajo colaborativo es una excelente forma de trabajar con grupos de personas utilizando los recursos que nos brinda la telemática, para al Educación a Distancia y en particular para los educadores que pensamos incursionar en esa modalidad, el trabajo colaborativo se constituye en una capacidad necesaria a consolidar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación aprendizaje colaborativo
Presentación aprendizaje colaborativoPresentación aprendizaje colaborativo
Presentación aprendizaje colaborativo
Mónica Muscio
 
diapositiva aprend
diapositiva aprenddiapositiva aprend
diapositiva aprend
Gipsylu
 
Yenny sosa aprendizaje colaborativo
Yenny sosa aprendizaje colaborativoYenny sosa aprendizaje colaborativo
Yenny sosa aprendizaje colaborativo
yennysosa84
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Jorge Palomino Way
 
aprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativoaprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativo
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Los Conflictos Escolares ccesa007
Los  Conflictos Escolares   ccesa007Los  Conflictos Escolares   ccesa007
Los Conflictos Escolares ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
venasrivcam
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
Quinto_menores
 
Aprendizaje c olaborativo manuel pedrozo
Aprendizaje c olaborativo manuel pedrozoAprendizaje c olaborativo manuel pedrozo
Aprendizaje c olaborativo manuel pedrozo
Universidad Autonoma de Asuncion
 
Elementos del aprendizaje colaborativo
Elementos del aprendizaje colaborativoElementos del aprendizaje colaborativo
Elementos del aprendizaje colaborativo
SANDRA LÓPEZ
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
guest683d05d
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Graciela Duarte
 
Apredizaje colaborativo
Apredizaje colaborativoApredizaje colaborativo
Apredizaje colaborativo
yaasminrodriguez
 
3.0 trabajo colaborativo en el aula
3.0 trabajo colaborativo en el aula3.0 trabajo colaborativo en el aula
3.0 trabajo colaborativo en el aula
Angel Narváez
 
Marcos mendieta
Marcos mendietaMarcos mendieta
Marcos mendieta
marcosmendieta
 
Enfoque del andamiaje (ZDP)
Enfoque del andamiaje (ZDP)Enfoque del andamiaje (ZDP)
Enfoque del andamiaje (ZDP)
aideeacosta
 
Aprendizaje entre iguales
Aprendizaje entre igualesAprendizaje entre iguales
Aprendizaje entre iguales
alex20ortiz
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
citlalliJufer
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
alexromero
 

La actualidad más candente (20)

Presentación aprendizaje colaborativo
Presentación aprendizaje colaborativoPresentación aprendizaje colaborativo
Presentación aprendizaje colaborativo
 
diapositiva aprend
diapositiva aprenddiapositiva aprend
diapositiva aprend
 
Yenny sosa aprendizaje colaborativo
Yenny sosa aprendizaje colaborativoYenny sosa aprendizaje colaborativo
Yenny sosa aprendizaje colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
aprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativoaprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Los Conflictos Escolares ccesa007
Los  Conflictos Escolares   ccesa007Los  Conflictos Escolares   ccesa007
Los Conflictos Escolares ccesa007
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Aprendizaje c olaborativo manuel pedrozo
Aprendizaje c olaborativo manuel pedrozoAprendizaje c olaborativo manuel pedrozo
Aprendizaje c olaborativo manuel pedrozo
 
Elementos del aprendizaje colaborativo
Elementos del aprendizaje colaborativoElementos del aprendizaje colaborativo
Elementos del aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Apredizaje colaborativo
Apredizaje colaborativoApredizaje colaborativo
Apredizaje colaborativo
 
3.0 trabajo colaborativo en el aula
3.0 trabajo colaborativo en el aula3.0 trabajo colaborativo en el aula
3.0 trabajo colaborativo en el aula
 
Marcos mendieta
Marcos mendietaMarcos mendieta
Marcos mendieta
 
Enfoque del andamiaje (ZDP)
Enfoque del andamiaje (ZDP)Enfoque del andamiaje (ZDP)
Enfoque del andamiaje (ZDP)
 
Aprendizaje entre iguales
Aprendizaje entre igualesAprendizaje entre iguales
Aprendizaje entre iguales
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 

Similar a Trabajo colaborativo

E N S A Y O F I N A L
E N S A Y O  F I N A LE N S A Y O  F I N A L
E N S A Y O F I N A L
BLANCKIS19
 
Ensayo sore el trabajo colavorativo
Ensayo sore el trabajo colavorativoEnsayo sore el trabajo colavorativo
Ensayo sore el trabajo colavorativo
Isa Severiano
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
N3tAlicia
 
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJECOMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ana94pao
 
AMBIENTE COLABORATIVO
AMBIENTE COLABORATIVOAMBIENTE COLABORATIVO
AMBIENTE COLABORATIVO
Inelba Batista
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Pamela Román Bidondo
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
cacho_cnc89
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Lucila Zorrilla
 
Aprendizaje colaborativo de Leticia Jara
Aprendizaje colaborativo de Leticia JaraAprendizaje colaborativo de Leticia Jara
Aprendizaje colaborativo de Leticia Jara
Leticia jara
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
alejandra5415
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje  colaborativoAprendizaje  colaborativo
Aprendizaje colaborativo
brenda_lugo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
tanialeguizamon
 
Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.
Itzel Osorno
 
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVOResumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
Itzel Osorno
 
Grisel gutierrez
Grisel gutierrezGrisel gutierrez
Grisel gutierrez
Grisell Gutiérrez
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
Melin Benítez
 
Aprendizaje Colaborativos
Aprendizaje Colaborativos Aprendizaje Colaborativos
Aprendizaje Colaborativos
krol10kbrera
 
Aprendizaje colaborativo para subir 2
Aprendizaje colaborativo para subir 2Aprendizaje colaborativo para subir 2
Aprendizaje colaborativo para subir 2
Diego Alejandro
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Vero Girala
 

Similar a Trabajo colaborativo (20)

E N S A Y O F I N A L
E N S A Y O  F I N A LE N S A Y O  F I N A L
E N S A Y O F I N A L
 
Ensayo sore el trabajo colavorativo
Ensayo sore el trabajo colavorativoEnsayo sore el trabajo colavorativo
Ensayo sore el trabajo colavorativo
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
 
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJECOMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
 
AMBIENTE COLABORATIVO
AMBIENTE COLABORATIVOAMBIENTE COLABORATIVO
AMBIENTE COLABORATIVO
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo de Leticia Jara
Aprendizaje colaborativo de Leticia JaraAprendizaje colaborativo de Leticia Jara
Aprendizaje colaborativo de Leticia Jara
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje  colaborativoAprendizaje  colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.
 
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVOResumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
 
Grisel gutierrez
Grisel gutierrezGrisel gutierrez
Grisel gutierrez
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Aprendizaje Colaborativos
Aprendizaje Colaborativos Aprendizaje Colaborativos
Aprendizaje Colaborativos
 
Aprendizaje colaborativo para subir 2
Aprendizaje colaborativo para subir 2Aprendizaje colaborativo para subir 2
Aprendizaje colaborativo para subir 2
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 

Más de kimschool2010

La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
kimschool2010
 
Encuesta emprendimiento (1)
Encuesta emprendimiento (1)Encuesta emprendimiento (1)
Encuesta emprendimiento (1)
kimschool2010
 
Guia n2
Guia n2Guia n2
Guia n2
kimschool2010
 
Decalogo de valores del tecnico en mantenimiento de computadores
Decalogo de valores del tecnico en mantenimiento de computadoresDecalogo de valores del tecnico en mantenimiento de computadores
Decalogo de valores del tecnico en mantenimiento de computadores
kimschool2010
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
kimschool2010
 
Actividad no 2 sena
Actividad no 2 senaActividad no 2 sena
Actividad no 2 sena
kimschool2010
 
Redes.blog
Redes.blogRedes.blog
Redes.blog
kimschool2010
 
Tecnologia limpia
Tecnologia limpiaTecnologia limpia
Tecnologia limpia
kimschool2010
 
Actividad#5 sena
Actividad#5 senaActividad#5 sena
Actividad#5 sena
kimschool2010
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
kimschool2010
 
Problemas comunes de pc sena guia 2 #5
Problemas comunes de pc sena guia 2  #5Problemas comunes de pc sena guia 2  #5
Problemas comunes de pc sena guia 2 #5
kimschool2010
 
Informe de la pulsera antiestática
Informe de la pulsera antiestáticaInforme de la pulsera antiestática
Informe de la pulsera antiestática
kimschool2010
 
Sena guia 2 #4
Sena guia 2 #4Sena guia 2 #4
Sena guia 2 #4
kimschool2010
 
Componentes de pc trabajo sena
Componentes de pc trabajo senaComponentes de pc trabajo sena
Componentes de pc trabajo sena
kimschool2010
 
Ingles trabajo sena guia 2
Ingles trabajo sena guia 2Ingles trabajo sena guia 2
Ingles trabajo sena guia 2
kimschool2010
 
Dispositivos inalámbricos
Dispositivos inalámbricosDispositivos inalámbricos
Dispositivos inalámbricos
kimschool2010
 
Trabajo sena guia_2
Trabajo sena guia_2Trabajo sena guia_2
Trabajo sena guia_2
kimschool2010
 

Más de kimschool2010 (17)

La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
 
Encuesta emprendimiento (1)
Encuesta emprendimiento (1)Encuesta emprendimiento (1)
Encuesta emprendimiento (1)
 
Guia n2
Guia n2Guia n2
Guia n2
 
Decalogo de valores del tecnico en mantenimiento de computadores
Decalogo de valores del tecnico en mantenimiento de computadoresDecalogo de valores del tecnico en mantenimiento de computadores
Decalogo de valores del tecnico en mantenimiento de computadores
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Actividad no 2 sena
Actividad no 2 senaActividad no 2 sena
Actividad no 2 sena
 
Redes.blog
Redes.blogRedes.blog
Redes.blog
 
Tecnologia limpia
Tecnologia limpiaTecnologia limpia
Tecnologia limpia
 
Actividad#5 sena
Actividad#5 senaActividad#5 sena
Actividad#5 sena
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Problemas comunes de pc sena guia 2 #5
Problemas comunes de pc sena guia 2  #5Problemas comunes de pc sena guia 2  #5
Problemas comunes de pc sena guia 2 #5
 
Informe de la pulsera antiestática
Informe de la pulsera antiestáticaInforme de la pulsera antiestática
Informe de la pulsera antiestática
 
Sena guia 2 #4
Sena guia 2 #4Sena guia 2 #4
Sena guia 2 #4
 
Componentes de pc trabajo sena
Componentes de pc trabajo senaComponentes de pc trabajo sena
Componentes de pc trabajo sena
 
Ingles trabajo sena guia 2
Ingles trabajo sena guia 2Ingles trabajo sena guia 2
Ingles trabajo sena guia 2
 
Dispositivos inalámbricos
Dispositivos inalámbricosDispositivos inalámbricos
Dispositivos inalámbricos
 
Trabajo sena guia_2
Trabajo sena guia_2Trabajo sena guia_2
Trabajo sena guia_2
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Trabajo colaborativo

  • 1. TRABAJO COLABORATIVO El desarrollo tecnológico ha venido impactando en todos los ámbitos del quehacer humano. Y, por supuesto el educativo: la tecnología ha creado nuevas formas de comunicación, nuevas maneras de acceder y de producir conocimiento. En particular, para la Educación a Distancia la telemática, que resulta de la integración de la informática, la multimedia y las comunicaciones, viene a aportar herramientas que posibilitan la adquisición, organización y distribución de la información, de tal forma, que al parecer el tiempo y el espacio geográfico ya no constituyen, como antes, grandes obstáculos para del desarrollo de esta modalidad educativa. Las nuevas herramientas telemáticas ofrecen servicios que facilitan la tan anhelada comunicación entre profesores y alumnos, creándose nuevas formas de interactuar, de estudiar y de trabajar. Estas novedosas formas de comunicación ameritan nuevas actitudes y nuevas capacidades por parte de los usuarios. Es así que, la Educación a Distancia mediada por la telemática requiere de un participante poseedor de habilidades para el trabajo en ambientes virtuales. Según Mariño (2006), éste debe ser responsable de su aprendizaje, debe desarrollar habilidades y destrezas de autoaprendizaje, selección, análisis y evaluación de la información, asumiendo un papel activo y dentro de un ambiente de aprendizaje cooperativo.
  • 2. Definiciones En la bibliografía especializada sobre el tema, existen diversa definiciones sobre trabajo colaborativo o cooperativo, algunas de ellas hacen una diferenciación entre los dos conceptos, nosotros los tomaremos como términos equivalentes. Entonces para los efectos que persigue este ensayo, seleccionamos a dos grupos de relevantes autores, uno de ellos lo constituyen Cabero y Márquez (1997), los cuales afirman que el trabajo colaborativo es: “…una estrategia de enseñanza-aprendizaje de trabajo en pequeños grupos en oposición al trabajo individual y aislado de los estudiantes… …un trabajo que es realizado por todos los miembros que forman parte del equipo para llegar a metas comunes previamente establecidas, por oposición al trabajo individual y competitivo entre los pertenecientes a un grupo a clase, o al menos trabajo sumatorio de partes aisladas por cada uno de los miembros que constituyen el grupo.” Esta definición resalta el trabajo colaborativo como una estrategia de enseñanza-aprendizaje en el cual todos los miembros participan en “comunidad” para el logro de metas comunes, es una forma de trabajar en grupo que vence el aislamiento y las posiciones competitivas que tanto perjudican la funcionalidad de los grupos en general. Luego tenemos a Guitert y Giménez (2000) que expresan: “Se lleva a cabo trabajo colaborativo cuando existe una reciprocidad entre un conjunto de individuos que saben diferenciar y contrastar sus puntos de vista de tal manera que llegan a generar un proceso de construcción del conocimiento. Es un proceso en el que cada individuo aprende más de lo aprendería por sí solo, fruto de la interacción de los integrantes del equipo”.
  • 3. Basamento Pedagógico Lógicamente, para todos los que estamos comprometidos con la Educación a Distancia, es importante tener claro el cómo es la sustentación psicológica y pedagógica del aprendizaje en entornos de trabajo colaborativo. En este sentido, hablar de ambientes de aprendizaje colaborativo es basarnos en los principios de las teorías constructivistas, las cuales consideran al aprendizaje como un proceso interno de entendimiento, que se produce cuando el que aprende participa activamente en la comprensión y elaboración del conocimiento (Mayer, 2000). Además el constructivismo social (Vygotsky, 2000) argumenta que la cultura (los saberes) y el contexto son importantes en la formación del entendimiento. Es así que, el conocer y el proceso de construcción del conocimiento se originan en la interrelación social de las personas que comparten, comparan y discuten ideas. Es a través de un proceso interactivo que el que aprende construye su propio conocimiento. En el contexto del aprendizaje social interactivo el trabajo colaborativo se presenta como un excelente modelo para garantizar mejor la eficacia de un proceso de aprendizaje con un mayor beneficio para el grupo. A través del trabajo colaborativo se logra un compromiso grupal e individual en la construcción del conocimiento (Hamada y Scout, 2000). En consideración a todo lo anterior y analizando los aportes de autores como Mecer (1997) y Johnson y Johnson (1999), podemos establecer lo que consideramos más relevante en cuanto a características, ventajas y limitaciones del trabajo colaborativo.
  • 4. Características • Esta basado en una fuerte relación de interdependencia de los diferentes miembros que lo conforman, de manera que el alcance final de las metas concierne a todos los miembros.• La formación de los grupos en el trabajo colaborativo es heterogénea en habilidad y en las características de sus miembros.• Todos los miembros tienen su parte de responsabilidad para la ejecución de las acciones del grupo.• La responsabilidad de cada miembro es compartida.• Se persigue el logro de objetivos claramente definidos.• El trabajo colaborativo exige a los participantes habilidades comunicativas, relaciones simétricas y recíprocas y deseo de compartir la resolución de las tareas. Ventajas del Trabajo Colaborativo • Las estrategias de enseñanza están centradas en el estudiante, adaptándose a sus características y necesidades.• Conecta a estudiantes dispersos geográficamente.• Se puede hacer evaluaciones individuales de los estudiantes.• Se reducen los costos para la realización de actividades formativas.• Permite la utilización de diferentes recursos multimedia.• Puede desarrollarse con diferentes tipos de plataformas de teleformación.• Se pueden utilizar diversas herramientas de comunicación virtual tanto sincrónicas como asincrónicas.
  • 5. Limitaciones del Trabajo Colaborativo • Se necesita una estructura administrativa específica.• Se requiere personal de apoyo técnico.• Costo de los equipos con las calidades necesarias para desarrollar la propuesta formativa.• Las actividades en línea pueden llegar a consumir mucho tiempo.• Cuidados con los derechos de autor en el mundo virtual.• No todos los cursos se prestan para ser desarrollados por la web.• Conocimientos especializados para la elaboración de los entornos virtuales.• Aún falta mucho por investigar sobre el tema del trabajo colaborativo mediado por el Internet. La Ética ante el Trabajo Colaborativo Trabajar en un verdadero ambiente colaborativo exige de los integrantes del grupo una ética personal que, generalmente, sólo se puede encontrar en individuos adultos poseedores de una conciencia clara de cómo vivir la vida en comunidad y poseedores de unos hábitos de efectividad (Covey, 1998) que le garanticen el éxito de sus emprendimientos. No obstante, como nosotros no somos ni nuestros hábitos ni nuestras virtudes, porque ambas cosas se pueden obtener a través del aprendizaje, es posible que cualquier persona sana, con un buen nivel de motivación, se anime y se desenvuelva con éxito dentro de un grupo que interactúa de manera colaborativa. Para ello, esta persona tendría que asumir:• Una iniciativa y/o proactividad ante el trabajo que le corresponde en el grupo.• Un respeto pos sus compañeros de grupo como seres iguales, con los mismos derechos y deberes.• Una responsabilidad para asumir las consecuencias de las propias acciones y del grupo.• El ser independiente como individuo y a la vez interdependiente como grupo.• Una capacidad de auténtico liderazgo democrático.
  • 6. Herramientas para el Trabajo Colaborativo Un grupo de trabajo colaborativo puede hacer uso de todas las herramientas y servicios de comunicación que le ofrece la telemática para llevar a cabo su acción formativa; no obstante, en la actualidad existen algunas herramientas virtuales, software y servicios que se muestran como ideales para el desarrollo de entornos colaborativos virtuales. Entre estas podemos mencionar:• Las Plataformas de Teleformación: como la Moodle, que posibilitan la creación e impartición de cursos a través de Internet.• Los Videoconferences: Como la Microsoft office Live Communication y Office Live Meeting.• Los Chats de texto, audio y/o audiovideo Chat: como Windows Live Messenger y el Skype. CONCLUSIONES • Con el aprendizaje colaborativo se produce un alto nivel de éxito entre los estudiantes, debido al interactivo intercambio de ideas y opiniones entre los participantes del grupo.• El aprendizaje colaborativo estimula la iniciativa individual, la toma de decisiones y despierta la motivación, lográndose así una mayor productividad individual y grupal.• Estamos totalmente de acuerdo con lo que expresa Johnson (1993), cuando asegura que el aprendizaje colaborativo aumenta la seguridad en sí mismo, incentiva el desarrollo del pensamiento crítico y fortalece los sentimientos de solidaridad con los otros.• En consecuencia el aprendizaje colaborativo es una forma de trabajar en grupos mediado por el espacio virtual que es altamente recomendada, aún para las personas que podamos carecer de algunas de las habilidades requeridas: el grupo, el proceso en desarrollo y el interés darán su aporte positivo.• Por último, en vista de que el trabajo colaborativo es una excelente forma de trabajar con grupos de personas utilizando los recursos que nos brinda la telemática, para al Educación a Distancia y en particular para los educadores que pensamos incursionar en esa modalidad, el trabajo colaborativo se constituye en una capacidad necesaria a consolidar.