SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO COLABORATIVO DOS
       cátedras de estudios afrocolombiano
nombre del grupo : VIVIENDO EN LA AFROCOLOMBIANIDAD

          Licenciatura en etnoeducacion
                Derling Cabarcas
                  CC 22 800 833
              Yuris Damaris Fajardo
    Universidad nacional abierta y a distancia
                     UNAD
                    TUTOR

              NILSON YESID MORENO
        Cartagena 24 de Octubre del 2011
El Carnaval de Barranquilla se identifican por parte del
afro descendiente a la identidad musical de Colombia
Este es un evento de practica cultural de origen africano
llamadas comparsas tradicionales ya que cuando se
realiza los festejos del carnaval en las calles
Barranquilleras las realizan con instrumentos que
dialogan dentro de su ritmo melódico con timbres del
Caribe y del Pacifico de objetos peculiares como
tambores, las maracas, bombos, tamboras, marimbula
y marimbas de tabla, flautas y gaitas. Los ritmos mas
sonados en las salidas representativas de inauguración
son el bullarengue, el mapale, la puya y demás
tradiciones africanas. Expresiones corporales como
danza, la polca, la mazurca, las palmas y cantos
Letanías: lo conforman las personas que por el recurso de la palabra recitan
versos que son contestados por el grupo, los instrumentos van tocando
suavemente, se discute de la actualidad para criticas, censuras o bromas
Disfraces: los modelos que se presentan con los que el carnaval penetra en la
información es de estilo Europeo, dejan ver disfraces de personajes celebres
que son a la vez cómicos para el publico
Comparsas: son conformaciones de grupos que se expresan libremente, la
creatividad y el ingenio son una fortaleza para la propuesta coreógrafa las
cuales se forman para las comparsas.
Danza del gusano; la coreografía gira en torno al gusano, al ritmo de la
tambora los danzantes forman una fila y ejecutan varios pasos coordinados,
teniendo en cuenta los colores del vestuario y los movimientos coreográficos
se le da un nombre al gusano
El Congo: danza de baile guerrero proveniente de áfrica que va acompañada
de una fauna y músicos que tocan el tambor y la guacharaca que siguen al
cantante, su coreografía influye una batalla del toro con el Congo
Son de Negro: coreografía con alegoría de burla de los esclavos negros
hacia los amos y en un principio era bailado solo por hombres pero unos se
disfrazaban de mujer en vísperas de las fiestas de sus patronos Entre las
expresiones culturales encontramos que los afro que sus muertos jamás van
se van solos. la música los acompaña su alma e en le lumbalu y el canto
ritual mortuorio de san bacilo de palenque aun se conservan su
estructura responsorial y en ella se nombra al muerto y a los antepasados.
Las mujeres bailan alrededor del cadáver lo lloran y hacen gestos con su
rosto. Los bailes son el fandango, la pulla bullerenque.
hemos llegado a la siguiente reflexión que
todos los nosotros los afrodecendinte nos
hemos caracterizamos por ser unos pioneros
conservar nuestras manifestaciones culturales
que algunas se nos arrebataron. pero que aun
prevalecen como es el reconocimiento de
muestras música la cual le ha aportado al país,
muchos triunfos gracias a legado musical que
aun con el pasar del tiempo conservamos esa
identidad cultural que nos hace únicos es por
ello que nuestra ardua labor como
etnoeducadores debemos fomentar el
reconocimiento para hace valer lo que nos
hace diferente pero nos hace sentir orgulloso
de ayudar tener una identidad cultural propia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31
Liliana Guzman
 
Danza folklórica Colombiana
Danza folklórica ColombianaDanza folklórica Colombiana
Danza folklórica Colombiana
hanzr_08
 
Trabajo colaborativo 3 catedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo 3 catedra de estudios afrocolombianosTrabajo colaborativo 3 catedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo 3 catedra de estudios afrocolombianosJimena Rodriguez Aparicio
 
De la juglaría y la carranga
De la juglaría y la carrangaDe la juglaría y la carranga
De la juglaría y la carranga
Manuel Espejo
 
Musicalidad afrocolombiana
Musicalidad afrocolombianaMusicalidad afrocolombiana
Musicalidad afrocolombianaHilda Revelo
 
BIOGRAFIA DE JORGE VELOZA
BIOGRAFIA DE JORGE VELOZABIOGRAFIA DE JORGE VELOZA
BIOGRAFIA DE JORGE VELOZA
cristyan_camilo
 
Musica en Afrocolombianidad
Musica en Afrocolombianidad Musica en Afrocolombianidad
Musica en Afrocolombianidad DIANA_1
 
Musica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianosMusica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianos
Carlos Andres Perez Vasquez
 
Danzas Folklóricas Mexicanas
Danzas Folklóricas MexicanasDanzas Folklóricas Mexicanas
Danzas Folklóricas MexicanasVictor Cavazos
 
Folclor y Cultura Afrodescendiente
Folclor y Cultura AfrodescendienteFolclor y Cultura Afrodescendiente
Folclor y Cultura Afrodescendiente
Alejandro
 
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamá
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamáOrigen y evoluciòn de la cumbia en panamá
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamá
esantosf
 
Danzas Folkloricas
Danzas FolkloricasDanzas Folkloricas
Danzas Folkloricas
LineaPorLinea
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
ingridjohanal
 
Danza folclórica
Danza folclóricaDanza folclórica
Danza folclórica
Danny Salazar
 
Trabajo colaborativo3 isabel_yepes
Trabajo colaborativo3 isabel_yepesTrabajo colaborativo3 isabel_yepes
Trabajo colaborativo3 isabel_yepes
Isabel091
 
EXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOS
EXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOSEXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOS
EXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOSenrique1975
 
Proyecto final ti cs p3
Proyecto final ti cs p3Proyecto final ti cs p3
Proyecto final ti cs p3
Victor_ZAMV
 
Bailes típicos panameños
Bailes típicos panameñosBailes típicos panameños
Bailes típicos panameñoselkamartinez
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricaskarimer96
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31
 
Danza folklórica Colombiana
Danza folklórica ColombianaDanza folklórica Colombiana
Danza folklórica Colombiana
 
Trabajo colaborativo 3 catedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo 3 catedra de estudios afrocolombianosTrabajo colaborativo 3 catedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo 3 catedra de estudios afrocolombianos
 
De la juglaría y la carranga
De la juglaría y la carrangaDe la juglaría y la carranga
De la juglaría y la carranga
 
Musicalidad afrocolombiana
Musicalidad afrocolombianaMusicalidad afrocolombiana
Musicalidad afrocolombiana
 
BIOGRAFIA DE JORGE VELOZA
BIOGRAFIA DE JORGE VELOZABIOGRAFIA DE JORGE VELOZA
BIOGRAFIA DE JORGE VELOZA
 
Musica en Afrocolombianidad
Musica en Afrocolombianidad Musica en Afrocolombianidad
Musica en Afrocolombianidad
 
Musica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianosMusica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianos
 
Danzas Folklóricas Mexicanas
Danzas Folklóricas MexicanasDanzas Folklóricas Mexicanas
Danzas Folklóricas Mexicanas
 
Folclor y Cultura Afrodescendiente
Folclor y Cultura AfrodescendienteFolclor y Cultura Afrodescendiente
Folclor y Cultura Afrodescendiente
 
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamá
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamáOrigen y evoluciòn de la cumbia en panamá
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamá
 
Danzas Folkloricas
Danzas FolkloricasDanzas Folkloricas
Danzas Folkloricas
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 
Danza folclórica
Danza folclóricaDanza folclórica
Danza folclórica
 
Trabajo colaborativo3 isabel_yepes
Trabajo colaborativo3 isabel_yepesTrabajo colaborativo3 isabel_yepes
Trabajo colaborativo3 isabel_yepes
 
EXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOS
EXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOSEXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOS
EXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOS
 
Proyecto final ti cs p3
Proyecto final ti cs p3Proyecto final ti cs p3
Proyecto final ti cs p3
 
Bailes típicos panameños
Bailes típicos panameñosBailes típicos panameños
Bailes típicos panameños
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 

Destacado

Presentación6
Presentación6Presentación6
Presentación6hebeth55-5
 
El poder de las nuevas aplicaciones en los eventos
El poder de las nuevas aplicaciones en los eventosEl poder de las nuevas aplicaciones en los eventos
El poder de las nuevas aplicaciones en los eventos
Isemco Formación
 
Merancang dan menerapkan penggunaan metode
Merancang dan menerapkan penggunaan metodeMerancang dan menerapkan penggunaan metode
Merancang dan menerapkan penggunaan metode
Operator Warnet Vast Raha
 
Slides
SlidesSlides
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Jorge Gonzales
 
Plan Acción MECPA Equipo #2
Plan Acción MECPA Equipo #2Plan Acción MECPA Equipo #2
Plan Acción MECPA Equipo #2
keirarivera
 
Plan Acción MECPA Equipo #3
Plan Acción MECPA Equipo #3Plan Acción MECPA Equipo #3
Plan Acción MECPA Equipo #3
keirarivera
 

Destacado (8)

Menu bar
Menu barMenu bar
Menu bar
 
Presentación6
Presentación6Presentación6
Presentación6
 
El poder de las nuevas aplicaciones en los eventos
El poder de las nuevas aplicaciones en los eventosEl poder de las nuevas aplicaciones en los eventos
El poder de las nuevas aplicaciones en los eventos
 
Merancang dan menerapkan penggunaan metode
Merancang dan menerapkan penggunaan metodeMerancang dan menerapkan penggunaan metode
Merancang dan menerapkan penggunaan metode
 
Slides
SlidesSlides
Slides
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Plan Acción MECPA Equipo #2
Plan Acción MECPA Equipo #2Plan Acción MECPA Equipo #2
Plan Acción MECPA Equipo #2
 
Plan Acción MECPA Equipo #3
Plan Acción MECPA Equipo #3Plan Acción MECPA Equipo #3
Plan Acción MECPA Equipo #3
 

Similar a Trabajo colaborativo dos_diapositivas_de_t_col_dos_de_catrdras_afro_derling

Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23
THEMORENASA
 
Musica y baile afrocolombianos.
Musica y baile afrocolombianos.Musica y baile afrocolombianos.
Musica y baile afrocolombianos.elizasasa
 
Tracol final 446001 11
Tracol final 446001 11Tracol final 446001 11
Tracol final 446001 11
kelisblanquiceth
 
Tracol final 446001 11
Tracol final 446001 11Tracol final 446001 11
Tracol final 446001 11
kelisblanquiceth
 
Tracol final 446001 11
Tracol final 446001 11Tracol final 446001 11
Tracol final 446001 11
kelisblanquiceth
 
Tracol final 446001 11
Tracol final 446001 11Tracol final 446001 11
Tracol final 446001 11
kelisblanquiceth
 
Catedra de estudios afrocolombianos 3
Catedra de estudios afrocolombianos 3Catedra de estudios afrocolombianos 3
Catedra de estudios afrocolombianos 3William Ceballos
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
mitraga
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
mitraga
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
mitraga
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
mitraga
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
mitraga
 
446001 40 freddy moreno. cátedra afrocolombiana_trabajo colaborativo 2
446001 40 freddy moreno.  cátedra afrocolombiana_trabajo colaborativo 2446001 40 freddy moreno.  cátedra afrocolombiana_trabajo colaborativo 2
446001 40 freddy moreno. cátedra afrocolombiana_trabajo colaborativo 2FREDDYARIELMORENO
 
danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia
yuranydavila
 
1002 jean pool
1002 jean pool1002 jean pool
1002 jean pool
jeanpool142017
 
Trab.col.ii.catedra de estudios afrocolombianos
Trab.col.ii.catedra de estudios afrocolombianosTrab.col.ii.catedra de estudios afrocolombianos
Trab.col.ii.catedra de estudios afrocolombianos
valentinabocanegraz
 
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRAMÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
Jasmin Muñoz
 
Diapositiva de catedra_afrocolombiana
Diapositiva de catedra_afrocolombianaDiapositiva de catedra_afrocolombiana
Diapositiva de catedra_afrocolombiana
tinatambores
 

Similar a Trabajo colaborativo dos_diapositivas_de_t_col_dos_de_catrdras_afro_derling (20)

Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23
 
Musica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianosMusica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianos
 
Musica y baile afrocolombianos.
Musica y baile afrocolombianos.Musica y baile afrocolombianos.
Musica y baile afrocolombianos.
 
Tracol final 446001 11
Tracol final 446001 11Tracol final 446001 11
Tracol final 446001 11
 
Tracol final 446001 11
Tracol final 446001 11Tracol final 446001 11
Tracol final 446001 11
 
Tracol final 446001 11
Tracol final 446001 11Tracol final 446001 11
Tracol final 446001 11
 
Tracol final 446001 11
Tracol final 446001 11Tracol final 446001 11
Tracol final 446001 11
 
Catedra de estudios afrocolombianos 3
Catedra de estudios afrocolombianos 3Catedra de estudios afrocolombianos 3
Catedra de estudios afrocolombianos 3
 
Danzas folcloricas del pacifico
Danzas folcloricas del pacificoDanzas folcloricas del pacifico
Danzas folcloricas del pacifico
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
 
446001 40 freddy moreno. cátedra afrocolombiana_trabajo colaborativo 2
446001 40 freddy moreno.  cátedra afrocolombiana_trabajo colaborativo 2446001 40 freddy moreno.  cátedra afrocolombiana_trabajo colaborativo 2
446001 40 freddy moreno. cátedra afrocolombiana_trabajo colaborativo 2
 
danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia
 
1002 jean pool
1002 jean pool1002 jean pool
1002 jean pool
 
Trab.col.ii.catedra de estudios afrocolombianos
Trab.col.ii.catedra de estudios afrocolombianosTrab.col.ii.catedra de estudios afrocolombianos
Trab.col.ii.catedra de estudios afrocolombianos
 
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRAMÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
 
Diapositiva de catedra_afrocolombiana
Diapositiva de catedra_afrocolombianaDiapositiva de catedra_afrocolombiana
Diapositiva de catedra_afrocolombiana
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Trabajo colaborativo dos_diapositivas_de_t_col_dos_de_catrdras_afro_derling

  • 1. TRABAJO COLABORATIVO DOS cátedras de estudios afrocolombiano nombre del grupo : VIVIENDO EN LA AFROCOLOMBIANIDAD Licenciatura en etnoeducacion Derling Cabarcas CC 22 800 833 Yuris Damaris Fajardo Universidad nacional abierta y a distancia UNAD TUTOR NILSON YESID MORENO Cartagena 24 de Octubre del 2011
  • 2. El Carnaval de Barranquilla se identifican por parte del afro descendiente a la identidad musical de Colombia Este es un evento de practica cultural de origen africano llamadas comparsas tradicionales ya que cuando se realiza los festejos del carnaval en las calles Barranquilleras las realizan con instrumentos que dialogan dentro de su ritmo melódico con timbres del Caribe y del Pacifico de objetos peculiares como tambores, las maracas, bombos, tamboras, marimbula y marimbas de tabla, flautas y gaitas. Los ritmos mas sonados en las salidas representativas de inauguración son el bullarengue, el mapale, la puya y demás tradiciones africanas. Expresiones corporales como danza, la polca, la mazurca, las palmas y cantos
  • 3. Letanías: lo conforman las personas que por el recurso de la palabra recitan versos que son contestados por el grupo, los instrumentos van tocando suavemente, se discute de la actualidad para criticas, censuras o bromas Disfraces: los modelos que se presentan con los que el carnaval penetra en la información es de estilo Europeo, dejan ver disfraces de personajes celebres que son a la vez cómicos para el publico Comparsas: son conformaciones de grupos que se expresan libremente, la creatividad y el ingenio son una fortaleza para la propuesta coreógrafa las cuales se forman para las comparsas. Danza del gusano; la coreografía gira en torno al gusano, al ritmo de la tambora los danzantes forman una fila y ejecutan varios pasos coordinados, teniendo en cuenta los colores del vestuario y los movimientos coreográficos se le da un nombre al gusano El Congo: danza de baile guerrero proveniente de áfrica que va acompañada de una fauna y músicos que tocan el tambor y la guacharaca que siguen al cantante, su coreografía influye una batalla del toro con el Congo Son de Negro: coreografía con alegoría de burla de los esclavos negros hacia los amos y en un principio era bailado solo por hombres pero unos se disfrazaban de mujer en vísperas de las fiestas de sus patronos Entre las expresiones culturales encontramos que los afro que sus muertos jamás van se van solos. la música los acompaña su alma e en le lumbalu y el canto ritual mortuorio de san bacilo de palenque aun se conservan su estructura responsorial y en ella se nombra al muerto y a los antepasados. Las mujeres bailan alrededor del cadáver lo lloran y hacen gestos con su rosto. Los bailes son el fandango, la pulla bullerenque.
  • 4. hemos llegado a la siguiente reflexión que todos los nosotros los afrodecendinte nos hemos caracterizamos por ser unos pioneros conservar nuestras manifestaciones culturales que algunas se nos arrebataron. pero que aun prevalecen como es el reconocimiento de muestras música la cual le ha aportado al país, muchos triunfos gracias a legado musical que aun con el pasar del tiempo conservamos esa identidad cultural que nos hace únicos es por ello que nuestra ardua labor como etnoeducadores debemos fomentar el reconocimiento para hace valer lo que nos hace diferente pero nos hace sentir orgulloso de ayudar tener una identidad cultural propia.