SlideShare una empresa de Scribd logo
 (Sustantivos, adjetivos, verbos adverbios) 
 Uso y clasificación de pronombres. 
 Variedades Lingüísticas (Dialectos- 
Sociolectos- Cronolecto)
Comunes son seres 
cosas u objetos 
Propios designan a 
seres o lugares para 
distinguirlos de los de 
su misma especie 
Concretos son los que 
se refieren a cosas que 
podemos percibir 
Abstractos designan 
realidades que solo 
podemos imaginar y las 
percibimos por medio 
de los sentidos 
Individuales son los que, en 
singular , se refieren a un 
solo objeto 
Colectivos son lo que , en 
singular designan a un 
conjunto de objetos 
contables 
los sustantivos. Son las palabras que utilizamos para nombrar a los 
seres vivos , las cosas, las ideas ,los sentimientos etc.
Positivo es el 
adjetivo en su forma 
normal 
Absoluto el grado máximo 
Sin tener en cuenta el otro 
Objeto .Muy grande 
Comparativo 
Superlativo 
Superioridad Igualdad inferioridad 
Mas grande que tan grande como , menos grande que 
igual de grande que 
Relativo el grado máximo, 
teniendo en cuenta el 
resto de grupo al que 
pertenece . El mas grande 
de la ciudad
PERSONA 
Primera la acción la realiza el que habla(yo corro) 
segunda la acción la realiza el que escucha (tu corres) 
Tercera la acción no la realiza ninguno de los anteriores(el corre) 
NUMERO 
Singular la acción la realiza una persona (el salta) 
plural la acción la realiza mas de una persona(ellos saltan) 
TIEMPO 
presente la acción se realiza en el momento (yo como) 
pretérito la acción se realizó en el pasado (yo comí) 
futuro la acción se realizara en el futuro (yo comeré) 
ASPECTO 
imperfecto la acción no esta terminada cuando Se habla (el partía) 
perfecto la acción ya esta terminada (el partió) 
MODO 
Indicativo se expresan hechos reales o que se tienen por ciertos(yo 
juego mañana)
El adverbio modifica al verbo. Ej: el corre mucho 
Lugar aquí, allá, acá, lejos, encima, debajo, cerca, delante ¿donde? 
Tiempo hoy, ayer, antes, después, pronto, tarde, temprano, todavía,. 
¿cuando? 
Modo bien, mal, como, así…y todos los que se obtienen añadiendo le 
MENTE a los adjetivos calificativo (triste mente) ¿como? 
Cantidad mucho, poco, bastante, demasiado, mas, menos, nada. 
¿cuanto? 
Afirmación si también, cierto, efectivamente . 
Negación no jamás nunca 
Duda acaso, quizás, quizá, probable mente
Personales: sustituyen alas 
personas gramaticales y 
van delante de los verbos 
Demostrativos: se refieren a un nombre 
indicando proximidad o lejanía respecto 
alas personas que hablan y escuchan 
Cercanía: este, esta 
estos, estas 
Distancia media: ese, 
esa , esos, esas 
Lejanía: aquel, 
aquella, aquello, 
aquellos, aquellas 
Posesivos se refieren a un 
nombre y además indican si 
el objeto pertenece a una o 
barias personas 
Un poseedor mío, mía, mías, míos; tuyo-a-os-as; 
suyo-a-os-as 
Varios poseedores nuestros-a-os-as; vuestro-a-os-as; 
suyo-a-os-as
Indefinidos señalan una 
cantidad imprecisa de lo 
nombrado un, uno, una, 
alguno, alguien 
Relativo se refiere a un 
nombre ya citado en la 
oración, sin necesidad de 
repetirlo ,que el cual, los 
cuales 
Numerales in forman con 
exactitud de cantidades y 
ordenes de colocación 
referidos a nombres pero sin 
mencionarlos . puede se r 
Cardinales uno dos tres 
Ordinales primero segundo 
tercero 
Fraccionarios mitad tercio 
cuarto 
Multiplicativos doble triple 
cuádruple 
Interrogativos expresan preguntas 
referidas a sustantivos. Ej: ¿Qué vas a 
comer? ,¿Por qué me miras? 
Exclamativos expresan sorpresa o emoción para resaltar a los 
sust. 
Ej. ! Que goles ¡
Las variedades lingüísticas son las 
diferencias que se manifiestan entre los 
hablantes de una misma lengua, 
dependen del nivel cultural del 
hablante(sosilecto) 
Variedades dialectales indican la relación 
entre la lengua y la distribución 
geográfica, señala la procedencia social 
o la de los hablantes 
Registros son las variaciones que el ablente 
elige para adaptarse a las situaciones 
comunicativas 
Sosiolecto 
Lengua no profesional 
escolarizada escolarizada
profesional 
No 
escolarizado 
escolarizado
Son las variaciones del código según 
las características del hablante. El 
dialecto, el sociolecto y el cronolecto 
determinan el idiolecto (manera propia 
de hablar) de cada emisor
 Además de las variaciones propias del 
usuario (lectos) existen las variaciones 
propias de la situación comunicativa en 
que se encuentren . Así el registro será 
formal (uso de usted), cuando se hable 
con una persona con la que no se 
tienen confianza e informal (empleo de 
tu –vos cuando se habla con un amigo 
o un familiar)
ENCUENTRA LAS PALABRAS: SUSTANTIVO, ADJETIVO,ADVERBIO Y 
DEFINELAS ENCUENTRA LAS SIGIENTES 
*DIALECTO 
*LECTO
FIN,FIN,FIN,FIN,FIN 
FIN,FIN,FIN,FIN,FIN 
FIN 
FIN 
FIN 
FIN,FIN,FIN,FIN 
FIN,FIN,FIN,FIN 
FIN 
FIN 
FIN 
FIN 
FIN 
FIN, 
FIN, 
FIN, 
FIN, 
FIN, 
FIN, 
FIN, 
FIN, 
FIN, 
FIN, 
FIN, 
FIN, 
FIN,FIN FIN 
FIN, FIN FIN 
FIN, FIN FIN 
FIN, FIN FIN 
FIN, FIN FIN 
FIN, FIN FIN 
FIN, FIN FIN 
FIN, FIN FIN 
FIN, FIN FIN 
FIN, FINFIN 
FIN, FINN 
FIN, FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles O Registros De Habla
Niveles O Registros De HablaNiveles O Registros De Habla
Niveles O Registros De Habla
Pilar Muñoz
 
Variedades diafásicas
Variedades diafásicasVariedades diafásicas
Variedades diafásicas
TeresaLosada
 
La Jerga
La JergaLa Jerga
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
analasllamas
 
Las variedad de la lengua
Las variedad de la lenguaLas variedad de la lengua
Las variedad de la lengua
Rafa Martin Aguilera
 
Variedades sociales
Variedades socialesVariedades sociales
Variedades sociales
CastilloAguilera
 
Variedadeslengua
VariedadeslenguaVariedadeslengua
Variedadeslengua
mariapiedadrl
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
Silvia Docampo
 
Semana 1 Características del lenguaje Norma y habla
Semana 1 Características del lenguaje Norma y hablaSemana 1 Características del lenguaje Norma y habla
Semana 1 Características del lenguaje Norma y habla
Luis Carrasco
 
Tipo de variantes linguisticas
Tipo de variantes linguisticasTipo de variantes linguisticas
Tipo de variantes linguisticas
Vanne Poosh
 
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables LinguísticasLenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Great Ayuda
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
Malvina Hernandez
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
ineserra
 
Guía variación lingüística primer nivel
Guía variación lingüística primer nivelGuía variación lingüística primer nivel
Guía variación lingüística primer nivel
Ellie Álvarez Castillo
 
Registros De Habla
Registros De HablaRegistros De Habla
Registros De Habla
Postitulo Lenguaje
 
Trabajo de lenguaje
Trabajo de lenguajeTrabajo de lenguaje
Trabajo de lenguaje
Metro de Santiago - Chile
 
Niveles Y Registros
Niveles Y RegistrosNiveles Y Registros
Niveles Y Registros
ataulfita
 
Lenguaje esquemas
Lenguaje esquemasLenguaje esquemas
Lenguaje esquemas
Alvaro Vilcapoma
 
Variantes del español
Variantes del españolVariantes del español
Variantes del español
July Gabriela Riera
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
anacho
 

La actualidad más candente (20)

Niveles O Registros De Habla
Niveles O Registros De HablaNiveles O Registros De Habla
Niveles O Registros De Habla
 
Variedades diafásicas
Variedades diafásicasVariedades diafásicas
Variedades diafásicas
 
La Jerga
La JergaLa Jerga
La Jerga
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
 
Las variedad de la lengua
Las variedad de la lenguaLas variedad de la lengua
Las variedad de la lengua
 
Variedades sociales
Variedades socialesVariedades sociales
Variedades sociales
 
Variedadeslengua
VariedadeslenguaVariedadeslengua
Variedadeslengua
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
Semana 1 Características del lenguaje Norma y habla
Semana 1 Características del lenguaje Norma y hablaSemana 1 Características del lenguaje Norma y habla
Semana 1 Características del lenguaje Norma y habla
 
Tipo de variantes linguisticas
Tipo de variantes linguisticasTipo de variantes linguisticas
Tipo de variantes linguisticas
 
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables LinguísticasLenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
Guía variación lingüística primer nivel
Guía variación lingüística primer nivelGuía variación lingüística primer nivel
Guía variación lingüística primer nivel
 
Registros De Habla
Registros De HablaRegistros De Habla
Registros De Habla
 
Trabajo de lenguaje
Trabajo de lenguajeTrabajo de lenguaje
Trabajo de lenguaje
 
Niveles Y Registros
Niveles Y RegistrosNiveles Y Registros
Niveles Y Registros
 
Lenguaje esquemas
Lenguaje esquemasLenguaje esquemas
Lenguaje esquemas
 
Variantes del español
Variantes del españolVariantes del español
Variantes del español
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 

Destacado

Trabajo colaborativo uno HT
Trabajo colaborativo uno HTTrabajo colaborativo uno HT
Trabajo colaborativo uno HT
gercladivi
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Eliizetth
 
Reglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upcReglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upc
marifernandez1065
 
Transporte mío y transporte tradicional
Transporte mío y transporte tradicionalTransporte mío y transporte tradicional
Transporte mío y transporte tradicional
karenloaiza14
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
KarolQuijano94
 
Estrategiassanitariasnacionalyplandesaneamientobasico 090513171631-phpapp01
Estrategiassanitariasnacionalyplandesaneamientobasico 090513171631-phpapp01Estrategiassanitariasnacionalyplandesaneamientobasico 090513171631-phpapp01
Estrategiassanitariasnacionalyplandesaneamientobasico 090513171631-phpapp01
violeta-2010
 
Drones
DronesDrones
Drones
Cuervo40
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
Eliizetth
 
5 pevaluacioninicial5ºcompletas2012
5 pevaluacioninicial5ºcompletas20125 pevaluacioninicial5ºcompletas2012
5 pevaluacioninicial5ºcompletas2012
Asun Vidal
 
Tics
TicsTics
Buen uso de las redes sociales
Buen uso de las redes socialesBuen uso de las redes sociales
Buen uso de las redes sociales
Sara Hoyos
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
gerademat
 
Gillette
GilletteGillette
Gillette
Studio WA!
 
Drones
DronesDrones
Drones
Cuervo40
 
Presentación1guia moodle
Presentación1guia moodlePresentación1guia moodle
Presentación1guia moodle
edsonfelipe1
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Eliizetth
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
carlos_valdivia
 
Reglamento Estudantil
Reglamento EstudantilReglamento Estudantil
Reglamento Estudantil
Karlos Leon
 
Entorno de desarrollo de java
Entorno de desarrollo de javaEntorno de desarrollo de java
Entorno de desarrollo de java
Ewocito Flow
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
Idalina13
 

Destacado (20)

Trabajo colaborativo uno HT
Trabajo colaborativo uno HTTrabajo colaborativo uno HT
Trabajo colaborativo uno HT
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Reglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upcReglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upc
 
Transporte mío y transporte tradicional
Transporte mío y transporte tradicionalTransporte mío y transporte tradicional
Transporte mío y transporte tradicional
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
 
Estrategiassanitariasnacionalyplandesaneamientobasico 090513171631-phpapp01
Estrategiassanitariasnacionalyplandesaneamientobasico 090513171631-phpapp01Estrategiassanitariasnacionalyplandesaneamientobasico 090513171631-phpapp01
Estrategiassanitariasnacionalyplandesaneamientobasico 090513171631-phpapp01
 
Drones
DronesDrones
Drones
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
 
5 pevaluacioninicial5ºcompletas2012
5 pevaluacioninicial5ºcompletas20125 pevaluacioninicial5ºcompletas2012
5 pevaluacioninicial5ºcompletas2012
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Buen uso de las redes sociales
Buen uso de las redes socialesBuen uso de las redes sociales
Buen uso de las redes sociales
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 
Gillette
GilletteGillette
Gillette
 
Drones
DronesDrones
Drones
 
Presentación1guia moodle
Presentación1guia moodlePresentación1guia moodle
Presentación1guia moodle
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Reglamento Estudantil
Reglamento EstudantilReglamento Estudantil
Reglamento Estudantil
 
Entorno de desarrollo de java
Entorno de desarrollo de javaEntorno de desarrollo de java
Entorno de desarrollo de java
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
 

Similar a Lengua - TERCER AÑO "C"

Trabajo practico de lengua
Trabajo practico de lenguaTrabajo practico de lengua
Trabajo practico de lengua
stornavacca
 
Comunicacion.pptx
Comunicacion.pptxComunicacion.pptx
Comunicacion.pptx
Amado Jefferson
 
Clases de-palabras.blog de hispanistas de agadir.
Clases de-palabras.blog de hispanistas de agadir.Clases de-palabras.blog de hispanistas de agadir.
Clases de-palabras.blog de hispanistas de agadir.
HISPANISTA MOHAMED
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
lualar
 
Tema 3 El diálogo (2º ESO)
Tema 3 El diálogo (2º ESO)Tema 3 El diálogo (2º ESO)
Tema 3 El diálogo (2º ESO)
danielote13
 
Utcd palabras invariables 2
Utcd   palabras invariables 2Utcd   palabras invariables 2
Utcd palabras invariables 2
antonio mendez
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
LinaZ.Chaves
 
morfologia3º.doc
morfologia3º.docmorfologia3º.doc
morfologia3º.doc
anedika
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
profenayita
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
danireht hernandez
 
Clases de palabras 2
Clases de palabras 2Clases de palabras 2
Clases de palabras 2
Sebas Ruiz
 
Procesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humanaProcesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humana
AlbinRodriguez1
 
Teoría de la comunicación
Teoría de la comunicaciónTeoría de la comunicación
Teoría de la comunicación
Rodrigo Henríquez Guerrero
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
Cristina Martín
 
Categoria gramaticales
Categoria gramaticalesCategoria gramaticales
Categoria gramaticales
Alexita Villacis
 
Repaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíARepaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíA
luisfrutos
 
Lenguaje 3[2]
Lenguaje 3[2]Lenguaje 3[2]
Lenguaje 3[2]
"Las Profes Talks"
 
Pronombres
PronombresPronombres
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
Pablo Gómez
 
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
S.E.P. FEDERICO GARCÍA LORCA
 

Similar a Lengua - TERCER AÑO "C" (20)

Trabajo practico de lengua
Trabajo practico de lenguaTrabajo practico de lengua
Trabajo practico de lengua
 
Comunicacion.pptx
Comunicacion.pptxComunicacion.pptx
Comunicacion.pptx
 
Clases de-palabras.blog de hispanistas de agadir.
Clases de-palabras.blog de hispanistas de agadir.Clases de-palabras.blog de hispanistas de agadir.
Clases de-palabras.blog de hispanistas de agadir.
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
 
Tema 3 El diálogo (2º ESO)
Tema 3 El diálogo (2º ESO)Tema 3 El diálogo (2º ESO)
Tema 3 El diálogo (2º ESO)
 
Utcd palabras invariables 2
Utcd   palabras invariables 2Utcd   palabras invariables 2
Utcd palabras invariables 2
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
 
morfologia3º.doc
morfologia3º.docmorfologia3º.doc
morfologia3º.doc
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Clases de palabras 2
Clases de palabras 2Clases de palabras 2
Clases de palabras 2
 
Procesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humanaProcesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humana
 
Teoría de la comunicación
Teoría de la comunicaciónTeoría de la comunicación
Teoría de la comunicación
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Categoria gramaticales
Categoria gramaticalesCategoria gramaticales
Categoria gramaticales
 
Repaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíARepaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíA
 
Lenguaje 3[2]
Lenguaje 3[2]Lenguaje 3[2]
Lenguaje 3[2]
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
 
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Lengua - TERCER AÑO "C"

  • 1.
  • 2.  (Sustantivos, adjetivos, verbos adverbios)  Uso y clasificación de pronombres.  Variedades Lingüísticas (Dialectos- Sociolectos- Cronolecto)
  • 3. Comunes son seres cosas u objetos Propios designan a seres o lugares para distinguirlos de los de su misma especie Concretos son los que se refieren a cosas que podemos percibir Abstractos designan realidades que solo podemos imaginar y las percibimos por medio de los sentidos Individuales son los que, en singular , se refieren a un solo objeto Colectivos son lo que , en singular designan a un conjunto de objetos contables los sustantivos. Son las palabras que utilizamos para nombrar a los seres vivos , las cosas, las ideas ,los sentimientos etc.
  • 4. Positivo es el adjetivo en su forma normal Absoluto el grado máximo Sin tener en cuenta el otro Objeto .Muy grande Comparativo Superlativo Superioridad Igualdad inferioridad Mas grande que tan grande como , menos grande que igual de grande que Relativo el grado máximo, teniendo en cuenta el resto de grupo al que pertenece . El mas grande de la ciudad
  • 5. PERSONA Primera la acción la realiza el que habla(yo corro) segunda la acción la realiza el que escucha (tu corres) Tercera la acción no la realiza ninguno de los anteriores(el corre) NUMERO Singular la acción la realiza una persona (el salta) plural la acción la realiza mas de una persona(ellos saltan) TIEMPO presente la acción se realiza en el momento (yo como) pretérito la acción se realizó en el pasado (yo comí) futuro la acción se realizara en el futuro (yo comeré) ASPECTO imperfecto la acción no esta terminada cuando Se habla (el partía) perfecto la acción ya esta terminada (el partió) MODO Indicativo se expresan hechos reales o que se tienen por ciertos(yo juego mañana)
  • 6. El adverbio modifica al verbo. Ej: el corre mucho Lugar aquí, allá, acá, lejos, encima, debajo, cerca, delante ¿donde? Tiempo hoy, ayer, antes, después, pronto, tarde, temprano, todavía,. ¿cuando? Modo bien, mal, como, así…y todos los que se obtienen añadiendo le MENTE a los adjetivos calificativo (triste mente) ¿como? Cantidad mucho, poco, bastante, demasiado, mas, menos, nada. ¿cuanto? Afirmación si también, cierto, efectivamente . Negación no jamás nunca Duda acaso, quizás, quizá, probable mente
  • 7. Personales: sustituyen alas personas gramaticales y van delante de los verbos Demostrativos: se refieren a un nombre indicando proximidad o lejanía respecto alas personas que hablan y escuchan Cercanía: este, esta estos, estas Distancia media: ese, esa , esos, esas Lejanía: aquel, aquella, aquello, aquellos, aquellas Posesivos se refieren a un nombre y además indican si el objeto pertenece a una o barias personas Un poseedor mío, mía, mías, míos; tuyo-a-os-as; suyo-a-os-as Varios poseedores nuestros-a-os-as; vuestro-a-os-as; suyo-a-os-as
  • 8. Indefinidos señalan una cantidad imprecisa de lo nombrado un, uno, una, alguno, alguien Relativo se refiere a un nombre ya citado en la oración, sin necesidad de repetirlo ,que el cual, los cuales Numerales in forman con exactitud de cantidades y ordenes de colocación referidos a nombres pero sin mencionarlos . puede se r Cardinales uno dos tres Ordinales primero segundo tercero Fraccionarios mitad tercio cuarto Multiplicativos doble triple cuádruple Interrogativos expresan preguntas referidas a sustantivos. Ej: ¿Qué vas a comer? ,¿Por qué me miras? Exclamativos expresan sorpresa o emoción para resaltar a los sust. Ej. ! Que goles ¡
  • 9. Las variedades lingüísticas son las diferencias que se manifiestan entre los hablantes de una misma lengua, dependen del nivel cultural del hablante(sosilecto) Variedades dialectales indican la relación entre la lengua y la distribución geográfica, señala la procedencia social o la de los hablantes Registros son las variaciones que el ablente elige para adaptarse a las situaciones comunicativas Sosiolecto Lengua no profesional escolarizada escolarizada
  • 11. Son las variaciones del código según las características del hablante. El dialecto, el sociolecto y el cronolecto determinan el idiolecto (manera propia de hablar) de cada emisor
  • 12.  Además de las variaciones propias del usuario (lectos) existen las variaciones propias de la situación comunicativa en que se encuentren . Así el registro será formal (uso de usted), cuando se hable con una persona con la que no se tienen confianza e informal (empleo de tu –vos cuando se habla con un amigo o un familiar)
  • 13. ENCUENTRA LAS PALABRAS: SUSTANTIVO, ADJETIVO,ADVERBIO Y DEFINELAS ENCUENTRA LAS SIGIENTES *DIALECTO *LECTO
  • 14. FIN,FIN,FIN,FIN,FIN FIN,FIN,FIN,FIN,FIN FIN FIN FIN FIN,FIN,FIN,FIN FIN,FIN,FIN,FIN FIN FIN FIN FIN FIN FIN, FIN, FIN, FIN, FIN, FIN, FIN, FIN, FIN, FIN, FIN, FIN, FIN,FIN FIN FIN, FIN FIN FIN, FIN FIN FIN, FIN FIN FIN, FIN FIN FIN, FIN FIN FIN, FIN FIN FIN, FIN FIN FIN, FIN FIN FIN, FINFIN FIN, FINN FIN, FIN