SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE COLABORATIVO

El aprendizaje colaborativo representa una teoría y un conjunto de estrategias
 metodológicas que surgen del nuevo enfoque de la educación, donde el
 trabajo cooperativo en grupo es un componente esencial en las actividades
 de enseñanza-aprendizaje, es considerado una filosofía
 de interacción y una forma de trabajo que implica, tanto el desarrollo de conocimientos y habilidades individuales como el
    desarrollo de una actitud positiva.
 Está fundamentado en la teoría constructivista.
 porque el aprendizaje surge de transacciones entre los alumnos y entre el profesor. (Panitz, 1998).
 Para obtener éxito del aprendizaje se necesita contemplan diferentes factores, entre los cuales se encuentra la interacción entre los
 miembros del grupo, una meta compartida y entendida, respeto mutuo. La base del trabajo colaborativo es la cooperación y es
    por ello que
 frecuentemente se solapan los términos de aprendizaje colaborativo y
 aprendizaje cooperativo.
 Cooperar significa trabajar juntos para alcanzar objetivos compartidos. reconozcan que todos los integrantes del grupo comparten
    un destino
 común. (“nos salvamos juntos o nos hundimos juntos”), para que todos
 obtengan crédito del esfuerzo de cada uno (“tus esfuerzos me benefician y mi
 esfuerzo te beneficia”),
Algunas distinciones entre la cooperación, la competencia y el
individualismo
Tabla 1. Comparación de los tipos de aprendizaje: Cooperativo, Competitivo e
Individualista ( Johnson,Johnson y Holubec, 1999; Enesco y Del Olmo, 1992 en
Díaz y Hernándezz, 2001)

 )
                                                            Aprendizaje Individualista:
           Aprendizaje Cooperativo:
                 Los alumnos                             Los alumnos trabajan
                   trabajan                              con independencia, a su
               juntos en grupos                          propio ritmo para lograr
                reducidos para                           metas de aprendizaje
                maximizar su
                                                          personales,
             aprendizaje y el de los
                   demás.                                desvinculadas de las de los demás
                                                            alumnos   .

           Aprendizaje Competitivo:
             Los alumnos trabajan
             comparándose con los
                demás y con el
              empeño de lograr la
              máxima distinción.
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje
colaborativo
   1. En el aprendizaje cooperativo el proceso de enseñanza-aprendizaje va a
   estar más estructurado deliberadamente por el profesor, hay una estructura
   predefinida de la actividad, mientras que en el aprendizaje colaborativo se
   le atribuye mayor responsabilidad individual al estudiante y por lo tanto, la
   estructura de la actividad tiende a ser más libre.
   2. En el aprendizaje cooperativo parece haber mayor énfasis en la tarea, en
   cambio, en el colaborativo parece haber mayor énfasis en el proceso. La
   premisa básica del aprendizaje colaborativo es la construcción del
   consenso a través de la cooperación de los miembros del grupo.
   Estructura libre.
                  Componentes esenciales del aprendizaje
                                  cooperativo/colaborativo
   Johnson, Johnson y Holubec (1999) señalan los siguientes:
   1. Interdependencia positiva.
   2. Interacción cara a cara, estimuladora.
   3. Valoración personal - responsabilidad personal.
   4.Habilidades personales y de equipo.
   5. Evaluación grupal: Los miembros del grupo necesitan reflexionar y discutir   .
Existen tres tipos de grupos para el aprendizaje cooperativo:

    formal, informal y los grupos cooperativos de base. (Johnson, Johnson
    y Holubec,
   1999)
   Los grupos de aprendizaje cooperativo formal duran entre una clase y
   varias semanas. Se puede estructurar cualquier actividad académica para el
   aprendizaje cooperativo formal.
   Los grupos cooperativos de base son grupos heterogéneos, de largo
    plazo
   (duran al menos un semestre) y con miembros estables; su objetivo principal
    es
   hacer que los integrantes del grupo se ofrezcan entre sí el apoyo, la ayuda y
    el aliento necesarios para progresar académicamente.
Rol del docente y estrategias para favorecer situaciones de aprendizaje
cooperativo /colaborativo.




    El rol central del docente es el de actuar como mediador o intermediario entre
    los contenidos y la actividad constructivista que despliegan los alumnos para
    asimilarlos. Esto ha conducido a los psicólogos de la corriente sociocultural a
    plantear que los aprendizajes ocurren primero en un plano inter-psicológico
    (mediado por la influencia de otros) y en segundo plano a nivel intrapsicológico,
    una vez que los aprendizajes han sido interiorizados, debido al
    andamiaje que ejercen en el aprendiz aquellos individuos expertos que lo han
    ayudado a asumir gradualmente el control de sus acciones,
    Se resumen algunas estrategias que permiten al docente estructurar el proceso
    de enseñanza para el logro del aprendizaje cooperativo/colaborativo (Díaz y
    Hernández, 2001)

 1. Especificar los objetivos del curso, de la unidad, de la clase.

 2. Tomar decisiones acerca de la conformación, tipo, tamaño de los grupos etc.
3. Planear materiales de enseñanza y estructurar la meta
  grupal de
interdependencia positiva.
4. Explicar la tarea educativa y los criterios de éxito.
5. Monitorear la efectividad de los grupos.
6. Proporcionar un cierre, evaluar calidad y cantidad del
  aprendizaje de los
estudiantes y valorar el buen funcionamiento del grupo.
 Bibliografía
   Díaz Barriga, F. y
   Hernández Rojas, G. (2001)
   Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Serie
   Docente del Siglo XXI. Colombia: Mc Graw Hill Interamericana,
   S.A.
   Johnson, D.W. y
   Johnson, R.T. (1999)
   Aprender juntos y solos. Buenos Aires: Aique Grupo Editor, S.A.
   Johnson, D.W. ,
   Johnson, R.T. y
   Holubec, E.J. (1999)
   El Aprendizaje Cooperativo en el Aula.
   Buenos Aires: Editorial Paidos.
   Kaye, A. (1993)
   Technologies for Educational Interaction and Colaboration
   Institute of Educational Technology, United Kingdom: Open
   University
   Panitz, T. (1998)
   Si, hay una gran diferencia entre el Paradigma del Aprendizaje
   Cooperativo y el del Aprendizaje Colaborativo. Traducido por E.
   Gajón con permiso del autor.: I.T.E.S.M. Campus Laguna
   (en línea) Disponible en
   www.lag.itesm.mx/profesores/servicio/congreso/documentos/
   (Enero, 2002)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoMaribelas
 
Fundamentos psicopedagógicos.
Fundamentos psicopedagógicos.Fundamentos psicopedagógicos.
Fundamentos psicopedagógicos.
Universidad Santo Tomas
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
Nadine Galán
 
Proyecto aula virtual
Proyecto aula virtualProyecto aula virtual
Proyecto aula virtual
andy meza bautista
 
edmodo
 edmodo edmodo
edmodo
adrianlis
 
Actividad 1.1 cristina acosta
Actividad 1.1 cristina acostaActividad 1.1 cristina acosta
Actividad 1.1 cristina acosta
cristina acosta peña
 
HERRAMIENTAS SINCRONICAS Y ASINCRONICAS DE APRENDIZAJE
HERRAMIENTAS SINCRONICAS Y ASINCRONICAS DE APRENDIZAJE  HERRAMIENTAS SINCRONICAS Y ASINCRONICAS DE APRENDIZAJE
HERRAMIENTAS SINCRONICAS Y ASINCRONICAS DE APRENDIZAJE
petramarchan
 
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacionImportancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
carolinagt7
 
Plataformas Educativas de Aprendizaje y su impacto en laEducaciónSuperior.
Plataformas Educativas de Aprendizaje y su impacto en laEducaciónSuperior.Plataformas Educativas de Aprendizaje y su impacto en laEducaciónSuperior.
Plataformas Educativas de Aprendizaje y su impacto en laEducaciónSuperior.
tammymoon00
 
Ensayo competencias y habilidades directivas
Ensayo competencias y habilidades directivasEnsayo competencias y habilidades directivas
Ensayo competencias y habilidades directivas
Heribertoguzman5
 
Mapa de Identificación Unadista Reto 3 -.pptx
Mapa de Identificación Unadista Reto 3  -.pptxMapa de Identificación Unadista Reto 3  -.pptx
Mapa de Identificación Unadista Reto 3 -.pptx
LorenaMontoya37
 
Estrategias del momento r
Estrategias del momento rEstrategias del momento r
Estrategias del momento r
ropohuayta123
 
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
Mapa conceptual diseño instruccional gustavoMapa conceptual diseño instruccional gustavo
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Conectivismo 1
Conectivismo 1Conectivismo 1
Conectivismo 1
Wendy Alvarez Moreno
 
Teoria del conectivismo
Teoria del conectivismoTeoria del conectivismo
Teoria del conectivismo
lisbethfranquiz
 
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza y AprendizajeEstrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Mayan Marian
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
carlosalberto2011
 
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de AprendizajeDUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
Mathias Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Fundamentos psicopedagógicos.
Fundamentos psicopedagógicos.Fundamentos psicopedagógicos.
Fundamentos psicopedagógicos.
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
 
Proyecto aula virtual
Proyecto aula virtualProyecto aula virtual
Proyecto aula virtual
 
edmodo
 edmodo edmodo
edmodo
 
Nativos digitales
Nativos digitalesNativos digitales
Nativos digitales
 
Actividad 1.1 cristina acosta
Actividad 1.1 cristina acostaActividad 1.1 cristina acosta
Actividad 1.1 cristina acosta
 
HERRAMIENTAS SINCRONICAS Y ASINCRONICAS DE APRENDIZAJE
HERRAMIENTAS SINCRONICAS Y ASINCRONICAS DE APRENDIZAJE  HERRAMIENTAS SINCRONICAS Y ASINCRONICAS DE APRENDIZAJE
HERRAMIENTAS SINCRONICAS Y ASINCRONICAS DE APRENDIZAJE
 
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacionImportancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
 
Plataformas Educativas de Aprendizaje y su impacto en laEducaciónSuperior.
Plataformas Educativas de Aprendizaje y su impacto en laEducaciónSuperior.Plataformas Educativas de Aprendizaje y su impacto en laEducaciónSuperior.
Plataformas Educativas de Aprendizaje y su impacto en laEducaciónSuperior.
 
Ensayo competencias y habilidades directivas
Ensayo competencias y habilidades directivasEnsayo competencias y habilidades directivas
Ensayo competencias y habilidades directivas
 
Mapa de Identificación Unadista Reto 3 -.pptx
Mapa de Identificación Unadista Reto 3  -.pptxMapa de Identificación Unadista Reto 3  -.pptx
Mapa de Identificación Unadista Reto 3 -.pptx
 
Estrategias del momento r
Estrategias del momento rEstrategias del momento r
Estrategias del momento r
 
Cuadernillo facilitador
Cuadernillo facilitadorCuadernillo facilitador
Cuadernillo facilitador
 
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
Mapa conceptual diseño instruccional gustavoMapa conceptual diseño instruccional gustavo
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
 
Conectivismo 1
Conectivismo 1Conectivismo 1
Conectivismo 1
 
Teoria del conectivismo
Teoria del conectivismoTeoria del conectivismo
Teoria del conectivismo
 
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza y AprendizajeEstrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de AprendizajeDUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
 

Destacado

Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoOdetziitha1
 
Las diferencias entre trabajo colaborativo y cooperativo
Las diferencias entre trabajo colaborativo y cooperativoLas diferencias entre trabajo colaborativo y cooperativo
Las diferencias entre trabajo colaborativo y cooperativoMateo Gravina
 
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje CooperativoTrabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje CooperativoFernando Nuñez
 
Trabajo colaborativo- cooperativo
Trabajo colaborativo- cooperativoTrabajo colaborativo- cooperativo
Trabajo colaborativo- cooperativo
clemen07
 
Taller sinergias
Taller sinergiasTaller sinergias
Taller sinergias
eduardoitineratemas
 
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
Conectarnos Soluciones de Internet
 
LA SINERGIA
LA SINERGIALA SINERGIA
LA SINERGIA
sandrakarina6
 
Presentacion sinergia
Presentacion sinergiaPresentacion sinergia
Presentacion sinergia
Johanytaw
 
Herramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativoHerramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativo
SocialBiblio
 
Foro de Trabajo Colaborativo
Foro de Trabajo ColaborativoForo de Trabajo Colaborativo
Foro de Trabajo Colaborativo
grodriguezcu
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
Aracelly Saa Reeding
 
Introducción al trabajo cooperativo en el aula
Introducción al trabajo cooperativo en el aulaIntroducción al trabajo cooperativo en el aula
Introducción al trabajo cooperativo en el aulaJavier Prieto Pariente
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Ramiro Aduviri Velasco
 
aprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativoaprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativo
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasIrlanda Ochoa Diaz
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoMiriam2727
 

Destacado (18)

Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
 
Las diferencias entre trabajo colaborativo y cooperativo
Las diferencias entre trabajo colaborativo y cooperativoLas diferencias entre trabajo colaborativo y cooperativo
Las diferencias entre trabajo colaborativo y cooperativo
 
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje CooperativoTrabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
 
Trabajo colaborativo- cooperativo
Trabajo colaborativo- cooperativoTrabajo colaborativo- cooperativo
Trabajo colaborativo- cooperativo
 
Taller sinergias
Taller sinergiasTaller sinergias
Taller sinergias
 
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
 
LA SINERGIA
LA SINERGIALA SINERGIA
LA SINERGIA
 
El Trabajo Cooperativo
El Trabajo Cooperativo El Trabajo Cooperativo
El Trabajo Cooperativo
 
Sinergia en Equipos de Alto Desempeño
Sinergia en Equipos de Alto DesempeñoSinergia en Equipos de Alto Desempeño
Sinergia en Equipos de Alto Desempeño
 
Presentacion sinergia
Presentacion sinergiaPresentacion sinergia
Presentacion sinergia
 
Herramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativoHerramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativo
 
Foro de Trabajo Colaborativo
Foro de Trabajo ColaborativoForo de Trabajo Colaborativo
Foro de Trabajo Colaborativo
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Introducción al trabajo cooperativo en el aula
Introducción al trabajo cooperativo en el aulaIntroducción al trabajo cooperativo en el aula
Introducción al trabajo cooperativo en el aula
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
aprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativoaprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativo
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivas
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipo
 

Similar a Trabajo colaborativo y cooperativo

Aprendizaje colaborativo2 1
Aprendizaje colaborativo2 1Aprendizaje colaborativo2 1
Aprendizaje colaborativo2 1
Elizabeth Portal
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAlexis Chazari
 
Desarrollo de habilidades en el uso de la
Desarrollo de habilidades  en el uso de laDesarrollo de habilidades  en el uso de la
Desarrollo de habilidades en el uso de lajuliJ7
 
Desarrollo de habilidades en el uso de la
Desarrollo de habilidades  en el uso de laDesarrollo de habilidades  en el uso de la
Desarrollo de habilidades en el uso de lajrjulio00
 
Apunte aprendizaje colaborativo
Apunte aprendizaje colaborativoApunte aprendizaje colaborativo
Apunte aprendizaje colaborativoAnibal Cadena
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje  colaborativoAprendizaje  colaborativo
Aprendizaje colaborativojabiby
 
Juan josé jara centurión
Juan josé jara centuriónJuan josé jara centurión
Juan josé jara centurión
juanjojara90
 
Aprendizaje colaborativo 2222
Aprendizaje colaborativo 2222Aprendizaje colaborativo 2222
Aprendizaje colaborativo 2222omarsanchezchip
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
Odetziitha1
 
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaaTrabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Larios11
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
rocio2412
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Claau'u Dgz
 
Equipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidadesEquipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidades
Dianita Leon
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativomuri2
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativomuri2
 

Similar a Trabajo colaborativo y cooperativo (20)

Aprendizaje colaborativo2 1
Aprendizaje colaborativo2 1Aprendizaje colaborativo2 1
Aprendizaje colaborativo2 1
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Desarrollo de habilidades en el uso de la
Desarrollo de habilidades  en el uso de laDesarrollo de habilidades  en el uso de la
Desarrollo de habilidades en el uso de la
 
Desarrollo de habilidades en el uso de la
Desarrollo de habilidades  en el uso de laDesarrollo de habilidades  en el uso de la
Desarrollo de habilidades en el uso de la
 
Apunte aprendizaje colaborativo
Apunte aprendizaje colaborativoApunte aprendizaje colaborativo
Apunte aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo2
Aprendizaje colaborativo2Aprendizaje colaborativo2
Aprendizaje colaborativo2
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje  colaborativoAprendizaje  colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Juan josé jara centurión
Juan josé jara centuriónJuan josé jara centurión
Juan josé jara centurión
 
Aprendizaje colaborativo 2222
Aprendizaje colaborativo 2222Aprendizaje colaborativo 2222
Aprendizaje colaborativo 2222
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
 
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaaTrabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
 
Trabajo de
Trabajo  deTrabajo  de
Trabajo de
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Equipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidadesEquipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidades
 
Trabajo cooperativo y colectivo
Trabajo cooperativo y colectivoTrabajo cooperativo y colectivo
Trabajo cooperativo y colectivo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 

Trabajo colaborativo y cooperativo

  • 1.
  • 2. APRENDIZAJE COLABORATIVO El aprendizaje colaborativo representa una teoría y un conjunto de estrategias  metodológicas que surgen del nuevo enfoque de la educación, donde el  trabajo cooperativo en grupo es un componente esencial en las actividades  de enseñanza-aprendizaje, es considerado una filosofía  de interacción y una forma de trabajo que implica, tanto el desarrollo de conocimientos y habilidades individuales como el desarrollo de una actitud positiva.  Está fundamentado en la teoría constructivista.  porque el aprendizaje surge de transacciones entre los alumnos y entre el profesor. (Panitz, 1998).  Para obtener éxito del aprendizaje se necesita contemplan diferentes factores, entre los cuales se encuentra la interacción entre los  miembros del grupo, una meta compartida y entendida, respeto mutuo. La base del trabajo colaborativo es la cooperación y es por ello que  frecuentemente se solapan los términos de aprendizaje colaborativo y  aprendizaje cooperativo.  Cooperar significa trabajar juntos para alcanzar objetivos compartidos. reconozcan que todos los integrantes del grupo comparten un destino  común. (“nos salvamos juntos o nos hundimos juntos”), para que todos  obtengan crédito del esfuerzo de cada uno (“tus esfuerzos me benefician y mi  esfuerzo te beneficia”),
  • 3. Algunas distinciones entre la cooperación, la competencia y el individualismo Tabla 1. Comparación de los tipos de aprendizaje: Cooperativo, Competitivo e Individualista ( Johnson,Johnson y Holubec, 1999; Enesco y Del Olmo, 1992 en Díaz y Hernándezz, 2001) )  Aprendizaje Individualista:  Aprendizaje Cooperativo:  Los alumnos  Los alumnos trabajan  trabajan  con independencia, a su  juntos en grupos  propio ritmo para lograr  reducidos para  metas de aprendizaje  maximizar su  personales,  aprendizaje y el de los  demás.  desvinculadas de las de los demás  alumnos .  Aprendizaje Competitivo:  Los alumnos trabajan  comparándose con los  demás y con el  empeño de lograr la  máxima distinción.
  • 4. Aprendizaje cooperativo y aprendizaje colaborativo  1. En el aprendizaje cooperativo el proceso de enseñanza-aprendizaje va a  estar más estructurado deliberadamente por el profesor, hay una estructura  predefinida de la actividad, mientras que en el aprendizaje colaborativo se  le atribuye mayor responsabilidad individual al estudiante y por lo tanto, la  estructura de la actividad tiende a ser más libre.  2. En el aprendizaje cooperativo parece haber mayor énfasis en la tarea, en  cambio, en el colaborativo parece haber mayor énfasis en el proceso. La  premisa básica del aprendizaje colaborativo es la construcción del  consenso a través de la cooperación de los miembros del grupo.  Estructura libre.  Componentes esenciales del aprendizaje cooperativo/colaborativo  Johnson, Johnson y Holubec (1999) señalan los siguientes:  1. Interdependencia positiva.  2. Interacción cara a cara, estimuladora.  3. Valoración personal - responsabilidad personal.  4.Habilidades personales y de equipo.  5. Evaluación grupal: Los miembros del grupo necesitan reflexionar y discutir .
  • 5. Existen tres tipos de grupos para el aprendizaje cooperativo:  formal, informal y los grupos cooperativos de base. (Johnson, Johnson y Holubec,  1999)  Los grupos de aprendizaje cooperativo formal duran entre una clase y  varias semanas. Se puede estructurar cualquier actividad académica para el  aprendizaje cooperativo formal.  Los grupos cooperativos de base son grupos heterogéneos, de largo plazo  (duran al menos un semestre) y con miembros estables; su objetivo principal es  hacer que los integrantes del grupo se ofrezcan entre sí el apoyo, la ayuda y el aliento necesarios para progresar académicamente.
  • 6. Rol del docente y estrategias para favorecer situaciones de aprendizaje cooperativo /colaborativo.  El rol central del docente es el de actuar como mediador o intermediario entre  los contenidos y la actividad constructivista que despliegan los alumnos para  asimilarlos. Esto ha conducido a los psicólogos de la corriente sociocultural a  plantear que los aprendizajes ocurren primero en un plano inter-psicológico  (mediado por la influencia de otros) y en segundo plano a nivel intrapsicológico,  una vez que los aprendizajes han sido interiorizados, debido al  andamiaje que ejercen en el aprendiz aquellos individuos expertos que lo han  ayudado a asumir gradualmente el control de sus acciones,  Se resumen algunas estrategias que permiten al docente estructurar el proceso  de enseñanza para el logro del aprendizaje cooperativo/colaborativo (Díaz y  Hernández, 2001) 1. Especificar los objetivos del curso, de la unidad, de la clase. 2. Tomar decisiones acerca de la conformación, tipo, tamaño de los grupos etc.
  • 7. 3. Planear materiales de enseñanza y estructurar la meta grupal de interdependencia positiva. 4. Explicar la tarea educativa y los criterios de éxito. 5. Monitorear la efectividad de los grupos. 6. Proporcionar un cierre, evaluar calidad y cantidad del aprendizaje de los estudiantes y valorar el buen funcionamiento del grupo.
  • 8.  Bibliografía  Díaz Barriga, F. y  Hernández Rojas, G. (2001)  Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Serie  Docente del Siglo XXI. Colombia: Mc Graw Hill Interamericana,  S.A.  Johnson, D.W. y  Johnson, R.T. (1999)  Aprender juntos y solos. Buenos Aires: Aique Grupo Editor, S.A.  Johnson, D.W. ,  Johnson, R.T. y  Holubec, E.J. (1999)  El Aprendizaje Cooperativo en el Aula.  Buenos Aires: Editorial Paidos.  Kaye, A. (1993)  Technologies for Educational Interaction and Colaboration  Institute of Educational Technology, United Kingdom: Open  University  Panitz, T. (1998)  Si, hay una gran diferencia entre el Paradigma del Aprendizaje  Cooperativo y el del Aprendizaje Colaborativo. Traducido por E.  Gajón con permiso del autor.: I.T.E.S.M. Campus Laguna  (en línea) Disponible en  www.lag.itesm.mx/profesores/servicio/congreso/documentos/  (Enero, 2002)