SlideShare una empresa de Scribd logo
”AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Docente: Ing.: Siler Meza Rojas
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TEÓRICO - PRÁCTICO GRUPAL:
ENSAYO A FLEXIÓN DE VIGAS
MATERIAL: MADERA
ALUMNOS:
1. CLEVER NOA ROJAS
2. EVER ARTURO CHAVEZ MADUEÑO
3. FREDY HUAMAN CUETO
4. RICARDO ALVARO QUISPE CARHUAS
5. ANTONIO ALCARRAZ
LIMA, 02 DE SETIEMBRE DEL 2016
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TEÓRICO - PRÁCTICO GRUPAL:
ENSAYO A FLEXIÓN DE VIGAS
MATERIAL: MADERA
INTRODUCCION.
Esta práctica se realiza con el propósito de determinar el comportamiento mecánico de
una viga simplemente apoyada de concreto reforzado sometida a flexión. Se denomina
flexión al tipo de deformación que presenta un elemento estructural alargado en una
dirección perpendicular a su eje longitudinal. El esfuerzo de flexión puro o simple se
obtiene cuando se aplican sobre un cuerpo pares de fuerza perpendiculares a su eje
longitudinal, de modo que provoquen el giro de las secciones transversales con respecto
a los inmediatos El rasgo más destacado es que un objeto sometido a flexión presenta
una superficie de puntos llamada fibra neutra tal que la distancia a lo largo de cualquier
curva contenida en ella no varía con respecto al valor antes de la deformación. El
esfuerzo que provoca la flexión se denomina momento flector.
OBJETIVOS.
1. REFORZAR EL CONOCIMIENTO DE RESISTENCIA DE MATERIALES
2. ENTENDER LA RESPUESTA DE UNA ESTRUCTURA (ESFUERZOS Y DEFORMACIONES) ANTE
CARGAS APLICADAS.
3. ENTENDER LAS CONDICIONES DE ISOSTÁTICO E HIPERESTÁTICO EN UNA ESTRUCTURA.
4. DETERMINAR EL MODULO DE ELASTICIDAD (E) DEL MATERIAL A ANALIZAR
(MADERA).
5. DETERMINAR EL COMPRTAMIENTO DEL MATERIAL (MADERA) SOMETIDAS A
CARGAS PUNTUALES Y CARGAS DISTRIBUIDAS.
DATOS:
Las medidas de las madera mohena utilizada son:
Dimensión: 1 “ x 2”x 1.5m
Procedimiento:
A. Preparar el listón de maderas con las medidas correspondientes
B. Marcar un eje central del peralte del listón.
C. Fijar un cordel en el eje central del listón.
D. Elegir las cargas
DIAGRAMA.
DATOS 1:
b = 5 cm
h = 2.5 cm
L = 150 cm
P(kg) L3(cm3) I (cm4) d (cm)
E
(kg/cm2)
8 3375000 6.510416667 0.8 108000.0000
16 3375000 6.510416667 1.5 115200.0000
24 3375000 6.510416667 2.2 117818.1818
32 3375000 6.510416667 3.0 115200.0000
40 3375000 6.510416667 3.6 120000.0000
48 3375000 6.510416667 4.2 123428.5714
56 3375000 6.510416667 6.4 94500.0000
FIGURA 1:
CONCLUSIONES.
Al finalizar la práctica se pudo concluir de forma exitosa, ya que se logró determinar el módulo
de Young del material, además se observó cómo se comporta la viga sometida a una carga
puntual simétrica a su longitud y simplemente apoyada, se utilizó en forma adecuada los
instrumentos de medición y se siguieron las normas de seguridad señalada para la correcta
realización de la práctica.
E prom.= 113449.54 kg/cm2
0
1
2
3
4
5
6
7
0 10 20 30 40 50 60
d(cm)
P (kg)

Más contenido relacionado

Destacado

Destacado (11)

How digital marketing can help you grow your business
How digital marketing can help you grow your businessHow digital marketing can help you grow your business
How digital marketing can help you grow your business
 
Cocinas
CocinasCocinas
Cocinas
 
Auditoría
Auditoría Auditoría
Auditoría
 
Relatoria concepto curriculo
Relatoria concepto curriculoRelatoria concepto curriculo
Relatoria concepto curriculo
 
active voice and passive voice
active voice and passive voiceactive voice and passive voice
active voice and passive voice
 
Rapbd desa salo dua 2016
Rapbd desa salo dua 2016Rapbd desa salo dua 2016
Rapbd desa salo dua 2016
 
2017 Oregon Wine Symposium | Dr. Stuart Childs- Tracking and Reducing Winery ...
2017 Oregon Wine Symposium | Dr. Stuart Childs- Tracking and Reducing Winery ...2017 Oregon Wine Symposium | Dr. Stuart Childs- Tracking and Reducing Winery ...
2017 Oregon Wine Symposium | Dr. Stuart Childs- Tracking and Reducing Winery ...
 
Veille en médias sociaux
Veille en médias sociauxVeille en médias sociaux
Veille en médias sociaux
 
Used to; be used to; get used to
Used to; be used to; get used toUsed to; be used to; get used to
Used to; be used to; get used to
 
Impact Analysis with PL/Scope
Impact Analysis with PL/ScopeImpact Analysis with PL/Scope
Impact Analysis with PL/Scope
 
Capitulo 2 liderança
Capitulo 2   liderançaCapitulo 2   liderança
Capitulo 2 liderança
 

Similar a Trabajo de analisis estructural madera

Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Lizbeth Roxana Solorzano Quispe
 
Viga de madera Ecuacion Universal Curva Elastica
Viga de madera   Ecuacion Universal Curva ElasticaViga de madera   Ecuacion Universal Curva Elastica
Viga de madera Ecuacion Universal Curva Elastica
Cris Rafael
 
Diseño y ensayo de uniones para
Diseño y ensayo de uniones paraDiseño y ensayo de uniones para
Diseño y ensayo de uniones para
Mauricio Duran
 

Similar a Trabajo de analisis estructural madera (20)

Vigas reforzadas
Vigas reforzadasVigas reforzadas
Vigas reforzadas
 
Ensayos a la madera-Ing civil
Ensayos a la madera-Ing civilEnsayos a la madera-Ing civil
Ensayos a la madera-Ing civil
 
Informe resistencia a la abrasion o desgaste
Informe resistencia a la abrasion o desgasteInforme resistencia a la abrasion o desgaste
Informe resistencia a la abrasion o desgaste
 
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
 
Resistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_yResistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_y
 
Libro resistencia de materiales I
Libro resistencia de materiales I Libro resistencia de materiales I
Libro resistencia de materiales I
 
Exposici suelos ii
Exposici suelos iiExposici suelos ii
Exposici suelos ii
 
INFORME DE DISEÑO DE MORTERO
INFORME DE DISEÑO DE MORTEROINFORME DE DISEÑO DE MORTERO
INFORME DE DISEÑO DE MORTERO
 
madera-ensayos-de-laboratorio_compress.pdf
madera-ensayos-de-laboratorio_compress.pdfmadera-ensayos-de-laboratorio_compress.pdf
madera-ensayos-de-laboratorio_compress.pdf
 
Viga de madera Ecuacion Universal Curva Elastica
Viga de madera   Ecuacion Universal Curva ElasticaViga de madera   Ecuacion Universal Curva Elastica
Viga de madera Ecuacion Universal Curva Elastica
 
Ensayo de compresion
Ensayo de compresionEnsayo de compresion
Ensayo de compresion
 
Mecánica de suelos
Mecánica de suelosMecánica de suelos
Mecánica de suelos
 
Diseño y ensayo de uniones para
Diseño y ensayo de uniones paraDiseño y ensayo de uniones para
Diseño y ensayo de uniones para
 
07 ESTUDIO GEOTÉCNICO.docx
07 ESTUDIO GEOTÉCNICO.docx07 ESTUDIO GEOTÉCNICO.docx
07 ESTUDIO GEOTÉCNICO.docx
 
Ensayo marshall
Ensayo marshallEnsayo marshall
Ensayo marshall
 
Influencia del agrietamiento del concreto en la corrosión del acero de refuerzo
Influencia del agrietamiento del concreto en la corrosión del acero de refuerzoInfluencia del agrietamiento del concreto en la corrosión del acero de refuerzo
Influencia del agrietamiento del concreto en la corrosión del acero de refuerzo
 
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMH
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMHProcedimiento De Elementos Estructurales ADMH
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMH
 
Entibados y tablestacados informe
Entibados y tablestacados   informeEntibados y tablestacados   informe
Entibados y tablestacados informe
 
Lab. ensayo resistencia de materiales utp
Lab. ensayo resistencia de materiales utpLab. ensayo resistencia de materiales utp
Lab. ensayo resistencia de materiales utp
 
Materia c3
Materia c3Materia c3
Materia c3
 

Último

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 

Trabajo de analisis estructural madera

  • 1. ”AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU” FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing.: Siler Meza Rojas TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TEÓRICO - PRÁCTICO GRUPAL: ENSAYO A FLEXIÓN DE VIGAS MATERIAL: MADERA ALUMNOS: 1. CLEVER NOA ROJAS 2. EVER ARTURO CHAVEZ MADUEÑO 3. FREDY HUAMAN CUETO 4. RICARDO ALVARO QUISPE CARHUAS 5. ANTONIO ALCARRAZ LIMA, 02 DE SETIEMBRE DEL 2016
  • 2. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TEÓRICO - PRÁCTICO GRUPAL: ENSAYO A FLEXIÓN DE VIGAS MATERIAL: MADERA INTRODUCCION. Esta práctica se realiza con el propósito de determinar el comportamiento mecánico de una viga simplemente apoyada de concreto reforzado sometida a flexión. Se denomina flexión al tipo de deformación que presenta un elemento estructural alargado en una dirección perpendicular a su eje longitudinal. El esfuerzo de flexión puro o simple se obtiene cuando se aplican sobre un cuerpo pares de fuerza perpendiculares a su eje longitudinal, de modo que provoquen el giro de las secciones transversales con respecto a los inmediatos El rasgo más destacado es que un objeto sometido a flexión presenta una superficie de puntos llamada fibra neutra tal que la distancia a lo largo de cualquier curva contenida en ella no varía con respecto al valor antes de la deformación. El esfuerzo que provoca la flexión se denomina momento flector. OBJETIVOS. 1. REFORZAR EL CONOCIMIENTO DE RESISTENCIA DE MATERIALES 2. ENTENDER LA RESPUESTA DE UNA ESTRUCTURA (ESFUERZOS Y DEFORMACIONES) ANTE CARGAS APLICADAS. 3. ENTENDER LAS CONDICIONES DE ISOSTÁTICO E HIPERESTÁTICO EN UNA ESTRUCTURA. 4. DETERMINAR EL MODULO DE ELASTICIDAD (E) DEL MATERIAL A ANALIZAR (MADERA). 5. DETERMINAR EL COMPRTAMIENTO DEL MATERIAL (MADERA) SOMETIDAS A CARGAS PUNTUALES Y CARGAS DISTRIBUIDAS.
  • 3. DATOS: Las medidas de las madera mohena utilizada son: Dimensión: 1 “ x 2”x 1.5m Procedimiento: A. Preparar el listón de maderas con las medidas correspondientes B. Marcar un eje central del peralte del listón. C. Fijar un cordel en el eje central del listón. D. Elegir las cargas DIAGRAMA.
  • 4. DATOS 1: b = 5 cm h = 2.5 cm L = 150 cm P(kg) L3(cm3) I (cm4) d (cm) E (kg/cm2) 8 3375000 6.510416667 0.8 108000.0000 16 3375000 6.510416667 1.5 115200.0000 24 3375000 6.510416667 2.2 117818.1818 32 3375000 6.510416667 3.0 115200.0000 40 3375000 6.510416667 3.6 120000.0000 48 3375000 6.510416667 4.2 123428.5714 56 3375000 6.510416667 6.4 94500.0000 FIGURA 1: CONCLUSIONES. Al finalizar la práctica se pudo concluir de forma exitosa, ya que se logró determinar el módulo de Young del material, además se observó cómo se comporta la viga sometida a una carga puntual simétrica a su longitud y simplemente apoyada, se utilizó en forma adecuada los instrumentos de medición y se siguieron las normas de seguridad señalada para la correcta realización de la práctica. E prom.= 113449.54 kg/cm2 0 1 2 3 4 5 6 7 0 10 20 30 40 50 60 d(cm) P (kg)