SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE FISICA MECANICA

             SOLUCION DEL PARCIAL




              IDELFONSO IBALDIRIS




          LISETH PAOLA CORREA MENDEZ




FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO



        SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

                   SECCION 5
SOLUCION DEL PARCIAL




1. Un resorte de 0.6m de largo reposa a lo largo de un plano inclinado sin
   fricción de 300. Una masa de 2 kg que esta en reposo contra el extremo del
   resorte comprime el mismo una distancia de 0.01m.

   a). Determine la constante K del resorte.

   La fuerza que comprime el resorte es la componente del peso paralela a la
   rampa.

   F= -Kx = K=F = Wsen30 = mgsen30
              X    0.01m   0.01m


         K= 2Kg * 9.8m/s2 sen30
               0.01m

         K=980N/m


  b). K=980N/m    x= 0.01+0.03=0.04m
  La conservación de la energía mecánica (no hay fricción)

Em1 = Em2

Epg1+Epe1+Ec1= Epg2+Epe2+Ec2

                                               Sen30= 0.04
                                                       x

                                               x= 0.04 = 0.08
                                                 sen30
1    Kx2 =mgh
2

H= kx2 = 980*(0.04)2
   2mg    2(2)(9.8)

H= 0.04 m

0.56 es la distancia que hay del punto inicial al punto final de la rampa.

Xt= 0.56 +0.08

Xt= 0.64m –no sale de la rampa



     2. Una bala de rifle de 12g se dispara a 380m/s contra un péndulo de 6 kg
        suspendido de un cordón de 70 cm de longitud.

      Mg=12g = 0.012kg

      Vb=380m/s

      Mp=6+0.012kg=6,012kg

      Vp=?

     Mb* vb= (masa/bala / mp)vp

     P ante choque = p después choque

      Vp= mb vb = 0.012kg * 380m/s
          Mp          6012kg

      Vp= 0,76m/s


    a). la distancia vertical que sube el péndulo.

    Conservación de la energía mecánica.

    Em1 = Em2

    Ep1+Ec1 = Ep2+ Ec2

    Mgh1 + 1 mv12= mgh2+1 mv22
           2            2
H2= v1/ 2g

      H2= (0.76m/s)2 / (2*9.8m/s2)

      H2= 0.04m




b). la energía cinetica de la bala.

  Ec= 1 mv2 = 1 (0.012kg)(380m/s)2
      2       2

  Ec=866.4 julio

c). la energía cinetica de la bala y el péndulo inmediatamente después que la bala
se incrusta en el péndulo.

Ec= 1 mv2= 1 (6,012kg)(0.76m/s)2
    2     2

Ec= 1.73 julio


   3. Un obrero empuja horizontalmente una caja de 30kg una distancia de 4.5m
      en un piso plano con velocidad constante, el coeficiente de fricción es de
      0.25 en la caja y en el piso.

   a). que magnitud de fuerza debe aplicar el obrero.

   ∑Fy=0
   N-W=0
   N=W=mg
   N=30kg*9.8m/s2
   N=294N
∑Fx=ma
F-FR=m (0)
F-FR=0          F=FR

F=µN
F= (0.25)(294N)
F=73.5N


b). cuanto trabajo efectua dicha fuerza en la caja.


    W= F*d*cos Ɵ = (73.5N)(4.5) cos 0

                         = 330.75julio

c). cuanto trabajo efectua la fricción en la caja.


  W= F*d*cos Ɵ = (73.5N)(4.5) cos 180

                       = -330.75 julio

d). cuanto trabajo efectua la normal y la gravedad en la caja.


    Como la normal y el peso son 1 al desplazamiento, su trabajo es 0.

      WN= FN (4.5) cos 90= 0
      Wpeso = (4.5) cos 270=0


e). cuanto trabajo total se efectua en la caja.


  WT= WF+ W FR+ WN+ Wpeso

  WT= 330.75julio – 330.75 julio +0 + 0

  WT=0
Trabajo de fisica mecanica solucion del parcial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.
Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.
Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.
Kotelo AR
 
electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica
Universidad Nacional de Trujillo
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leycharliebm7512
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismoale8819
 
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIAPRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
Irlanda Gt
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaKike Prieto
 
Fórmulas trigonometricas
Fórmulas trigonometricasFórmulas trigonometricas
Fórmulas trigonometricas
DRJAIMEBRAVO
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
Yuri Milachay
 
Cargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios ResueltosCargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios Resueltos
Jhones Montoya
 
Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08
Norman Rivera
 
Termologia y ondas mecanicas
Termologia y ondas mecanicasTermologia y ondas mecanicas
Termologia y ondas mecanicas
miguel molina rivera
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_02 - campo electrico
Tippens fisica 7e_diapositivas_02 - campo electricoTippens fisica 7e_diapositivas_02 - campo electrico
Tippens fisica 7e_diapositivas_02 - campo electricoLCG
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
Adelmo Pérez Herrera
 
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.
Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.
Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.
 
electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica
 
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera ley
 
Cap 3 ley de gauss
Cap 3 ley de gaussCap 3 ley de gauss
Cap 3 ley de gauss
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIAPRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos Electrostática
 
Fórmulas trigonometricas
Fórmulas trigonometricasFórmulas trigonometricas
Fórmulas trigonometricas
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
 
Cargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios ResueltosCargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios Resueltos
 
Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08
 
Teoria cinetica
Teoria cineticaTeoria cinetica
Teoria cinetica
 
Sem7 electrmodi fisica ii
Sem7 electrmodi fisica iiSem7 electrmodi fisica ii
Sem7 electrmodi fisica ii
 
Termologia y ondas mecanicas
Termologia y ondas mecanicasTermologia y ondas mecanicas
Termologia y ondas mecanicas
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_02 - campo electrico
Tippens fisica 7e_diapositivas_02 - campo electricoTippens fisica 7e_diapositivas_02 - campo electrico
Tippens fisica 7e_diapositivas_02 - campo electrico
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
Ejercicio 2.3
Ejercicio 2.3Ejercicio 2.3
Ejercicio 2.3
 
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
 

Similar a Trabajo de fisica mecanica solucion del parcial

Trabajo de fisica mecanica solucion del parcial delcy
Trabajo de fisica mecanica solucion del parcial delcyTrabajo de fisica mecanica solucion del parcial delcy
Trabajo de fisica mecanica solucion del parcial delcydelcymestre
 
Trabajo de fisica mecanica solucion del parcial
Trabajo de fisica mecanica solucion del parcialTrabajo de fisica mecanica solucion del parcial
Trabajo de fisica mecanica solucion del parcialyeferson jimenez
 
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newtonProblemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Vanessa Aldrete
 
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newtonProblemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newtonSanty Diaz
 
Tema5 conservaciondeenergia
Tema5 conservaciondeenergiaTema5 conservaciondeenergia
Tema5 conservaciondeenergia
Gaby del Valle
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11bTippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11bRobert
 
Fuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios solucionesFuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios soluciones
Rodolfo Oyarce
 
Conservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Conservación de la Cantidad de Movimiento LinealConservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Conservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Vane Pazmiño
 
Conservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Conservación de la Cantidad de Movimiento LinealConservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Conservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Vane Pazmiño
 
Movimiento armonico simple y péndulo
Movimiento armonico simple y pénduloMovimiento armonico simple y péndulo
Movimiento armonico simple y péndulo
Christian Ryuzaki
 
Diseño de eje
Diseño de ejeDiseño de eje
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]karen casas alberto
 
Sena fisikaa!!!!
Sena fisikaa!!!!Sena fisikaa!!!!
Sena fisikaa!!!!axiologia
 
Fuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios solucionesFuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios soluciones
roberto902
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltosauroracapel
 

Similar a Trabajo de fisica mecanica solucion del parcial (20)

Trabajo de fisica mecanica solucion del parcial delcy
Trabajo de fisica mecanica solucion del parcial delcyTrabajo de fisica mecanica solucion del parcial delcy
Trabajo de fisica mecanica solucion del parcial delcy
 
Pracial 3
Pracial 3Pracial 3
Pracial 3
 
Trabajo de fisica mecanica solucion del parcial
Trabajo de fisica mecanica solucion del parcialTrabajo de fisica mecanica solucion del parcial
Trabajo de fisica mecanica solucion del parcial
 
Pracial 3
Pracial 3Pracial 3
Pracial 3
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newtonProblemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
 
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newtonProblemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newton
 
Tema5 conservaciondeenergia
Tema5 conservaciondeenergiaTema5 conservaciondeenergia
Tema5 conservaciondeenergia
 
Cuarta asignación
Cuarta asignación Cuarta asignación
Cuarta asignación
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11bTippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
 
Fuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios solucionesFuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios soluciones
 
Conservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Conservación de la Cantidad de Movimiento LinealConservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Conservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
 
Conservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Conservación de la Cantidad de Movimiento LinealConservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Conservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
 
Movimiento armonico simple y péndulo
Movimiento armonico simple y pénduloMovimiento armonico simple y péndulo
Movimiento armonico simple y péndulo
 
Diseño de eje
Diseño de ejeDiseño de eje
Diseño de eje
 
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]
 
Mas
MasMas
Mas
 
Sena fisikaa!!!!
Sena fisikaa!!!!Sena fisikaa!!!!
Sena fisikaa!!!!
 
Fuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios solucionesFuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios soluciones
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 

Trabajo de fisica mecanica solucion del parcial

  • 1. TRABAJO DE FISICA MECANICA SOLUCION DEL PARCIAL IDELFONSO IBALDIRIS LISETH PAOLA CORREA MENDEZ FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL SECCION 5
  • 2. SOLUCION DEL PARCIAL 1. Un resorte de 0.6m de largo reposa a lo largo de un plano inclinado sin fricción de 300. Una masa de 2 kg que esta en reposo contra el extremo del resorte comprime el mismo una distancia de 0.01m. a). Determine la constante K del resorte. La fuerza que comprime el resorte es la componente del peso paralela a la rampa. F= -Kx = K=F = Wsen30 = mgsen30 X 0.01m 0.01m K= 2Kg * 9.8m/s2 sen30 0.01m K=980N/m b). K=980N/m x= 0.01+0.03=0.04m La conservación de la energía mecánica (no hay fricción) Em1 = Em2 Epg1+Epe1+Ec1= Epg2+Epe2+Ec2 Sen30= 0.04 x x= 0.04 = 0.08 sen30
  • 3. 1 Kx2 =mgh 2 H= kx2 = 980*(0.04)2 2mg 2(2)(9.8) H= 0.04 m 0.56 es la distancia que hay del punto inicial al punto final de la rampa. Xt= 0.56 +0.08 Xt= 0.64m –no sale de la rampa 2. Una bala de rifle de 12g se dispara a 380m/s contra un péndulo de 6 kg suspendido de un cordón de 70 cm de longitud. Mg=12g = 0.012kg Vb=380m/s Mp=6+0.012kg=6,012kg Vp=? Mb* vb= (masa/bala / mp)vp P ante choque = p después choque Vp= mb vb = 0.012kg * 380m/s Mp 6012kg Vp= 0,76m/s a). la distancia vertical que sube el péndulo. Conservación de la energía mecánica. Em1 = Em2 Ep1+Ec1 = Ep2+ Ec2 Mgh1 + 1 mv12= mgh2+1 mv22 2 2
  • 4. H2= v1/ 2g H2= (0.76m/s)2 / (2*9.8m/s2) H2= 0.04m b). la energía cinetica de la bala. Ec= 1 mv2 = 1 (0.012kg)(380m/s)2 2 2 Ec=866.4 julio c). la energía cinetica de la bala y el péndulo inmediatamente después que la bala se incrusta en el péndulo. Ec= 1 mv2= 1 (6,012kg)(0.76m/s)2 2 2 Ec= 1.73 julio 3. Un obrero empuja horizontalmente una caja de 30kg una distancia de 4.5m en un piso plano con velocidad constante, el coeficiente de fricción es de 0.25 en la caja y en el piso. a). que magnitud de fuerza debe aplicar el obrero. ∑Fy=0 N-W=0 N=W=mg N=30kg*9.8m/s2 N=294N
  • 5. ∑Fx=ma F-FR=m (0) F-FR=0 F=FR F=µN F= (0.25)(294N) F=73.5N b). cuanto trabajo efectua dicha fuerza en la caja. W= F*d*cos Ɵ = (73.5N)(4.5) cos 0 = 330.75julio c). cuanto trabajo efectua la fricción en la caja. W= F*d*cos Ɵ = (73.5N)(4.5) cos 180 = -330.75 julio d). cuanto trabajo efectua la normal y la gravedad en la caja. Como la normal y el peso son 1 al desplazamiento, su trabajo es 0. WN= FN (4.5) cos 90= 0 Wpeso = (4.5) cos 270=0 e). cuanto trabajo total se efectua en la caja. WT= WF+ W FR+ WN+ Wpeso WT= 330.75julio – 330.75 julio +0 + 0 WT=0