SlideShare una empresa de Scribd logo
C ampo magnético   y fuerzas magnéticas www.icf.espol.edu.ec
Los fenómenos magnéticos se observaron por vez primera al menos hace 2500 años, en fragmentos de mineral de hierro magnetizado cerca de la antigua ciudad de Magnesia (hoy Manisa, al oeste de Turquía). Estos fragmentos eran ejemplos de lo que ahora conocemos como  imanes permanentes . Se encontró que los imanes permanentes ejercen fuerzas entre sí y también sobre fragmentos de hierro no magnetizados. Se descubrió que cuando se pone en contacto una barra de hierro con un imán natural, la barra también se magnetiza. Antes que se comprendiera la relación entre las interacciones magnéticas y las cargas en movimiento, las interacciones de los imanes permanentes y de las agujas de brújula se describían en términos de  polos magnéticos . Si un imán permanente con forma de barra, puede girar libremente, uno de sus extremos apunta hacia el norte. Este extremo se denomina  polo norte ; el otro extremo es un  polo sur .
Los polos opuestos se atraen mutuamente, y los polos similares se repelen entre sí. Un objeto que contiene hierro pero no está magnetizado o imantado es atraído por  cualesquiera  de los polos de un imán permanente. El concepto de polos magnéticos puede parecer similar al de carga eléctrica, y los polos norte y sur parecerían análogos a la carga positiva y negativa, pero no es verdad. Mientras existen cargas positivas y negativas,  no  hay indicios experimentales de que exista un polo magnético individual aislado: los polos siempre aparecen en pares. Ampére (1775-1836), Oersted (1777-1851), Faraday (1791-1867) y Maxwell (1831-1879), investigaron sobre las características de los fenómenos magnéticos, aportando una descripción en forma de leyes, cada vez más completa.
Campo magnético ,[object Object],[object Object],Interacciones eléctricas: ,[object Object],[object Object],IINTERACCIONES MAGNETICAS El campo magnético  B  es un campo vectorial, esto es, una cantidad vectorial asociada a cada punto del espacio.
Una partícula con carga en reposo  no  experimenta fuerza magnética alguna. Una partícula con carga q que se desplaza con una velocidad  v  en un campo magnético  B  experimenta una fuerza  F  que es perpendicular tanto a  v  como a  B . Se encuentra experimentalmente que la fuerza magnética  F  no tiene la misma dirección que el campo magnético  B . F  = q v × B F=|q|vBsen 
La ecuación anterior es válida con respecto a cargas tanto positivas como negativas. De acuerdo a esta ecuación, B debe tener las mismas unidades que F/qv. En consecuencia, la unidad SI de B es equivalente a 1 N · s/C · m ó 1 N/A ·m. Esta unidad se denomina  tesla  (T).
Líneas de campo magnético y flujo magnético Todo campo magnético se puede representar por medio de  líneas de campo magnético . La idea es similar que en el caso de las líneas de campo eléctrico. Se dibujan líneas de modo que la línea que pasa por un punto cualquiera sea tangente al vector del campo magnético  B  en ese punto. Donde las líneas de campo adyacentes están próximas unas de otras, la magnitud del campo es grande; donde estas líneas de campo están muy separadas, la magnitud del campo es pequeña. Asimismo, en virtud de que la dirección de  B  en cada punto es única, las líneas de campo nunca se cruzan.
El flujo magnético   B  a través de un área se define de modo análogo al flujo eléctrico: Debido a que no existen monopolos magnéticos, las líneas de campo magnético siempre se cierran sobre sí mismas, y por lo tanto el flujo magnético neto a través de cualquier superficie cerrada es cero (ley de Gauss del magnetismo):
 
Movimiento de partículas con carga en un campo magnético El movimiento de una partícula con carga bajo la sola influencia de un campo magnético siempre es con rapidez constante.
 
 
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
FE=FM QE = QvB E = vB
 
[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Fuerza magnética sobre un conductor que conduce corriente Consideremos un segmento de alambre recto de longitud L y área de sección transversal A, que conduce una corriente I en un campo magnético uniforme  B .
La fuerza magnética sobre una carga q que se mueve con una velocidad de arrastre v es q v × B . Para determinar la fuerza total sobre el alambre, multiplicamos la fuerza sobre una carga por el número de cargas en el segmento, y ya que el volumen del segmento es AL, el número de cargas en el segmento es  n AL, donde  n  es el número de cargas por unidad de volumen. Recordando que I = nqvA, tenemos: Donde  L  es un vector en la dirección de la corriente I; la magnitud de  L  es igual a la longitud L del segmento.
Si se tiene un segmento de alambre de forma arbitraria y de sección transversal uniforme en un campo magnético uniforme, la fuerza magnética sobre un segmento muy pequeño d s  es: d s I B
La fuerza magnética neta que actúa sobre cualquier espira de corriente cerrada en un campo magnético uniforme es cero.
Un alambre doblado en forma de semicírculo de radio R forma un circuito cerrado y conduce una corriente I. el circuito se encuentra en el plano xy, y un campo magnético uniforme está presente a lo largo del eje y positivo, como se muestra en la figura. Encuentre la fuerza magnética sobre la porción recta del alambre y sobre la porción curva. Porción recta:  d   Porción curva:   I B d s
Momento de torsión sobre un lazo de corriente en un campo magnético uniforme
El producto  IA  se conoce como  momento de dipolo magnético   . O simplemente  momento magnético donde la dirección de    es perpendicular al plano de la bobina.
El efecto Hall Al someter un conductor por el que circula una corriente eléctrica estacionaria a un campo magnético externo, aparece una fuerza electromotriz perpendicular a la corriente y al campo magnético.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
Yuri Milachay
 
Resueltos em
Resueltos emResueltos em
Resueltos em
Salvador Gonzalez
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 2electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 2
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
J Alexander A Cabrera
 
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
ayoyototal123
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 3
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 3electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 3
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 3
J Alexander A Cabrera
 
2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos
Francisco Sandoval
 
Fuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoFuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoVelmuz Buzz
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_29
Tippens fisica 7e_diapositivas_29Tippens fisica 7e_diapositivas_29
Tippens fisica 7e_diapositivas_29Robert
 
Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26
Matilde Techeira
 
Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Ejercicos capacitancia
Ejercicos capacitanciaEjercicos capacitancia
Ejercicos capacitanciaERICK CONDE
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 5
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 5electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 5
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 5
J Alexander A Cabrera
 
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Campo+Electrico23
Campo+Electrico23Campo+Electrico23
Campo+Electrico23efren1985
 
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potenciaClase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

6. Problemas de campo magnético
6. Problemas de campo magnético6. Problemas de campo magnético
6. Problemas de campo magnético
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
Cap 3 ley de gauss
Cap 3 ley de gaussCap 3 ley de gauss
Cap 3 ley de gauss
 
Resueltos em
Resueltos emResueltos em
Resueltos em
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 2electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 2
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
 
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 3
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 3electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 3
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 3
 
2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos
 
Fuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoFuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magnetico
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_29
Tippens fisica 7e_diapositivas_29Tippens fisica 7e_diapositivas_29
Tippens fisica 7e_diapositivas_29
 
Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26
 
Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6
 
Ejercicos capacitancia
Ejercicos capacitanciaEjercicos capacitancia
Ejercicos capacitancia
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 5
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 5electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 5
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 5
 
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Campo+Electrico23
Campo+Electrico23Campo+Electrico23
Campo+Electrico23
 
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potenciaClase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
 

Similar a Magnetismo

Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
Pedro Rosales Gutierrez
 
Electromagnetismo2
Electromagnetismo2Electromagnetismo2
Electromagnetismo2
lunaclara123
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Lolo Nirvioso
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismoguestb1f5c3
 
S11C1
S11C1S11C1
S11C1
Tareas 911
 
Ensayo Motores 10%
Ensayo Motores 10%Ensayo Motores 10%
Ensayo Motores 10%
norenelson
 
Electromagnetismo. magnetismo
Electromagnetismo. magnetismoElectromagnetismo. magnetismo
Electromagnetismo. magnetismo
Instructor Canseco
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
Pablo Berta López
 
ELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMOELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMO
CarolRf
 
U7 campo-magnético
U7 campo-magnéticoU7 campo-magnético
U7 campo-magnético
Esteban Felipe Cano García
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Campo magnético
Campo magnéticoCampo magnético
Campo magnético
Diana Lewis
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Guillermos Gallardo
 
Magnetismo fuerza magnetica[1]
Magnetismo fuerza magnetica[1]Magnetismo fuerza magnetica[1]
Magnetismo fuerza magnetica[1]
Sebas Abril
 
Magnetismo fuerza magnetica[d]
Magnetismo fuerza magnetica[d]Magnetismo fuerza magnetica[d]
Magnetismo fuerza magnetica[d]
Giovanni Rivera
 

Similar a Magnetismo (20)

Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
 
Electromagnetismo2
Electromagnetismo2Electromagnetismo2
Electromagnetismo2
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
S11C1
S11C1S11C1
S11C1
 
Ensayo Motores 10%
Ensayo Motores 10%Ensayo Motores 10%
Ensayo Motores 10%
 
Campo magnético
Campo magnéticoCampo magnético
Campo magnético
 
Campo Magnético
Campo MagnéticoCampo Magnético
Campo Magnético
 
Electromagnetismo. magnetismo
Electromagnetismo. magnetismoElectromagnetismo. magnetismo
Electromagnetismo. magnetismo
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
 
ELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMOELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMO
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
U7 campo-magnético
U7 campo-magnéticoU7 campo-magnético
U7 campo-magnético
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Campo de conductor recto.doc pract 6
Campo de conductor recto.doc pract 6Campo de conductor recto.doc pract 6
Campo de conductor recto.doc pract 6
 
Campo magnético
Campo magnéticoCampo magnético
Campo magnético
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Magnetismo fuerza magnetica[1]
Magnetismo fuerza magnetica[1]Magnetismo fuerza magnetica[1]
Magnetismo fuerza magnetica[1]
 
Magnetismo fuerza magnetica[d]
Magnetismo fuerza magnetica[d]Magnetismo fuerza magnetica[d]
Magnetismo fuerza magnetica[d]
 

Más de ale8819

Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Duro
ale8819
 
Fuentes De Campos Magnéticos
Fuentes De Campos MagnéticosFuentes De Campos Magnéticos
Fuentes De Campos Magnéticosale8819
 
AWT- JAVA
AWT- JAVAAWT- JAVA
AWT- JAVAale8819
 
Manejo de eventos
Manejo de eventosManejo de eventos
Manejo de eventosale8819
 
Appleofdiscord
AppleofdiscordAppleofdiscord
Appleofdiscordale8819
 
Java is an Object-Oriented Language
Java is an Object-Oriented LanguageJava is an Object-Oriented Language
Java is an Object-Oriented Language
ale8819
 
JAVA
JAVAJAVA
JAVA
ale8819
 
Excepciones
ExcepcionesExcepciones
Excepciones
ale8819
 
programacion orientada a objetos
programacion orientada a objetosprogramacion orientada a objetos
programacion orientada a objetosale8819
 
pci
pcipci
pci
ale8819
 

Más de ale8819 (11)

Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Duro
 
Fuentes De Campos Magnéticos
Fuentes De Campos MagnéticosFuentes De Campos Magnéticos
Fuentes De Campos Magnéticos
 
AWT- JAVA
AWT- JAVAAWT- JAVA
AWT- JAVA
 
Manejo de eventos
Manejo de eventosManejo de eventos
Manejo de eventos
 
Appleofdiscord
AppleofdiscordAppleofdiscord
Appleofdiscord
 
Qubits
QubitsQubits
Qubits
 
Java is an Object-Oriented Language
Java is an Object-Oriented LanguageJava is an Object-Oriented Language
Java is an Object-Oriented Language
 
JAVA
JAVAJAVA
JAVA
 
Excepciones
ExcepcionesExcepciones
Excepciones
 
programacion orientada a objetos
programacion orientada a objetosprogramacion orientada a objetos
programacion orientada a objetos
 
pci
pcipci
pci
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Magnetismo

  • 1. C ampo magnético y fuerzas magnéticas www.icf.espol.edu.ec
  • 2. Los fenómenos magnéticos se observaron por vez primera al menos hace 2500 años, en fragmentos de mineral de hierro magnetizado cerca de la antigua ciudad de Magnesia (hoy Manisa, al oeste de Turquía). Estos fragmentos eran ejemplos de lo que ahora conocemos como imanes permanentes . Se encontró que los imanes permanentes ejercen fuerzas entre sí y también sobre fragmentos de hierro no magnetizados. Se descubrió que cuando se pone en contacto una barra de hierro con un imán natural, la barra también se magnetiza. Antes que se comprendiera la relación entre las interacciones magnéticas y las cargas en movimiento, las interacciones de los imanes permanentes y de las agujas de brújula se describían en términos de polos magnéticos . Si un imán permanente con forma de barra, puede girar libremente, uno de sus extremos apunta hacia el norte. Este extremo se denomina polo norte ; el otro extremo es un polo sur .
  • 3. Los polos opuestos se atraen mutuamente, y los polos similares se repelen entre sí. Un objeto que contiene hierro pero no está magnetizado o imantado es atraído por cualesquiera de los polos de un imán permanente. El concepto de polos magnéticos puede parecer similar al de carga eléctrica, y los polos norte y sur parecerían análogos a la carga positiva y negativa, pero no es verdad. Mientras existen cargas positivas y negativas, no hay indicios experimentales de que exista un polo magnético individual aislado: los polos siempre aparecen en pares. Ampére (1775-1836), Oersted (1777-1851), Faraday (1791-1867) y Maxwell (1831-1879), investigaron sobre las características de los fenómenos magnéticos, aportando una descripción en forma de leyes, cada vez más completa.
  • 4.
  • 5. Una partícula con carga en reposo no experimenta fuerza magnética alguna. Una partícula con carga q que se desplaza con una velocidad v en un campo magnético B experimenta una fuerza F que es perpendicular tanto a v como a B . Se encuentra experimentalmente que la fuerza magnética F no tiene la misma dirección que el campo magnético B . F = q v × B F=|q|vBsen 
  • 6. La ecuación anterior es válida con respecto a cargas tanto positivas como negativas. De acuerdo a esta ecuación, B debe tener las mismas unidades que F/qv. En consecuencia, la unidad SI de B es equivalente a 1 N · s/C · m ó 1 N/A ·m. Esta unidad se denomina tesla (T).
  • 7. Líneas de campo magnético y flujo magnético Todo campo magnético se puede representar por medio de líneas de campo magnético . La idea es similar que en el caso de las líneas de campo eléctrico. Se dibujan líneas de modo que la línea que pasa por un punto cualquiera sea tangente al vector del campo magnético B en ese punto. Donde las líneas de campo adyacentes están próximas unas de otras, la magnitud del campo es grande; donde estas líneas de campo están muy separadas, la magnitud del campo es pequeña. Asimismo, en virtud de que la dirección de B en cada punto es única, las líneas de campo nunca se cruzan.
  • 8. El flujo magnético  B a través de un área se define de modo análogo al flujo eléctrico: Debido a que no existen monopolos magnéticos, las líneas de campo magnético siempre se cierran sobre sí mismas, y por lo tanto el flujo magnético neto a través de cualquier superficie cerrada es cero (ley de Gauss del magnetismo):
  • 9.  
  • 10. Movimiento de partículas con carga en un campo magnético El movimiento de una partícula con carga bajo la sola influencia de un campo magnético siempre es con rapidez constante.
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.
  • 14.
  • 15. FE=FM QE = QvB E = vB
  • 16.  
  • 17.
  • 18.  
  • 19.
  • 20.  
  • 21. Fuerza magnética sobre un conductor que conduce corriente Consideremos un segmento de alambre recto de longitud L y área de sección transversal A, que conduce una corriente I en un campo magnético uniforme B .
  • 22. La fuerza magnética sobre una carga q que se mueve con una velocidad de arrastre v es q v × B . Para determinar la fuerza total sobre el alambre, multiplicamos la fuerza sobre una carga por el número de cargas en el segmento, y ya que el volumen del segmento es AL, el número de cargas en el segmento es n AL, donde n es el número de cargas por unidad de volumen. Recordando que I = nqvA, tenemos: Donde L es un vector en la dirección de la corriente I; la magnitud de L es igual a la longitud L del segmento.
  • 23. Si se tiene un segmento de alambre de forma arbitraria y de sección transversal uniforme en un campo magnético uniforme, la fuerza magnética sobre un segmento muy pequeño d s es: d s I B
  • 24. La fuerza magnética neta que actúa sobre cualquier espira de corriente cerrada en un campo magnético uniforme es cero.
  • 25. Un alambre doblado en forma de semicírculo de radio R forma un circuito cerrado y conduce una corriente I. el circuito se encuentra en el plano xy, y un campo magnético uniforme está presente a lo largo del eje y positivo, como se muestra en la figura. Encuentre la fuerza magnética sobre la porción recta del alambre y sobre la porción curva. Porción recta:  d   Porción curva:   I B d s
  • 26. Momento de torsión sobre un lazo de corriente en un campo magnético uniforme
  • 27. El producto IA se conoce como momento de dipolo magnético  . O simplemente momento magnético donde la dirección de  es perpendicular al plano de la bobina.
  • 28. El efecto Hall Al someter un conductor por el que circula una corriente eléctrica estacionaria a un campo magnético externo, aparece una fuerza electromotriz perpendicular a la corriente y al campo magnético.