SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE FISICA MECANICA

             SOLUCION DEL PARCIAL




              IDELFONSO IBALDIRIS




          LUIS FELIPE AGRESOTT BATISTA

               FRANCISCO PEROZA




FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO



        SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

                   SECCION 5
SOLUCION DEL PARCIAL




    1. Un resorte de 0.6m de largo reposa a lo largo de un plano inclinado sin
       fricción de 300. Una masa de 2 kg que esta en reposo contra el extremo del
       resorte comprime el mismo una distancia de 0.01m.

       a). Determine la constante K del resorte.

       La fuerza que comprime el resorte es la componente del peso paralela a la
       rampa.

       F= -Kx = K=F = Wsen30 = mgsen30
                  X    0.01m   0.01m


K= 2Kg * 9.8m/s2 sen30
0.01m

K=980N/m


      b). K=980N/m    x= 0.01+0.03=0.04m
      La conservación de la energía mecánica (no hay fricción)

Em1 = Em2

    Epg1+Epe1+Ec1= Epg2+Epe2+Ec2

                                                   Sen30= 0.04
x

x= 0.04 = 0.08
sen30
1    Kx2 =mgh
2

H= kx2 = 980*(0.04)2
2mg    2(2)(9.8)

H= 0.04 m

0.56 es la distancia que hay del punto inicial al punto final de la rampa.

Xt= 0.56 +0.08

Xt= 0.64m –no sale de la rampa



    2. Una bala de rifle de 12g se dispara a 380m/s contra un péndulo de 6 kg
       suspendido de un cordón de 70 cm de longitud.

Mg=12g = 0.012kg

      Vb=380m/s

      Mp=6+0.012kg=6,012kg

      Vp=?

     Mb* vb= (masa/bala / mp)vp

     P ante choque = p después choque

Vp= mbvb = 0.012kg * 380m/s
Mp         6012kg

Vp= 0,76m/s


a). la distancia vertical que sube el péndulo.

    Conservación de la energía mecánica.

Em1 = Em2

    Ep1+Ec1 = Ep2+ Ec2
Mgh1 + 1 mv12= mgh2+1 mv22
         2            2

      H2= v1/ 2g

H2= (0.76m/s)2 / (2*9.8m/s2)

      H2= 0.04m




b). la energía cinetica de la bala.

Ec= 1 mv2 = 1 (0.012kg)(380m/s)2
      2       2

Ec=866.4 julio

c). la energía cinetica de la bala y el péndulo inmediatamente después que la bala
se incrusta en el péndulo.

Ec= 1 mv2= 1 (6,012kg)(0.76m/s)2
    2     2

Ec= 1.73 julio


   3. Un obrero empuja horizontalmente una caja de 30kg una distancia de 4.5m
      en un piso plano con velocidad constante, el coeficiente de fricción es de
      0.25 en la caja y en el piso.

   a). que magnitud de fuerza debe aplicar el obrero.

   ∑Fy=0
   N-W=0
   N=W=mg
   N=30kg*9.8m/s2
   N=294N
∑Fx=ma
F-FR=m (0)
F-FR=0          F=FR

F=µN
F= (0.25)(294N)
F=73.5N


b). cuanto trabajo efectua dicha fuerza en la caja.


    W= F*d*cos Ɵ = (73.5N)(4.5) cos 0

                         = 330.75julio

c). cuanto trabajo efectua la fricción en la caja.


  W= F*d*cos Ɵ = (73.5N)(4.5) cos 180

                       = -330.75 julio

d). cuanto trabajo efectua la normal y la gravedad en la caja.


    Como la normal y el peso son 1 al desplazamiento, su trabajo es 0.

      WN= FN (4.5) cos 90= 0
      Wpeso = (4.5) cos 270=0


e). cuanto trabajo total se efectua en la caja.


  WT= WF+ W FR+ WN+ Wpeso

  WT= 330.75julio – 330.75 julio +0 + 0
WT=0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Conservación de la Cantidad de Movimiento LinealConservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Conservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Vane Pazmiño
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltosauroracapel
 
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejerciciosGrupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
etubay
 
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10  trabajo y energia- ejerciciosGrupo 10  trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
etubay
 
Ejercicio energía cinetica y elástica
Ejercicio energía cinetica y elásticaEjercicio energía cinetica y elástica
Ejercicio energía cinetica y elástica
Pilar Lopez Rosales
 
Olga karennnnnnnnnn
Olga karennnnnnnnnnOlga karennnnnnnnnn
Olga karennnnnnnnnnkarins21
 
Ejercicios resueltos de la segunda ley de newton
Ejercicios resueltos de la segunda ley de newtonEjercicios resueltos de la segunda ley de newton
Ejercicios resueltos de la segunda ley de newtonMariano Rgv
 
Bermeo 5 b 3
Bermeo 5 b 3Bermeo 5 b 3
Bermeo 5 b 3
Gabriel Bermeo Sarcos
 
Ejercicios resueltos de_las_leyes_de_new
Ejercicios resueltos de_las_leyes_de_newEjercicios resueltos de_las_leyes_de_new
Ejercicios resueltos de_las_leyes_de_new
ssuser703c11
 
Problemas resueltos de la primera ley de newton
Problemas resueltos de la primera ley de newtonProblemas resueltos de la primera ley de newton
Problemas resueltos de la primera ley de newtonJulio Zamora
 
Problema de cinemática
Problema de cinemáticaProblema de cinemática
Problema de cinemática
Miguel Antonio Bula Picon
 
Trabajo de física
Trabajo de físicaTrabajo de física
Trabajo de físicavilladavid
 

La actualidad más candente (18)

Conservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Conservación de la Cantidad de Movimiento LinealConservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Conservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejerciciosGrupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
 
Taller segunda ley de newton
Taller segunda ley de newtonTaller segunda ley de newton
Taller segunda ley de newton
 
Energía y trabajo
Energía y trabajoEnergía y trabajo
Energía y trabajo
 
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10  trabajo y energia- ejerciciosGrupo 10  trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
 
C E09 S05 D C
C E09  S05  D CC E09  S05  D C
C E09 S05 D C
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
C E09 S06 D C
C E09  S06  D CC E09  S06  D C
C E09 S06 D C
 
Ejercicio energía cinetica y elástica
Ejercicio energía cinetica y elásticaEjercicio energía cinetica y elástica
Ejercicio energía cinetica y elástica
 
Olga karennnnnnnnnn
Olga karennnnnnnnnnOlga karennnnnnnnnn
Olga karennnnnnnnnn
 
Ejercicios resueltos de la segunda ley de newton
Ejercicios resueltos de la segunda ley de newtonEjercicios resueltos de la segunda ley de newton
Ejercicios resueltos de la segunda ley de newton
 
Bermeo 5 b 3
Bermeo 5 b 3Bermeo 5 b 3
Bermeo 5 b 3
 
Ejercicios resueltos de_las_leyes_de_new
Ejercicios resueltos de_las_leyes_de_newEjercicios resueltos de_las_leyes_de_new
Ejercicios resueltos de_las_leyes_de_new
 
Problemas resueltos de la primera ley de newton
Problemas resueltos de la primera ley de newtonProblemas resueltos de la primera ley de newton
Problemas resueltos de la primera ley de newton
 
Física práctica iv
Física práctica ivFísica práctica iv
Física práctica iv
 
Problema de cinemática
Problema de cinemáticaProblema de cinemática
Problema de cinemática
 
Trabajo de física
Trabajo de físicaTrabajo de física
Trabajo de física
 

Destacado

Metodos de busqueda11
Metodos de busqueda11Metodos de busqueda11
Metodos de busqueda11
dayanamontero2012
 
Presentacion de
Presentacion de Presentacion de
Presentacion de anajd
 
Todo por una garrafa
Todo por una garrafaTodo por una garrafa
Todo por una garrafa
Fabián Werner
 
Axiologia& anomia
Axiologia& anomiaAxiologia& anomia
Axiologia& anomiaMayerlyy
 
La bala del traidor
La bala del traidorLa bala del traidor
La bala del traidor
Daniel Guajardo
 
Biografía de tetsu
Biografía de tetsuBiografía de tetsu
Biografía de tetsu
Mariano Flores
 
Paradaise travel
Paradaise travelParadaise travel
Paradaise travel
joagatita
 
Proyecto Especial para la Seguridad Alimentaria 4 05-2005
Proyecto Especial para la Seguridad Alimentaria 4 05-2005Proyecto Especial para la Seguridad Alimentaria 4 05-2005
Proyecto Especial para la Seguridad Alimentaria 4 05-2005Virginia Argueta Zavala
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
aliss_pame118
 

Destacado (20)

Metodos de busqueda11
Metodos de busqueda11Metodos de busqueda11
Metodos de busqueda11
 
Presentacion de
Presentacion de Presentacion de
Presentacion de
 
Los huevos de Arturo
Los huevos de ArturoLos huevos de Arturo
Los huevos de Arturo
 
Gmupd m 12.05.001
Gmupd m 12.05.001Gmupd m 12.05.001
Gmupd m 12.05.001
 
Todo por una garrafa
Todo por una garrafaTodo por una garrafa
Todo por una garrafa
 
Axiologia& anomia
Axiologia& anomiaAxiologia& anomia
Axiologia& anomia
 
La bala del traidor
La bala del traidorLa bala del traidor
La bala del traidor
 
Biografía de tetsu
Biografía de tetsuBiografía de tetsu
Biografía de tetsu
 
Presentación indicadores año 2011
Presentación indicadores año 2011Presentación indicadores año 2011
Presentación indicadores año 2011
 
Paradaise travel
Paradaise travelParadaise travel
Paradaise travel
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Consulta stephany arteaga
Consulta stephany arteagaConsulta stephany arteaga
Consulta stephany arteaga
 
MallSnaps
MallSnapsMallSnaps
MallSnaps
 
3era sesion
3era sesion3era sesion
3era sesion
 
Proyecto Especial para la Seguridad Alimentaria 4 05-2005
Proyecto Especial para la Seguridad Alimentaria 4 05-2005Proyecto Especial para la Seguridad Alimentaria 4 05-2005
Proyecto Especial para la Seguridad Alimentaria 4 05-2005
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Stay tuned
Stay tuned Stay tuned
Stay tuned
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
La verdadera felicidad
La verdadera felicidadLa verdadera felicidad
La verdadera felicidad
 

Similar a Pracial 3

Conservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Conservación de la Cantidad de Movimiento LinealConservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Conservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Vane Pazmiño
 
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newtonProblemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newtonSanty Diaz
 
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newtonProblemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Vanessa Aldrete
 
Fuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios solucionesFuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios soluciones
Rodolfo Oyarce
 
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]karen casas alberto
 
Tema5 conservaciondeenergia
Tema5 conservaciondeenergiaTema5 conservaciondeenergia
Tema5 conservaciondeenergia
Gaby del Valle
 
Fisica
FisicaFisica
FisicaGABO
 
Problemas resueltos trabajo mecánico
Problemas resueltos trabajo mecánicoProblemas resueltos trabajo mecánico
Problemas resueltos trabajo mecánicoHeber Vela
 
Sena fisikaa!!!!
Sena fisikaa!!!!Sena fisikaa!!!!
Sena fisikaa!!!!axiologia
 
Fuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios solucionesFuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios soluciones
roberto902
 
Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Res...
Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Res...Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Res...
Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Res...
Anderson Rojas
 
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
Irlanda Gt
 

Similar a Pracial 3 (20)

Conservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Conservación de la Cantidad de Movimiento LinealConservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Conservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
 
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newtonProblemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newton
 
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newtonProblemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
 
Fuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios solucionesFuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios soluciones
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]
 
Tema5 conservaciondeenergia
Tema5 conservaciondeenergiaTema5 conservaciondeenergia
Tema5 conservaciondeenergia
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Problemas resueltos trabajo mecánico
Problemas resueltos trabajo mecánicoProblemas resueltos trabajo mecánico
Problemas resueltos trabajo mecánico
 
Efy
EfyEfy
Efy
 
Mas
MasMas
Mas
 
Sena fisikaa!!!!
Sena fisikaa!!!!Sena fisikaa!!!!
Sena fisikaa!!!!
 
pendulo
pendulopendulo
pendulo
 
Fuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios solucionesFuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios soluciones
 
Cuarta asignación
Cuarta asignación Cuarta asignación
Cuarta asignación
 
Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Res...
Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Res...Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Res...
Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Res...
 
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
 

Pracial 3

  • 1. TRABAJO DE FISICA MECANICA SOLUCION DEL PARCIAL IDELFONSO IBALDIRIS LUIS FELIPE AGRESOTT BATISTA FRANCISCO PEROZA FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL SECCION 5
  • 2. SOLUCION DEL PARCIAL 1. Un resorte de 0.6m de largo reposa a lo largo de un plano inclinado sin fricción de 300. Una masa de 2 kg que esta en reposo contra el extremo del resorte comprime el mismo una distancia de 0.01m. a). Determine la constante K del resorte. La fuerza que comprime el resorte es la componente del peso paralela a la rampa. F= -Kx = K=F = Wsen30 = mgsen30 X 0.01m 0.01m K= 2Kg * 9.8m/s2 sen30 0.01m K=980N/m b). K=980N/m x= 0.01+0.03=0.04m La conservación de la energía mecánica (no hay fricción) Em1 = Em2 Epg1+Epe1+Ec1= Epg2+Epe2+Ec2 Sen30= 0.04 x x= 0.04 = 0.08 sen30
  • 3. 1 Kx2 =mgh 2 H= kx2 = 980*(0.04)2 2mg 2(2)(9.8) H= 0.04 m 0.56 es la distancia que hay del punto inicial al punto final de la rampa. Xt= 0.56 +0.08 Xt= 0.64m –no sale de la rampa 2. Una bala de rifle de 12g se dispara a 380m/s contra un péndulo de 6 kg suspendido de un cordón de 70 cm de longitud. Mg=12g = 0.012kg Vb=380m/s Mp=6+0.012kg=6,012kg Vp=? Mb* vb= (masa/bala / mp)vp P ante choque = p después choque Vp= mbvb = 0.012kg * 380m/s Mp 6012kg Vp= 0,76m/s a). la distancia vertical que sube el péndulo. Conservación de la energía mecánica. Em1 = Em2 Ep1+Ec1 = Ep2+ Ec2
  • 4. Mgh1 + 1 mv12= mgh2+1 mv22 2 2 H2= v1/ 2g H2= (0.76m/s)2 / (2*9.8m/s2) H2= 0.04m b). la energía cinetica de la bala. Ec= 1 mv2 = 1 (0.012kg)(380m/s)2 2 2 Ec=866.4 julio c). la energía cinetica de la bala y el péndulo inmediatamente después que la bala se incrusta en el péndulo. Ec= 1 mv2= 1 (6,012kg)(0.76m/s)2 2 2 Ec= 1.73 julio 3. Un obrero empuja horizontalmente una caja de 30kg una distancia de 4.5m en un piso plano con velocidad constante, el coeficiente de fricción es de 0.25 en la caja y en el piso. a). que magnitud de fuerza debe aplicar el obrero. ∑Fy=0 N-W=0 N=W=mg N=30kg*9.8m/s2 N=294N
  • 5. ∑Fx=ma F-FR=m (0) F-FR=0 F=FR F=µN F= (0.25)(294N) F=73.5N b). cuanto trabajo efectua dicha fuerza en la caja. W= F*d*cos Ɵ = (73.5N)(4.5) cos 0 = 330.75julio c). cuanto trabajo efectua la fricción en la caja. W= F*d*cos Ɵ = (73.5N)(4.5) cos 180 = -330.75 julio d). cuanto trabajo efectua la normal y la gravedad en la caja. Como la normal y el peso son 1 al desplazamiento, su trabajo es 0. WN= FN (4.5) cos 90= 0 Wpeso = (4.5) cos 270=0 e). cuanto trabajo total se efectua en la caja. WT= WF+ W FR+ WN+ Wpeso WT= 330.75julio – 330.75 julio +0 + 0