SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE FÍSICA-
TERMODINAMICA
REALIZADO POR:
MADELEN RESTREPO VALDES
GIOVANNY BUSTAMANTE
JUAN PABLO ARRUBLA
JUAN CARLOS ROBLEDO
PARA:
CARLOS NAVARRO
11°1
2017
QUE ES LA TERMODINÁMICA?
• se ocupa del estudio de las relaciones que se establecen entre
el calor y el resto de las formas de energía. Entre otras
cuestiones la termodinámica se ocupa de analizar los efectos
que producen los cambios de magnitudes tales como: la
temperatura, la densidad, la presión, la masa, el volumen, en
los sistemas y a un nivel macroscópico.
La base sobre la cual se ciernen todos los estudios de la
termodinámica es la circulación de la energía y como ésta es
capaz de infundir movimiento.
la termodinámica presenta tres leyes fundamentales…
LEYES DE LA TERMODINÁMICA
• la primera ley se conoce popularmente como el principio de
conservación de la energía y sostiene que si un sistema
intercambia calor con otro, su propia energía interna
cambiará. la energía no se crea, ni se destruye, sino que se
conserva
• La segunda ley dice que No es posible que el calor fluya desde
un cuerpo frío hacia un cuerpo mas caliente, sin necesidad de
producir ningún trabajo que genere este flujo. La energía no
fluye espontáneamente desde un objeto a baja temperatura,
hacia otro objeto a mas alta temperatura.
• La segunda ley afirma que no se puede alcanzar el cero
absoluto en un número finito de etapas
APLICACIONES DE LA TERMODINÁMICA
• La termodinámica se puede aplicar a una amplia variedad de
temas de ciencia e ingeniería, tales como motores, transiciones
de fase, reacciones químicas, fenómenos de transporte, e
incluso agujeros negros.
• El estudio de la termodinámica resulta de gran importancia en
el caso de la energía solar térmica debido a que este tipo de
instalaciones solares se basan en el intercambio de calor.
• Los resultados de la termodinámica son esenciales para otros
campos de la física y la química, ingeniería química, ingeniería
aeroespacial, ingeniería mecánica, biología celular, ingeniería
biomédica, y la ciencia de materiales
ENERGÍA NUCLEAR
• La energía nuclear es la energía en el núcleo atómico, es decir,
la parte central de un átomo. Los átomos son las partículas más
pequeñas en que se puede dividir un material. En el núcleo de
cada átomo hay dos tipos de partículas (neutrones y protones)
que se mantienen unidas. La energía nuclear es la energía que
mantiene unidos neutrones y protones.
• La tecnología nuclear nos permite transformar este tipo de
energía en otros tipos de energía: energía eléctrica (en las
centrales nucleares), energía cinética(en determinados sistemas
de propulsión)
FORMAS DE APROVECHAMIENTO NUCLEAR
• Para poder aprovechar la energía nuclear presente en el núcleo de
los átomos se puede hacer de dos formas: partiendo el núcleo de
un átomo o fusionando el núcleo de dos átomos. En el primer caso lo
llamamos fisión nuclear y en el segundo fusión nuclear.
• La energía que produce el Sol, por ejemplo, proviene de reacciones
de fusión nuclear. Pero actualmente reproducir las reacciones
de fusión nuclear de forma artificial es muy difícil de modo que todos
los reactores nucleares generan reacciones de fisión.
• Cuando se produce una de estas dos reacciones físicas (la fisión
nuclear o la fusión nuclear) los átomos experimentan una ligera
pérdida de masa. Esta masa que se pierde se convierte en una gran
cantidad de energía calorífica como descubrió el Albert Einstein con
su famosa ecuación E=mc2.
ENERGÍA LIMPIAS
• es un sistema de producción de energía con exclusión de
cualquier contaminación o la gestión mediante la que nos
deshacemos de todos los residuos peligrosos para nuestro
planeta. Las energías limpias son, entonces, aquellas que no
generan residuos.
• La energía limpia es, entonces, una energía en pleno desarrollo
en vista de nuestra preocupación actual por la preservación
del medio ambiente y por la crisis de energías agotables como
el gas o el petróleo.
• Hay que diferenciar la energía limpia de las fuentes de energía
renovables: la recuperación de esta energía no implica,
forzosamente, la eliminación de los residuos. La energía
limpia utiliza fuentes naturales tales como el viento y el agua.
CUALES SON LAS ENERGÍAS LIMPIAS?
• todas ellas están relacionadas en cierto modo con los
principales 4 elementos: el aire (viento, energía eólica), el agua
(energía hidráulica/hidroeléctrica), el fuego (sol, energía solar)
y la tierra (energía geotérmica)
• Energía eólica: La energía eólica produce energía,
principalmente eléctrica, a partir del viento a través de
aerogeneradores. Estos generadores provocan un movimiento
en unas turbinas que son las que producen energía eléctrica.
Actualmente alrededor del 5% del consumo eléctrico mundial se
produce en centrales eólicas
• Energía hidráulica/hidroeléctrica: Produce energía gracias al
agua, aprovechando la energía cinética de mareas o corrientes.
Este tipo de energía lleva siglos produciéndose, primero a
pequeñas escalas con molinos de agua, ahora en grandes
• Energía solar: Es la que proviene de la radiación del sol. La
energía solar puede aprovecharse de diferentes maneras: para
producir calor, para calentar agua, para producir electricidad…
La energía solar es una energía renovable y totalmente limpia
• Energía geotérmica: Se produce a través de la extracción de
calor del interior de la tierra. Se puede extraer el calor de los
fluidos o de yacimientos en seco (magma). La temperatura
aumenta a medida que nos acercamos al interior de la Tierra,
por lo que dependiendo de la profundidad de extracción se
obtendrá más o menos energía
LA MAQUINA DE VAPOR
• Una máquina de vapor es una máquina que utiliza el vapor
producido en un fluido (agua) al calentarlo para producir
trabajo.
• A lo largo de la historia el hombre a utilizado el vapor
producido al calentar el agua. Varios inventos funcionaban con
este vapor, pero no fue hasta 1972 cuando Newcomen inventó
una máquina que realmente realizaba un trabajo para el
hombre, bombeando el agua que se producía en el interior de
la minas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 8 La energía y sus cambios
Tema 8 La energía y sus cambiosTema 8 La energía y sus cambios
Tema 8 La energía y sus cambios
claudiaayusomorales
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
Maria Garcia
 
Los materiales y el uso de las energías en la informática
Los materiales y el uso de las energías en la informáticaLos materiales y el uso de las energías en la informática
Los materiales y el uso de las energías en la informática
kathya fuentes pérez
 
La Energía y los cambios
La Energía y los cambiosLa Energía y los cambios
La Energía y los cambios
pcalanasp
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
Isaac Forero Nizo
 
Trabajo practico nº 1 de físico química
Trabajo practico nº 1 de físico químicaTrabajo practico nº 1 de físico química
Trabajo practico nº 1 de físico química
hernan abaca
 
Tipos de energias
Tipos de energiasTipos de energias
Tipos de energias
anapacar968
 
Energia quimica
Energia quimicaEnergia quimica
Energia quimica
PaMe Gárcia
 
Energía eléctrica y sus tipos
Energía eléctrica y sus tiposEnergía eléctrica y sus tipos
Energía eléctrica y sus tipos
karenlarara
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
ehtomo
 
Tipos de energía que se utilizan en las nuevas tecnologías.
Tipos de energía que se utilizan en las nuevas tecnologías.Tipos de energía que se utilizan en las nuevas tecnologías.
Tipos de energía que se utilizan en las nuevas tecnologías.
AtziDiaz
 
La energía y sus aplicaciones
La energía y sus aplicacionesLa energía y sus aplicaciones
La energía y sus aplicaciones
Darley Ortiz
 
La energía y sus fuentes
La energía y sus  fuentesLa energía y sus  fuentes
La energía y sus fuentes
Antonio Rubio
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
elizabeth906
 
La energia
La energiaLa energia
La energía
La energíaLa energía
La energía
Antonio Rubio
 
Clase de Física-Energía
Clase de Física-EnergíaClase de Física-Energía
Clase de Física-Energía
Hector Paez
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
Raul Almiron
 
FUENTES DE ENERGIA
FUENTES DE ENERGIAFUENTES DE ENERGIA
FUENTES DE ENERGIA
Jeferson Alexander
 

La actualidad más candente (20)

Tema 8 La energía y sus cambios
Tema 8 La energía y sus cambiosTema 8 La energía y sus cambios
Tema 8 La energía y sus cambios
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Los materiales y el uso de las energías en la informática
Los materiales y el uso de las energías en la informáticaLos materiales y el uso de las energías en la informática
Los materiales y el uso de las energías en la informática
 
La Energía y los cambios
La Energía y los cambiosLa Energía y los cambios
La Energía y los cambios
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Trabajo practico nº 1 de físico química
Trabajo practico nº 1 de físico químicaTrabajo practico nº 1 de físico química
Trabajo practico nº 1 de físico química
 
Tipos de energias
Tipos de energiasTipos de energias
Tipos de energias
 
Energia quimica
Energia quimicaEnergia quimica
Energia quimica
 
Energía eléctrica y sus tipos
Energía eléctrica y sus tiposEnergía eléctrica y sus tipos
Energía eléctrica y sus tipos
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
 
Tipos de energía que se utilizan en las nuevas tecnologías.
Tipos de energía que se utilizan en las nuevas tecnologías.Tipos de energía que se utilizan en las nuevas tecnologías.
Tipos de energía que se utilizan en las nuevas tecnologías.
 
La energía y sus aplicaciones
La energía y sus aplicacionesLa energía y sus aplicaciones
La energía y sus aplicaciones
 
La energía y sus fuentes
La energía y sus  fuentesLa energía y sus  fuentes
La energía y sus fuentes
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Clase de Física-Energía
Clase de Física-EnergíaClase de Física-Energía
Clase de Física-Energía
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
FUENTES DE ENERGIA
FUENTES DE ENERGIAFUENTES DE ENERGIA
FUENTES DE ENERGIA
 

Similar a Trabajo de física termodinamica

Energía
EnergíaEnergía
Energía
Mariel Ruiz
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
Mariel Ruiz
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
Mariel Ruiz
 
Generacion de energia limpia
Generacion de energia limpiaGeneracion de energia limpia
Generacion de energia limpia
Mónica centeno
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
PaMe Gárcia
 
1ra_Clase.pptx
1ra_Clase.pptx1ra_Clase.pptx
1ra_Clase.pptx
junioryauricasa2
 
La energía kt
La energía ktLa energía kt
La energía kt
GIQ
 
Fuentes de energía y sostenibilidad
Fuentes de energía y sostenibilidadFuentes de energía y sostenibilidad
Fuentes de energía y sostenibilidad
raf51720
 
Informatica.
Informatica.Informatica.
Informatica.
francylolly
 
Sistema electrico
Sistema electricoSistema electrico
Sistema electrico
ccacerestomicic
 
Fuentes de energías renovables
Fuentes de energías renovablesFuentes de energías renovables
Fuentes de energías renovables
johancastro02
 
Tema10: La energía
Tema10: La energíaTema10: La energía
Tema10: La energía
Carmen Venegas
 
Energia
EnergiaEnergia
Física 2 , principios, leyes y conceptos
Física 2 , principios, leyes y conceptos Física 2 , principios, leyes y conceptos
Física 2 , principios, leyes y conceptos
Orlando Guzman
 
Energía eléctrica
Energía eléctrica Energía eléctrica
Energía eléctrica
Nicolás Vanegas Bedoya
 
Burgos
BurgosBurgos
Actividad fuentes de energia
Actividad  fuentes de energiaActividad  fuentes de energia
Actividad fuentes de energia
camilorduz18
 
Fuentes de Energía
Fuentes de EnergíaFuentes de Energía
Fuentes de Energía
whereverinthewold
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
Nicolás Llanos Cabrera
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
Mariel Ruiz
 

Similar a Trabajo de física termodinamica (20)

Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Generacion de energia limpia
Generacion de energia limpiaGeneracion de energia limpia
Generacion de energia limpia
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
1ra_Clase.pptx
1ra_Clase.pptx1ra_Clase.pptx
1ra_Clase.pptx
 
La energía kt
La energía ktLa energía kt
La energía kt
 
Fuentes de energía y sostenibilidad
Fuentes de energía y sostenibilidadFuentes de energía y sostenibilidad
Fuentes de energía y sostenibilidad
 
Informatica.
Informatica.Informatica.
Informatica.
 
Sistema electrico
Sistema electricoSistema electrico
Sistema electrico
 
Fuentes de energías renovables
Fuentes de energías renovablesFuentes de energías renovables
Fuentes de energías renovables
 
Tema10: La energía
Tema10: La energíaTema10: La energía
Tema10: La energía
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Física 2 , principios, leyes y conceptos
Física 2 , principios, leyes y conceptos Física 2 , principios, leyes y conceptos
Física 2 , principios, leyes y conceptos
 
Energía eléctrica
Energía eléctrica Energía eléctrica
Energía eléctrica
 
Burgos
BurgosBurgos
Burgos
 
Actividad fuentes de energia
Actividad  fuentes de energiaActividad  fuentes de energia
Actividad fuentes de energia
 
Fuentes de Energía
Fuentes de EnergíaFuentes de Energía
Fuentes de Energía
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Trabajo de física termodinamica

  • 1. TRABAJO DE FÍSICA- TERMODINAMICA REALIZADO POR: MADELEN RESTREPO VALDES GIOVANNY BUSTAMANTE JUAN PABLO ARRUBLA JUAN CARLOS ROBLEDO PARA: CARLOS NAVARRO 11°1 2017
  • 2. QUE ES LA TERMODINÁMICA? • se ocupa del estudio de las relaciones que se establecen entre el calor y el resto de las formas de energía. Entre otras cuestiones la termodinámica se ocupa de analizar los efectos que producen los cambios de magnitudes tales como: la temperatura, la densidad, la presión, la masa, el volumen, en los sistemas y a un nivel macroscópico. La base sobre la cual se ciernen todos los estudios de la termodinámica es la circulación de la energía y como ésta es capaz de infundir movimiento. la termodinámica presenta tres leyes fundamentales…
  • 3. LEYES DE LA TERMODINÁMICA • la primera ley se conoce popularmente como el principio de conservación de la energía y sostiene que si un sistema intercambia calor con otro, su propia energía interna cambiará. la energía no se crea, ni se destruye, sino que se conserva • La segunda ley dice que No es posible que el calor fluya desde un cuerpo frío hacia un cuerpo mas caliente, sin necesidad de producir ningún trabajo que genere este flujo. La energía no fluye espontáneamente desde un objeto a baja temperatura, hacia otro objeto a mas alta temperatura. • La segunda ley afirma que no se puede alcanzar el cero absoluto en un número finito de etapas
  • 4. APLICACIONES DE LA TERMODINÁMICA • La termodinámica se puede aplicar a una amplia variedad de temas de ciencia e ingeniería, tales como motores, transiciones de fase, reacciones químicas, fenómenos de transporte, e incluso agujeros negros. • El estudio de la termodinámica resulta de gran importancia en el caso de la energía solar térmica debido a que este tipo de instalaciones solares se basan en el intercambio de calor. • Los resultados de la termodinámica son esenciales para otros campos de la física y la química, ingeniería química, ingeniería aeroespacial, ingeniería mecánica, biología celular, ingeniería biomédica, y la ciencia de materiales
  • 5. ENERGÍA NUCLEAR • La energía nuclear es la energía en el núcleo atómico, es decir, la parte central de un átomo. Los átomos son las partículas más pequeñas en que se puede dividir un material. En el núcleo de cada átomo hay dos tipos de partículas (neutrones y protones) que se mantienen unidas. La energía nuclear es la energía que mantiene unidos neutrones y protones. • La tecnología nuclear nos permite transformar este tipo de energía en otros tipos de energía: energía eléctrica (en las centrales nucleares), energía cinética(en determinados sistemas de propulsión)
  • 6. FORMAS DE APROVECHAMIENTO NUCLEAR • Para poder aprovechar la energía nuclear presente en el núcleo de los átomos se puede hacer de dos formas: partiendo el núcleo de un átomo o fusionando el núcleo de dos átomos. En el primer caso lo llamamos fisión nuclear y en el segundo fusión nuclear. • La energía que produce el Sol, por ejemplo, proviene de reacciones de fusión nuclear. Pero actualmente reproducir las reacciones de fusión nuclear de forma artificial es muy difícil de modo que todos los reactores nucleares generan reacciones de fisión. • Cuando se produce una de estas dos reacciones físicas (la fisión nuclear o la fusión nuclear) los átomos experimentan una ligera pérdida de masa. Esta masa que se pierde se convierte en una gran cantidad de energía calorífica como descubrió el Albert Einstein con su famosa ecuación E=mc2.
  • 7. ENERGÍA LIMPIAS • es un sistema de producción de energía con exclusión de cualquier contaminación o la gestión mediante la que nos deshacemos de todos los residuos peligrosos para nuestro planeta. Las energías limpias son, entonces, aquellas que no generan residuos. • La energía limpia es, entonces, una energía en pleno desarrollo en vista de nuestra preocupación actual por la preservación del medio ambiente y por la crisis de energías agotables como el gas o el petróleo. • Hay que diferenciar la energía limpia de las fuentes de energía renovables: la recuperación de esta energía no implica, forzosamente, la eliminación de los residuos. La energía limpia utiliza fuentes naturales tales como el viento y el agua.
  • 8. CUALES SON LAS ENERGÍAS LIMPIAS? • todas ellas están relacionadas en cierto modo con los principales 4 elementos: el aire (viento, energía eólica), el agua (energía hidráulica/hidroeléctrica), el fuego (sol, energía solar) y la tierra (energía geotérmica) • Energía eólica: La energía eólica produce energía, principalmente eléctrica, a partir del viento a través de aerogeneradores. Estos generadores provocan un movimiento en unas turbinas que son las que producen energía eléctrica. Actualmente alrededor del 5% del consumo eléctrico mundial se produce en centrales eólicas • Energía hidráulica/hidroeléctrica: Produce energía gracias al agua, aprovechando la energía cinética de mareas o corrientes. Este tipo de energía lleva siglos produciéndose, primero a pequeñas escalas con molinos de agua, ahora en grandes
  • 9. • Energía solar: Es la que proviene de la radiación del sol. La energía solar puede aprovecharse de diferentes maneras: para producir calor, para calentar agua, para producir electricidad… La energía solar es una energía renovable y totalmente limpia • Energía geotérmica: Se produce a través de la extracción de calor del interior de la tierra. Se puede extraer el calor de los fluidos o de yacimientos en seco (magma). La temperatura aumenta a medida que nos acercamos al interior de la Tierra, por lo que dependiendo de la profundidad de extracción se obtendrá más o menos energía
  • 10. LA MAQUINA DE VAPOR • Una máquina de vapor es una máquina que utiliza el vapor producido en un fluido (agua) al calentarlo para producir trabajo. • A lo largo de la historia el hombre a utilizado el vapor producido al calentar el agua. Varios inventos funcionaban con este vapor, pero no fue hasta 1972 cuando Newcomen inventó una máquina que realmente realizaba un trabajo para el hombre, bombeando el agua que se producía en el interior de la minas.