SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE GOBIERNO EN VENEZUELA
DESDE 1830 A LA
ACTUALIDAD
Yoheli Pérez
 Jose Antonio Paez (1830-1835)
Nace en Curpa (Edo. Portuguesa) el 13 de junio de 1790. Muere en
Nueva York (Estados Unidos) el 6 de mayo de 1873.
Joven llanero
 José Antonio Páez nació el 3 de junio de 1790 en Curpa, actual
estado Portuguesa. Sus padres fueron Juan Victorio Páez y María
Violante Herrera. Su familia fue numerosa, humilde y de origen
canario. A los 8 años fue enviado por su madre a estudiar en una
pequeña escuela de Guama.
 El 28 de abril de 1821 iniciaron los preparativos de la Campaña de
Carabobo. Páez salió de Achaguas el 10 de mayo, a la cabeza del
ejército de Apure, para incorporarse en San Carlos (Edo. Cojedes)
al Ejército Libertador. El 24 de junio del mismo año se libró la
Batalla de Carabobo, en la cual los realistas fueron derrotados.
 Antonio Guzmán Blanco (1870-1877 / 1879-1884 / 1886-1887)
 Septenio (1870-1877): El general Antonio Guzmán Blanco,
exiliado en Curazao, prepara un movimiento contra el gobierno de
José Ruperto Monagas, hijo de José Tadeo, ambos encumbrados
al poder por la Revolución Azul. El 27 de abril de 1870 sus fuerzas
toman Caracas y derrocan al gobierno de los Azules. Es el
máximo líder de los liberales. Triunfante la Revolución de Abril,
como es conocida, inicia su primer gobierno, el Septenio
(1870/1877), con una dirección clara: eliminar lo viejo, inútil y
contrario al progreso, y sentar las bases legales y materiales del
porvenir. Busca la paz y la modernización del país dentro de un
esquema político fundamentado en su liderazgo personalista y en
la aplicación de fórmulas centralizadoras sin abandonar el
discurso federal.
Gobierno de Cipriano Castro 1899-1908
Castro llega al poder después de triunfar sobre el gobierno de Ignacio
Andrade, en la llamada "invasión de los sesenta”, en 1899. El
nombre le viene del número de hombres con que penetró desde
Cúcuta, entre ellos Juan Vicente Gómez. La campaña fue de unos
cinco meses partió el 23 de mayo y llegó a Maracay, donde el
gobierno capituló el 22 de octubre. El itinerario que siguieron
castro y sus hombres fue el siguiente: Capacho-Tovar-Mérida-
Trujilo-Barquisimto-Nirgua-Bejuma-Tocuyito-Valencia_Maracay-
Caracas. Todos los enfrentamientos con el ejército de Andrade
fueron exitosos. Ignacio Andrade huyó al extranjero
Gobierno de Eleazar López Contreras 1935-1941
 Eleazar López Contreras, al ser designado Presidente Provisional
en 1935, convocó un Congreso Constituyente para promulgar una
nueva Constitución. Ya como Presidente Constitucional, puso en
libertad a los presos políticos, autorizó el regreso de los exiliados
y permitió la libertad de prensa.
 En 1936, se produce un fuerte estallido popular. El pueblo pide la
disolución del Congreso y la instalación de una Asamblea
Constituyente, argumentando que la mayoría de los congresistas
eran gomecistas.
 El buen ejercicio de las funciones públicas, le valió a López la
elección como Presidente Constitucional por un período de siete
años que él mismo redujo a cinco.
Isaías Medina Angarita (1941-1945)
Nace en San Cristóbal el 6-7-97 y muere en Caracas
el 15-9-53 fue presidente de Venezuela después
del gobierno Contrela, su periodo dura desde
1941-1945 y su derrocamiento el 18 de octubre de
1945 con un golpe de estado.
Comienza su gestión con un discurso, durante su
mandato nunca uso su traje militar, Medina tenia
una visión muy clara el iba siempre por la
democracia siempre hacia todo siguiendo la ley.
Los venezolanos nunca en otros periodos
presidenciales vivieron libertad publica hasta la
presidencia de Medina su secretario Arturo Uslar
Pietri considerado ahora como el mas intelectual
hombre de el siglo XX en Venezuela
Marcos Pérez Jiménez (1952-1958)
Nació en Michelena (Edo. Táchira) el 25 de abril de 1914 Murió en
Madrid, España el 20 de septiembre de 2001.
Aunque el régimen personalista que presidió Marcos Pérez Jiménez
(1952-1958) ha sido el más corto de la Historia de Venezuela, si
se lo compara con el Liberalismo Paecista que duró 18 años
(1830-1848);el Liberalismo Guzmancista el mismo tiempo (1870-
1888); y el Gomecismo, 27 años (1908-1935); durante el mismo
se implementaron importantes medidas orientadas a transformar
el medio físico venezolano. En tal sentido, en este período se
llevaron a cabo la construcción de obras públicas tales como: la
Autopista Caracas-La Guaira (1953), la planta siderúrgica del
Orinoco (1953), la Avenida Urdaneta (1954), y el Centro Simón
Bolívar, entre otras.
Rómulo Betancourt (1959-1964)
Nació en Guatire (Edo. Miranda) el 22 de febrero de 1908. Murió en Nueva York
(Estados Unidos) el 28 de septiembre de 1981.
Junto a Rafael Caldera y Jóvito Villalba, puede ser
considerado como uno de los principales artífices de la
consolidación de la democracia y del sistema de
partidos en la Venezuela del siglo XX. También es
considerado como uno de los más grandes políticos
que ha tenido el país. Inició su carrera política desde
muy joven como dirigente estudiantil y por su oposición
al régimen de Gómez sufrió cárcel y posteriormente el
exilio.A su regreso jugó un papel fundamental en la
creación de partidos políticos modernos, siendo
fundador de Acción Democrática (1941).
Rafael Caldera (1969-1974)
Nace en San Felipe (Edo. Yaracuy) el 24 de enero de 1916 Muere en
Caracas el 24 de diciembre de 2009.
Candidato Presidencial a la República por 6 veces, resultando electo
en 2 de ellas, el nombre de Rafael Caldera esta estrechamente
vinculado al proceso de establecimiento y consolidación de la
democracia venezolana en el siglo XX. Hijo de Rafael Caldera
Izaguirre y de Rosa Sofía Rodríguez Rivero. Luego de cursar
estudios primarios en el colegio Montesino de San Felipe, se
traslada a Caracas, donde realiza el bachillerato en colegio San
Ignacio, del cual fue alumno fundador en 1923 y en el que
permaneció hasta 1933.
Carlos A. Pérez (1974-1979)
Nació en Rubio (Edo. Táchira) el 27 de octubre de 1922 Murió en Miami
(EEUU) el 25 de diciembre de 2010.
Presidente de Venezuela en dos oportunidades (1974-1979 y 1989-1994),
ha pasado a la historia por ser el Primer Magistrado de la República en
ser condenado (30.5.1996) por malversación de fondos públicos.
Asimismo, durante su última gestión presidencial sucedieron una serie
de acontecimientos (27 de febrero de 1989, 4 de febrero de 1992 y 27
de noviembre de 1992) que evidenciaron el agotamiento de un modelo
político del cual él mismo era uno de sus máximos representantes. Fue
el penúltimo de los 12 hijos del matrimonio de Antonio Pérez y Julia
Rodríguez. La educación primaria la cursó en su ciudad natal. En 1979
entrega el cargo de presidente a su sucesor Luis Herrera Campins y
se incorpora a la Cámara del Senado como miembro vitalicio.
Luis Herrera Campins (1979-1984)
Nace en Acarigua (Edo. Portuguesa) el 4.5.1925 Muere en Caracas el
9.11.2007
Dirigente político socialcristiano y presidente de la República en el
período 1979¬1984. Hijo de Luis Antonio Herrera y de Rosalía
Campins. Los primeros estudios los cursó en su pueblo natal y el
bachillerato en el colegio La Salle de Barquisimeto, donde inició
en 1941 su militancia en la Unión Nacional Estudiantil (UNE),
antecedente del futuro Partido Socialcristiano (COPEI)
A pesar de representar una importante corriente política dentro del
partido COPEI, no logra imponerse en la Convención Nacional
extraordinaria de dicho partido celebrada en el teatro Radio City
de Caracas (marzo 1972), cuya votación favoreció por un
estrecho margen a la candidatura de Lorenzo Fernández para los
comicios presidenciales de 1973
Hugo R. Chávez F. (1999-2013)
Nace en Sabaneta, Edo. Barinas, el 28 de julio de 1954 Muere en Caracas el 5 de
marzo de 2013.
Se transformó en el Movimiento V República, ya que las leyes
electorales prohibían taxativamente el uso de la figura de
Simón Bolívar en las siglas y símbolos de los partidos
políticos. Hugo Chávez Frías saltó al escenario político
nacional el 4 de febrero de 1992, al asumir la
responsabilidad por la fallida rebelión militar en contra del
gobierno de Carlos Andrés Pérez. A raíz de su participación
en el fallido golpe de Estado en contra del gobierno
legítimamente electo de Carlos Andrés Pérez, Hugo Chávez
Frías fue condenado a prisión en la cárcel de Yare junto a
otros líderes de la rebelión, como Jesús Urdaneta
Hernández, Yoel Acosta Chirinos y Francisco Arias Cárdenas.
Nicolás Maduro Moros nació en Caracas el 23 de noviembre del año 1962. Cursó sus
estudios secundarios en el liceo José Ávalos. Militó en la Liga Socialista. Siendo
muy joven, comenzó a trabajar como conductor en el Metro de Caracas, empresa
en la cual llegó a ser miembro de la Junta Directiva y se convirtió en dirigente
sindical. Fundador del nuevo Sindicato del Metro de Caracas (SITRAMECA) Militó
en el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200). Fue destacado
activista por la libertad del Comandante Chávez cuando este se encontraba en
prisión por su participación en la insurrección militar del año 1992.
Participó de manera destacada en la Dirección Nacional del MBR-200 (1994¬1997).
Fundador Nacional de la Fuerza Bolivariana de Trabajadores (FBT), organización
de la cual fue Coordinador Nacional. El 10 de octubre del 2012, fue nombrado
Vicepresidente Ejecutivo. El 8 de marzo del 2013, a pocos días de la desaparición
física del Presidente Chávez, es nombrado, por mandato constitucional,
Presidente Encargado de la República Bolivariana de Venezuela.
El 14 de abril del 2013 fue elegido Presidente constitucional de la República Bolivariana
de Venezuela, convirtiéndose en el primer presidente chavista y obrero de la
historia contemporánea de Venezuela hasta la fecha.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las dictaduras en américa latina
Las dictaduras en américa latinaLas dictaduras en américa latina
Las dictaduras en américa latina
Gabriela Zuñiga
 
Los movimientos guerrilleros en centroamérica
Los movimientos guerrilleros en centroaméricaLos movimientos guerrilleros en centroamérica
Los movimientos guerrilleros en centroaméricaJim Velasquez
 
Revoluciones y dictaduras en américa latina
Revoluciones y dictaduras en américa latinaRevoluciones y dictaduras en américa latina
Revoluciones y dictaduras en américa latinaGerlin Funez
 
Las dictaduras de america latina
Las dictaduras de america latinaLas dictaduras de america latina
Las dictaduras de america latinaDeisy F
 
aqui encontraras todo acerca de la revolucion cubana
aqui encontraras todo acerca de la revolucion cubanaaqui encontraras todo acerca de la revolucion cubana
aqui encontraras todo acerca de la revolucion cubana
1207meli
 
Influencias politicas en américa latina
Influencias politicas en américa latinaInfluencias politicas en américa latina
Influencias politicas en américa latinaJavier Ossandón Rojas
 
Las guerrillas latinoamericanas
Las guerrillas latinoamericanasLas guerrillas latinoamericanas
Las guerrillas latinoamericanas
Marión Alejandra
 
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revolucionesAmérica latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revolucionesiehonoriodelgado
 
Fsln
FslnFsln
salvador allende
salvador allendesalvador allende
salvador allende
Alde Luzardo
 
Libro - Revolucion Sandinista - Argentina 2004.
Libro - Revolucion Sandinista - Argentina 2004.Libro - Revolucion Sandinista - Argentina 2004.
Libro - Revolucion Sandinista - Argentina 2004.
MSc. Alfonso Antonio Navarrete Centeno
 
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra FríaEEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra Fríasaladehistoria.net
 
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Presidentes de mexico de 1917 2006
Presidentes de mexico de 1917   2006Presidentes de mexico de 1917   2006
Presidentes de mexico de 1917 2006
Gloria Rivera
 
Dictaduras en América LAtina
Dictaduras en América LAtinaDictaduras en América LAtina
Dictaduras en América LAtina
juancadnl
 

La actualidad más candente (20)

Las dictaduras en américa latina
Las dictaduras en américa latinaLas dictaduras en américa latina
Las dictaduras en américa latina
 
Diapositivas sandinismo
Diapositivas sandinismoDiapositivas sandinismo
Diapositivas sandinismo
 
Los movimientos guerrilleros en centroamérica
Los movimientos guerrilleros en centroaméricaLos movimientos guerrilleros en centroamérica
Los movimientos guerrilleros en centroamérica
 
Revoluciones y dictaduras en américa latina
Revoluciones y dictaduras en américa latinaRevoluciones y dictaduras en américa latina
Revoluciones y dictaduras en américa latina
 
Las dictaduras de america latina
Las dictaduras de america latinaLas dictaduras de america latina
Las dictaduras de america latina
 
Situacion america latina
Situacion america latinaSituacion america latina
Situacion america latina
 
Nicaragua
NicaraguaNicaragua
Nicaragua
 
aqui encontraras todo acerca de la revolucion cubana
aqui encontraras todo acerca de la revolucion cubanaaqui encontraras todo acerca de la revolucion cubana
aqui encontraras todo acerca de la revolucion cubana
 
Influencias politicas en américa latina
Influencias politicas en américa latinaInfluencias politicas en américa latina
Influencias politicas en américa latina
 
Las guerrillas latinoamericanas
Las guerrillas latinoamericanasLas guerrillas latinoamericanas
Las guerrillas latinoamericanas
 
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revolucionesAmérica latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
 
Fsln
FslnFsln
Fsln
 
salvador allende
salvador allendesalvador allende
salvador allende
 
Libro - Revolucion Sandinista - Argentina 2004.
Libro - Revolucion Sandinista - Argentina 2004.Libro - Revolucion Sandinista - Argentina 2004.
Libro - Revolucion Sandinista - Argentina 2004.
 
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra FríaEEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
 
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
 
Presidentes de mexico de 1917 2006
Presidentes de mexico de 1917   2006Presidentes de mexico de 1917   2006
Presidentes de mexico de 1917 2006
 
presidentes de mexico
presidentes de mexicopresidentes de mexico
presidentes de mexico
 
Dictaduras en América LAtina
Dictaduras en América LAtinaDictaduras en América LAtina
Dictaduras en América LAtina
 
MOVIMIENTO RUBEN JARAMILLO
MOVIMIENTO RUBEN JARAMILLOMOVIMIENTO RUBEN JARAMILLO
MOVIMIENTO RUBEN JARAMILLO
 

Similar a Trabajo de historia gestion de gobierno venezolano

Venezuela y sus presidentes
Venezuela y sus presidentesVenezuela y sus presidentes
Venezuela y sus presidentes
johanrivera
 
La primera-fase-autori
La primera-fase-autoriLa primera-fase-autori
La primera-fase-autoriSaulen Taicho
 
Daniel peña Presidentes de Venezuela
Daniel peña Presidentes de VenezuelaDaniel peña Presidentes de Venezuela
Daniel peña Presidentes de Venezuelaalbamr67
 
Presentacion. jafet castellanos
Presentacion. jafet castellanosPresentacion. jafet castellanos
Presentacion. jafet castellanos
jafetcastellanos001
 
BIOGRAFÍAS COMPLETAS.pptx
BIOGRAFÍAS COMPLETAS.pptxBIOGRAFÍAS COMPLETAS.pptx
BIOGRAFÍAS COMPLETAS.pptx
ZulemaMatamorosRomer
 
Presentacion Politica [Autoguardado]
Presentacion Politica [Autoguardado]Presentacion Politica [Autoguardado]
Presentacion Politica [Autoguardado]Jackeline Páez
 
José vasconcelos
José vasconcelosJosé vasconcelos
José vasconcelossmargarcia
 
José vasconcelos
José vasconcelosJosé vasconcelos
José vasconcelossmargarcia
 
Víctor raúl haya de la torre
Víctor raúl haya de la torreVíctor raúl haya de la torre
Víctor raúl haya de la torre
hercolobus2
 
República bolivariana de venezuela aldrin diaz
República bolivariana de venezuela aldrin diazRepública bolivariana de venezuela aldrin diaz
República bolivariana de venezuela aldrin diazAldrin Diaz
 
Junta de gobierno romulo betancourt y raul leoni
Junta de gobierno romulo betancourt y raul leoniJunta de gobierno romulo betancourt y raul leoni
Junta de gobierno romulo betancourt y raul leoniYsabellys011
 
Marcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuela
Marcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuelaMarcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuela
Marcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuela
Rafael Verde)
 
Noviembre output
Noviembre outputNoviembre output
Noviembre output
EduardoRodezno
 
De la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarraDe la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarraReloco Ok
 
De la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarraDe la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarraReloco Ok
 
Evolucion socio politica
Evolucion socio politicaEvolucion socio politica
Evolucion socio politica
maglia rodriguez
 

Similar a Trabajo de historia gestion de gobierno venezolano (20)

Venezuela y sus presidentes
Venezuela y sus presidentesVenezuela y sus presidentes
Venezuela y sus presidentes
 
Liberales y conservadores
Liberales y conservadoresLiberales y conservadores
Liberales y conservadores
 
La primera-fase-autori
La primera-fase-autoriLa primera-fase-autori
La primera-fase-autori
 
Daniel peña Presidentes de Venezuela
Daniel peña Presidentes de VenezuelaDaniel peña Presidentes de Venezuela
Daniel peña Presidentes de Venezuela
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Presentacion. jafet castellanos
Presentacion. jafet castellanosPresentacion. jafet castellanos
Presentacion. jafet castellanos
 
BIOGRAFÍAS COMPLETAS.pptx
BIOGRAFÍAS COMPLETAS.pptxBIOGRAFÍAS COMPLETAS.pptx
BIOGRAFÍAS COMPLETAS.pptx
 
Presentacion Politica [Autoguardado]
Presentacion Politica [Autoguardado]Presentacion Politica [Autoguardado]
Presentacion Politica [Autoguardado]
 
Ignacio Andrade
Ignacio AndradeIgnacio Andrade
Ignacio Andrade
 
José vasconcelos
José vasconcelosJosé vasconcelos
José vasconcelos
 
José vasconcelos
José vasconcelosJosé vasconcelos
José vasconcelos
 
Víctor raúl haya de la torre
Víctor raúl haya de la torreVíctor raúl haya de la torre
Víctor raúl haya de la torre
 
República bolivariana de venezuela aldrin diaz
República bolivariana de venezuela aldrin diazRepública bolivariana de venezuela aldrin diaz
República bolivariana de venezuela aldrin diaz
 
Junta de gobierno romulo betancourt y raul leoni
Junta de gobierno romulo betancourt y raul leoniJunta de gobierno romulo betancourt y raul leoni
Junta de gobierno romulo betancourt y raul leoni
 
Marcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuela
Marcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuelaMarcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuela
Marcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuela
 
Biografía de maestros lucia
Biografía de maestros luciaBiografía de maestros lucia
Biografía de maestros lucia
 
Noviembre output
Noviembre outputNoviembre output
Noviembre output
 
De la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarraDe la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarra
 
De la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarraDe la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarra
 
Evolucion socio politica
Evolucion socio politicaEvolucion socio politica
Evolucion socio politica
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Trabajo de historia gestion de gobierno venezolano

  • 1. GESTIÓN DE GOBIERNO EN VENEZUELA DESDE 1830 A LA ACTUALIDAD Yoheli Pérez
  • 2.  Jose Antonio Paez (1830-1835) Nace en Curpa (Edo. Portuguesa) el 13 de junio de 1790. Muere en Nueva York (Estados Unidos) el 6 de mayo de 1873. Joven llanero  José Antonio Páez nació el 3 de junio de 1790 en Curpa, actual estado Portuguesa. Sus padres fueron Juan Victorio Páez y María Violante Herrera. Su familia fue numerosa, humilde y de origen canario. A los 8 años fue enviado por su madre a estudiar en una pequeña escuela de Guama.  El 28 de abril de 1821 iniciaron los preparativos de la Campaña de Carabobo. Páez salió de Achaguas el 10 de mayo, a la cabeza del ejército de Apure, para incorporarse en San Carlos (Edo. Cojedes) al Ejército Libertador. El 24 de junio del mismo año se libró la Batalla de Carabobo, en la cual los realistas fueron derrotados.
  • 3.  Antonio Guzmán Blanco (1870-1877 / 1879-1884 / 1886-1887)  Septenio (1870-1877): El general Antonio Guzmán Blanco, exiliado en Curazao, prepara un movimiento contra el gobierno de José Ruperto Monagas, hijo de José Tadeo, ambos encumbrados al poder por la Revolución Azul. El 27 de abril de 1870 sus fuerzas toman Caracas y derrocan al gobierno de los Azules. Es el máximo líder de los liberales. Triunfante la Revolución de Abril, como es conocida, inicia su primer gobierno, el Septenio (1870/1877), con una dirección clara: eliminar lo viejo, inútil y contrario al progreso, y sentar las bases legales y materiales del porvenir. Busca la paz y la modernización del país dentro de un esquema político fundamentado en su liderazgo personalista y en la aplicación de fórmulas centralizadoras sin abandonar el discurso federal.
  • 4. Gobierno de Cipriano Castro 1899-1908 Castro llega al poder después de triunfar sobre el gobierno de Ignacio Andrade, en la llamada "invasión de los sesenta”, en 1899. El nombre le viene del número de hombres con que penetró desde Cúcuta, entre ellos Juan Vicente Gómez. La campaña fue de unos cinco meses partió el 23 de mayo y llegó a Maracay, donde el gobierno capituló el 22 de octubre. El itinerario que siguieron castro y sus hombres fue el siguiente: Capacho-Tovar-Mérida- Trujilo-Barquisimto-Nirgua-Bejuma-Tocuyito-Valencia_Maracay- Caracas. Todos los enfrentamientos con el ejército de Andrade fueron exitosos. Ignacio Andrade huyó al extranjero
  • 5. Gobierno de Eleazar López Contreras 1935-1941  Eleazar López Contreras, al ser designado Presidente Provisional en 1935, convocó un Congreso Constituyente para promulgar una nueva Constitución. Ya como Presidente Constitucional, puso en libertad a los presos políticos, autorizó el regreso de los exiliados y permitió la libertad de prensa.  En 1936, se produce un fuerte estallido popular. El pueblo pide la disolución del Congreso y la instalación de una Asamblea Constituyente, argumentando que la mayoría de los congresistas eran gomecistas.  El buen ejercicio de las funciones públicas, le valió a López la elección como Presidente Constitucional por un período de siete años que él mismo redujo a cinco.
  • 6. Isaías Medina Angarita (1941-1945) Nace en San Cristóbal el 6-7-97 y muere en Caracas el 15-9-53 fue presidente de Venezuela después del gobierno Contrela, su periodo dura desde 1941-1945 y su derrocamiento el 18 de octubre de 1945 con un golpe de estado. Comienza su gestión con un discurso, durante su mandato nunca uso su traje militar, Medina tenia una visión muy clara el iba siempre por la democracia siempre hacia todo siguiendo la ley. Los venezolanos nunca en otros periodos presidenciales vivieron libertad publica hasta la presidencia de Medina su secretario Arturo Uslar Pietri considerado ahora como el mas intelectual hombre de el siglo XX en Venezuela
  • 7. Marcos Pérez Jiménez (1952-1958) Nació en Michelena (Edo. Táchira) el 25 de abril de 1914 Murió en Madrid, España el 20 de septiembre de 2001. Aunque el régimen personalista que presidió Marcos Pérez Jiménez (1952-1958) ha sido el más corto de la Historia de Venezuela, si se lo compara con el Liberalismo Paecista que duró 18 años (1830-1848);el Liberalismo Guzmancista el mismo tiempo (1870- 1888); y el Gomecismo, 27 años (1908-1935); durante el mismo se implementaron importantes medidas orientadas a transformar el medio físico venezolano. En tal sentido, en este período se llevaron a cabo la construcción de obras públicas tales como: la Autopista Caracas-La Guaira (1953), la planta siderúrgica del Orinoco (1953), la Avenida Urdaneta (1954), y el Centro Simón Bolívar, entre otras.
  • 8. Rómulo Betancourt (1959-1964) Nació en Guatire (Edo. Miranda) el 22 de febrero de 1908. Murió en Nueva York (Estados Unidos) el 28 de septiembre de 1981. Junto a Rafael Caldera y Jóvito Villalba, puede ser considerado como uno de los principales artífices de la consolidación de la democracia y del sistema de partidos en la Venezuela del siglo XX. También es considerado como uno de los más grandes políticos que ha tenido el país. Inició su carrera política desde muy joven como dirigente estudiantil y por su oposición al régimen de Gómez sufrió cárcel y posteriormente el exilio.A su regreso jugó un papel fundamental en la creación de partidos políticos modernos, siendo fundador de Acción Democrática (1941).
  • 9. Rafael Caldera (1969-1974) Nace en San Felipe (Edo. Yaracuy) el 24 de enero de 1916 Muere en Caracas el 24 de diciembre de 2009. Candidato Presidencial a la República por 6 veces, resultando electo en 2 de ellas, el nombre de Rafael Caldera esta estrechamente vinculado al proceso de establecimiento y consolidación de la democracia venezolana en el siglo XX. Hijo de Rafael Caldera Izaguirre y de Rosa Sofía Rodríguez Rivero. Luego de cursar estudios primarios en el colegio Montesino de San Felipe, se traslada a Caracas, donde realiza el bachillerato en colegio San Ignacio, del cual fue alumno fundador en 1923 y en el que permaneció hasta 1933.
  • 10. Carlos A. Pérez (1974-1979) Nació en Rubio (Edo. Táchira) el 27 de octubre de 1922 Murió en Miami (EEUU) el 25 de diciembre de 2010. Presidente de Venezuela en dos oportunidades (1974-1979 y 1989-1994), ha pasado a la historia por ser el Primer Magistrado de la República en ser condenado (30.5.1996) por malversación de fondos públicos. Asimismo, durante su última gestión presidencial sucedieron una serie de acontecimientos (27 de febrero de 1989, 4 de febrero de 1992 y 27 de noviembre de 1992) que evidenciaron el agotamiento de un modelo político del cual él mismo era uno de sus máximos representantes. Fue el penúltimo de los 12 hijos del matrimonio de Antonio Pérez y Julia Rodríguez. La educación primaria la cursó en su ciudad natal. En 1979 entrega el cargo de presidente a su sucesor Luis Herrera Campins y se incorpora a la Cámara del Senado como miembro vitalicio.
  • 11. Luis Herrera Campins (1979-1984) Nace en Acarigua (Edo. Portuguesa) el 4.5.1925 Muere en Caracas el 9.11.2007 Dirigente político socialcristiano y presidente de la República en el período 1979¬1984. Hijo de Luis Antonio Herrera y de Rosalía Campins. Los primeros estudios los cursó en su pueblo natal y el bachillerato en el colegio La Salle de Barquisimeto, donde inició en 1941 su militancia en la Unión Nacional Estudiantil (UNE), antecedente del futuro Partido Socialcristiano (COPEI) A pesar de representar una importante corriente política dentro del partido COPEI, no logra imponerse en la Convención Nacional extraordinaria de dicho partido celebrada en el teatro Radio City de Caracas (marzo 1972), cuya votación favoreció por un estrecho margen a la candidatura de Lorenzo Fernández para los comicios presidenciales de 1973
  • 12. Hugo R. Chávez F. (1999-2013) Nace en Sabaneta, Edo. Barinas, el 28 de julio de 1954 Muere en Caracas el 5 de marzo de 2013. Se transformó en el Movimiento V República, ya que las leyes electorales prohibían taxativamente el uso de la figura de Simón Bolívar en las siglas y símbolos de los partidos políticos. Hugo Chávez Frías saltó al escenario político nacional el 4 de febrero de 1992, al asumir la responsabilidad por la fallida rebelión militar en contra del gobierno de Carlos Andrés Pérez. A raíz de su participación en el fallido golpe de Estado en contra del gobierno legítimamente electo de Carlos Andrés Pérez, Hugo Chávez Frías fue condenado a prisión en la cárcel de Yare junto a otros líderes de la rebelión, como Jesús Urdaneta Hernández, Yoel Acosta Chirinos y Francisco Arias Cárdenas.
  • 13. Nicolás Maduro Moros nació en Caracas el 23 de noviembre del año 1962. Cursó sus estudios secundarios en el liceo José Ávalos. Militó en la Liga Socialista. Siendo muy joven, comenzó a trabajar como conductor en el Metro de Caracas, empresa en la cual llegó a ser miembro de la Junta Directiva y se convirtió en dirigente sindical. Fundador del nuevo Sindicato del Metro de Caracas (SITRAMECA) Militó en el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200). Fue destacado activista por la libertad del Comandante Chávez cuando este se encontraba en prisión por su participación en la insurrección militar del año 1992. Participó de manera destacada en la Dirección Nacional del MBR-200 (1994¬1997). Fundador Nacional de la Fuerza Bolivariana de Trabajadores (FBT), organización de la cual fue Coordinador Nacional. El 10 de octubre del 2012, fue nombrado Vicepresidente Ejecutivo. El 8 de marzo del 2013, a pocos días de la desaparición física del Presidente Chávez, es nombrado, por mandato constitucional, Presidente Encargado de la República Bolivariana de Venezuela. El 14 de abril del 2013 fue elegido Presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, convirtiéndose en el primer presidente chavista y obrero de la historia contemporánea de Venezuela hasta la fecha.