SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de Informática
El saludo
Camilo Andrés Castellanos Hernández
Vita Paola Bolívar
Colegio Técnico Industrial José Elías Payana
Santander
Floridablanca
2014-05-18
Tabla de Contenido
1.1 El saludo de mano……………………………………..2
1.2 El saludo con un beso…………………………………2
1.3 El saludo entre el hombre y la mujer………………...2
1.4 Forma de saludar en Japón…………………………..3
1.5 Como saludar en roma……………….......................4
1.6 Saludo militar ………………………………………….4
Introducción
El presente trabajo tiene como objetivo comprender lo importante que es el saludo en
todas las partes del mundo y en cualquier lado. El saludo es la forma de establecer un
contacto con otra persona. Puede ser una persona conocida o bien una persona que nos
acaban de presentar.
Las formas de saludar en el mundo: El saludo internacional mente aceptado en
casi todo el mundo es dar la mano. Pero hay países y culturas donde el saludo
puede ser diferente. Es importante conocer cómo saludan en un determinado
país o región cuando se viaja a este destino. Las grandes diferencias suelen
darse entre países occidentales y países orientales. La gran diferencia suele
estar en tener un contacto físico o no a la hora de saludar. Si la primera impresión
es importante, la última también. Una buena despedida debe ser cordial, breve y
agradable.
En Argentina y Uruguay y en partes de España (Andalucía, Cataluña, etc.) se dice
"buenos días" o "buen día" ("Bon día") antes de comer y "buenas tardes" ("bona tarda")
después de comer. En otros países el cambio sucede en función de la hora del día: a
partir de las 12:00 se debe utilizar la forma "buenas tardes" en lugar de "buenos días".
En Ecuador y México entre amigos y familiares el saludo es generalmente completado
con un abrazo, y a las mujeres se les saluda con un amistoso beso en la mejilla casi
siempre, incluso al momento de conocerse.
Muchas de estas expresiones se usan también como despedida, en la que también se
pueden utilizar expresiones tales como adiós, hasta luego, "nos vemos", chao
Para expresiones amorosas, se usan usualmente algunas expresiones como te amo, te
adoro, entre otras muchas.
Una frase típica antes de ir a dormir es "buenas noches".
Una forma de saludo tan bien muy usual es el famoso "Dios te bendiga" que utilizan todas
aquellas personas que profesan una fe cristiana, se usa comúnmente para bendecir a los
demás. Previo a ello la otra persona suele decir "Bendición". Se emplea mayormente de
hijos a padres, sobrinos a tíos y nietos a abuelos. Mayormente se da
en Venezuela y Puerto Rico y se conoce como "pedir la bendición".
El saludo de mano : Un apretón de manos (o estrechón de manos) es un tipo
de ritual corto (saludo), donde dos manos derecha con derecha o izquierda con izquierda
son aferradas una con la otra, generalmente realizado cuando dos personas se
encuentran o despiden, o cuando se termina un acuerdo. Su propósito es demostrar
buenas intenciones y posiblemente haya sido originado como un gesto para mostrar que
las manos no cargan armas.
Generalmente es considerado inapropiado el rechazar un apretón de manos y en la
mayoría de los círculos sociales se espera que aquella persona con el mayor estatus
social sea quien lo inicie, particularmente de una reina. O de cualquier persona
Beso en la mejilla: El beso en la mejilla es un ritual o gesto socialmente aceptado,
utilizado ya sea como signo de amistad, como saludo, para felicitar a alguien, para
mostrar respeto o por simple cordialidad. No indica necesariamente ningún interés de tipo
romántico o sexual. El beso en la mejilla es más común en Europa y Latinoamérica que
en Norteamérica (excepto por Miami y Quebec) y Asia (excepto por Medio Oriente),
especialmente las partes del sur de Europa. En un beso en la mejilla, ambas personas se
inclinan hacia adelante y, o bien se tocan mejilla con mejilla, o bien labio con mejilla.
Generalmente el gesto es repetido en la otra mejilla, o, alternando mejillas. Dependiendo
del país y la situación, el número de besos puede puede ser uno, dos, tres o cuatro.
El apretón de manos o el abrazo pueden acompañar este tipo de saludo.
Besarse en la mejilla es una práctica común en muchas culturas diferentes, aunque varía
ligeramente su significado y el gesto en sí. Por ejemplo, el acto de besarse en la mejilla
puede o no estar acompañado de un abrazo. El contexto social apropiado para usar este
tipo de saludo puede variar significativamente de un país a otro, aunque el gesto pueda
parecer familiar en realidad es sólo una cortesía por la que nadie deberá sentirse
ofendido.
El saludo entre el hombre y la mujer: El principio es que quien tiene mayor jerarquía,
sea hombre o mujer, es quien extiende la mano inicialmente. El no hacerlo puede denotar
el no deseo de contacto con la otra persona.
Un hombre mayor, o de mayor jerarquía, es quien extiende primero la mano, sea a una
mujer o a otro hombre, si el/la segunda persona es de menor jerarquía.
Entre iguales, o cuando la mujer es mayor de edad o de más alta jerarquía, es quien debe
extender primero la mano. El beso en la mejilla es más propio entre personas conocidas,
no en la primera ocasión en que se encuentran. En caso dado es la mujer la que puede
optar por ese tipo de saludo, pero siempre y cuando ella sea la de mayor jerarquía o
edad, y entre iguales, obviamente es la mujer la que puede, con su lenguaje corporal, dar
la pauta para esa forma de saludo.
Si la mujer de mayor edad, jerarquía, o simplemente entre iguales, sabiéndolo o no, que
es la que debe extender la mano, no lo hiciere, lo correcto es que el hombre no
extendiendo la mano si es de menor edad, jerarquía o igual a la mujer, aun con el riesgo
de parecer mal educado. Es una forma de poner, sutilmente, en su lugar a la mujer en
cuestión, o de manifestar prudencia al no tomarse atribuciones que no le corresponden.
La etiqueta y el protocolo son cosas muy delicadas, y van en función y son directamente
proporcionales al rigor que exista en ese medio social.
Forma de saludar en Japón: Un aspecto muy curioso e interesante de conocer cuando
pensamos en viajar a Japón es su forma de saludar. Es una tradición ancestral y es algo
que tiene la costumbre de hacer hoy día. Los japoneses respetan mucho las tradiciones y
el saludo lo tienen muy asimilado. Este saludo se llama reverencia y es por todos
conocidos ya que lo hemos podido ver en películas, entre otros sitios. Si vamos a Japón
es bueno saber la forma en que saludar a los habitantes de esta tierra tan maravillosa y
de ancestrales costumbres. Esta reverencia que los japoneses hacen para saludar a
alguna persona es muy curiosa ya que si nos fijamos podremos saber la importancia que
tiene ésta para la persona que es saludada. A una mayor inclinación de la cabeza y
cuerpo y un mayor tiempo en esa posición indicará que se le tiene mucho más respeto y
esta persona es más importante que si el saludo es corto.
Además nos puede llamar la atención que si entramos en tiendas o en cualquier otro
comercio de atención al público los dependientes y dependientas nos saludan igual e
incluso notaremos que no nos miran a la cara. El no mirar a la cara es parte del saludo y
se hace por respeto y humildad hacia la otra persona. En España y otros países el no
mirar a la cara supone una falta de educación pero aquí en Japón es totalmente diferente.
La cultura de Japón es diferente hasta en el saludo pero no deja de ser muy curioso y
apasionante el saber dar el saludo. De todos modos los japoneses son gente muy
respetuosa y si tienen que saludarte a la manera occidental lo harán sin problemas. Es
bueno siempre conocer este saludo para hacer ver que sabemos sus costumbres.
Como saludar en Brasil: Brasil es el único país de América del Sur que no
habla español. Por ello no les gusta demasiado que se les considere hispanos y
se les hable en español. Su idioma oficial es el portugués y por lo tanto debe
hablar en portugués o en inglés. La cercanía de los brasileños es física y
humana. Les gusta ser cercanos en sus comportamientos y en sus acciones. No
debe sentirse intimidado por su cercanía a la hora de hablar con usted. El
saludo habitual es un apretón de manos, mientras mantiene el contacto visual
con la persona a la que saluda. Si el conocimiento de ambas personas es
anterior y se tiene un cierto grado de amistad o confianza puede que se
abracen. En el caso de la mujeres, el saludo formal consiste en dar la mano y
en caso de cercanía o familiaridad, un beso en la mejilla. Los brasileños, entre
ellos, suelen hacerse saludos más calurosos como abrazos y palmadas en la
espalda. Pero su educación y su buen saber estar hacen que repriman estos
comportamientos con personas extranjeras. Las mujeres se suelen saludar
besándose. Tradicionalmente se suelen dar dos besos si están casadas y tres
si están solteras. Pero esta costumbre solamente es entre las mujeres
brasileñas. No suelen saludar de esta manera a las mujeres extranjeras. Los
brasileños suelen ser muy expresivos y efusivos y cuando hablan con usted
suele ser habitual que le toquen el brazo, el hombro, le den alguna palmada y
acciones parecidas Durante las conversaciones trate de hablar de forma
pausada. La calma es fundamental para negociar con los brasileños. Entre las
expresiones que puede aprender en su idioma, para decir hola puede utilizar la
palabra "oi" y para decir adiós utilice "tchau". Y para decir gracias "obrigado".
Como saludar en roma: El Saludo Romano es un gesto en el cual una persona
extiende su brazo hacia adelante, de manera recta, con la palma de la mano hacia abajo.
El brazo suele extenderse de manera paralela al suelo o formando un
ángulo indeterminado hacia arriba.
A pesar del nombre de este gesto, la interpretación de éste como un «saludo» ha
evolucionado a través del tiempo y no está debidamente acreditado que en la antigua
Roma se utilizara permanentemente como forma «oficial» de saludar, ya sea en el ámbito
militar o civil, aún cuando existen numerosos testimonios de su empleo en el Imperio
romano.
El saludo militar: Algunos historiadores lo remontan al Imperio Romano, cuando, debido
a algunos asesinatos, se convirtió en costumbre que al visitar a un oficial se levantase la
mano para mostrar que no se iba armado. Otros atribuyan esta costumbre a la
costumbre de los caballeros medievales de saludar levantando el visor de su casco. Sí
sabemos que a principios del S. XIX los Coldstream Guards modificaron el saludo habitual
del Ejército británico -tocarse el sombrero con la punta de los dedos-. Pasaron a darse
una leve palmada en el gorro propio, lo cual derivó en el saludo militar que conocemos
hoy.
El saludo militar es la forma en que los militares saludan mientras están en funciones.
Consiste en llevar la mano derecha con los dedos juntos hacia la sien o a la visera de
la gorra si es que la llevaran puesta. En la mayoría de los países éste se ejecuta de
manera que la palma de la mano es invisible para la otra persona; sin embargo en países
como Reino Unido y Francia la palma quedará visible para el público, quedando la mano
de manera perpendicular al suelo.
Preguntas
1 Julián David Guerrero Palacios: en la calle
2 Gustavo Adolfo Hernández: en la sala de mi casa
3 Marlon Leandro Hernández: en un centro comercial
1 Para usted es importante el saludo
2 Usted saluda a la gente
3 Usted le gusta que lo saluden
4 Usted apenas conoce a una persona la saluda
5 Para usted que es el saludo
6 Como es su forma de saludar
7 Usted le da los buenos días a su familia o amigos
8 Usted conoce las formas de saludar en otros lados del mundo
9 Usted saluda a toda la gente que pase por su lado
10 usted le gusta saludar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Saludos y presentaciones
Saludos y presentacionesSaludos y presentaciones
Saludos y presentaciones
Videoconferencias UTPL
 
Saludos y despedidas
Saludos y despedidasSaludos y despedidas
Saludos y despedidas
Ivan Troya
 
Buenos modales
Buenos modalesBuenos modales
Buenos modales
SeguProtec
 
Tema 1. Vida Cotidiana
Tema 1. Vida CotidianaTema 1. Vida Cotidiana
Tema 1. Vida Cotidiana
J Luque
 
Importancia del saludo
Importancia del saludoImportancia del saludo
Importancia del saludo
carlosjaramilloverdugo
 
El saludo y sus reglas protocolares
El saludo y sus reglas protocolaresEl saludo y sus reglas protocolares
El saludo y sus reglas protocolares
M-L Ysaccis
 
Saludos y despedidas
Saludos y despedidasSaludos y despedidas
Saludos y despedidas
Juan Vega
 
Etiqueta módulo ii
Etiqueta módulo iiEtiqueta módulo ii
Etiqueta módulo ii
Sócrates Silverio
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
Edelina Robles Espinoza
 
diapositivA DE Ese dedo meñique
diapositivA DE Ese dedo meñiquediapositivA DE Ese dedo meñique
diapositivA DE Ese dedo meñique
isabelith
 
Taller protocolo y etiqueta 1
Taller protocolo y etiqueta 1Taller protocolo y etiqueta 1
Taller protocolo y etiqueta 1
LilianaFajardo5
 
El manual de Carreño
El manual de CarreñoEl manual de Carreño
El manual de Carreño
Dr. Jair García-Guerrero
 
Factores culturales
Factores culturalesFactores culturales
Factores culturales
folken_black
 
Normas De etiqueta y protocolo
Normas De etiqueta y protocoloNormas De etiqueta y protocolo
Normas De etiqueta y protocolo
viviana15078
 
Competencias tarea final [autoguardado]
Competencias tarea final [autoguardado]Competencias tarea final [autoguardado]
Competencias tarea final [autoguardado]
luzaidacon
 

La actualidad más candente (15)

Saludos y presentaciones
Saludos y presentacionesSaludos y presentaciones
Saludos y presentaciones
 
Saludos y despedidas
Saludos y despedidasSaludos y despedidas
Saludos y despedidas
 
Buenos modales
Buenos modalesBuenos modales
Buenos modales
 
Tema 1. Vida Cotidiana
Tema 1. Vida CotidianaTema 1. Vida Cotidiana
Tema 1. Vida Cotidiana
 
Importancia del saludo
Importancia del saludoImportancia del saludo
Importancia del saludo
 
El saludo y sus reglas protocolares
El saludo y sus reglas protocolaresEl saludo y sus reglas protocolares
El saludo y sus reglas protocolares
 
Saludos y despedidas
Saludos y despedidasSaludos y despedidas
Saludos y despedidas
 
Etiqueta módulo ii
Etiqueta módulo iiEtiqueta módulo ii
Etiqueta módulo ii
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
 
diapositivA DE Ese dedo meñique
diapositivA DE Ese dedo meñiquediapositivA DE Ese dedo meñique
diapositivA DE Ese dedo meñique
 
Taller protocolo y etiqueta 1
Taller protocolo y etiqueta 1Taller protocolo y etiqueta 1
Taller protocolo y etiqueta 1
 
El manual de Carreño
El manual de CarreñoEl manual de Carreño
El manual de Carreño
 
Factores culturales
Factores culturalesFactores culturales
Factores culturales
 
Normas De etiqueta y protocolo
Normas De etiqueta y protocoloNormas De etiqueta y protocolo
Normas De etiqueta y protocolo
 
Competencias tarea final [autoguardado]
Competencias tarea final [autoguardado]Competencias tarea final [autoguardado]
Competencias tarea final [autoguardado]
 

Destacado

Acto mismo de enseñar
Acto mismo de enseñarActo mismo de enseñar
Acto mismo de enseñar
Odile Masrour
 
IVA
IVAIVA
Autorretencion a titulo de cree
Autorretencion a titulo de creeAutorretencion a titulo de cree
Autorretencion a titulo de cree
Francisco Andres Cardenas Galeano
 
Como saludar
Como saludarComo saludar
Como saludar
Monstrica
 
Depuracion Base Gravable
Depuracion Base GravableDepuracion Base Gravable
Depuracion Base Gravable
consultoriastributarias
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
jandreabarrera
 
Diapositivas impuesto de industria y comercio
Diapositivas impuesto de industria y comercioDiapositivas impuesto de industria y comercio
Diapositivas impuesto de industria y comercio
Mauricio Ruiz
 
Windows Vs Linux
Windows Vs LinuxWindows Vs Linux
Windows Vs Linux
Johanna Castro Plaza
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
jandreabarrera
 
Protocolos de Red
Protocolos de RedProtocolos de Red
Protocolos de Red
gabrielmartinez2191
 
Sesión protocolo, deportivo
Sesión  protocolo, deportivoSesión  protocolo, deportivo
Sesión protocolo, deportivo
federicogalvis
 
Etiqueta y protocolo en la mesa
Etiqueta y protocolo en la mesaEtiqueta y protocolo en la mesa
Etiqueta y protocolo en la mesa
Univesidad de Oriente Univo
 
Devolucion del impuesto a la renta SRI
Devolucion del impuesto a la renta SRIDevolucion del impuesto a la renta SRI
Devolucion del impuesto a la renta SRI
María Alejandra López Chica
 
Impuesto de industria y comercio ICA
Impuesto de industria y comercio   ICAImpuesto de industria y comercio   ICA
Impuesto de industria y comercio ICA
Alvaro Ruiz
 
75096760 estado-financieros-comparativo
75096760 estado-financieros-comparativo75096760 estado-financieros-comparativo
75096760 estado-financieros-comparativo
tatianamoraleslopez
 
Impuesto industria y comercio, avisos y tableros (1)
Impuesto industria y comercio, avisos y tableros (1)Impuesto industria y comercio, avisos y tableros (1)
Impuesto industria y comercio, avisos y tableros (1)
vibirocksteady
 
Etiqueta y Protocolo Corporativa Curso
Etiqueta y Protocolo Corporativa Curso Etiqueta y Protocolo Corporativa Curso
Etiqueta y Protocolo Corporativa Curso
Karen Marlene Bonilla Flores
 
Impuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercioImpuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercio
wall_24
 
Cuadro comparativo entre linuz y windows
Cuadro comparativo entre linuz y windowsCuadro comparativo entre linuz y windows
Cuadro comparativo entre linuz y windows
itisistemasjt
 
Comprobantes De Venta
Comprobantes De VentaComprobantes De Venta
Comprobantes De Venta
UTPL
 

Destacado (20)

Acto mismo de enseñar
Acto mismo de enseñarActo mismo de enseñar
Acto mismo de enseñar
 
IVA
IVAIVA
IVA
 
Autorretencion a titulo de cree
Autorretencion a titulo de creeAutorretencion a titulo de cree
Autorretencion a titulo de cree
 
Como saludar
Como saludarComo saludar
Como saludar
 
Depuracion Base Gravable
Depuracion Base GravableDepuracion Base Gravable
Depuracion Base Gravable
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
 
Diapositivas impuesto de industria y comercio
Diapositivas impuesto de industria y comercioDiapositivas impuesto de industria y comercio
Diapositivas impuesto de industria y comercio
 
Windows Vs Linux
Windows Vs LinuxWindows Vs Linux
Windows Vs Linux
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
 
Protocolos de Red
Protocolos de RedProtocolos de Red
Protocolos de Red
 
Sesión protocolo, deportivo
Sesión  protocolo, deportivoSesión  protocolo, deportivo
Sesión protocolo, deportivo
 
Etiqueta y protocolo en la mesa
Etiqueta y protocolo en la mesaEtiqueta y protocolo en la mesa
Etiqueta y protocolo en la mesa
 
Devolucion del impuesto a la renta SRI
Devolucion del impuesto a la renta SRIDevolucion del impuesto a la renta SRI
Devolucion del impuesto a la renta SRI
 
Impuesto de industria y comercio ICA
Impuesto de industria y comercio   ICAImpuesto de industria y comercio   ICA
Impuesto de industria y comercio ICA
 
75096760 estado-financieros-comparativo
75096760 estado-financieros-comparativo75096760 estado-financieros-comparativo
75096760 estado-financieros-comparativo
 
Impuesto industria y comercio, avisos y tableros (1)
Impuesto industria y comercio, avisos y tableros (1)Impuesto industria y comercio, avisos y tableros (1)
Impuesto industria y comercio, avisos y tableros (1)
 
Etiqueta y Protocolo Corporativa Curso
Etiqueta y Protocolo Corporativa Curso Etiqueta y Protocolo Corporativa Curso
Etiqueta y Protocolo Corporativa Curso
 
Impuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercioImpuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercio
 
Cuadro comparativo entre linuz y windows
Cuadro comparativo entre linuz y windowsCuadro comparativo entre linuz y windows
Cuadro comparativo entre linuz y windows
 
Comprobantes De Venta
Comprobantes De VentaComprobantes De Venta
Comprobantes De Venta
 

Similar a Trabajo de informática

Relaciones públicas y protocolo internacional.
Relaciones públicas y protocolo internacional.Relaciones públicas y protocolo internacional.
Relaciones públicas y protocolo internacional.
jaguelu
 
El saludo
El saludoEl saludo
El saludo
beyloor
 
El saludo
El saludoEl saludo
El saludo
beyloor
 
Reglas CNV
Reglas CNVReglas CNV
Reglas CNV
Tania Hg
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
Noemí Betzabé Alvarado Vara
 
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporalComo conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
beatriz140558
 
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporalComo conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
MARYCIELO RODRIGUEZ
 
Etiqueta y Protocolo bases conceptuales y más
Etiqueta y Protocolo bases conceptuales y másEtiqueta y Protocolo bases conceptuales y más
Etiqueta y Protocolo bases conceptuales y más
Dano Moreno Dumes
 
Saludos árabes
Saludos árabesSaludos árabes
Saludos árabes
vicaret utp
 
Saludos árabes
Saludos árabesSaludos árabes
Saludos árabes
vicaret utp
 
Como nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacionComo nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacion
karim obregon
 
Como nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacionComo nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacion
karim obregon
 
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporalComo conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
angel2222
 
Lenguaje no oral marroqui
Lenguaje no oral marroquiLenguaje no oral marroqui
Lenguaje no oral marroqui
José Carlos Cabrera
 
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporalLenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Leidy Betancur Zapata
 
Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)
Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)
Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)
Martin Vidal
 
Cultura :: Chino Saludos y Saludos
Cultura :: Chino Saludos y SaludosCultura :: Chino Saludos y Saludos
Cultura :: Chino Saludos y Saludos
premiumeffects485
 
ENJ-500: Presentación Taller imagen institucional, parte 2
ENJ-500: Presentación Taller imagen institucional, parte 2ENJ-500: Presentación Taller imagen institucional, parte 2
ENJ-500: Presentación Taller imagen institucional, parte 2
ENJ
 
Cuarto modulo
Cuarto moduloCuarto modulo
Cuarto modulo
Lau Castro
 
Cuarto modulo
Cuarto moduloCuarto modulo
Cuarto modulo
Lau Castro
 

Similar a Trabajo de informática (20)

Relaciones públicas y protocolo internacional.
Relaciones públicas y protocolo internacional.Relaciones públicas y protocolo internacional.
Relaciones públicas y protocolo internacional.
 
El saludo
El saludoEl saludo
El saludo
 
El saludo
El saludoEl saludo
El saludo
 
Reglas CNV
Reglas CNVReglas CNV
Reglas CNV
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporalComo conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
 
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporalComo conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
 
Etiqueta y Protocolo bases conceptuales y más
Etiqueta y Protocolo bases conceptuales y másEtiqueta y Protocolo bases conceptuales y más
Etiqueta y Protocolo bases conceptuales y más
 
Saludos árabes
Saludos árabesSaludos árabes
Saludos árabes
 
Saludos árabes
Saludos árabesSaludos árabes
Saludos árabes
 
Como nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacionComo nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacion
 
Como nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacionComo nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacion
 
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporalComo conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
 
Lenguaje no oral marroqui
Lenguaje no oral marroquiLenguaje no oral marroqui
Lenguaje no oral marroqui
 
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporalLenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
 
Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)
Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)
Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)
 
Cultura :: Chino Saludos y Saludos
Cultura :: Chino Saludos y SaludosCultura :: Chino Saludos y Saludos
Cultura :: Chino Saludos y Saludos
 
ENJ-500: Presentación Taller imagen institucional, parte 2
ENJ-500: Presentación Taller imagen institucional, parte 2ENJ-500: Presentación Taller imagen institucional, parte 2
ENJ-500: Presentación Taller imagen institucional, parte 2
 
Cuarto modulo
Cuarto moduloCuarto modulo
Cuarto modulo
 
Cuarto modulo
Cuarto moduloCuarto modulo
Cuarto modulo
 

Último

Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptxHabilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Lili Apellidos
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comediaEL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
AnaCristhinaRodrguez
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 

Último (20)

Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptxHabilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comediaEL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 

Trabajo de informática

  • 1. Trabajo de Informática El saludo Camilo Andrés Castellanos Hernández Vita Paola Bolívar Colegio Técnico Industrial José Elías Payana Santander Floridablanca 2014-05-18
  • 2. Tabla de Contenido 1.1 El saludo de mano……………………………………..2 1.2 El saludo con un beso…………………………………2 1.3 El saludo entre el hombre y la mujer………………...2 1.4 Forma de saludar en Japón…………………………..3 1.5 Como saludar en roma……………….......................4 1.6 Saludo militar ………………………………………….4
  • 3. Introducción El presente trabajo tiene como objetivo comprender lo importante que es el saludo en todas las partes del mundo y en cualquier lado. El saludo es la forma de establecer un contacto con otra persona. Puede ser una persona conocida o bien una persona que nos acaban de presentar. Las formas de saludar en el mundo: El saludo internacional mente aceptado en casi todo el mundo es dar la mano. Pero hay países y culturas donde el saludo puede ser diferente. Es importante conocer cómo saludan en un determinado país o región cuando se viaja a este destino. Las grandes diferencias suelen darse entre países occidentales y países orientales. La gran diferencia suele estar en tener un contacto físico o no a la hora de saludar. Si la primera impresión es importante, la última también. Una buena despedida debe ser cordial, breve y agradable. En Argentina y Uruguay y en partes de España (Andalucía, Cataluña, etc.) se dice "buenos días" o "buen día" ("Bon día") antes de comer y "buenas tardes" ("bona tarda") después de comer. En otros países el cambio sucede en función de la hora del día: a partir de las 12:00 se debe utilizar la forma "buenas tardes" en lugar de "buenos días". En Ecuador y México entre amigos y familiares el saludo es generalmente completado con un abrazo, y a las mujeres se les saluda con un amistoso beso en la mejilla casi siempre, incluso al momento de conocerse. Muchas de estas expresiones se usan también como despedida, en la que también se pueden utilizar expresiones tales como adiós, hasta luego, "nos vemos", chao Para expresiones amorosas, se usan usualmente algunas expresiones como te amo, te adoro, entre otras muchas. Una frase típica antes de ir a dormir es "buenas noches". Una forma de saludo tan bien muy usual es el famoso "Dios te bendiga" que utilizan todas aquellas personas que profesan una fe cristiana, se usa comúnmente para bendecir a los demás. Previo a ello la otra persona suele decir "Bendición". Se emplea mayormente de hijos a padres, sobrinos a tíos y nietos a abuelos. Mayormente se da en Venezuela y Puerto Rico y se conoce como "pedir la bendición". El saludo de mano : Un apretón de manos (o estrechón de manos) es un tipo de ritual corto (saludo), donde dos manos derecha con derecha o izquierda con izquierda son aferradas una con la otra, generalmente realizado cuando dos personas se encuentran o despiden, o cuando se termina un acuerdo. Su propósito es demostrar
  • 4. buenas intenciones y posiblemente haya sido originado como un gesto para mostrar que las manos no cargan armas. Generalmente es considerado inapropiado el rechazar un apretón de manos y en la mayoría de los círculos sociales se espera que aquella persona con el mayor estatus social sea quien lo inicie, particularmente de una reina. O de cualquier persona Beso en la mejilla: El beso en la mejilla es un ritual o gesto socialmente aceptado, utilizado ya sea como signo de amistad, como saludo, para felicitar a alguien, para mostrar respeto o por simple cordialidad. No indica necesariamente ningún interés de tipo romántico o sexual. El beso en la mejilla es más común en Europa y Latinoamérica que en Norteamérica (excepto por Miami y Quebec) y Asia (excepto por Medio Oriente), especialmente las partes del sur de Europa. En un beso en la mejilla, ambas personas se inclinan hacia adelante y, o bien se tocan mejilla con mejilla, o bien labio con mejilla. Generalmente el gesto es repetido en la otra mejilla, o, alternando mejillas. Dependiendo del país y la situación, el número de besos puede puede ser uno, dos, tres o cuatro. El apretón de manos o el abrazo pueden acompañar este tipo de saludo. Besarse en la mejilla es una práctica común en muchas culturas diferentes, aunque varía ligeramente su significado y el gesto en sí. Por ejemplo, el acto de besarse en la mejilla puede o no estar acompañado de un abrazo. El contexto social apropiado para usar este tipo de saludo puede variar significativamente de un país a otro, aunque el gesto pueda parecer familiar en realidad es sólo una cortesía por la que nadie deberá sentirse ofendido. El saludo entre el hombre y la mujer: El principio es que quien tiene mayor jerarquía, sea hombre o mujer, es quien extiende la mano inicialmente. El no hacerlo puede denotar el no deseo de contacto con la otra persona. Un hombre mayor, o de mayor jerarquía, es quien extiende primero la mano, sea a una mujer o a otro hombre, si el/la segunda persona es de menor jerarquía. Entre iguales, o cuando la mujer es mayor de edad o de más alta jerarquía, es quien debe extender primero la mano. El beso en la mejilla es más propio entre personas conocidas, no en la primera ocasión en que se encuentran. En caso dado es la mujer la que puede optar por ese tipo de saludo, pero siempre y cuando ella sea la de mayor jerarquía o edad, y entre iguales, obviamente es la mujer la que puede, con su lenguaje corporal, dar la pauta para esa forma de saludo. Si la mujer de mayor edad, jerarquía, o simplemente entre iguales, sabiéndolo o no, que es la que debe extender la mano, no lo hiciere, lo correcto es que el hombre no extendiendo la mano si es de menor edad, jerarquía o igual a la mujer, aun con el riesgo de parecer mal educado. Es una forma de poner, sutilmente, en su lugar a la mujer en cuestión, o de manifestar prudencia al no tomarse atribuciones que no le corresponden. La etiqueta y el protocolo son cosas muy delicadas, y van en función y son directamente proporcionales al rigor que exista en ese medio social.
  • 5. Forma de saludar en Japón: Un aspecto muy curioso e interesante de conocer cuando pensamos en viajar a Japón es su forma de saludar. Es una tradición ancestral y es algo que tiene la costumbre de hacer hoy día. Los japoneses respetan mucho las tradiciones y el saludo lo tienen muy asimilado. Este saludo se llama reverencia y es por todos conocidos ya que lo hemos podido ver en películas, entre otros sitios. Si vamos a Japón es bueno saber la forma en que saludar a los habitantes de esta tierra tan maravillosa y de ancestrales costumbres. Esta reverencia que los japoneses hacen para saludar a alguna persona es muy curiosa ya que si nos fijamos podremos saber la importancia que tiene ésta para la persona que es saludada. A una mayor inclinación de la cabeza y cuerpo y un mayor tiempo en esa posición indicará que se le tiene mucho más respeto y esta persona es más importante que si el saludo es corto. Además nos puede llamar la atención que si entramos en tiendas o en cualquier otro comercio de atención al público los dependientes y dependientas nos saludan igual e incluso notaremos que no nos miran a la cara. El no mirar a la cara es parte del saludo y se hace por respeto y humildad hacia la otra persona. En España y otros países el no mirar a la cara supone una falta de educación pero aquí en Japón es totalmente diferente. La cultura de Japón es diferente hasta en el saludo pero no deja de ser muy curioso y apasionante el saber dar el saludo. De todos modos los japoneses son gente muy respetuosa y si tienen que saludarte a la manera occidental lo harán sin problemas. Es bueno siempre conocer este saludo para hacer ver que sabemos sus costumbres. Como saludar en Brasil: Brasil es el único país de América del Sur que no habla español. Por ello no les gusta demasiado que se les considere hispanos y se les hable en español. Su idioma oficial es el portugués y por lo tanto debe hablar en portugués o en inglés. La cercanía de los brasileños es física y humana. Les gusta ser cercanos en sus comportamientos y en sus acciones. No debe sentirse intimidado por su cercanía a la hora de hablar con usted. El saludo habitual es un apretón de manos, mientras mantiene el contacto visual con la persona a la que saluda. Si el conocimiento de ambas personas es anterior y se tiene un cierto grado de amistad o confianza puede que se abracen. En el caso de la mujeres, el saludo formal consiste en dar la mano y en caso de cercanía o familiaridad, un beso en la mejilla. Los brasileños, entre ellos, suelen hacerse saludos más calurosos como abrazos y palmadas en la espalda. Pero su educación y su buen saber estar hacen que repriman estos comportamientos con personas extranjeras. Las mujeres se suelen saludar besándose. Tradicionalmente se suelen dar dos besos si están casadas y tres si están solteras. Pero esta costumbre solamente es entre las mujeres
  • 6. brasileñas. No suelen saludar de esta manera a las mujeres extranjeras. Los brasileños suelen ser muy expresivos y efusivos y cuando hablan con usted suele ser habitual que le toquen el brazo, el hombro, le den alguna palmada y acciones parecidas Durante las conversaciones trate de hablar de forma pausada. La calma es fundamental para negociar con los brasileños. Entre las expresiones que puede aprender en su idioma, para decir hola puede utilizar la palabra "oi" y para decir adiós utilice "tchau". Y para decir gracias "obrigado". Como saludar en roma: El Saludo Romano es un gesto en el cual una persona extiende su brazo hacia adelante, de manera recta, con la palma de la mano hacia abajo. El brazo suele extenderse de manera paralela al suelo o formando un ángulo indeterminado hacia arriba. A pesar del nombre de este gesto, la interpretación de éste como un «saludo» ha evolucionado a través del tiempo y no está debidamente acreditado que en la antigua Roma se utilizara permanentemente como forma «oficial» de saludar, ya sea en el ámbito militar o civil, aún cuando existen numerosos testimonios de su empleo en el Imperio romano. El saludo militar: Algunos historiadores lo remontan al Imperio Romano, cuando, debido a algunos asesinatos, se convirtió en costumbre que al visitar a un oficial se levantase la mano para mostrar que no se iba armado. Otros atribuyan esta costumbre a la costumbre de los caballeros medievales de saludar levantando el visor de su casco. Sí sabemos que a principios del S. XIX los Coldstream Guards modificaron el saludo habitual del Ejército británico -tocarse el sombrero con la punta de los dedos-. Pasaron a darse una leve palmada en el gorro propio, lo cual derivó en el saludo militar que conocemos hoy. El saludo militar es la forma en que los militares saludan mientras están en funciones. Consiste en llevar la mano derecha con los dedos juntos hacia la sien o a la visera de la gorra si es que la llevaran puesta. En la mayoría de los países éste se ejecuta de manera que la palma de la mano es invisible para la otra persona; sin embargo en países como Reino Unido y Francia la palma quedará visible para el público, quedando la mano de manera perpendicular al suelo.
  • 7. Preguntas 1 Julián David Guerrero Palacios: en la calle 2 Gustavo Adolfo Hernández: en la sala de mi casa 3 Marlon Leandro Hernández: en un centro comercial 1 Para usted es importante el saludo 2 Usted saluda a la gente 3 Usted le gusta que lo saluden 4 Usted apenas conoce a una persona la saluda 5 Para usted que es el saludo 6 Como es su forma de saludar 7 Usted le da los buenos días a su familia o amigos 8 Usted conoce las formas de saludar en otros lados del mundo 9 Usted saluda a toda la gente que pase por su lado 10 usted le gusta saludar