SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS
ÍNDICE
1- orígenes de la teoría de los sistemas
Parte 2
Parte 3
2- concepto de sistemas
Parte 2
3- parámetros de los sistemas
Parte 2
Parte 3
4- el Sistema abierto
Parte 2
Parte 3
5- la organisacion Como Sistema abierto
Parte 2
6- modelos de organizaciones
Parte 2
7- apreciación critica de la teoría de Sistema
Parte 2
ORÍGENES DE LA TEORÍA DE LOS
SISTEMAS
 esta nace de mano del biólogo de linaje austriaco Ludwig von Bertalanffy este personaje
se encargo de difundir este concepto al rededor del siglo xx. esta teoría abarca también
cualquier aspecto de la vida cotidiana, con el paso del tiempo se extendió a diferentes
campos de estudio, como la cibernética y la información. otro especialista que también
influyo en la adaptación de esta teoría fue el sociólogo niklas luhmann. La Teoría de los
Sistemas se aplica ha diferentes tipos de disciplinas o simplemente diferentes
estudios. puede ser una manera más amplia de estudiar los campos no-físicos del
conocimiento científico, especialmente en ciencias sociales.
La TGS se fundamenta en tres premisas básicas:
 Los sistemas existen dentro de otros sistemas: cada sistema tiene su propio espacio o
enumeración frente ha cada uno de estos que cada vez son mas grandes y extensos.
 Los sistemas son abiertos: va llevado de la mano con lo anterior gracias ha que este
comparte y descarga información en los otros sistemas ya sean mayores o menores gracias
ha que este sistema tiene un proceso de cambio infinito con su entorno. Cuándo el
intercambio finaliza pierde sus fuentes de energía.
 Las funciones de un sistema dependen de su estructura: para los sistemas biológicos y
mecánicos esta afirmación es intuitiva, es decir, la razón o la lógica todo sistema es
formado por una estructura para lograr su funcionamiento y ejecutar los procesos.
_
CONCEPTO DE SISTEMAS
Sistemas es el conjunto de elementos que se vinculan entre si y crean un proceso Según
el sintetismo, todos los objetos son sistemas o componentes de otro sistema también se
puede decir que es un conjunto de elementos con relaciones de interacción e
interdependencia que le confieren entidad propia al formar un todo unificado.
Este concepto va siendo asociado con diferentes términos ya sea del punto de vista en que
lo notemos o en la disciplina que se desarrolle como por ejemplo:
En la anatomía- el sistema digestivo para llevar ha cabo su proceso de digestión necesita
de un conjunto de órganos entrelazados, es decir, eh aquí un ejemplo de sistema desde un
punto de vista biológico
PARÁMETROS DE LOS SISTEMAS
Los parámetros de los sistemas se caracterizan por ciertas variables, ya que estas son
constantes injustas que se caracterizan por sus propiedades, el valor y la descripción del
aspecto de un sistema especifico o de un elemento del sistema.
Los parámetros de los sistemas:
 entrada, insumo o impulso: es el inicio del proceso que se llevara ah cavo mediante el
sistema
 Salida, producto o resultado: es el fin del proceso por el cual fueron reunidos todos los
elementos y el resultado del proceso es la salida, esto debe coincidir con el proyecto del
sistema.
> Procesamiento, procesador o transformador: este genera variacion, es el proceso de
transmutacion de el inicio y el final del proceso. Principalmente es figurado como la cajá
negra, en donde entra la matéria prima y sale um nuevo produto creado gracias há esta
matéria o elemento.
 Retroacción, retroalimentación o retroinformación: es la tarea de regreso o reintegro
sistema que alterna ha relacionar la salida con una norma ya establecida, Manteniendo el
control en aquella norma.
 Ambiente: es el mecanismo que sujeta la parte superficial del sistema. Se encuentra en
contino vinculo con el sistema, ya que este acoge entradas, las procesa y efectúa salidas.
La conservación de un sistema depende de su amplitud para adaptarse, modifica y
argumenta a los requerimientos y petición del ambiente externo. Aunque este puede ser
recurso para el sistema también se puede mostrar como una amenaza.
EL SISTEMA ABIERTO
Este sistema es influenciado por el medio ambiente llegando ha un equilibrio dinámico en
este sentido.
La categoría más importante de los sistemas abiertos son los sistemas vivos. Existe
desigualdad entre los sistemas abiertos como lo pueden ser los sistemas biológicos y sociales,
a saber, células, plantas, el hombre, la organización, la sociedad también los sistemas cerrados
como los sistemas físicos, las máquinas, el reloj, el termóstato.
Al igual que los organismos vivos, las empresas tienen seis funciones primarias, estrechamente
relacionadas entre sí:
> ingestión: las empresas adquieren materia prima para ser procesada de estos productos ya
modificados obtienen dinero, maquinas y personas para que empleen otras funciones.
> procesamiento: aquí se procesan y crean los objetos, lo proyectado y los residuos se desechan
observándose una semejanza entre las entradas y las salidas, es decir, el comienzo y el final del
producto.
> reacción al ambiente: esta es la parte donde la empresa innova su producto, proceso,
materiales, consumidores, empleados, y recursos financieros.
> provisión de las partes: los empleados pueden ir en ascenso adquiriendo beneficios como
aumento de salario entre otros beneficios. El dinero es muchas veces considerado la sangre de la
empresa.
> Regeneración de partes: los miembros o trabajadores de una empresa envejecen, terminan
con su vida laboral en fin no duran para siempre y esto da paso ala reintegración de un nuevo
personal al igual q las maquinas necesitan de mantenimiento para su excelente funcionamiento.
> Organización: aquí se da el proceso administrativo de el sistema donde yace toda la
información y el orden para llevar el control, coordinación, etc.
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA ABIERTO
Herbert Spencer afirmaba a principios del siglo XX:
"Un organismo social se asemeja a un organismo individual en los siguientes rasgos esenciales:
- En el crecimiento.
- En el hecho de volverse más complejo a medida que crece.
- En el hecho de que haciéndose más complejo, sus partes exigen una creciente
interdependencia.
- Porque su vida tiene inmensa extensión comparada con la vida de sus unidades componentes.
- Porque en ambos casos existe creciente integración acompañada por creciente
heterogeneidad".
- Características de las organizaciones como sistemas abiertos:
- > Comportamiento probabilístico y no-determinístico
- > Las organizaciones como partes de una sociedad mayor y constituida de partes
menores
- >Interdependencia de las partes
- > Homeostasis o estado firme
- > Fronteras o límites
- > Morfogénesis
MODELOS DE ORGANIZACIONES
La organización debe ser considerada como un sistema abierto, debe ser concebida como
un sistema con objetivos o funciones múltiples, debe ser visualizada como constituida de
muchos subsistemas que están en interacción dinámica unos con otros y Al ser los
subsistemas mutuamente dependientes, un cambio en uno de ellos, afectará a los demás
también existe en un ambiente dinámico que comprende otros sistemas.
Los múltiples eslabones entre la organización y su medio ambiente hacen difícil definir las
fronteras de cualquier organización
APRECIACIÓN CRITICA DE LA TEORÍA DE SISTEMAS
De todas las teorías, la TS es la menos criticada, ya que aún no ha transcurrido suficiente
tiempo para su análisis más profundo. Sin embargo, una apreciación crítica de la TS, lleva a
los siguientes aspectos:
>Confrontación entre teorías de sistema abierto y de sistema cerrado
>Características básicas del análisis sistemático
>Carácter integrativo y abstracto de la teoría de sistemas
>El efecto sinérgico de las organizaciones como sistemas abiertos
trabajo de informática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis orestes1
Tesis orestes1Tesis orestes1
Tesis orestes1
joswa
 
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
sosacorp99
 
Sistemas abiertos y cerrados
Sistemas abiertos y cerradosSistemas abiertos y cerrados
Sistemas abiertos y cerrados
Santiago Guzmán
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Vivys Caiza
 
1.2 los sistemas y su dinamica
1.2 los sistemas y su dinamica1.2 los sistemas y su dinamica
1.2 los sistemas y su dinamica
raquelbiolog
 
Sistemas abierto,cerrado y lineal
Sistemas abierto,cerrado y lineal Sistemas abierto,cerrado y lineal
Sistemas abierto,cerrado y lineal
GeneSis Guerrero
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Itzel Martinez Espino
 
Sistemas abierto y cerrado
Sistemas abierto y cerradoSistemas abierto y cerrado
Sistemas abierto y cerrado
GeneSis Guerrero
 
unefa-barinas teoria de sistemas
unefa-barinas teoria de sistemasunefa-barinas teoria de sistemas
unefa-barinas teoria de sistemas
fre1000
 
Educ ambiental, sistemas
Educ ambiental, sistemasEduc ambiental, sistemas
Educ ambiental, sistemas
Angelsmg
 
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presen1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
joanarceh
 
Teoria sistemas ing
Teoria sistemas ingTeoria sistemas ing
Teoria sistemas ing
María José Azúa
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Uniambiental
 
La organización como_sistema
La organización como_sistemaLa organización como_sistema
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Efrain Prieto
 
Teoria de los sistemas
Teoria de los sistemasTeoria de los sistemas
Teoria de los sistemas
Rony Gutierrez amaya
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
kpto01
 
Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
Rafaelo Da Viinci
 

La actualidad más candente (19)

Tesis orestes1
Tesis orestes1Tesis orestes1
Tesis orestes1
 
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
 
Sistemas abiertos y cerrados
Sistemas abiertos y cerradosSistemas abiertos y cerrados
Sistemas abiertos y cerrados
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
1.2 los sistemas y su dinamica
1.2 los sistemas y su dinamica1.2 los sistemas y su dinamica
1.2 los sistemas y su dinamica
 
Sistemas abierto,cerrado y lineal
Sistemas abierto,cerrado y lineal Sistemas abierto,cerrado y lineal
Sistemas abierto,cerrado y lineal
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Sistemas abierto y cerrado
Sistemas abierto y cerradoSistemas abierto y cerrado
Sistemas abierto y cerrado
 
unefa-barinas teoria de sistemas
unefa-barinas teoria de sistemasunefa-barinas teoria de sistemas
unefa-barinas teoria de sistemas
 
Educ ambiental, sistemas
Educ ambiental, sistemasEduc ambiental, sistemas
Educ ambiental, sistemas
 
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presen1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
 
Teoria sistemas ing
Teoria sistemas ingTeoria sistemas ing
Teoria sistemas ing
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
La organización como_sistema
La organización como_sistemaLa organización como_sistema
La organización como_sistema
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria de los sistemas
Teoria de los sistemasTeoria de los sistemas
Teoria de los sistemas
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
 
Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
 

Similar a trabajo de informática

Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
joswa
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
joswa
 
La administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientesLa administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientes
Kariniux CM
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
LEONARDO GONZALEZ
 
Unidad i sistema y organización ( clase 7 )
Unidad i sistema y organización ( clase 7 )Unidad i sistema y organización ( clase 7 )
Unidad i sistema y organización ( clase 7 )
repodoc
 
Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
nuestrapolly0710
 
Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
nuestrapolly0710
 
Daniel
DanielDaniel
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
RU UB
 
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria  general de sistemas yla organizacion como sistemaLa teoria  general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
Tatiana Lubetzky
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
Wilfredy Inciarte
 
Jose medina
Jose medinaJose medina
Jose medina
Laujos Medang
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Iza V. Vargas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
jcmanjar
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
LordHate War
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
natorabet
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Juan Andrés Vélez Salamanca
 
Caso de analisis parte 2
Caso de analisis parte 2Caso de analisis parte 2
Caso de analisis parte 2
Jorge Lopez
 
Unidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemas
Unidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemasUnidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemas
Unidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemas
lukas8714
 
Ensayo de ing. de sistemas
Ensayo de ing. de sistemasEnsayo de ing. de sistemas
Ensayo de ing. de sistemas
Eleazar Escalante
 

Similar a trabajo de informática (20)

Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
 
La administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientesLa administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientes
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
 
Unidad i sistema y organización ( clase 7 )
Unidad i sistema y organización ( clase 7 )Unidad i sistema y organización ( clase 7 )
Unidad i sistema y organización ( clase 7 )
 
Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
 
Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
 
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria  general de sistemas yla organizacion como sistemaLa teoria  general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Jose medina
Jose medinaJose medina
Jose medina
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
Caso de analisis parte 2
Caso de analisis parte 2Caso de analisis parte 2
Caso de analisis parte 2
 
Unidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemas
Unidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemasUnidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemas
Unidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemas
 
Ensayo de ing. de sistemas
Ensayo de ing. de sistemasEnsayo de ing. de sistemas
Ensayo de ing. de sistemas
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

trabajo de informática

  • 2. ÍNDICE 1- orígenes de la teoría de los sistemas Parte 2 Parte 3 2- concepto de sistemas Parte 2 3- parámetros de los sistemas Parte 2 Parte 3 4- el Sistema abierto Parte 2 Parte 3 5- la organisacion Como Sistema abierto Parte 2 6- modelos de organizaciones Parte 2 7- apreciación critica de la teoría de Sistema Parte 2
  • 3. ORÍGENES DE LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS  esta nace de mano del biólogo de linaje austriaco Ludwig von Bertalanffy este personaje se encargo de difundir este concepto al rededor del siglo xx. esta teoría abarca también cualquier aspecto de la vida cotidiana, con el paso del tiempo se extendió a diferentes campos de estudio, como la cibernética y la información. otro especialista que también influyo en la adaptación de esta teoría fue el sociólogo niklas luhmann. La Teoría de los Sistemas se aplica ha diferentes tipos de disciplinas o simplemente diferentes estudios. puede ser una manera más amplia de estudiar los campos no-físicos del conocimiento científico, especialmente en ciencias sociales.
  • 4. La TGS se fundamenta en tres premisas básicas:  Los sistemas existen dentro de otros sistemas: cada sistema tiene su propio espacio o enumeración frente ha cada uno de estos que cada vez son mas grandes y extensos.  Los sistemas son abiertos: va llevado de la mano con lo anterior gracias ha que este comparte y descarga información en los otros sistemas ya sean mayores o menores gracias ha que este sistema tiene un proceso de cambio infinito con su entorno. Cuándo el intercambio finaliza pierde sus fuentes de energía.  Las funciones de un sistema dependen de su estructura: para los sistemas biológicos y mecánicos esta afirmación es intuitiva, es decir, la razón o la lógica todo sistema es formado por una estructura para lograr su funcionamiento y ejecutar los procesos.
  • 5. _
  • 6. CONCEPTO DE SISTEMAS Sistemas es el conjunto de elementos que se vinculan entre si y crean un proceso Según el sintetismo, todos los objetos son sistemas o componentes de otro sistema también se puede decir que es un conjunto de elementos con relaciones de interacción e interdependencia que le confieren entidad propia al formar un todo unificado. Este concepto va siendo asociado con diferentes términos ya sea del punto de vista en que lo notemos o en la disciplina que se desarrolle como por ejemplo: En la anatomía- el sistema digestivo para llevar ha cabo su proceso de digestión necesita de un conjunto de órganos entrelazados, es decir, eh aquí un ejemplo de sistema desde un punto de vista biológico
  • 7.
  • 8. PARÁMETROS DE LOS SISTEMAS Los parámetros de los sistemas se caracterizan por ciertas variables, ya que estas son constantes injustas que se caracterizan por sus propiedades, el valor y la descripción del aspecto de un sistema especifico o de un elemento del sistema. Los parámetros de los sistemas:  entrada, insumo o impulso: es el inicio del proceso que se llevara ah cavo mediante el sistema  Salida, producto o resultado: es el fin del proceso por el cual fueron reunidos todos los elementos y el resultado del proceso es la salida, esto debe coincidir con el proyecto del sistema.
  • 9. > Procesamiento, procesador o transformador: este genera variacion, es el proceso de transmutacion de el inicio y el final del proceso. Principalmente es figurado como la cajá negra, en donde entra la matéria prima y sale um nuevo produto creado gracias há esta matéria o elemento.  Retroacción, retroalimentación o retroinformación: es la tarea de regreso o reintegro sistema que alterna ha relacionar la salida con una norma ya establecida, Manteniendo el control en aquella norma.  Ambiente: es el mecanismo que sujeta la parte superficial del sistema. Se encuentra en contino vinculo con el sistema, ya que este acoge entradas, las procesa y efectúa salidas. La conservación de un sistema depende de su amplitud para adaptarse, modifica y argumenta a los requerimientos y petición del ambiente externo. Aunque este puede ser recurso para el sistema también se puede mostrar como una amenaza.
  • 10.
  • 11. EL SISTEMA ABIERTO Este sistema es influenciado por el medio ambiente llegando ha un equilibrio dinámico en este sentido. La categoría más importante de los sistemas abiertos son los sistemas vivos. Existe desigualdad entre los sistemas abiertos como lo pueden ser los sistemas biológicos y sociales, a saber, células, plantas, el hombre, la organización, la sociedad también los sistemas cerrados como los sistemas físicos, las máquinas, el reloj, el termóstato.
  • 12. Al igual que los organismos vivos, las empresas tienen seis funciones primarias, estrechamente relacionadas entre sí: > ingestión: las empresas adquieren materia prima para ser procesada de estos productos ya modificados obtienen dinero, maquinas y personas para que empleen otras funciones. > procesamiento: aquí se procesan y crean los objetos, lo proyectado y los residuos se desechan observándose una semejanza entre las entradas y las salidas, es decir, el comienzo y el final del producto. > reacción al ambiente: esta es la parte donde la empresa innova su producto, proceso, materiales, consumidores, empleados, y recursos financieros. > provisión de las partes: los empleados pueden ir en ascenso adquiriendo beneficios como aumento de salario entre otros beneficios. El dinero es muchas veces considerado la sangre de la empresa. > Regeneración de partes: los miembros o trabajadores de una empresa envejecen, terminan con su vida laboral en fin no duran para siempre y esto da paso ala reintegración de un nuevo personal al igual q las maquinas necesitan de mantenimiento para su excelente funcionamiento. > Organización: aquí se da el proceso administrativo de el sistema donde yace toda la información y el orden para llevar el control, coordinación, etc.
  • 13.
  • 14. LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA ABIERTO Herbert Spencer afirmaba a principios del siglo XX: "Un organismo social se asemeja a un organismo individual en los siguientes rasgos esenciales: - En el crecimiento. - En el hecho de volverse más complejo a medida que crece. - En el hecho de que haciéndose más complejo, sus partes exigen una creciente interdependencia. - Porque su vida tiene inmensa extensión comparada con la vida de sus unidades componentes. - Porque en ambos casos existe creciente integración acompañada por creciente heterogeneidad". - Características de las organizaciones como sistemas abiertos: - > Comportamiento probabilístico y no-determinístico - > Las organizaciones como partes de una sociedad mayor y constituida de partes menores - >Interdependencia de las partes - > Homeostasis o estado firme - > Fronteras o límites - > Morfogénesis
  • 15.
  • 16. MODELOS DE ORGANIZACIONES La organización debe ser considerada como un sistema abierto, debe ser concebida como un sistema con objetivos o funciones múltiples, debe ser visualizada como constituida de muchos subsistemas que están en interacción dinámica unos con otros y Al ser los subsistemas mutuamente dependientes, un cambio en uno de ellos, afectará a los demás también existe en un ambiente dinámico que comprende otros sistemas. Los múltiples eslabones entre la organización y su medio ambiente hacen difícil definir las fronteras de cualquier organización
  • 17.
  • 18. APRECIACIÓN CRITICA DE LA TEORÍA DE SISTEMAS De todas las teorías, la TS es la menos criticada, ya que aún no ha transcurrido suficiente tiempo para su análisis más profundo. Sin embargo, una apreciación crítica de la TS, lleva a los siguientes aspectos: >Confrontación entre teorías de sistema abierto y de sistema cerrado >Características básicas del análisis sistemático >Carácter integrativo y abstracto de la teoría de sistemas >El efecto sinérgico de las organizaciones como sistemas abiertos