SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de
Investigación CC
Universidad de la Guajira
Facultad de Ingeniería
Programa de Ingeniería Ambiental
2022
SARAI ROMERO VANEGAS
DAVID ESTEBAN LUJAN SOTO
JONATHAN NAVARRO
MARÍA FERNANDA MENESES
Contenido
I. Cambio climático
II. Contexto internacional
III. Contexto nacional
IV.Contexto departamental (La Guajira)
V. Escenarios del cambio climático
CAMBIO CLIMÁTICO
La metáfora del calentamiento global representa a
la Tierra calentándose como un todo, y esconde la
realidad de los impactos diferenciados del calor.
Contexto internacional
Cambio climático y vulnerabilidad en Guatemala:
realidad y conceptos
Los efectos del cambio climático pueden
aumentar el número de niñas, niños y
adolescentes a nivel mundial afectados
por los desastres naturales, pasando de
66.5 millones anuales a finales del siglo
veinte a 175 millones por año en la
próxima década (Save the Children,
2007)
Denota todo cambio del clima a lo largo del tiempo,
tanto si es debido a la variabilidad natural como si es
consecuencia de la actividad humana” (IPCC, 2008)
INEQUIDADES, POBREZA Y
DESARROLLO
"Me duelen los
ojos. Me cuesta
respirar. No es
fácil"
"Entre el cielo y el suelo"
"Trabajamos
con barro y
polvo como
jardinero, así
que no
siento nada
adicional"
Inundaciones en
Guatemala
El Índice Global de Riesgo Climático de
“Germanwatch” indica que Guatemala
a nivel mundial continúa estando como
uno de los países más afectados y
vulnerables ante los riesgos climáticos
ocupando el noveno lugar.
VULNERABILIDAD DE GUATEMALA ANTE LOS DEMÁS
PAISES
Principales causas de la
deforestación en Guatemala
incendios
tala de árboles
Según la IARNA, el 95.15% de la extracción de la
madera se realiza de forma ilegal. Entre los años
2000 a 2008 los incendios provocados o no
acabaron con 278.264 hectáreas de bosque.
GUATEMALA HACE
UNOS AÑOS
GUATEMALA HOY
Fuentes de la contaminación
Pérdida de diversidad biológica
Desechos industriales y
domésticos
Combustibles fósiles
Consecuencias en la niñez,
adolescencia y de salud
La calidad del agua y del aire, la temperatura, humedad y las
enfermedades transmisibles tienen un mayor impacto entre la
población más joven del país debido a su menor desarrollo
fisiológico y del sistema inmune (UNICEF, 2011).
En Guatemala, los desastres naturales ya están provocando
“deterioro de la infraestructura en puestos de salud, centros de
salud y hospitales”.
Contexto nacional
COLOMBIA
EROSIÓN EN COLOMBIA: LA OLA
INVERNAL DEL 2010-2011
Una de las zonas que más preocupa por
este efecto en especial es Cartagena.
Por eso en La Heroica hicieron unos
lineamientos de adaptación al cambio
climático.
Ecosistemas como el manglar que han sido
talados para generar otro tipo de
estructuras, normalmente ellos unidos a los
arrecifes coralinos eran los que
frenaban la fuerza del mar y pues reducían
un poco el impacto erosivo en las costas
VULNERABILIDAD POR
EROSIÓN COSTERA
En la estación hidrológica Santa Rosita localizada en Suesca,
Cundinamarca, el nivel alcanzó un nivel de 2.66
metros estando a solo 34 cm de alcanzar la cota de afectación o
desbordamiento en este sector de la cuenca', informó Ricardo
Lozano, director del Ideam.
INUNDACIONES EN LA REGIÓN ANDINA
Consecuencias de las
inundaciones
Destrucción de cultivos y cosechas, lo cual puede luego
incidir económica o humanitariamente, pues habrá
menos comida.
Destrucción de vías de transporte. E interrupción de
toda la actividad económica y logística de
una ciudad o región.
DERRETIMIENTO DE GLACIARES EN COLOMBIA
Si las condiciones continúan como están,
asegura el profesor de la Universidad
Javeriana Juan Diego
Giraldo, doctor en Gestión de Recursos
Hídricos, Colombia se quedará sin los
glaciares que aún quedan.
Desde el siglo XIX las áreas nacionales de
nieve, han descendido dramáticamente un
92%. Benjamín Quesada, doctor en
Climatología investigador y profesor de la
Universidad del Rosario, relata que
“Colombia perdió, en menos de 50 años, 8
glaciares.”
Contexto Departamental
FENÓMENO DE SEQUÍA EN LA REGIÓN
Los municipios de Riohacha y Manaure donde son más
vulnerables al fenómeno de la sequía debido a la falta
de apoyo gubernamental.
Plan Integral de Cambio
Climático (PICC)
CORPOGUAJIRA
máxima autoridad
ambiental del
departamento,
priorizó la formulación
del (PICC), buscando
que este sea un
territorio resiliente y
de carbono eficiente,
que permitirá
entender y manejar
los riesgos asociados
al cambio climático y
la variabilidad
climática.
PARTE DEL NORTE DE LA GUAJIRA
ESTARÍA BAJO EL AGUA PARA EL AÑO
2100
Según los científicos el nivel del mar se elevará a causa del
aumento esperado de la temperatura, la cual subirá
debido a la emisión de gases ligado al efecto invernadero.
Para el caso de La Guajira, el distrito de Riohacha y los
municipios de Dibulla y Manaure estarían rodeadas por
agua.
Parte del norte de La
Guajira estaría bajo el agua
para el año 2100
Proyección de Climate central para el año 2100
Parte del norte de La
Guajira estaría bajo el agua
para el año 2100
El aumento de los niveles
del mar está vinculado a
tres factores principales,
todos ellos inducidos por
el cambio climático
actual:
● Dilatación térmica
● Deshielo de los
glaciares y de los
casquetes polares
● Pérdida de hielo en
Groenlandia y en la
Antártida Occidental
Parte del norte de La
Guajira estaría bajo el agua
para el año 2100
El agua de mar
penetra en zonas
cada vez más alejadas
de la costa, lo cual
puede generar
consecuencias
catastróficas como la
erosión, la inundación
de humedales, la
contaminación de
acuíferos y de suelo
agrícola, y la pérdida
del hábitat de peces,
pájaros y plantas.
Escenarios del
cambio climático
Escenarios de Cambio
Climático
Un Escenario de
Cambio Climático es
una representación
del clima que se
observaría, bajo una
concentración
determinada de
gases efecto
invernadero (GEI) y
aerosoles, en la
atmósfera en
diferentes épocas
futuras
Distintos escenarios de cambio climático contemplados en el el Quinto Informe de
Evaluación (AR5) del IPCC.
Fuente: IPCC.(Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático )
Escenarios de Cambio
Climático Colombia
Según el IDEAM la
temperatura promedio
de Colombia subiría un
1,93. Esto significa que
nuestro país pasaría de
tener una temperatura
promedio de 22,4 a
24,33 grados
centígrados. Asimismo,
se establece que las
regiones más vulnerables
a estos cambios serán la
región Caribe y los
Llanos orientales.
Escenarios de
Cambio Climático
Colombia
Aumento gradual de la
temperatura media
anual en 0,9°C, media
marina en el Caribe de
0,5°C y media marina en
el Pacífico de 0,7°C
Fuente:
https://www.idiger.gov.co/rcc
Escenario para
temperatura media en
Colombia 2011-20140
Escenarios de
Cambio Climático
Colombia
Aumento gradual de la
temperatura media
anual en 1,6°C, media
marina en el Caribe de
0,85°C y media marina
en el Pacífico de 1,2°C.
Fuente:
https://www.idiger.gov.co/rcc
Escenario para
temperatura media en
Colombia 2041 - 2070
Escenarios de
Cambio Climático
Colombia
Aumento gradual de la
temperatura media
anual en 2,14°C, media
marina en el Caribe de
1,5°C y media marina en
el Pacífico de 1,6°C a
2,2°C.
Fuente:
https://www.idiger.gov.co/rcc
Escenario para
temperatura media en
Colombia 2071 - 2100

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo de investigación Metereología y cambio climático..pptx

Problemas ambientales cambio climatico
Problemas ambientales cambio climaticoProblemas ambientales cambio climatico
Problemas ambientales cambio climatico
alejandraberendson
 
Maestría en desarrollo sostenible y Medio Ambiente -Alternativas de Adaptaci...
Maestría en desarrollo sostenible  y Medio Ambiente -Alternativas de Adaptaci...Maestría en desarrollo sostenible  y Medio Ambiente -Alternativas de Adaptaci...
Maestría en desarrollo sostenible y Medio Ambiente -Alternativas de Adaptaci...
piedad lafaux
 
Cambio climatico impactos
Cambio climatico impactosCambio climatico impactos
Cambio climatico impactos
Isaac Zaldivar Zullka
 
úLtimo paradigma
úLtimo paradigmaúLtimo paradigma
úLtimo paradigma
lolaromero123
 
Cambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
Cambio Climático y Recurso Hídrico en ColombiaCambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
Cambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
Viky Gonzalez Melendez
 
Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozono Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozono
samatha
 
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronap
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronapQue cambia con el cambio climatico 2013 pronap
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronap
UPN
 
Blog
BlogBlog
El cambio climático y la necesidad de decisiones estratégicas
El cambio climático y la necesidad de decisiones estratégicasEl cambio climático y la necesidad de decisiones estratégicas
El cambio climático y la necesidad de decisiones estratégicas
Asociación Civil Transparencia
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
tepo95
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
tepo95
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
tepo95
 
Evidencias del cambio climático en Boyacá
Evidencias del cambio climático en BoyacáEvidencias del cambio climático en Boyacá
Evidencias del cambio climático en Boyacá
Lina9212
 
Alternativas de Mitigacion
Alternativas de MitigacionAlternativas de Mitigacion
Alternativas de Mitigacion
MonicaOrozco2014
 
Alternativas de Miticación
Alternativas de MiticaciónAlternativas de Miticación
Alternativas de Miticación
MonicaOrozco2014
 
Impactos Cambio Climatico
Impactos Cambio ClimaticoImpactos Cambio Climatico
Impactos Cambio Climatico
Proyecto TACC
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
claudiapepe77
 
Presentacion del calentamiento_global
Presentacion del calentamiento_globalPresentacion del calentamiento_global
Presentacion del calentamiento_global
jhovany
 
Desastres 2012
Desastres 2012Desastres 2012
Desastres 2012
Jorge Soria Castro
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
atenearte
 

Similar a Trabajo de investigación Metereología y cambio climático..pptx (20)

Problemas ambientales cambio climatico
Problemas ambientales cambio climaticoProblemas ambientales cambio climatico
Problemas ambientales cambio climatico
 
Maestría en desarrollo sostenible y Medio Ambiente -Alternativas de Adaptaci...
Maestría en desarrollo sostenible  y Medio Ambiente -Alternativas de Adaptaci...Maestría en desarrollo sostenible  y Medio Ambiente -Alternativas de Adaptaci...
Maestría en desarrollo sostenible y Medio Ambiente -Alternativas de Adaptaci...
 
Cambio climatico impactos
Cambio climatico impactosCambio climatico impactos
Cambio climatico impactos
 
úLtimo paradigma
úLtimo paradigmaúLtimo paradigma
úLtimo paradigma
 
Cambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
Cambio Climático y Recurso Hídrico en ColombiaCambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
Cambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
 
Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozono Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozono
 
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronap
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronapQue cambia con el cambio climatico 2013 pronap
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronap
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
El cambio climático y la necesidad de decisiones estratégicas
El cambio climático y la necesidad de decisiones estratégicasEl cambio climático y la necesidad de decisiones estratégicas
El cambio climático y la necesidad de decisiones estratégicas
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Evidencias del cambio climático en Boyacá
Evidencias del cambio climático en BoyacáEvidencias del cambio climático en Boyacá
Evidencias del cambio climático en Boyacá
 
Alternativas de Mitigacion
Alternativas de MitigacionAlternativas de Mitigacion
Alternativas de Mitigacion
 
Alternativas de Miticación
Alternativas de MiticaciónAlternativas de Miticación
Alternativas de Miticación
 
Impactos Cambio Climatico
Impactos Cambio ClimaticoImpactos Cambio Climatico
Impactos Cambio Climatico
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Presentacion del calentamiento_global
Presentacion del calentamiento_globalPresentacion del calentamiento_global
Presentacion del calentamiento_global
 
Desastres 2012
Desastres 2012Desastres 2012
Desastres 2012
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 

Último

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 

Último (20)

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 

Trabajo de investigación Metereología y cambio climático..pptx

  • 1. Proyecto de Investigación CC Universidad de la Guajira Facultad de Ingeniería Programa de Ingeniería Ambiental 2022 SARAI ROMERO VANEGAS DAVID ESTEBAN LUJAN SOTO JONATHAN NAVARRO MARÍA FERNANDA MENESES
  • 2. Contenido I. Cambio climático II. Contexto internacional III. Contexto nacional IV.Contexto departamental (La Guajira) V. Escenarios del cambio climático
  • 3. CAMBIO CLIMÁTICO La metáfora del calentamiento global representa a la Tierra calentándose como un todo, y esconde la realidad de los impactos diferenciados del calor.
  • 5. Cambio climático y vulnerabilidad en Guatemala: realidad y conceptos Los efectos del cambio climático pueden aumentar el número de niñas, niños y adolescentes a nivel mundial afectados por los desastres naturales, pasando de 66.5 millones anuales a finales del siglo veinte a 175 millones por año en la próxima década (Save the Children, 2007) Denota todo cambio del clima a lo largo del tiempo, tanto si es debido a la variabilidad natural como si es consecuencia de la actividad humana” (IPCC, 2008)
  • 6. INEQUIDADES, POBREZA Y DESARROLLO "Me duelen los ojos. Me cuesta respirar. No es fácil" "Entre el cielo y el suelo" "Trabajamos con barro y polvo como jardinero, así que no siento nada adicional"
  • 8. El Índice Global de Riesgo Climático de “Germanwatch” indica que Guatemala a nivel mundial continúa estando como uno de los países más afectados y vulnerables ante los riesgos climáticos ocupando el noveno lugar. VULNERABILIDAD DE GUATEMALA ANTE LOS DEMÁS PAISES
  • 9. Principales causas de la deforestación en Guatemala incendios tala de árboles Según la IARNA, el 95.15% de la extracción de la madera se realiza de forma ilegal. Entre los años 2000 a 2008 los incendios provocados o no acabaron con 278.264 hectáreas de bosque.
  • 11. Fuentes de la contaminación Pérdida de diversidad biológica Desechos industriales y domésticos Combustibles fósiles
  • 12. Consecuencias en la niñez, adolescencia y de salud La calidad del agua y del aire, la temperatura, humedad y las enfermedades transmisibles tienen un mayor impacto entre la población más joven del país debido a su menor desarrollo fisiológico y del sistema inmune (UNICEF, 2011). En Guatemala, los desastres naturales ya están provocando “deterioro de la infraestructura en puestos de salud, centros de salud y hospitales”.
  • 14. EROSIÓN EN COLOMBIA: LA OLA INVERNAL DEL 2010-2011 Una de las zonas que más preocupa por este efecto en especial es Cartagena. Por eso en La Heroica hicieron unos lineamientos de adaptación al cambio climático. Ecosistemas como el manglar que han sido talados para generar otro tipo de estructuras, normalmente ellos unidos a los arrecifes coralinos eran los que frenaban la fuerza del mar y pues reducían un poco el impacto erosivo en las costas
  • 15.
  • 17. En la estación hidrológica Santa Rosita localizada en Suesca, Cundinamarca, el nivel alcanzó un nivel de 2.66 metros estando a solo 34 cm de alcanzar la cota de afectación o desbordamiento en este sector de la cuenca', informó Ricardo Lozano, director del Ideam. INUNDACIONES EN LA REGIÓN ANDINA
  • 18. Consecuencias de las inundaciones Destrucción de cultivos y cosechas, lo cual puede luego incidir económica o humanitariamente, pues habrá menos comida. Destrucción de vías de transporte. E interrupción de toda la actividad económica y logística de una ciudad o región.
  • 20. Si las condiciones continúan como están, asegura el profesor de la Universidad Javeriana Juan Diego Giraldo, doctor en Gestión de Recursos Hídricos, Colombia se quedará sin los glaciares que aún quedan. Desde el siglo XIX las áreas nacionales de nieve, han descendido dramáticamente un 92%. Benjamín Quesada, doctor en Climatología investigador y profesor de la Universidad del Rosario, relata que “Colombia perdió, en menos de 50 años, 8 glaciares.”
  • 22. FENÓMENO DE SEQUÍA EN LA REGIÓN Los municipios de Riohacha y Manaure donde son más vulnerables al fenómeno de la sequía debido a la falta de apoyo gubernamental.
  • 23. Plan Integral de Cambio Climático (PICC) CORPOGUAJIRA máxima autoridad ambiental del departamento, priorizó la formulación del (PICC), buscando que este sea un territorio resiliente y de carbono eficiente, que permitirá entender y manejar los riesgos asociados al cambio climático y la variabilidad climática.
  • 24. PARTE DEL NORTE DE LA GUAJIRA ESTARÍA BAJO EL AGUA PARA EL AÑO 2100 Según los científicos el nivel del mar se elevará a causa del aumento esperado de la temperatura, la cual subirá debido a la emisión de gases ligado al efecto invernadero. Para el caso de La Guajira, el distrito de Riohacha y los municipios de Dibulla y Manaure estarían rodeadas por agua.
  • 25. Parte del norte de La Guajira estaría bajo el agua para el año 2100 Proyección de Climate central para el año 2100
  • 26. Parte del norte de La Guajira estaría bajo el agua para el año 2100 El aumento de los niveles del mar está vinculado a tres factores principales, todos ellos inducidos por el cambio climático actual: ● Dilatación térmica ● Deshielo de los glaciares y de los casquetes polares ● Pérdida de hielo en Groenlandia y en la Antártida Occidental
  • 27. Parte del norte de La Guajira estaría bajo el agua para el año 2100 El agua de mar penetra en zonas cada vez más alejadas de la costa, lo cual puede generar consecuencias catastróficas como la erosión, la inundación de humedales, la contaminación de acuíferos y de suelo agrícola, y la pérdida del hábitat de peces, pájaros y plantas.
  • 29. Escenarios de Cambio Climático Un Escenario de Cambio Climático es una representación del clima que se observaría, bajo una concentración determinada de gases efecto invernadero (GEI) y aerosoles, en la atmósfera en diferentes épocas futuras Distintos escenarios de cambio climático contemplados en el el Quinto Informe de Evaluación (AR5) del IPCC. Fuente: IPCC.(Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático )
  • 30. Escenarios de Cambio Climático Colombia Según el IDEAM la temperatura promedio de Colombia subiría un 1,93. Esto significa que nuestro país pasaría de tener una temperatura promedio de 22,4 a 24,33 grados centígrados. Asimismo, se establece que las regiones más vulnerables a estos cambios serán la región Caribe y los Llanos orientales.
  • 31. Escenarios de Cambio Climático Colombia Aumento gradual de la temperatura media anual en 0,9°C, media marina en el Caribe de 0,5°C y media marina en el Pacífico de 0,7°C Fuente: https://www.idiger.gov.co/rcc Escenario para temperatura media en Colombia 2011-20140
  • 32. Escenarios de Cambio Climático Colombia Aumento gradual de la temperatura media anual en 1,6°C, media marina en el Caribe de 0,85°C y media marina en el Pacífico de 1,2°C. Fuente: https://www.idiger.gov.co/rcc Escenario para temperatura media en Colombia 2041 - 2070
  • 33. Escenarios de Cambio Climático Colombia Aumento gradual de la temperatura media anual en 2,14°C, media marina en el Caribe de 1,5°C y media marina en el Pacífico de 1,6°C a 2,2°C. Fuente: https://www.idiger.gov.co/rcc Escenario para temperatura media en Colombia 2071 - 2100