SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de investigacion
Integrante: Eduardo Agüero
C.I 30.675.538
Tipos de Tesis
• Una tesis de investigacion es un informe que aborda un problema cientifico. Plantea lo
que se sabe de el y como puede resolverse, aporta conclusiones y propone avances .
Conocer los tipos de tesis que existen ayuda a elegir la metodologia y permite
ciñirse a una estructura determinada . Asi, los distintos tipos de tesis se clasifican segun
en fuincion de :
• 1. El nivel de estudios que estes cursando
• 2. La naturaleza misma deltema que quieres investigar
• Metodo de investigacion que se utilice
• Ell manejo de los datos y el analisis.
4 / 6 / 2 0 2 2
2
Por nivel de estudios
• Si bien se trata de un mismo tipo de trabajo de investigacion, los objetivos y las
expectativas varían de acuerdo al nivel de estudio. Tambien las pautas para su
elabroacion , como la extencion y lo que se esperara de ti de acuerdo al curso que
estes culminando. Por nivel de estudio podemos encontrar tesis de::
• Grado o Licenciatura
• Maestria
• Doctorado
4 / 6 / 2 0 2 2
3
Segun la naturaleza del tema de
investigacion
La eleccion deltema de tesis es una decision fundamental, ya que a partir de aqui se elegira
el metodo de investigacion y las tecnicas de recoleccion de datos.
• Practico
• Intuitivo o experimentall
• filosofico
4 / 6 / 2 0 2 2
4
Segun el metodo utilizado
Una tesis varia mucho segun el tipo de metodologia que se aplique para alcanzar los
resultados. Con metodologia nos referimos a las tecnicas que se utilizaran para alcanzar
determinados resultados.
Segun la metodologia que se aplique podemos encontar los siguientes tipos de tesis :
• Documental
• De campo
• Teorico- Practica
4 / 6 / 2 0 2 2
5
Segun el manejo de la informacion
• Descriptivo
• Analitico
• Mosaico
• Transcriptivas
• Narrativas
• Historicas
4 / 6 / 2 0 2 2
6
Tipos de
investigacion
Los tipos de
investigacion pueden
agruparse segun el
objetivo que persiguen,
el nivel de
profundizacion, la forma
de manipular variables,
el tipo de datos o el
periodo de tiempo de
estudio.
4 / 6 / 2 0 2 2
7
Tipos
• Tipos de investigacion por el objetivo perseguido
En este caso, el problema es que queremos conseguir. Es decir, si buscamos teorizar o
analizar problemas concretos. Dependiendo de la respuesta a esta pregunta tendremos
dos:
• Teorica o pura; su objetivo es generar leyes o teorias que puedan ser refutadas. Son el
soporte de las aplicadas y utilizan, sobre todo, las matematicas
• Aplicada: en este caso buscamos, como su nombre lo indica, poder aplicarla a la
realidad. Normalmente queremnos resolver problemas especificos y de aplicacion
practica.
4 / 6 / 2 0 2 2
8
4 / 6 / 2 0 2 2
9
Tipos de investigacion por el nivel de profundizacion
Ahora nos centramos en el grado de depuracion de los datos y sus relaciones. Asi pues, nos
encontramos cuatro tipos:
• Exploratoria: Busca un acercamiento a cuestiones aun no estudiadas. Aunque sus
descubrimientos no pueden aplicarse de forma general, son el punto de partida del resto.
• Descriptiva: Realiza un analisis de la realidad por medio de una serie de parametros. Esta
investigacion no sepregunta por que sucede y solo se interesa por lo que sucede
• Correlacional: Su objetivo es encontrar correlaciones entre variables para observar como
reacciona una de ellas ante cambios en la otra. Suele ser el paso inicial de las regresiones
bivariante o multivariante. Se basa en datos descriptivos para su analisis
• Explicativa: Suele partir de a exploratoria, y sirve para profundizar en un problema. Busca
relaciones causales entre variables para saber como, cuando, donde y por que una puede
influir en otra u otras. Un paso previo a este suele ser la correlacion y la regresion
4 / 6 / 2 0 2 2
10
Tipos de investigacion por el tipo de inferencia
En este caso se agrupan por la forma de llegar a las conclusiones, es decir, el metodo elegido:
• Deductiva: parte de permisas basicas a comprobar, y llega a conceptos, teoremas o leyes. Va
de lo general a lo particular.
• Inductiva: Es la inversa de la anterior y, se preocupa de la observacion de fenomenos de los
que extrae teorias generales.
• Hipotetica-Deductiva: En este caso, plantea unas hipotesis iniciales basadas en un marco
teorico. A continuacion, las comprueba de forma empririca y obtiene unas conclusiones
Tipos de investigacion por la forma de manipular variables
En este caso, nos centramos en la manera en que vamos a manipular las variables objeto de
estudio. En este sentido nos encontramos en dos casos:
• Experimental: En este caso la experimentacion se realiza de forma controlada. Se utilizan
muestras aleatorias y se reproducen fenomenos que provocan un efecto determinado.
4 / 6 / 2 0 2 2
11
Cuasi- Experimental: existen algunos aspectos no controlados en el experimento. Estos pueden
estar relacionados con la ontencion de la muestra u otro factores
Tipos de investigacion por tipo de dato
Esta clasificacion se basa en el tipo de datos utilizado. Sobre todo, en una caracteristica de estos,
su posible cuantificacion
• Cualitativa: En ella los datos no son cuantificables, De esta forma los resultados tienen una
dosis de subjetividad y no son extrapolables, pero son el punto de partida de las cuantitativas.
• Cuantitativa: A diferencia de lo anterior, los datos son medibles y cuantificables. Permite
realizar analisis descriptivos e inferencia. Utilizan los llamados contrastes de hipotesis para
generalizar a partir de las muestra a la poblacion
• Mixta: Se basa en los dos sistemas anteriores con el objetivo de aprovechar sus ventajas y
reducir sus incovenientes.
4 / 6 / 2 0 2 2
12
Tipos de investigacion por el periodo de tiempo
Por ultimo, veremos como clasificar los tipos de investigacion segun el periodo de tiempo en que se
realizan:
• Transversales: En este caso, el tiempo es un momento concreto y se basa en comparar
diferentes variables entre si.
• Longitudinal: La investigacion se centra en observar la evolucion de una serie de variables a
lolargo del tiempo. En este caso interesa observar periodos diferentes.
Monografias
La monografia se puede definir como una exposicion por
escrito sobre un tema particular de una ciencia, disiciplina
o area de estudio, que se desarrolla a partir de fuentes
documentales
4 / 6 / 2 0 2 2
13
Tipos de monografias
• Monografia de compilacion: Cuando aspira a reunir los principales textos y aportes
existentes sobre un tema, sirviendo como sintesis o compilacion de lo dicho por otros,
aunque tambien añada nueva informacion de mano propia
• Monografia de investigacion: Predominantes en la ciencias, se centran en algun tipo de
experimento o experiencia cientifica que requiera ser expuesta justificada y opuesta en
contexto con su respectivo marco teorico y bibliografia previa en el tema .
• De analisis experiencial: Aquellas que abordan de manera expositiva (no narrativa)
algun tipo de experiencia no cientifica o no experimental, verificables de manera practica,
aunque no constituyan parte de una investigacion. Su uso es mas bien acostado y
especializado.
4 / 6 / 2 0 2 2
14
Partes de una monografia
Comunmente una monografia se compone de las siguientes partes:
Preliminares. Que son paginas previas al trabajo como son:
• Portada: en la que se detalla la informacion del titulo, autor y otros datos iniciales requeridos
• Dedicatoria y agradecimientos, de aberlos
• Epigrafes: Que son citas o frases alusivas que dan una primera pincelada estetica a nuestro
trabajo
• Introduccion: En donde se le ofrece al lector una panoramica del tema que se abordara mas
adelante
• Desarrollo: Es propiamente el cuerpo de la monografia, dividido en tantas secciones como
convenga , avanzando organizadamente hasta agotar la materia
4 / 6 / 2 0 2 2
15
4 / 6 / 2 0 2 2
16
• Conclusiones: En las que se ofrece una sintesis de lo leido se vuelve sobre los puntos claves y
se le dqa cierre al desarrollo de la tematica.
• Bibliografia: que es larelacion ordenada y jerarquizada, conforme a algun modelo metodologico,
de todo el material consultado: libros, revistas, diarios, filmes etc..., con su informacion pertinente
para que el lector pueda acceder a ellos
• Anexos: De haberlos, que son el material grafico, visual o del tipo que sea que por razones de
espacio, pertinencia o estetica, no se incluyo dentro del desarrollo sino que se lo refiere y se
ubica al final de todo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
Juan Carlos Flores Rodriguez
 
Tipos de investigación y tesis
Tipos de investigación y tesisTipos de investigación y tesis
Tipos de investigación y tesis
LUISMARIOOSWALDOGARR
 
Elementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigaciónElementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigación
Virginia Estrada
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
3131992
 
Características y elementos de la investigación científica
Características y elementos de la investigación científicaCaracterísticas y elementos de la investigación científica
Características y elementos de la investigación científica
Mercedes Charlo Jimenez
 
T3 amedina 5c
T3 amedina 5cT3 amedina 5c
T3 amedina 5c
NSCinvestigacion
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Tensor
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
curlygirl6
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
Jose Perez
 
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACIONELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
Ramon Ruiz
 
Cuadro descriptivo sobre alta y baja interferencia en metodología de la inv...
Cuadro descriptivo sobre  alta y baja interferencia en  metodología de la inv...Cuadro descriptivo sobre  alta y baja interferencia en  metodología de la inv...
Cuadro descriptivo sobre alta y baja interferencia en metodología de la inv...
samuangeli
 
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
Metodos y tecnicas de la investigacion cientificaMetodos y tecnicas de la investigacion cientifica
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
yohediz
 
Clasificación de la Investigación científica
Clasificación de la Investigación científicaClasificación de la Investigación científica
Clasificación de la Investigación científica
joberlinfernandez27
 
Investigación de campo
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campo
angel cisneros
 
Tipos deinvestigacion
Tipos deinvestigacionTipos deinvestigacion
Tipos deinvestigacion
Vladimir Vertiz Isidro
 
Investigación Exploratoria
Investigación ExploratoriaInvestigación Exploratoria
Investigación Exploratoria
JennyYon
 
Investigación cientifica
Investigación cientifica Investigación cientifica
Investigación cientifica
Ivar Marcos
 
Investigacion Cientifica (Pasos)
Investigacion Cientifica (Pasos)Investigacion Cientifica (Pasos)
Investigacion Cientifica (Pasos)
Valeria Orozco
 
Métodos de investigación características.
Métodos de investigación características.Métodos de investigación características.
Métodos de investigación características.
Universidad Veracruzana
 

La actualidad más candente (20)

Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Tipos de investigación y tesis
Tipos de investigación y tesisTipos de investigación y tesis
Tipos de investigación y tesis
 
Elementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigaciónElementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigación
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Características y elementos de la investigación científica
Características y elementos de la investigación científicaCaracterísticas y elementos de la investigación científica
Características y elementos de la investigación científica
 
T3 amedina 5c
T3 amedina 5cT3 amedina 5c
T3 amedina 5c
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
 
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACIONELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
 
Cuadro descriptivo sobre alta y baja interferencia en metodología de la inv...
Cuadro descriptivo sobre  alta y baja interferencia en  metodología de la inv...Cuadro descriptivo sobre  alta y baja interferencia en  metodología de la inv...
Cuadro descriptivo sobre alta y baja interferencia en metodología de la inv...
 
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
Metodos y tecnicas de la investigacion cientificaMetodos y tecnicas de la investigacion cientifica
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
 
Clasificación de la Investigación científica
Clasificación de la Investigación científicaClasificación de la Investigación científica
Clasificación de la Investigación científica
 
Investigación de campo
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campo
 
Tipos deinvestigacion
Tipos deinvestigacionTipos deinvestigacion
Tipos deinvestigacion
 
Investigación Exploratoria
Investigación ExploratoriaInvestigación Exploratoria
Investigación Exploratoria
 
Investigación cientifica
Investigación cientifica Investigación cientifica
Investigación cientifica
 
Investigacion Cientifica (Pasos)
Investigacion Cientifica (Pasos)Investigacion Cientifica (Pasos)
Investigacion Cientifica (Pasos)
 
Métodos de investigación características.
Métodos de investigación características.Métodos de investigación características.
Métodos de investigación características.
 

Similar a Trabajo de investigacion

Investigacion, tesis y monografía .pdf
Investigacion, tesis y monografía .pdfInvestigacion, tesis y monografía .pdf
Investigacion, tesis y monografía .pdf
RachelScavo
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
fgu
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
fgu
 
Objetivos, Marco Teórico y Variables de Investigación.pdf
Objetivos, Marco Teórico y Variables de Investigación.pdfObjetivos, Marco Teórico y Variables de Investigación.pdf
Objetivos, Marco Teórico y Variables de Investigación.pdf
DejhaniraMeneses
 
INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
ManuelAndresOchoaGal
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
valeriaramos80
 
Estadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.docEstadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.doc
Jefferson Villalba
 
Anteproyecto_de_tesis
Anteproyecto_de_tesisAnteproyecto_de_tesis
Anteproyecto_de_tesis
Gabriel Lopez
 
Informe de investigacion edward
Informe de investigacion edwardInforme de investigacion edward
Informe de investigacion edward
EdwardCifuentes4
 
Material Aspectos Generales Investigación Cuantitativa (1).pdf
Material Aspectos Generales Investigación Cuantitativa (1).pdfMaterial Aspectos Generales Investigación Cuantitativa (1).pdf
Material Aspectos Generales Investigación Cuantitativa (1).pdf
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Tema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
Tema 1 Aspectos Generales Investigación CuantitativaTema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
Tema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Estructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documental
MG Barrera
 
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptxTERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
YarlyCeciliaReidGarc
 
04marcoalcancehipotesis-140818181743-phpapp02.pdf
04marcoalcancehipotesis-140818181743-phpapp02.pdf04marcoalcancehipotesis-140818181743-phpapp02.pdf
04marcoalcancehipotesis-140818181743-phpapp02.pdf
Lagartija29
 
Tema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacionTema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacion
AriolyOmairaContrera
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
Sebastian Araque
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
nspablo
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Milagros Rodriguez
 
Escritura del Articulo Científico
Escritura del Articulo CientíficoEscritura del Articulo Científico
Escritura del Articulo Científico
José Guadalupe de la Cruz Borrego
 
Trabajo yadira
Trabajo yadiraTrabajo yadira
Trabajo yadira
Andrew Frick
 

Similar a Trabajo de investigacion (20)

Investigacion, tesis y monografía .pdf
Investigacion, tesis y monografía .pdfInvestigacion, tesis y monografía .pdf
Investigacion, tesis y monografía .pdf
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
 
Objetivos, Marco Teórico y Variables de Investigación.pdf
Objetivos, Marco Teórico y Variables de Investigación.pdfObjetivos, Marco Teórico y Variables de Investigación.pdf
Objetivos, Marco Teórico y Variables de Investigación.pdf
 
INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
Estadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.docEstadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.doc
 
Anteproyecto_de_tesis
Anteproyecto_de_tesisAnteproyecto_de_tesis
Anteproyecto_de_tesis
 
Informe de investigacion edward
Informe de investigacion edwardInforme de investigacion edward
Informe de investigacion edward
 
Material Aspectos Generales Investigación Cuantitativa (1).pdf
Material Aspectos Generales Investigación Cuantitativa (1).pdfMaterial Aspectos Generales Investigación Cuantitativa (1).pdf
Material Aspectos Generales Investigación Cuantitativa (1).pdf
 
Tema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
Tema 1 Aspectos Generales Investigación CuantitativaTema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
Tema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
 
Estructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documental
 
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptxTERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
 
04marcoalcancehipotesis-140818181743-phpapp02.pdf
04marcoalcancehipotesis-140818181743-phpapp02.pdf04marcoalcancehipotesis-140818181743-phpapp02.pdf
04marcoalcancehipotesis-140818181743-phpapp02.pdf
 
Tema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacionTema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacion
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
 
Escritura del Articulo Científico
Escritura del Articulo CientíficoEscritura del Articulo Científico
Escritura del Articulo Científico
 
Trabajo yadira
Trabajo yadiraTrabajo yadira
Trabajo yadira
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Trabajo de investigacion

  • 1. Trabajo de investigacion Integrante: Eduardo Agüero C.I 30.675.538
  • 2. Tipos de Tesis • Una tesis de investigacion es un informe que aborda un problema cientifico. Plantea lo que se sabe de el y como puede resolverse, aporta conclusiones y propone avances . Conocer los tipos de tesis que existen ayuda a elegir la metodologia y permite ciñirse a una estructura determinada . Asi, los distintos tipos de tesis se clasifican segun en fuincion de : • 1. El nivel de estudios que estes cursando • 2. La naturaleza misma deltema que quieres investigar • Metodo de investigacion que se utilice • Ell manejo de los datos y el analisis. 4 / 6 / 2 0 2 2 2
  • 3. Por nivel de estudios • Si bien se trata de un mismo tipo de trabajo de investigacion, los objetivos y las expectativas varían de acuerdo al nivel de estudio. Tambien las pautas para su elabroacion , como la extencion y lo que se esperara de ti de acuerdo al curso que estes culminando. Por nivel de estudio podemos encontrar tesis de:: • Grado o Licenciatura • Maestria • Doctorado 4 / 6 / 2 0 2 2 3
  • 4. Segun la naturaleza del tema de investigacion La eleccion deltema de tesis es una decision fundamental, ya que a partir de aqui se elegira el metodo de investigacion y las tecnicas de recoleccion de datos. • Practico • Intuitivo o experimentall • filosofico 4 / 6 / 2 0 2 2 4
  • 5. Segun el metodo utilizado Una tesis varia mucho segun el tipo de metodologia que se aplique para alcanzar los resultados. Con metodologia nos referimos a las tecnicas que se utilizaran para alcanzar determinados resultados. Segun la metodologia que se aplique podemos encontar los siguientes tipos de tesis : • Documental • De campo • Teorico- Practica 4 / 6 / 2 0 2 2 5
  • 6. Segun el manejo de la informacion • Descriptivo • Analitico • Mosaico • Transcriptivas • Narrativas • Historicas 4 / 6 / 2 0 2 2 6
  • 7. Tipos de investigacion Los tipos de investigacion pueden agruparse segun el objetivo que persiguen, el nivel de profundizacion, la forma de manipular variables, el tipo de datos o el periodo de tiempo de estudio. 4 / 6 / 2 0 2 2 7
  • 8. Tipos • Tipos de investigacion por el objetivo perseguido En este caso, el problema es que queremos conseguir. Es decir, si buscamos teorizar o analizar problemas concretos. Dependiendo de la respuesta a esta pregunta tendremos dos: • Teorica o pura; su objetivo es generar leyes o teorias que puedan ser refutadas. Son el soporte de las aplicadas y utilizan, sobre todo, las matematicas • Aplicada: en este caso buscamos, como su nombre lo indica, poder aplicarla a la realidad. Normalmente queremnos resolver problemas especificos y de aplicacion practica. 4 / 6 / 2 0 2 2 8
  • 9. 4 / 6 / 2 0 2 2 9 Tipos de investigacion por el nivel de profundizacion Ahora nos centramos en el grado de depuracion de los datos y sus relaciones. Asi pues, nos encontramos cuatro tipos: • Exploratoria: Busca un acercamiento a cuestiones aun no estudiadas. Aunque sus descubrimientos no pueden aplicarse de forma general, son el punto de partida del resto. • Descriptiva: Realiza un analisis de la realidad por medio de una serie de parametros. Esta investigacion no sepregunta por que sucede y solo se interesa por lo que sucede • Correlacional: Su objetivo es encontrar correlaciones entre variables para observar como reacciona una de ellas ante cambios en la otra. Suele ser el paso inicial de las regresiones bivariante o multivariante. Se basa en datos descriptivos para su analisis • Explicativa: Suele partir de a exploratoria, y sirve para profundizar en un problema. Busca relaciones causales entre variables para saber como, cuando, donde y por que una puede influir en otra u otras. Un paso previo a este suele ser la correlacion y la regresion
  • 10. 4 / 6 / 2 0 2 2 10 Tipos de investigacion por el tipo de inferencia En este caso se agrupan por la forma de llegar a las conclusiones, es decir, el metodo elegido: • Deductiva: parte de permisas basicas a comprobar, y llega a conceptos, teoremas o leyes. Va de lo general a lo particular. • Inductiva: Es la inversa de la anterior y, se preocupa de la observacion de fenomenos de los que extrae teorias generales. • Hipotetica-Deductiva: En este caso, plantea unas hipotesis iniciales basadas en un marco teorico. A continuacion, las comprueba de forma empririca y obtiene unas conclusiones Tipos de investigacion por la forma de manipular variables En este caso, nos centramos en la manera en que vamos a manipular las variables objeto de estudio. En este sentido nos encontramos en dos casos: • Experimental: En este caso la experimentacion se realiza de forma controlada. Se utilizan muestras aleatorias y se reproducen fenomenos que provocan un efecto determinado.
  • 11. 4 / 6 / 2 0 2 2 11 Cuasi- Experimental: existen algunos aspectos no controlados en el experimento. Estos pueden estar relacionados con la ontencion de la muestra u otro factores Tipos de investigacion por tipo de dato Esta clasificacion se basa en el tipo de datos utilizado. Sobre todo, en una caracteristica de estos, su posible cuantificacion • Cualitativa: En ella los datos no son cuantificables, De esta forma los resultados tienen una dosis de subjetividad y no son extrapolables, pero son el punto de partida de las cuantitativas. • Cuantitativa: A diferencia de lo anterior, los datos son medibles y cuantificables. Permite realizar analisis descriptivos e inferencia. Utilizan los llamados contrastes de hipotesis para generalizar a partir de las muestra a la poblacion • Mixta: Se basa en los dos sistemas anteriores con el objetivo de aprovechar sus ventajas y reducir sus incovenientes.
  • 12. 4 / 6 / 2 0 2 2 12 Tipos de investigacion por el periodo de tiempo Por ultimo, veremos como clasificar los tipos de investigacion segun el periodo de tiempo en que se realizan: • Transversales: En este caso, el tiempo es un momento concreto y se basa en comparar diferentes variables entre si. • Longitudinal: La investigacion se centra en observar la evolucion de una serie de variables a lolargo del tiempo. En este caso interesa observar periodos diferentes.
  • 13. Monografias La monografia se puede definir como una exposicion por escrito sobre un tema particular de una ciencia, disiciplina o area de estudio, que se desarrolla a partir de fuentes documentales 4 / 6 / 2 0 2 2 13
  • 14. Tipos de monografias • Monografia de compilacion: Cuando aspira a reunir los principales textos y aportes existentes sobre un tema, sirviendo como sintesis o compilacion de lo dicho por otros, aunque tambien añada nueva informacion de mano propia • Monografia de investigacion: Predominantes en la ciencias, se centran en algun tipo de experimento o experiencia cientifica que requiera ser expuesta justificada y opuesta en contexto con su respectivo marco teorico y bibliografia previa en el tema . • De analisis experiencial: Aquellas que abordan de manera expositiva (no narrativa) algun tipo de experiencia no cientifica o no experimental, verificables de manera practica, aunque no constituyan parte de una investigacion. Su uso es mas bien acostado y especializado. 4 / 6 / 2 0 2 2 14
  • 15. Partes de una monografia Comunmente una monografia se compone de las siguientes partes: Preliminares. Que son paginas previas al trabajo como son: • Portada: en la que se detalla la informacion del titulo, autor y otros datos iniciales requeridos • Dedicatoria y agradecimientos, de aberlos • Epigrafes: Que son citas o frases alusivas que dan una primera pincelada estetica a nuestro trabajo • Introduccion: En donde se le ofrece al lector una panoramica del tema que se abordara mas adelante • Desarrollo: Es propiamente el cuerpo de la monografia, dividido en tantas secciones como convenga , avanzando organizadamente hasta agotar la materia 4 / 6 / 2 0 2 2 15
  • 16. 4 / 6 / 2 0 2 2 16 • Conclusiones: En las que se ofrece una sintesis de lo leido se vuelve sobre los puntos claves y se le dqa cierre al desarrollo de la tematica. • Bibliografia: que es larelacion ordenada y jerarquizada, conforme a algun modelo metodologico, de todo el material consultado: libros, revistas, diarios, filmes etc..., con su informacion pertinente para que el lector pueda acceder a ellos • Anexos: De haberlos, que son el material grafico, visual o del tipo que sea que por razones de espacio, pertinencia o estetica, no se incluyo dentro del desarrollo sino que se lo refiere y se ubica al final de todo