SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
CURSO: CNTABILIDAD Y LEGISLACIÓN TRIBUTARIA II
ESTUDIANTE: JOSÉ LUIS MEZA ARCOS
CARRERA: CONTABILIDAD Y FINANZAS
CICLO: IV
ODE: HUARAZ
TÍTULO: RENTA DE PERSONAS NATURALES. (1º, 2º, 4º y 5º CATEGORÍA).
RENTA DE PERSONAS NATURALES. (1º, 2º, 4º y 5º
CATEGORÍA).
INTRODUCCIÓN:
El presente trabajo de investigación titulado “Renta de personas naturales” tiene por
objetivo informar de manera concisa y precisa el concepto de Impuesto a la Renta,
sea este como medida tributaria aplicada a los ingresos originados por el capital y/o
trabajo.
A su vez, el presente, me ayuda a identificar las categorías y características del
Impuesto a la Renta de personas naturales (aunque también jurídicas), pese a la
interrogante surgida desde el inicio del desarrollo del mismo: ¿Por qué no se
considera la 3° categoría en el título sugerido?, para lo que doy apertura a que el
docente me aclare dicha duda y me corrija en caso de haber errado.
OBJETIVO:
Determinar y conocer el concepto de Impuesto a la Renta como medida tributaria
aplicada a los ingresos originados por el capital y/o trabajo.
BASES LEGALES:
 Las categorías del Impuesto a la Renta se diferencian en base al criterio si son
de fuente peruana o de fuente extranjera.
 Las categorías del Impuesto a la Renta cuyo criterio es el ser de fuente peruana
se ubica en el artículo 22 de la Ley del Impuesto a la Renta (en adelante LIR).
 La denominada renta de fuente extranjera se establece en los artículos 6 y el
inc. e del artículo 88 de la LIR, resultando aplicable solo para los sujetos
considerados domiciliados en el país, que son aquellos que acorde a la LIR
tienen domicilio en el Perú.
CONTENIDO:
Iniciemos con la interrogante:
¿Qué es el Impuesto a la Renta?
El Impuesto a la Renta es un tributo de periodicidad anual que grava las rentas que
provienen del capital, del trabajo y de la aplicación conjunta de ambos factores
siempre que tengan una fuente durable y capaz de generar ingresos periódicos.
En otras palabras, se trata de un impuesto que grava la renta o ganancia que se ha
producido a partir de una inversión o de la rentabilidad de cierto capital. Se puede
tratar también del producto de un trabajo dependiente o independiente.
En términos más sencillos, el impuesto a la renta es un tributo que, como ya se ha
dicho, grava las rentas o aquellos ingresos que se configuran como utilidades o
beneficios. Estos ingresos provienen de una cosa o actividad, constituyéndose la
renta, a partir de todos los beneficios, utilidades e incrementos de patrimonio que
se perciban o devenguen, cualquiera sea su naturaleza, origen o denominación.
Categorías del Impuesto a la Renta (IR)
Son 5: la de 1ra, la de 2da, la de 3ra, la de 4ta y la de 5ta categoría. Están señaladas
de forma genérica en el artículo 22 de la LIR y reguladas en el capítulo V que
contiene este articulo y otros articulados de la LIR, además se aplica el capítulo V
y otros artículos del reglamento de la LIR.
CATEGORIA ORIGEN PERSONA ACTIVIDADES
Primera Capital Natural Arrendamiento o sub-arrendamiento de bienes
muebles e inmuebles, así como las mejoras
de los mismos.
Segunda Capital Natural Rentas obtenidas por intereses por colocación
de capitales, regalías, patentes, rentas
vitalicias, derechos de llave y otros.
Tercera Capital +
Trabajo
Natural y
Jurídica
Derivadas de actividades comerciales,
industriales, servicios o negocios.
Cuarta Trabajo Natural Rentas obtenidas por el ejercicio individual de
cualquier profesión, ciencia, arte u oficio.
Quinta Trabajo Jurídica Rentas provenientes del trabajo personal
prestado en relación de dependencia
(sueldos, salarios, gratificaciones,
vacaciones).
CONCLUSIONES:
El Impuesto a la Renta tiene como fuente, objeto y base de cálculo los ingresos
netos percibidospor las personas naturales, las personas jurídicas y otras entidades
económicas, por ello es el impuesto más justo y ecuánime, pues grava un signo
cierto y seguro de riqueza, o sea, la riqueza ganada o renta; pero el más general y
productivo.
El Impuesto a la Renta no solamente es el impuesto de mayor suficiencia financiera,
sino que arroja mayores ingresos fiscales que otros tributos o ingresos públicos del
estado, gracias a esto el país puede crecer desarrollarse, ya que si todas las
empresas informales se pusieran a ley nuestro país tomaría un rumbo diferente.
Considero el presente trabajo como un súper apoyo para mí personalmente, ya que
me ayudó a distinguir los distintos conceptos, categorías y características del
Impuesto a la Renta, los cuales eran desconocidos para mí, asimismo llegué a la
conclusión del por qué no consideraron la 3° categoría; se debe a que esta categoría
no solo abarca personas naturales, sino tambien jurídicas y/o entidades
económicas.

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO DE INVESTIGACION

Interpretacion de las teorias del impuesto a la renta
Interpretacion de las teorias del impuesto a la rentaInterpretacion de las teorias del impuesto a la renta
Interpretacion de las teorias del impuesto a la renta
AvilioIta
 
Presentacion power point rosa
Presentacion power point rosaPresentacion power point rosa
Presentacion power point rosafus
 
Consideraciones generales-sobre-la-imposicion-a-la-renta
Consideraciones generales-sobre-la-imposicion-a-la-rentaConsideraciones generales-sobre-la-imposicion-a-la-renta
Consideraciones generales-sobre-la-imposicion-a-la-renta
StefanyCord
 
Impuesto Sobre La Renta[1]20003
Impuesto Sobre La Renta[1]20003Impuesto Sobre La Renta[1]20003
Impuesto Sobre La Renta[1]20003
arelis
 
Tributario
Tributario Tributario
Tributario
TyroneCuentas
 
Finanzas, presupuestos, inversiones control de crédito
Finanzas, presupuestos, inversiones control de créditoFinanzas, presupuestos, inversiones control de crédito
Finanzas, presupuestos, inversiones control de créditoKio Saku
 
Finanzas, presupuestos, inversiones control de crédito
Finanzas, presupuestos, inversiones control de créditoFinanzas, presupuestos, inversiones control de crédito
Finanzas, presupuestos, inversiones control de créditoKio Saku
 
Impuesto Sobre la Renta.
Impuesto Sobre la Renta.Impuesto Sobre la Renta.
Impuesto Sobre la Renta.
Marivic Cuicas
 
Guia_Tributacion_MX.pdf
Guia_Tributacion_MX.pdfGuia_Tributacion_MX.pdf
Guia_Tributacion_MX.pdf
Cade Soluciones
 
SISTEMA DE TRIUBATACION COMO GUI Á ESTUDIANTES DEL COLEGION COMERCIO 32.pptx
SISTEMA DE TRIUBATACION COMO GUI Á ESTUDIANTES DEL COLEGION COMERCIO 32.pptxSISTEMA DE TRIUBATACION COMO GUI Á ESTUDIANTES DEL COLEGION COMERCIO 32.pptx
SISTEMA DE TRIUBATACION COMO GUI Á ESTUDIANTES DEL COLEGION COMERCIO 32.pptx
milettlopezmamani
 
Para que sirven los impuestos
Para que sirven los impuestosPara que sirven los impuestos
Para que sirven los impuestoscosmeandres
 
Retencionenlafuente 121107140042-phpapp01
Retencionenlafuente 121107140042-phpapp01Retencionenlafuente 121107140042-phpapp01
Retencionenlafuente 121107140042-phpapp01jhon javer paz sanchez
 
Renta de cuerta categoria ii
Renta de cuerta categoria iiRenta de cuerta categoria ii
Renta de cuerta categoria ii
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
 
Obligaciones Tributarias en el Ecuador
Obligaciones Tributarias en el EcuadorObligaciones Tributarias en el Ecuador
Obligaciones Tributarias en el Ecuador
Daniel Pin
 
Impuesto al valor agregado (iva)
Impuesto al valor agregado (iva)Impuesto al valor agregado (iva)
Impuesto al valor agregado (iva)
Victor Herrera Millán
 
RETENCIÓN EN LA FUENTE
RETENCIÓN EN LA FUENTERETENCIÓN EN LA FUENTE
RETENCIÓN EN LA FUENTE
kathepiamonte
 
Resumen de Impuesto a la Renta
Resumen de Impuesto  a la RentaResumen de Impuesto  a la Renta
Resumen de Impuesto a la Renta
Pablo Santos Miranda
 
Resumen de Impuesto a la Renta
Resumen de Impuesto  a la RentaResumen de Impuesto  a la Renta
Resumen de Impuesto a la Renta
Pablo Santos Miranda
 

Similar a TRABAJO DE INVESTIGACION (20)

Interpretacion de las teorias del impuesto a la renta
Interpretacion de las teorias del impuesto a la rentaInterpretacion de las teorias del impuesto a la renta
Interpretacion de las teorias del impuesto a la renta
 
Presentacion power point rosa
Presentacion power point rosaPresentacion power point rosa
Presentacion power point rosa
 
Consideraciones generales-sobre-la-imposicion-a-la-renta
Consideraciones generales-sobre-la-imposicion-a-la-rentaConsideraciones generales-sobre-la-imposicion-a-la-renta
Consideraciones generales-sobre-la-imposicion-a-la-renta
 
FISCAL
FISCALFISCAL
FISCAL
 
Impuesto Sobre La Renta[1]20003
Impuesto Sobre La Renta[1]20003Impuesto Sobre La Renta[1]20003
Impuesto Sobre La Renta[1]20003
 
Tributario
Tributario Tributario
Tributario
 
Finanzas, presupuestos, inversiones control de crédito
Finanzas, presupuestos, inversiones control de créditoFinanzas, presupuestos, inversiones control de crédito
Finanzas, presupuestos, inversiones control de crédito
 
Finanzas, presupuestos, inversiones control de crédito
Finanzas, presupuestos, inversiones control de créditoFinanzas, presupuestos, inversiones control de crédito
Finanzas, presupuestos, inversiones control de crédito
 
Impuesto Sobre la Renta.
Impuesto Sobre la Renta.Impuesto Sobre la Renta.
Impuesto Sobre la Renta.
 
Guia_Tributacion_MX.pdf
Guia_Tributacion_MX.pdfGuia_Tributacion_MX.pdf
Guia_Tributacion_MX.pdf
 
SISTEMA DE TRIUBATACION COMO GUI Á ESTUDIANTES DEL COLEGION COMERCIO 32.pptx
SISTEMA DE TRIUBATACION COMO GUI Á ESTUDIANTES DEL COLEGION COMERCIO 32.pptxSISTEMA DE TRIUBATACION COMO GUI Á ESTUDIANTES DEL COLEGION COMERCIO 32.pptx
SISTEMA DE TRIUBATACION COMO GUI Á ESTUDIANTES DEL COLEGION COMERCIO 32.pptx
 
Para que sirven los impuestos
Para que sirven los impuestosPara que sirven los impuestos
Para que sirven los impuestos
 
Retencionenlafuente 121107140042-phpapp01
Retencionenlafuente 121107140042-phpapp01Retencionenlafuente 121107140042-phpapp01
Retencionenlafuente 121107140042-phpapp01
 
Renta de cuerta categoria ii
Renta de cuerta categoria iiRenta de cuerta categoria ii
Renta de cuerta categoria ii
 
Obligaciones Tributarias en el Ecuador
Obligaciones Tributarias en el EcuadorObligaciones Tributarias en el Ecuador
Obligaciones Tributarias en el Ecuador
 
Impuesto al valor agregado (iva)
Impuesto al valor agregado (iva)Impuesto al valor agregado (iva)
Impuesto al valor agregado (iva)
 
RETENCIÓN EN LA FUENTE
RETENCIÓN EN LA FUENTERETENCIÓN EN LA FUENTE
RETENCIÓN EN LA FUENTE
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen de Impuesto a la Renta
Resumen de Impuesto  a la RentaResumen de Impuesto  a la Renta
Resumen de Impuesto a la Renta
 
Resumen de Impuesto a la Renta
Resumen de Impuesto  a la RentaResumen de Impuesto  a la Renta
Resumen de Impuesto a la Renta
 

Más de Jose luis Meza

Números racionales 2° - Sesión 03
Números racionales 2° - Sesión 03Números racionales 2° - Sesión 03
Números racionales 2° - Sesión 03
Jose luis Meza
 
examen de matemática 3°
examen de matemática 3°examen de matemática 3°
examen de matemática 3°
Jose luis Meza
 
Los 7 principios del cerebro
Los 7 principios del cerebroLos 7 principios del cerebro
Los 7 principios del cerebro
Jose luis Meza
 
Dichos para vivir.
Dichos para vivir.Dichos para vivir.
Dichos para vivir.
Jose luis Meza
 
Santiago Antunez de Mayolo
Santiago Antunez de MayoloSantiago Antunez de Mayolo
Santiago Antunez de Mayolo
Jose luis Meza
 
Arquimedes
ArquimedesArquimedes
Arquimedes
Jose luis Meza
 
CUAL ESCOGERÍAS.
CUAL ESCOGERÍAS.CUAL ESCOGERÍAS.
CUAL ESCOGERÍAS.
Jose luis Meza
 
El día más bello.
El día más bello.El día más bello.
El día más bello.
Jose luis Meza
 
Regalos para tus amigos.
Regalos para tus amigos.Regalos para tus amigos.
Regalos para tus amigos.
Jose luis Meza
 
Goticas de vida
Goticas de vidaGoticas de vida
Goticas de vida
Jose luis Meza
 
Mi propio banco
Mi propio bancoMi propio banco
Mi propio banco
Jose luis Meza
 
Deseos para el milenio.
Deseos para el milenio.Deseos para el milenio.
Deseos para el milenio.
Jose luis Meza
 
Norbert Wiener
Norbert WienerNorbert Wiener
Norbert Wiener
Jose luis Meza
 
Motivacion 1 distan_Balance de vivir en alegrias
Motivacion 1 distan_Balance de vivir en alegriasMotivacion 1 distan_Balance de vivir en alegrias
Motivacion 1 distan_Balance de vivir en alegrias
Jose luis Meza
 
Lectura Comprensiva - Anexo 2
Lectura Comprensiva - Anexo 2Lectura Comprensiva - Anexo 2
Lectura Comprensiva - Anexo 2
Jose luis Meza
 
Lectura Comprensiva - Anexo 1
Lectura Comprensiva - Anexo 1Lectura Comprensiva - Anexo 1
Lectura Comprensiva - Anexo 1
Jose luis Meza
 
Lectura Comprensiva - Anexo 16
Lectura Comprensiva - Anexo 16Lectura Comprensiva - Anexo 16
Lectura Comprensiva - Anexo 16
Jose luis Meza
 
Lectura Comprensiva - Anexo 15
Lectura Comprensiva - Anexo 15Lectura Comprensiva - Anexo 15
Lectura Comprensiva - Anexo 15
Jose luis Meza
 
Lectura Comprensiva - Anexo 13
Lectura Comprensiva - Anexo 13Lectura Comprensiva - Anexo 13
Lectura Comprensiva - Anexo 13
Jose luis Meza
 
Lectura Comprensiva - Anexo 12
Lectura Comprensiva - Anexo 12Lectura Comprensiva - Anexo 12
Lectura Comprensiva - Anexo 12
Jose luis Meza
 

Más de Jose luis Meza (20)

Números racionales 2° - Sesión 03
Números racionales 2° - Sesión 03Números racionales 2° - Sesión 03
Números racionales 2° - Sesión 03
 
examen de matemática 3°
examen de matemática 3°examen de matemática 3°
examen de matemática 3°
 
Los 7 principios del cerebro
Los 7 principios del cerebroLos 7 principios del cerebro
Los 7 principios del cerebro
 
Dichos para vivir.
Dichos para vivir.Dichos para vivir.
Dichos para vivir.
 
Santiago Antunez de Mayolo
Santiago Antunez de MayoloSantiago Antunez de Mayolo
Santiago Antunez de Mayolo
 
Arquimedes
ArquimedesArquimedes
Arquimedes
 
CUAL ESCOGERÍAS.
CUAL ESCOGERÍAS.CUAL ESCOGERÍAS.
CUAL ESCOGERÍAS.
 
El día más bello.
El día más bello.El día más bello.
El día más bello.
 
Regalos para tus amigos.
Regalos para tus amigos.Regalos para tus amigos.
Regalos para tus amigos.
 
Goticas de vida
Goticas de vidaGoticas de vida
Goticas de vida
 
Mi propio banco
Mi propio bancoMi propio banco
Mi propio banco
 
Deseos para el milenio.
Deseos para el milenio.Deseos para el milenio.
Deseos para el milenio.
 
Norbert Wiener
Norbert WienerNorbert Wiener
Norbert Wiener
 
Motivacion 1 distan_Balance de vivir en alegrias
Motivacion 1 distan_Balance de vivir en alegriasMotivacion 1 distan_Balance de vivir en alegrias
Motivacion 1 distan_Balance de vivir en alegrias
 
Lectura Comprensiva - Anexo 2
Lectura Comprensiva - Anexo 2Lectura Comprensiva - Anexo 2
Lectura Comprensiva - Anexo 2
 
Lectura Comprensiva - Anexo 1
Lectura Comprensiva - Anexo 1Lectura Comprensiva - Anexo 1
Lectura Comprensiva - Anexo 1
 
Lectura Comprensiva - Anexo 16
Lectura Comprensiva - Anexo 16Lectura Comprensiva - Anexo 16
Lectura Comprensiva - Anexo 16
 
Lectura Comprensiva - Anexo 15
Lectura Comprensiva - Anexo 15Lectura Comprensiva - Anexo 15
Lectura Comprensiva - Anexo 15
 
Lectura Comprensiva - Anexo 13
Lectura Comprensiva - Anexo 13Lectura Comprensiva - Anexo 13
Lectura Comprensiva - Anexo 13
 
Lectura Comprensiva - Anexo 12
Lectura Comprensiva - Anexo 12Lectura Comprensiva - Anexo 12
Lectura Comprensiva - Anexo 12
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 1. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CURSO: CNTABILIDAD Y LEGISLACIÓN TRIBUTARIA II ESTUDIANTE: JOSÉ LUIS MEZA ARCOS CARRERA: CONTABILIDAD Y FINANZAS CICLO: IV ODE: HUARAZ TÍTULO: RENTA DE PERSONAS NATURALES. (1º, 2º, 4º y 5º CATEGORÍA). RENTA DE PERSONAS NATURALES. (1º, 2º, 4º y 5º CATEGORÍA). INTRODUCCIÓN: El presente trabajo de investigación titulado “Renta de personas naturales” tiene por objetivo informar de manera concisa y precisa el concepto de Impuesto a la Renta, sea este como medida tributaria aplicada a los ingresos originados por el capital y/o trabajo. A su vez, el presente, me ayuda a identificar las categorías y características del Impuesto a la Renta de personas naturales (aunque también jurídicas), pese a la interrogante surgida desde el inicio del desarrollo del mismo: ¿Por qué no se considera la 3° categoría en el título sugerido?, para lo que doy apertura a que el docente me aclare dicha duda y me corrija en caso de haber errado. OBJETIVO: Determinar y conocer el concepto de Impuesto a la Renta como medida tributaria aplicada a los ingresos originados por el capital y/o trabajo. BASES LEGALES:  Las categorías del Impuesto a la Renta se diferencian en base al criterio si son de fuente peruana o de fuente extranjera.  Las categorías del Impuesto a la Renta cuyo criterio es el ser de fuente peruana se ubica en el artículo 22 de la Ley del Impuesto a la Renta (en adelante LIR).  La denominada renta de fuente extranjera se establece en los artículos 6 y el inc. e del artículo 88 de la LIR, resultando aplicable solo para los sujetos considerados domiciliados en el país, que son aquellos que acorde a la LIR tienen domicilio en el Perú.
  • 2. CONTENIDO: Iniciemos con la interrogante: ¿Qué es el Impuesto a la Renta? El Impuesto a la Renta es un tributo de periodicidad anual que grava las rentas que provienen del capital, del trabajo y de la aplicación conjunta de ambos factores siempre que tengan una fuente durable y capaz de generar ingresos periódicos. En otras palabras, se trata de un impuesto que grava la renta o ganancia que se ha producido a partir de una inversión o de la rentabilidad de cierto capital. Se puede tratar también del producto de un trabajo dependiente o independiente. En términos más sencillos, el impuesto a la renta es un tributo que, como ya se ha dicho, grava las rentas o aquellos ingresos que se configuran como utilidades o beneficios. Estos ingresos provienen de una cosa o actividad, constituyéndose la renta, a partir de todos los beneficios, utilidades e incrementos de patrimonio que se perciban o devenguen, cualquiera sea su naturaleza, origen o denominación. Categorías del Impuesto a la Renta (IR) Son 5: la de 1ra, la de 2da, la de 3ra, la de 4ta y la de 5ta categoría. Están señaladas de forma genérica en el artículo 22 de la LIR y reguladas en el capítulo V que contiene este articulo y otros articulados de la LIR, además se aplica el capítulo V y otros artículos del reglamento de la LIR. CATEGORIA ORIGEN PERSONA ACTIVIDADES Primera Capital Natural Arrendamiento o sub-arrendamiento de bienes muebles e inmuebles, así como las mejoras de los mismos. Segunda Capital Natural Rentas obtenidas por intereses por colocación de capitales, regalías, patentes, rentas vitalicias, derechos de llave y otros. Tercera Capital + Trabajo Natural y Jurídica Derivadas de actividades comerciales, industriales, servicios o negocios. Cuarta Trabajo Natural Rentas obtenidas por el ejercicio individual de cualquier profesión, ciencia, arte u oficio. Quinta Trabajo Jurídica Rentas provenientes del trabajo personal prestado en relación de dependencia (sueldos, salarios, gratificaciones, vacaciones).
  • 3. CONCLUSIONES: El Impuesto a la Renta tiene como fuente, objeto y base de cálculo los ingresos netos percibidospor las personas naturales, las personas jurídicas y otras entidades económicas, por ello es el impuesto más justo y ecuánime, pues grava un signo cierto y seguro de riqueza, o sea, la riqueza ganada o renta; pero el más general y productivo. El Impuesto a la Renta no solamente es el impuesto de mayor suficiencia financiera, sino que arroja mayores ingresos fiscales que otros tributos o ingresos públicos del estado, gracias a esto el país puede crecer desarrollarse, ya que si todas las empresas informales se pusieran a ley nuestro país tomaría un rumbo diferente. Considero el presente trabajo como un súper apoyo para mí personalmente, ya que me ayudó a distinguir los distintos conceptos, categorías y características del Impuesto a la Renta, los cuales eran desconocidos para mí, asimismo llegué a la conclusión del por qué no consideraron la 3° categoría; se debe a que esta categoría no solo abarca personas naturales, sino tambien jurídicas y/o entidades económicas.