SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“GORGONIO HUAMÁN OSORIO”
Prof. José Luis Meza Arcos
SISTEMAS NUMÉRICOS:
FRACCIÓN Y NÚMEROS RACIONALES
2° Grado
Educación Secundaria
Sesión n° 03
¡Qué importante es tener Reservas Nacionales!
El establecimiento de Reservas Nacionales en nuestro país se realiza con el fin
de garantizar la conservación de nuestros recursos naturales y paisajísticos. De
esta manera, se propicia la utilización racional de estos y el fomento del
turismo, y se permite el desarrollo socioeconómico de las poblaciones
aledañas.
Parque nacional Huascarán, parque nacional peruano situado en el
departamento de Ancash. Fue creado en 1975 con una superficie de 340.000
ha, que se extienden por la cordillera Blanca, un ramal de la cordillera
Occidental de Perú. En 1985 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO.
Entre las especies faunísticas del parque destacan el cóndor, el oso de
anteojos (único de la región neotropical), el gato montés, el zorro y el puma
como principales depredadores, roedores como la vizcacha o el cuy (Cobaya),
ungulados como la taruca, además de ciervos o venados. En el parque se
desarrolló la cultura preagrícola de Chavín.
NUESTRA FAUNA ANCASHINA
En el parque nacional Huascarán, un grupo de
estudiantes tomó una muestra de 120
animales para un estudio, de los cuales 75
son zorros; 5 cóndores, 15 vizcachas y 25
venados.
Contesta:
 ¿Qué fracción del total de animales
representa a las especies de los zorros?
 ¿Qué fracción representa a las vizcachas?
 ¿Qué fracción representa a los cóndores?
 ¿Qué parte del total de animales representa
los cóndores y los venados?
EJERCICIO N° 01
EJERCICIO N° 02
Como habrás observado, para obtener la fracción que representa una parte de un
conjunto, se escribe en el numerador el número de elementos de la parte que se
desea representar y en el denominador, el número total de elementos del conjunto.
Analicen y respondan: Un estudio realizado en noviembre del 2008 registró un total de 180
especies de vertebrados en la Reserva Nacional de Salinas – Aguada Blanca (Arequipa), que
incluyen 24 especies de mamíferos, 144 de aves, 5 de anfibios, 4 de reptiles y 3 de peces. ¿Qué
fracción del total de especies de vertebrados son anfibios?
 Una fracción se expresa de la forma a/b con a, b ϵ Z y b = 0, y representa a un número
racional.
 por ejemplo, la fracción -3/8 representa a un número racional porque -3; 8 ϵ Z y 8 = 0
 Un número racional se puede representar por infinitas que tengan igual valor numérico,
es decir, por fracciones que sean equivalentes.
TOMA NOTA EN TU CUADERNO
Ejemplo:
Si Vanesa elige 5/8 de una torta, Aynor prefiere 10/16, Soledad elige 15/ 24, Yerson 20/32.
¿Quién pidió una porción mayor?
Representación de números racionales en la recta numérica
Si Tania quiere compartir su propina de S/. 20 con sus amigos y amigas y elabora la
siguiente tabla:
Luis 1/10
Bryan 2/14
Yanina 1/5
Pamela 2/18
¿Quién recibió más? ¿Se podrá representar esas fracciones en la recta numérica?
EJERCICIO N° 03
Orden y Densidad de números racionales
Orden en Q
El conjunto de números racionales es un conjunto ordenado, pues si se toman dos números
racionales cualesquiera se puede establecer entre ellos una relación de orden, es decir,
pueden ser comparados y se puede determinar cual es el mayor, el menor o si son iguales.
Durante una carrera, Ricardo recorre 2/5 de todo el trayecto; Manuel, ¾ de todo el
trayecto y Esteban recorrió 3/6 de todo el trayecto. ¿Quién recorrió la mayor parte del
trayecto? ¿Quién recorrió la menor parte del trayecto?
EJERCICIO N° 04
4
3
6
3
6
3
5
2
Densidad en Q
El conjunto de los números racionales es un conjunto denso, pues si se toman dos números
racionales distintos, siempre existirá otro número racional ubicado entre ellos.
Se observa la recta numérica y nota que entre y se encuentra la fracción
¿Existirá alguna fracción entre y ?
4
2
6
4
5
3
5
3
4
2
FULL EXERCISES
José salió de paseo por la plaza de armas de Uco y observó que había en
total 12 niños, 20 adultos y 8 adultos mayores. ¿Qué fracción del total
representa el número de niños que se encuentra en la plaza? ¿Qué fracción
representa los adultos? ¿Qué fracción representa los adultos mayores?
EJERCICIO N° 01
Don Agustín sale diariamente a vender sus globos y recorre diferentes
parques de la hermosa ciudad de Huaraz. Al final de cierto día, don Agustín se
percató de que tenía únicamente monedas de S/. 1, S/. 2 y S/. 5. ¿Qué
fracción del total de monedas representa la moneda de S/. 1? ¿Qué fracción
de la ganancia representa la moneda de S/. 2? ¿Qué fracción de la ganancia
representa la moneda de S/. 5?
EJERCICIO N° 02
Escribe tres fracciones equivalentes en cada caso
EJERCICIO N° 03

10
3





5
4

28
8

40
18
 
27
1
 
6
7
Facilito
¿verdad?
Ubica en la recta numérica los siguientes números
EJERCICIO N° 04
2
1

5
5

10
7

8
3

4
5

2
5

Esto se parece a
la gráfica de
fracciones
Víctor, Edison y Teo compiten en una carrera de ciclismo por el aniversario del
Colegio. Luego de la primera hora, Víctor ha recorrido 3/7 del tramo total,
Edison recorrió 4/9 del total y Teo recorrió 1/4 del total. ¿En qué orden se
ubican los competidores luego de la primera hora de carrera?
EJERCICIO N° 05
Coloca los signos “>” , “<” o “=”, dentro de cada recuadro, de tal manera que el
enunciado sea verdadero.
EJERCICIO N° 06
a)
8
3
7
4
b)
9
8
11
7
c)
11
12
5
2
d)
5
4
4
7
e)
8
3
24
9
f)
3
8
8
3
La edad de Pedro es 3/5 de la edad de Juan y la de Ana es 6/5 de la edad de
Juan. ¿Cuál de los tres es el mayor?
EJERCICIO N° 07
Convierte las siguientes fracciones en decimales:
EJERCICIO N° 08

10
3





5
4

28
8

40
18
 
27
1
 
6
7
 
7
6
 
9
2
No contaban con
tu astucia
Halla la fracción generatriz de cada uno de los decimales siguientes:
EJERCICIO N° 09
 0,2 =
 2,4 =
 5,12 =
 0,12 =
 4,48 =
 4,2 =
 0,18 =
 0,23 =
 0,3444…. =
 4,484848… =

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulosSesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulos
Carlos Collanqui
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
victor alegre
 
Sesion de triangulos notables
Sesion de triangulos  notablesSesion de triangulos  notables
Sesion de triangulos notables
Victor Alegre
 
Sesión líneas notables
Sesión líneas notablesSesión líneas notables
Sesión líneas notables
Mirta Mendoza
 
Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1 ...
Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1                                   ...Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1                                   ...
Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1 ...
Marco Antonio Zegarra Pareja
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
Regi_SG
 
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones GeométricasSesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Maribel Chuye
 
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundariaSesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Alicia Cruz Ccahuana
 
Sesion transformaciones
Sesion transformacionesSesion transformaciones
Sesion transformaciones
ArturoShgreg
 
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Elvis David Cruz Chirinos
 
Diseño sesión08
Diseño sesión08Diseño sesión08
Diseño sesión08
Pedro Luis Rojas Gómez
 
campo tematico 5to - matematica.docx
campo tematico 5to - matematica.docxcampo tematico 5to - matematica.docx
campo tematico 5to - matematica.docx
JaimeUlisesAlvites
 
Sesión interés simple
Sesión interés simpleSesión interés simple
Sesión interés simple
Vilma Bravo
 
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
SESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATESESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATE
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
marita del castillo marcelo
 
Sesión de poligonos
Sesión de poligonosSesión de poligonos
Sesión de poligonos
Albert Paco Garcia
 
Sesion de aprendizaje de ecuacion de primer grado algebra pre universitaria c...
Sesion de aprendizaje de ecuacion de primer grado algebra pre universitaria c...Sesion de aprendizaje de ecuacion de primer grado algebra pre universitaria c...
Sesion de aprendizaje de ecuacion de primer grado algebra pre universitaria c...
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
DanteCalderon1
 
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS PrimeroSesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Jorge La Chira
 
Sesion (1) 1 ero
Sesion (1) 1 eroSesion (1) 1 ero

La actualidad más candente (20)

Sesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulosSesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulos
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
 
Sesion de triangulos notables
Sesion de triangulos  notablesSesion de triangulos  notables
Sesion de triangulos notables
 
Sesión líneas notables
Sesión líneas notablesSesión líneas notables
Sesión líneas notables
 
Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1 ...
Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1                                   ...Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1                                   ...
Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1 ...
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
 
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones GeométricasSesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
 
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundariaSesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
 
Sesion transformaciones
Sesion transformacionesSesion transformaciones
Sesion transformaciones
 
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
 
Sesionstrigonom4tosecundaria
Sesionstrigonom4tosecundariaSesionstrigonom4tosecundaria
Sesionstrigonom4tosecundaria
 
Diseño sesión08
Diseño sesión08Diseño sesión08
Diseño sesión08
 
campo tematico 5to - matematica.docx
campo tematico 5to - matematica.docxcampo tematico 5to - matematica.docx
campo tematico 5to - matematica.docx
 
Sesión interés simple
Sesión interés simpleSesión interés simple
Sesión interés simple
 
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
SESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATESESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATE
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
 
Sesión de poligonos
Sesión de poligonosSesión de poligonos
Sesión de poligonos
 
Sesion de aprendizaje de ecuacion de primer grado algebra pre universitaria c...
Sesion de aprendizaje de ecuacion de primer grado algebra pre universitaria c...Sesion de aprendizaje de ecuacion de primer grado algebra pre universitaria c...
Sesion de aprendizaje de ecuacion de primer grado algebra pre universitaria c...
 
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
 
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS PrimeroSesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
 
Sesion (1) 1 ero
Sesion (1) 1 eroSesion (1) 1 ero
Sesion (1) 1 ero
 

Destacado

Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
Lorena Sofia
 
Sopa de letras sobre la materia
Sopa de letras sobre la materiaSopa de letras sobre la materia
Sopa de letras sobre la materia
Maria Laura Llanes Bustamante
 
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcionalEstrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcionalFaruz Ruz
 
La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)
JESSICA ORTIZ
 
Los números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didácticoLos números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didáctico
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Sopa de letras estados de la materia
Sopa de letras estados de la materiaSopa de letras estados de la materia
Sopa de letras estados de la materiaPaula Astudillo
 
Sesión de psicomotricidad jugamos con el tacto
Sesión de psicomotricidad jugamos con el tactoSesión de psicomotricidad jugamos con el tacto
Sesión de psicomotricidad jugamos con el tactoEstherMeseguer
 
Sesión de aprendizaje de algebra final
Sesión de aprendizaje de algebra finalSesión de aprendizaje de algebra final
Sesión de aprendizaje de algebra finalcdibarburut
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
Teresa Agapito
 
Juegos Con Palillos Y FóSforos
Juegos Con Palillos Y FóSforosJuegos Con Palillos Y FóSforos
Juegos Con Palillos Y FóSforosFernando Garrido
 
PLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIAPLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIALia Pelaez
 
Clasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las CienciasClasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las Cienciasedumar2271
 
Jugando con fosforos[1]
Jugando con fosforos[1]Jugando con fosforos[1]
Jugando con fosforos[1]
victor pilco
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
Colegio Simón Bolívar de Quito
 

Destacado (20)

Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
 
COMO ME REGISTRO EN PERUEDUCA
COMO ME REGISTRO EN PERUEDUCACOMO ME REGISTRO EN PERUEDUCA
COMO ME REGISTRO EN PERUEDUCA
 
Sopa de letras sobre la materia
Sopa de letras sobre la materiaSopa de letras sobre la materia
Sopa de letras sobre la materia
 
matematica-ludicaa
matematica-ludicaamatematica-ludicaa
matematica-ludicaa
 
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcionalEstrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
 
La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)
 
Los números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didácticoLos números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didáctico
 
Fichas oído
Fichas oídoFichas oído
Fichas oído
 
Sopa de letras estados de la materia
Sopa de letras estados de la materiaSopa de letras estados de la materia
Sopa de letras estados de la materia
 
Sesión de psicomotricidad jugamos con el tacto
Sesión de psicomotricidad jugamos con el tactoSesión de psicomotricidad jugamos con el tacto
Sesión de psicomotricidad jugamos con el tacto
 
Sesión de aprendizaje de algebra final
Sesión de aprendizaje de algebra finalSesión de aprendizaje de algebra final
Sesión de aprendizaje de algebra final
 
77984668 jugando-con-fosforitos
77984668 jugando-con-fosforitos77984668 jugando-con-fosforitos
77984668 jugando-con-fosforitos
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
 
Juegos Con Palillos Y FóSforos
Juegos Con Palillos Y FóSforosJuegos Con Palillos Y FóSforos
Juegos Con Palillos Y FóSforos
 
PLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIAPLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIA
 
Clasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las CienciasClasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las Ciencias
 
Ciencias fácticas y ciencias formales
Ciencias fácticas y ciencias formalesCiencias fácticas y ciencias formales
Ciencias fácticas y ciencias formales
 
Jugando con fosforos[1]
Jugando con fosforos[1]Jugando con fosforos[1]
Jugando con fosforos[1]
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 

Similar a Números racionales 2° - Sesión 03

Neil Jones, cross-curricular MFL, 5.12.08
Neil Jones, cross-curricular MFL, 5.12.08Neil Jones, cross-curricular MFL, 5.12.08
Neil Jones, cross-curricular MFL, 5.12.08Chris Fuller
 
Dia 03-semana-10
Dia 03-semana-10Dia 03-semana-10
Dia 03-semana-10
vjuancitoj
 
Flora y fauna de Asturias
Flora y fauna de AsturiasFlora y fauna de Asturias
Flora y fauna de AsturiasRaquel
 
WEB QUEST
WEB QUEST WEB QUEST
WEB QUEST
guestbf2745
 
Escuela primaria justo sierra
Escuela primaria justo sierraEscuela primaria justo sierra
Escuela primaria justo sierra
RubHernandez4
 
Examenes del primer trimestre Cuarto año
Examenes del primer trimestre Cuarto añoExamenes del primer trimestre Cuarto año
Examenes del primer trimestre Cuarto año
Lennin Jacome
 
Interaprendizaje holístico de álgebra y geometría
Interaprendizaje holístico de álgebra y geometríaInteraprendizaje holístico de álgebra y geometría
Interaprendizaje holístico de álgebra y geometría
Mario Suárez
 
Guia fracciones
Guia fraccionesGuia fracciones
Guia fracciones
Monica Restrepo Mera
 
Guia fracciones
Guia fraccionesGuia fracciones
Guia fracciones
Monica Restrepo Mera
 

Similar a Números racionales 2° - Sesión 03 (10)

Neil Jones, cross-curricular MFL, 5.12.08
Neil Jones, cross-curricular MFL, 5.12.08Neil Jones, cross-curricular MFL, 5.12.08
Neil Jones, cross-curricular MFL, 5.12.08
 
Dia 03-semana-10
Dia 03-semana-10Dia 03-semana-10
Dia 03-semana-10
 
Flora y fauna de Asturias
Flora y fauna de AsturiasFlora y fauna de Asturias
Flora y fauna de Asturias
 
WEB QUEST
WEB QUEST WEB QUEST
WEB QUEST
 
Escuela primaria justo sierra
Escuela primaria justo sierraEscuela primaria justo sierra
Escuela primaria justo sierra
 
Examenes del primer trimestre Cuarto año
Examenes del primer trimestre Cuarto añoExamenes del primer trimestre Cuarto año
Examenes del primer trimestre Cuarto año
 
Interaprendizaje holístico de álgebra y geometría
Interaprendizaje holístico de álgebra y geometríaInteraprendizaje holístico de álgebra y geometría
Interaprendizaje holístico de álgebra y geometría
 
Guia fracciones
Guia fraccionesGuia fracciones
Guia fracciones
 
Guia fracciones
Guia fraccionesGuia fracciones
Guia fracciones
 
Enlace cuarto grado primaria
Enlace cuarto grado primariaEnlace cuarto grado primaria
Enlace cuarto grado primaria
 

Más de Jose luis Meza

TRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACIONTRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACION
Jose luis Meza
 
examen de matemática 3°
examen de matemática 3°examen de matemática 3°
examen de matemática 3°
Jose luis Meza
 
Los 7 principios del cerebro
Los 7 principios del cerebroLos 7 principios del cerebro
Los 7 principios del cerebro
Jose luis Meza
 
Dichos para vivir.
Dichos para vivir.Dichos para vivir.
Dichos para vivir.
Jose luis Meza
 
Santiago Antunez de Mayolo
Santiago Antunez de MayoloSantiago Antunez de Mayolo
Santiago Antunez de Mayolo
Jose luis Meza
 
Arquimedes
ArquimedesArquimedes
Arquimedes
Jose luis Meza
 
CUAL ESCOGERÍAS.
CUAL ESCOGERÍAS.CUAL ESCOGERÍAS.
CUAL ESCOGERÍAS.
Jose luis Meza
 
El día más bello.
El día más bello.El día más bello.
El día más bello.
Jose luis Meza
 
Regalos para tus amigos.
Regalos para tus amigos.Regalos para tus amigos.
Regalos para tus amigos.
Jose luis Meza
 
Goticas de vida
Goticas de vidaGoticas de vida
Goticas de vida
Jose luis Meza
 
Mi propio banco
Mi propio bancoMi propio banco
Mi propio banco
Jose luis Meza
 
Deseos para el milenio.
Deseos para el milenio.Deseos para el milenio.
Deseos para el milenio.
Jose luis Meza
 
Norbert Wiener
Norbert WienerNorbert Wiener
Norbert Wiener
Jose luis Meza
 
Motivacion 1 distan_Balance de vivir en alegrias
Motivacion 1 distan_Balance de vivir en alegriasMotivacion 1 distan_Balance de vivir en alegrias
Motivacion 1 distan_Balance de vivir en alegrias
Jose luis Meza
 
Lectura Comprensiva - Anexo 2
Lectura Comprensiva - Anexo 2Lectura Comprensiva - Anexo 2
Lectura Comprensiva - Anexo 2
Jose luis Meza
 
Lectura Comprensiva - Anexo 1
Lectura Comprensiva - Anexo 1Lectura Comprensiva - Anexo 1
Lectura Comprensiva - Anexo 1
Jose luis Meza
 
Lectura Comprensiva - Anexo 16
Lectura Comprensiva - Anexo 16Lectura Comprensiva - Anexo 16
Lectura Comprensiva - Anexo 16
Jose luis Meza
 
Lectura Comprensiva - Anexo 15
Lectura Comprensiva - Anexo 15Lectura Comprensiva - Anexo 15
Lectura Comprensiva - Anexo 15
Jose luis Meza
 
Lectura Comprensiva - Anexo 13
Lectura Comprensiva - Anexo 13Lectura Comprensiva - Anexo 13
Lectura Comprensiva - Anexo 13
Jose luis Meza
 
Lectura Comprensiva - Anexo 12
Lectura Comprensiva - Anexo 12Lectura Comprensiva - Anexo 12
Lectura Comprensiva - Anexo 12
Jose luis Meza
 

Más de Jose luis Meza (20)

TRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACIONTRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACION
 
examen de matemática 3°
examen de matemática 3°examen de matemática 3°
examen de matemática 3°
 
Los 7 principios del cerebro
Los 7 principios del cerebroLos 7 principios del cerebro
Los 7 principios del cerebro
 
Dichos para vivir.
Dichos para vivir.Dichos para vivir.
Dichos para vivir.
 
Santiago Antunez de Mayolo
Santiago Antunez de MayoloSantiago Antunez de Mayolo
Santiago Antunez de Mayolo
 
Arquimedes
ArquimedesArquimedes
Arquimedes
 
CUAL ESCOGERÍAS.
CUAL ESCOGERÍAS.CUAL ESCOGERÍAS.
CUAL ESCOGERÍAS.
 
El día más bello.
El día más bello.El día más bello.
El día más bello.
 
Regalos para tus amigos.
Regalos para tus amigos.Regalos para tus amigos.
Regalos para tus amigos.
 
Goticas de vida
Goticas de vidaGoticas de vida
Goticas de vida
 
Mi propio banco
Mi propio bancoMi propio banco
Mi propio banco
 
Deseos para el milenio.
Deseos para el milenio.Deseos para el milenio.
Deseos para el milenio.
 
Norbert Wiener
Norbert WienerNorbert Wiener
Norbert Wiener
 
Motivacion 1 distan_Balance de vivir en alegrias
Motivacion 1 distan_Balance de vivir en alegriasMotivacion 1 distan_Balance de vivir en alegrias
Motivacion 1 distan_Balance de vivir en alegrias
 
Lectura Comprensiva - Anexo 2
Lectura Comprensiva - Anexo 2Lectura Comprensiva - Anexo 2
Lectura Comprensiva - Anexo 2
 
Lectura Comprensiva - Anexo 1
Lectura Comprensiva - Anexo 1Lectura Comprensiva - Anexo 1
Lectura Comprensiva - Anexo 1
 
Lectura Comprensiva - Anexo 16
Lectura Comprensiva - Anexo 16Lectura Comprensiva - Anexo 16
Lectura Comprensiva - Anexo 16
 
Lectura Comprensiva - Anexo 15
Lectura Comprensiva - Anexo 15Lectura Comprensiva - Anexo 15
Lectura Comprensiva - Anexo 15
 
Lectura Comprensiva - Anexo 13
Lectura Comprensiva - Anexo 13Lectura Comprensiva - Anexo 13
Lectura Comprensiva - Anexo 13
 
Lectura Comprensiva - Anexo 12
Lectura Comprensiva - Anexo 12Lectura Comprensiva - Anexo 12
Lectura Comprensiva - Anexo 12
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Números racionales 2° - Sesión 03

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “GORGONIO HUAMÁN OSORIO” Prof. José Luis Meza Arcos SISTEMAS NUMÉRICOS: FRACCIÓN Y NÚMEROS RACIONALES 2° Grado Educación Secundaria Sesión n° 03
  • 2. ¡Qué importante es tener Reservas Nacionales! El establecimiento de Reservas Nacionales en nuestro país se realiza con el fin de garantizar la conservación de nuestros recursos naturales y paisajísticos. De esta manera, se propicia la utilización racional de estos y el fomento del turismo, y se permite el desarrollo socioeconómico de las poblaciones aledañas. Parque nacional Huascarán, parque nacional peruano situado en el departamento de Ancash. Fue creado en 1975 con una superficie de 340.000 ha, que se extienden por la cordillera Blanca, un ramal de la cordillera Occidental de Perú. En 1985 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Entre las especies faunísticas del parque destacan el cóndor, el oso de anteojos (único de la región neotropical), el gato montés, el zorro y el puma como principales depredadores, roedores como la vizcacha o el cuy (Cobaya), ungulados como la taruca, además de ciervos o venados. En el parque se desarrolló la cultura preagrícola de Chavín.
  • 3. NUESTRA FAUNA ANCASHINA En el parque nacional Huascarán, un grupo de estudiantes tomó una muestra de 120 animales para un estudio, de los cuales 75 son zorros; 5 cóndores, 15 vizcachas y 25 venados. Contesta:  ¿Qué fracción del total de animales representa a las especies de los zorros?  ¿Qué fracción representa a las vizcachas?  ¿Qué fracción representa a los cóndores?  ¿Qué parte del total de animales representa los cóndores y los venados? EJERCICIO N° 01
  • 4. EJERCICIO N° 02 Como habrás observado, para obtener la fracción que representa una parte de un conjunto, se escribe en el numerador el número de elementos de la parte que se desea representar y en el denominador, el número total de elementos del conjunto. Analicen y respondan: Un estudio realizado en noviembre del 2008 registró un total de 180 especies de vertebrados en la Reserva Nacional de Salinas – Aguada Blanca (Arequipa), que incluyen 24 especies de mamíferos, 144 de aves, 5 de anfibios, 4 de reptiles y 3 de peces. ¿Qué fracción del total de especies de vertebrados son anfibios?
  • 5.  Una fracción se expresa de la forma a/b con a, b ϵ Z y b = 0, y representa a un número racional.  por ejemplo, la fracción -3/8 representa a un número racional porque -3; 8 ϵ Z y 8 = 0  Un número racional se puede representar por infinitas que tengan igual valor numérico, es decir, por fracciones que sean equivalentes. TOMA NOTA EN TU CUADERNO Ejemplo: Si Vanesa elige 5/8 de una torta, Aynor prefiere 10/16, Soledad elige 15/ 24, Yerson 20/32. ¿Quién pidió una porción mayor?
  • 6. Representación de números racionales en la recta numérica Si Tania quiere compartir su propina de S/. 20 con sus amigos y amigas y elabora la siguiente tabla: Luis 1/10 Bryan 2/14 Yanina 1/5 Pamela 2/18 ¿Quién recibió más? ¿Se podrá representar esas fracciones en la recta numérica? EJERCICIO N° 03
  • 7. Orden y Densidad de números racionales Orden en Q El conjunto de números racionales es un conjunto ordenado, pues si se toman dos números racionales cualesquiera se puede establecer entre ellos una relación de orden, es decir, pueden ser comparados y se puede determinar cual es el mayor, el menor o si son iguales. Durante una carrera, Ricardo recorre 2/5 de todo el trayecto; Manuel, ¾ de todo el trayecto y Esteban recorrió 3/6 de todo el trayecto. ¿Quién recorrió la mayor parte del trayecto? ¿Quién recorrió la menor parte del trayecto? EJERCICIO N° 04 4 3 6 3 6 3 5 2
  • 8. Densidad en Q El conjunto de los números racionales es un conjunto denso, pues si se toman dos números racionales distintos, siempre existirá otro número racional ubicado entre ellos. Se observa la recta numérica y nota que entre y se encuentra la fracción ¿Existirá alguna fracción entre y ? 4 2 6 4 5 3 5 3 4 2
  • 9. FULL EXERCISES José salió de paseo por la plaza de armas de Uco y observó que había en total 12 niños, 20 adultos y 8 adultos mayores. ¿Qué fracción del total representa el número de niños que se encuentra en la plaza? ¿Qué fracción representa los adultos? ¿Qué fracción representa los adultos mayores? EJERCICIO N° 01
  • 10. Don Agustín sale diariamente a vender sus globos y recorre diferentes parques de la hermosa ciudad de Huaraz. Al final de cierto día, don Agustín se percató de que tenía únicamente monedas de S/. 1, S/. 2 y S/. 5. ¿Qué fracción del total de monedas representa la moneda de S/. 1? ¿Qué fracción de la ganancia representa la moneda de S/. 2? ¿Qué fracción de la ganancia representa la moneda de S/. 5? EJERCICIO N° 02
  • 11. Escribe tres fracciones equivalentes en cada caso EJERCICIO N° 03  10 3      5 4  28 8  40 18   27 1   6 7 Facilito ¿verdad?
  • 12. Ubica en la recta numérica los siguientes números EJERCICIO N° 04 2 1  5 5  10 7  8 3  4 5  2 5  Esto se parece a la gráfica de fracciones
  • 13. Víctor, Edison y Teo compiten en una carrera de ciclismo por el aniversario del Colegio. Luego de la primera hora, Víctor ha recorrido 3/7 del tramo total, Edison recorrió 4/9 del total y Teo recorrió 1/4 del total. ¿En qué orden se ubican los competidores luego de la primera hora de carrera? EJERCICIO N° 05
  • 14. Coloca los signos “>” , “<” o “=”, dentro de cada recuadro, de tal manera que el enunciado sea verdadero. EJERCICIO N° 06 a) 8 3 7 4 b) 9 8 11 7 c) 11 12 5 2 d) 5 4 4 7 e) 8 3 24 9 f) 3 8 8 3
  • 15. La edad de Pedro es 3/5 de la edad de Juan y la de Ana es 6/5 de la edad de Juan. ¿Cuál de los tres es el mayor? EJERCICIO N° 07
  • 16. Convierte las siguientes fracciones en decimales: EJERCICIO N° 08  10 3      5 4  28 8  40 18   27 1   6 7   7 6   9 2 No contaban con tu astucia
  • 17. Halla la fracción generatriz de cada uno de los decimales siguientes: EJERCICIO N° 09  0,2 =  2,4 =  5,12 =  0,12 =  4,48 =  4,2 =  0,18 =  0,23 =  0,3444…. =  4,484848… =