SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE 
FRANCISCO ANTONIO RENGIFO ESCOBAR 
GRADO 
8-4 
INSTITUCION 
JORGE ISAACS 
TRABAJO 
GASTRONOMIA DE LA CULTURA AFROCOLOMBIANA 
MATERIA 
SISTEMAS 
FECHA 
15 DE SEPTIEMBRE DE 2014
GASTRONOMIA DE LA CULTURA AFROCOLOMBIANA 
. ¿Quiénes son los Afrocolombianos? 
Los Afrocolombianos son descendiente de africanos y su historia en el territorio 
colombiano se generó debido a que dicha raza fue esclavizada y comercializada 
en Europa y traída a América desde los tiempos de colonización, se caracterizan 
por su identidad cultural y su color de piel, además de sus rasgos físicos es una 
cultura que posee ritos, bailes y expresiones culturales ancestrales y una 
gastronomía única reconocida por sus dulces manjares. 
La población negra Colombiana se constituye con los descendientes Africanos de 
las etnias provenientes del África ecuatorial, esclavizados y traídos a América 
desde la época de la colonia, en el siglo XVI. Su llegada tiene lugar desde los 
inicios del capitalismo mundial, cuando la colonizaron Europa introduce esclavos 
en el continente Americano para la explotación de materias primas como el 
algodón, azúcar, arroz, tabaco entre otros, ingresan legalmente al país por 
Cartagena de indias, haciendo parte de la trata de negros en un mercado 
dominado por los holandeses y portugueses; como contrabando, llegan por el 
litoral pacífico a Buenaventura, Charambita y Gorgona, o por el Atlántico por las 
costas de Riohacha, Santa Marta, Tolú y el Darién. 
La Identidad. 
Culturalmente gozan de una diversidad de ritmos entre congas, timbales, 
marimbas denominados ritmos de percusión, bailes en los que expresan calvario 
de su existencia y la armonía y alegría de su esencia de su raza. 
Características de la cultura Afro Colombiana: 
Danzas y cantos lúdicos heredados de las raíces africanas y algunos ritmos 
españoles además algunas influencias de ritmos indígenas de las tribus 
colombianas, entre las danzas más conocidas se encuentra el currulao es un baile 
de pareja suelta, de temática amorosa y de naturaleza ritual, los movimientos de 
los bailarines son ajiles y vigorosos, en el hombre adquieren por momentos una 
gran fuerza, sin perder la armonía.
COMIDAS TIPICAS
DUCES TIPICOS
BEBIDAS TIPICAS
FOTOS Y VIDEOS VESTUARIO Y BAILES TIPICOS
Trabajo de la gastronomia afro colombiana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombianoPatrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombianoManuel Paez
 
Módulo 3 arte precolombino panameño
Módulo 3 arte precolombino panameñoMódulo 3 arte precolombino panameño
Módulo 3 arte precolombino panameñoiptchpanama
 
Afrocolombianidad 09-democracia (1)
Afrocolombianidad 09-democracia (1)Afrocolombianidad 09-democracia (1)
Afrocolombianidad 09-democracia (1)
Yomaro Cr Machado Rodriguez
 
Museo nacional de colombia
Museo nacional de colombiaMuseo nacional de colombia
Museo nacional de colombiaStephaniaAcero
 
San basilio de palenque haydee
San basilio de palenque haydeeSan basilio de palenque haydee
San basilio de palenque haydeehaydee1959
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
Jade Mendez
 
Recursos naturales de colombia
Recursos naturales de colombiaRecursos naturales de colombia
Recursos naturales de colombia
Laurafernande
 
Historia De La Esclavitud Negra
Historia De La Esclavitud NegraHistoria De La Esclavitud Negra
Historia De La Esclavitud Negra
angelicarocio
 
OXIDOS DE MINERALES
OXIDOS DE MINERALESOXIDOS DE MINERALES
OXIDOS DE MINERALES
Ramiro Siuce
 
Trabajo de la afrocolombianidad
Trabajo de la afrocolombianidadTrabajo de la afrocolombianidad
Trabajo de la afrocolombianidadcristiankyc
 
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIALAMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
CARLOS MASSUH
 
Shock heridas y hemorragias quemaduras
Shock heridas y hemorragias quemadurasShock heridas y hemorragias quemaduras
Shock heridas y hemorragias quemaduras
Argenis Riofrío
 
Riquezas de la guajira
Riquezas de la guajiraRiquezas de la guajira
Riquezas de la guajiraceojeda
 
LA MINERIA EN COLOMBIA
LA MINERIA EN COLOMBIA LA MINERIA EN COLOMBIA
LA MINERIA EN COLOMBIA
Marce_Mondragon
 
040 071 se ciencias sociales 4 und-2_colombia un pais de regiones
040 071 se ciencias sociales 4 und-2_colombia un pais de regiones040 071 se ciencias sociales 4 und-2_colombia un pais de regiones
040 071 se ciencias sociales 4 und-2_colombia un pais de regiones
Julian Enrique Almenares Campo
 
Comunidades Indigenas
Comunidades IndigenasComunidades Indigenas
Comunidades Indigenas
lmor29
 
Encuentro de 2 mundos
Encuentro de 2 mundosEncuentro de 2 mundos
Encuentro de 2 mundos
hermesquezada
 

La actualidad más candente (19)

Patrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombianoPatrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombiano
 
Plurietnico
PlurietnicoPlurietnico
Plurietnico
 
Módulo 3 arte precolombino panameño
Módulo 3 arte precolombino panameñoMódulo 3 arte precolombino panameño
Módulo 3 arte precolombino panameño
 
Afrocolombianidad 09-democracia (1)
Afrocolombianidad 09-democracia (1)Afrocolombianidad 09-democracia (1)
Afrocolombianidad 09-democracia (1)
 
Museo nacional de colombia
Museo nacional de colombiaMuseo nacional de colombia
Museo nacional de colombia
 
San basilio de palenque haydee
San basilio de palenque haydeeSan basilio de palenque haydee
San basilio de palenque haydee
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
 
Recursos naturales de colombia
Recursos naturales de colombiaRecursos naturales de colombia
Recursos naturales de colombia
 
Historia De La Esclavitud Negra
Historia De La Esclavitud NegraHistoria De La Esclavitud Negra
Historia De La Esclavitud Negra
 
OXIDOS DE MINERALES
OXIDOS DE MINERALESOXIDOS DE MINERALES
OXIDOS DE MINERALES
 
Trabajo de la afrocolombianidad
Trabajo de la afrocolombianidadTrabajo de la afrocolombianidad
Trabajo de la afrocolombianidad
 
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIALAMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
 
Shock heridas y hemorragias quemaduras
Shock heridas y hemorragias quemadurasShock heridas y hemorragias quemaduras
Shock heridas y hemorragias quemaduras
 
Riquezas de la guajira
Riquezas de la guajiraRiquezas de la guajira
Riquezas de la guajira
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
 
LA MINERIA EN COLOMBIA
LA MINERIA EN COLOMBIA LA MINERIA EN COLOMBIA
LA MINERIA EN COLOMBIA
 
040 071 se ciencias sociales 4 und-2_colombia un pais de regiones
040 071 se ciencias sociales 4 und-2_colombia un pais de regiones040 071 se ciencias sociales 4 und-2_colombia un pais de regiones
040 071 se ciencias sociales 4 und-2_colombia un pais de regiones
 
Comunidades Indigenas
Comunidades IndigenasComunidades Indigenas
Comunidades Indigenas
 
Encuentro de 2 mundos
Encuentro de 2 mundosEncuentro de 2 mundos
Encuentro de 2 mundos
 

Similar a Trabajo de la gastronomia afro colombiana

Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
Musicalidad y bailes afrocolombianos y sus aportes a la identidad musical yb ...
Musicalidad y bailes afrocolombianos y sus aportes a la identidad musical yb ...Musicalidad y bailes afrocolombianos y sus aportes a la identidad musical yb ...
Musicalidad y bailes afrocolombianos y sus aportes a la identidad musical yb ...turk_869
 
Tercer momento
Tercer momentoTercer momento
Tercer momento
henrycarmen
 
Música folclórica colombiana
Música folclórica colombianaMúsica folclórica colombiana
Música folclórica colombiana
marce rojas
 
AFROCOLMBIANIDAD hgfghhjjkkjoyuhdsacvbnmkiyt
AFROCOLMBIANIDAD hgfghhjjkkjoyuhdsacvbnmkiytAFROCOLMBIANIDAD hgfghhjjkkjoyuhdsacvbnmkiyt
AFROCOLMBIANIDAD hgfghhjjkkjoyuhdsacvbnmkiyt
JEISYRODRIGUEZCHIQUI
 
Trabajo colaborativo 3_2_1_
Trabajo colaborativo 3_2_1_Trabajo colaborativo 3_2_1_
Trabajo colaborativo 3_2_1_
luzleycamiolvi
 
Trabajo de internet
Trabajo de internetTrabajo de internet
Trabajo de internetalixmanrique
 
la afrocolombianidad
la afrocolombianidadla afrocolombianidad
la afrocolombianidad
alixmanrique
 
Tbc2 grupo 446001_46
Tbc2 grupo 446001_46Tbc2 grupo 446001_46
Tbc2 grupo 446001_46katiac23
 
Tbc2 grupo 446001_46
Tbc2 grupo 446001_46Tbc2 grupo 446001_46
Tbc2 grupo 446001_46katiac23
 
Modalidades
ModalidadesModalidades
Tercer momento
Tercer momentoTercer momento
Tercer momento
henrycarmen
 

Similar a Trabajo de la gastronomia afro colombiana (20)

Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Musicalidad y bailes afrocolombianos y sus aportes a la identidad musical yb ...
Musicalidad y bailes afrocolombianos y sus aportes a la identidad musical yb ...Musicalidad y bailes afrocolombianos y sus aportes a la identidad musical yb ...
Musicalidad y bailes afrocolombianos y sus aportes a la identidad musical yb ...
 
Tercer momento
Tercer momentoTercer momento
Tercer momento
 
Música folclórica colombiana
Música folclórica colombianaMúsica folclórica colombiana
Música folclórica colombiana
 
AFROCOLMBIANIDAD hgfghhjjkkjoyuhdsacvbnmkiyt
AFROCOLMBIANIDAD hgfghhjjkkjoyuhdsacvbnmkiytAFROCOLMBIANIDAD hgfghhjjkkjoyuhdsacvbnmkiyt
AFROCOLMBIANIDAD hgfghhjjkkjoyuhdsacvbnmkiyt
 
Trabajo colaborativo 3_2_1_
Trabajo colaborativo 3_2_1_Trabajo colaborativo 3_2_1_
Trabajo colaborativo 3_2_1_
 
Trabajo de internet
Trabajo de internetTrabajo de internet
Trabajo de internet
 
la afrocolombianidad
la afrocolombianidadla afrocolombianidad
la afrocolombianidad
 
Tbc2 grupo 446001_46
Tbc2 grupo 446001_46Tbc2 grupo 446001_46
Tbc2 grupo 446001_46
 
Tbc2 grupo 446001_46
Tbc2 grupo 446001_46Tbc2 grupo 446001_46
Tbc2 grupo 446001_46
 
Modalidades
ModalidadesModalidades
Modalidades
 
Cultura negra
Cultura negraCultura negra
Cultura negra
 
Tercer momento
Tercer momentoTercer momento
Tercer momento
 
Presentacion afro agosto 25 de 2010
Presentacion afro agosto 25 de 2010Presentacion afro agosto 25 de 2010
Presentacion afro agosto 25 de 2010
 

Trabajo de la gastronomia afro colombiana

  • 1. NOMBRE FRANCISCO ANTONIO RENGIFO ESCOBAR GRADO 8-4 INSTITUCION JORGE ISAACS TRABAJO GASTRONOMIA DE LA CULTURA AFROCOLOMBIANA MATERIA SISTEMAS FECHA 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014
  • 2. GASTRONOMIA DE LA CULTURA AFROCOLOMBIANA . ¿Quiénes son los Afrocolombianos? Los Afrocolombianos son descendiente de africanos y su historia en el territorio colombiano se generó debido a que dicha raza fue esclavizada y comercializada en Europa y traída a América desde los tiempos de colonización, se caracterizan por su identidad cultural y su color de piel, además de sus rasgos físicos es una cultura que posee ritos, bailes y expresiones culturales ancestrales y una gastronomía única reconocida por sus dulces manjares. La población negra Colombiana se constituye con los descendientes Africanos de las etnias provenientes del África ecuatorial, esclavizados y traídos a América desde la época de la colonia, en el siglo XVI. Su llegada tiene lugar desde los inicios del capitalismo mundial, cuando la colonizaron Europa introduce esclavos en el continente Americano para la explotación de materias primas como el algodón, azúcar, arroz, tabaco entre otros, ingresan legalmente al país por Cartagena de indias, haciendo parte de la trata de negros en un mercado dominado por los holandeses y portugueses; como contrabando, llegan por el litoral pacífico a Buenaventura, Charambita y Gorgona, o por el Atlántico por las costas de Riohacha, Santa Marta, Tolú y el Darién. La Identidad. Culturalmente gozan de una diversidad de ritmos entre congas, timbales, marimbas denominados ritmos de percusión, bailes en los que expresan calvario de su existencia y la armonía y alegría de su esencia de su raza. Características de la cultura Afro Colombiana: Danzas y cantos lúdicos heredados de las raíces africanas y algunos ritmos españoles además algunas influencias de ritmos indígenas de las tribus colombianas, entre las danzas más conocidas se encuentra el currulao es un baile de pareja suelta, de temática amorosa y de naturaleza ritual, los movimientos de los bailarines son ajiles y vigorosos, en el hombre adquieren por momentos una gran fuerza, sin perder la armonía.
  • 4.
  • 7.
  • 8. FOTOS Y VIDEOS VESTUARIO Y BAILES TIPICOS