SlideShare una empresa de Scribd logo
AFROCOLOMBIANIDAD DEMOCRACIA 2010
¿QUÉ ES LA ETNOEDUCACIÓN? La Etnoeducación debemos entenderla como la educación en los valores de la etnicidad nacional, teniendo en cuenta que nuestra identidad cultural es el sincretismo o mestizaje de tres grandes raíces: la africanidad, la indigenidad y la hispanidad.
¿QUÉ ES LA AFROCOLOMBIANIDAD? La Afrocolombianidad o Identidad étnica Afrocolombiana es el conjunto de aportes y contribuciones, materiales y espirituales, desarrollados por los pueblos africanos y la población afrocolombiana en el proceso de construcción y desarrollo de nuestra Nación y las diversas esferas de la sociedad Colombiana. Son el conjunto de realidades, valores y sentimientos que están integrados en la cotidianidad individual y colectiva de todos nosotros y nosotras. La Afrocolombianidad es un patrimonio de cada colombiano(a), indistintamente del color de la piel o el lugar donde haya nacido.
LA IDENTIDAD AFROCOLOMBIANA La identidad afrocolombiana es el conjunto de imágenes que construimos y asumimos las personas y el pueblo afrocolombiano sobre sí mismos, con base en los valores y pensamientos, construidos y desarrollados en forma autónoma o impuestos por los opresores en el pasado y el presente, en condiciones de explotación económica u opresión cultural. La Afrocolombianidad es el conjunto de valores con que asumimos nuestro rostro afrocolombiano, nuestro ser afrocolombiano, al mirarlo en el espejo de la historia, la sociedad y el ser personal. La identidad se construye a partir de la visión que tenemos sobre nosotros como personas y como pueblo afrocolombiano.
EL SER AFROCOLOMBIANO El ser afrocolombiano es uno de los valores fundamentales de nuestra identidad afrocolombiana, esta integrado por dos categorías: 1) El cuerpo afrocolombiano y 2) La espiritualidad afrocolombiana. Nuestra espiritualidad es profundamente africana y corresponde a la forma de ser que nos distingue de las poblaciones mestizas blancas e indígenas, y a nuestra cosmovisión o manera de percibir y pensar la vida. Nuestra espiritualidad es respetuosa del derecho a la vida, de los sentimientos de las personas, la solidaridad y la hospitalidad. La expresamos por medio de nuestra tradición oral, la músicalidad, la estética y la danza, la ritualidad, los gestos, los movimientos corporales y la apertura y alegría con que asumimos las relaciones de convivencia.
EL SER AFROCOLOMBIANO El cuerpo afro es el templo o la casa del ser afrocolombiano, es la principal seña o manifestación externa de la identidad africana. Las personas afrocolombianas tienen la responsabilidad de conocer, respetar y cuidar su cuerpo africano, conociendo, apreciando y embelleciendo el cabello y la piel africana, protegiendo la melanina, fuente de la pigmentación oscura y filtro protector, despojándose de todos los conceptos negativos impuestos por el español, en especial, del referente europeo de la belleza corporal.
LOS PERIODOS DE LA HISTORIA AFROCOLOMBIANA Los periodos, de la historia afrocolombiana corresponden a grandes momentos del protagonismo creador, libertario y transformador en la vida de la afrocolombiana como constructora e integrante de las sociedades colonial-esclavista y republicana. Los periodos en que se divide la historia de la población afrocolombiana son los siguientes: 1. La africanidad, antes de 1510 2. La esclavización y el cimarronismo, de 1510 a 1851 3. La nacionalización o integración étnica a la nación y la Afrocolombianidad, de 1851 a 1991 4. El renacimiento afrocolombiano, desde 1991.
SITUACIÓN Y PROBLEMÁTICA DE LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA Algunas estadísticas del DNP sobre la realidad afrocolombiana son las siguientes: * Las zonas de mayor predominio de población afrocolombiana son aquellas que presentan los más bajos índices de calidad de vida del país. * El ingreso per cápita promedio de los (as) afrocolombianos(a) se aproxima a los 500 dólares anuales, frente a un promedio nacional superior a los 1500 dólares. * El 75% de la población afro del país recibe salarios inferiores al mínimo legal y su esperanza de vida se ubica en un 20% por debajo del promedio nacional. * La calidad de la educación secundaria que recibe la juventud afrocolombiana es inferior en un 40%, al compararla con el promedio nacional. * En los departamentos del Pacífico colombiano, de cada 100 jóvenes afros que terminan la secundaria, sólo 2 ingresan a la educación superior. * Aproximadamente el 85% de la población afrocolombiana vive en condiciones de pobreza y marginalidad, sin acceso a todos los servicios públicos básicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
Julian Enrique Almenares Campo
 
Trabajo Practico
Trabajo Practico Trabajo Practico
Trabajo Practico
aldana castillo
 
Taller sobre Etnoeducacion nov-2010
Taller sobre Etnoeducacion nov-2010Taller sobre Etnoeducacion nov-2010
Taller sobre Etnoeducacion nov-2010
El Diamante
 
Preguntas ecaes
Preguntas ecaesPreguntas ecaes
Preguntas ecaes
Johanna Gutierrez
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Valentinabernal
 
Actitudes democráticas
Actitudes democráticasActitudes democráticas
Actitudes democráticas
Minoralonso29
 
Taller democracia Octavo
Taller democracia OctavoTaller democracia Octavo
Taller democracia Octavo
totopeluk
 
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
Julian Enrique Almenares Campo
 
Guía biología 4 to. año
Guía biología 4 to. añoGuía biología 4 to. año
Guía biología 4 to. año
Jesús Salcedo
 
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad mediaGuia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
ecuero
 
Razas Humanas
Razas HumanasRazas Humanas
Razas Humanas
Josep Cuisano
 
Teorías de poblamiento americano
Teorías de poblamiento americanoTeorías de poblamiento americano
Teorías de poblamiento americano
Carolina Valdés Acuña
 
Étnias y culturas de Colombia
Étnias y culturas de ColombiaÉtnias y culturas de Colombia
Étnias y culturas de Colombia
Uniambiental
 
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodoModulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Julian Enrique Almenares Campo
 
Composicion étnica de venezuela.
Composicion étnica de venezuela.Composicion étnica de venezuela.
Composicion étnica de venezuela.
ajedrez chess
 
Antropología física
Antropología físicaAntropología física
Cartilla catedra-de-paz
Cartilla catedra-de-pazCartilla catedra-de-paz
Cartilla catedra-de-paz
Juan Carlos Charris Padilla
 
El Estado Colombiano
El Estado ColombianoEl Estado Colombiano
El Estado Colombiano
FRANCY DAMIAN
 
Cátedra de la paz
Cátedra de la pazCátedra de la paz
4.6.1 dimensiones humanas
4.6.1 dimensiones humanas4.6.1 dimensiones humanas
4.6.1 dimensiones humanas
Camilo_Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
 
Trabajo Practico
Trabajo Practico Trabajo Practico
Trabajo Practico
 
Taller sobre Etnoeducacion nov-2010
Taller sobre Etnoeducacion nov-2010Taller sobre Etnoeducacion nov-2010
Taller sobre Etnoeducacion nov-2010
 
Preguntas ecaes
Preguntas ecaesPreguntas ecaes
Preguntas ecaes
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)
 
Actitudes democráticas
Actitudes democráticasActitudes democráticas
Actitudes democráticas
 
Taller democracia Octavo
Taller democracia OctavoTaller democracia Octavo
Taller democracia Octavo
 
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
 
Guía biología 4 to. año
Guía biología 4 to. añoGuía biología 4 to. año
Guía biología 4 to. año
 
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad mediaGuia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
 
Razas Humanas
Razas HumanasRazas Humanas
Razas Humanas
 
Teorías de poblamiento americano
Teorías de poblamiento americanoTeorías de poblamiento americano
Teorías de poblamiento americano
 
Étnias y culturas de Colombia
Étnias y culturas de ColombiaÉtnias y culturas de Colombia
Étnias y culturas de Colombia
 
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodoModulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
 
Composicion étnica de venezuela.
Composicion étnica de venezuela.Composicion étnica de venezuela.
Composicion étnica de venezuela.
 
Antropología física
Antropología físicaAntropología física
Antropología física
 
Cartilla catedra-de-paz
Cartilla catedra-de-pazCartilla catedra-de-paz
Cartilla catedra-de-paz
 
El Estado Colombiano
El Estado ColombianoEl Estado Colombiano
El Estado Colombiano
 
Cátedra de la paz
Cátedra de la pazCátedra de la paz
Cátedra de la paz
 
4.6.1 dimensiones humanas
4.6.1 dimensiones humanas4.6.1 dimensiones humanas
4.6.1 dimensiones humanas
 

Destacado

LA AFROCOLOMBIANIDAD
LA AFROCOLOMBIANIDADLA AFROCOLOMBIANIDAD
LA AFROCOLOMBIANIDAD
rendonradical
 
Organizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis Cordoba
Organizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis CordobaOrganizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis Cordoba
Organizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis Cordoba
JOSE MIRANDA PADILLA
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
mecheverri1972
 
Situación Actual de los Pueblos Indígenas del Departamento del Cesar
Situación Actual de los Pueblos Indígenas del Departamento del CesarSituación Actual de los Pueblos Indígenas del Departamento del Cesar
Situación Actual de los Pueblos Indígenas del Departamento del Cesar
guest2a0d8fe
 
Informe sobre la situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas...
Informe sobre la situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas...Informe sobre la situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas...
Informe sobre la situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Culturas afrocolombianas
Culturas afrocolombianasCulturas afrocolombianas
Culturas afrocolombianas
danii1308
 
AFROCOLOMBIANIDAD
AFROCOLOMBIANIDADAFROCOLOMBIANIDAD
AFROCOLOMBIANIDAD
Estefany Londoño
 
Dpt region insular colombia
Dpt  region insular colombiaDpt  region insular colombia
Dpt region insular colombia
gruposabadoaereo
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
loreparis
 

Destacado (9)

LA AFROCOLOMBIANIDAD
LA AFROCOLOMBIANIDADLA AFROCOLOMBIANIDAD
LA AFROCOLOMBIANIDAD
 
Organizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis Cordoba
Organizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis CordobaOrganizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis Cordoba
Organizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis Cordoba
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
 
Situación Actual de los Pueblos Indígenas del Departamento del Cesar
Situación Actual de los Pueblos Indígenas del Departamento del CesarSituación Actual de los Pueblos Indígenas del Departamento del Cesar
Situación Actual de los Pueblos Indígenas del Departamento del Cesar
 
Informe sobre la situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas...
Informe sobre la situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas...Informe sobre la situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas...
Informe sobre la situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas...
 
Culturas afrocolombianas
Culturas afrocolombianasCulturas afrocolombianas
Culturas afrocolombianas
 
AFROCOLOMBIANIDAD
AFROCOLOMBIANIDADAFROCOLOMBIANIDAD
AFROCOLOMBIANIDAD
 
Dpt region insular colombia
Dpt  region insular colombiaDpt  region insular colombia
Dpt region insular colombia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 

Similar a Afrocolombianidad 09-democracia (1)

afrocolombianeidad
afrocolombianeidadafrocolombianeidad
afrocolombianeidad
alcidesgh
 
Afros
AfrosAfros
Nueva presentacion taller etnoeducación
Nueva presentacion taller etnoeducaciónNueva presentacion taller etnoeducación
Nueva presentacion taller etnoeducación
Lucero Machado Moreno
 
Taller etnoeducación Cali
Taller etnoeducación Cali Taller etnoeducación Cali
Taller etnoeducación Cali
LUISFER
 
Taller final de word
Taller final de wordTaller final de word
Taller final de word
Aura Duque
 
Modalidades
ModalidadesModalidades
etnografia y razas colombia.pptx
etnografia y razas colombia.pptxetnografia y razas colombia.pptx
etnografia y razas colombia.pptx
CristianDavidOchoa
 
Colombia y diversidad
Colombia y diversidadColombia y diversidad
Colombia y diversidad
Angïïe Kaztillo
 
GUIA AFROCOLOMBIA.pdf
GUIA AFROCOLOMBIA.pdfGUIA AFROCOLOMBIA.pdf
GUIA AFROCOLOMBIA.pdf
DoraMedina12
 
El racismo y discriminación en la escuela
El  racismo y discriminación en la escuela El  racismo y discriminación en la escuela
El racismo y discriminación en la escuela
k2l8m7
 
LOS AFRO UNA PARTE DE COLOMBIA
LOS AFRO UNA PARTE DE COLOMBIALOS AFRO UNA PARTE DE COLOMBIA
LOS AFRO UNA PARTE DE COLOMBIA
oncecinco
 
Legado afro colombiano
Legado afro colombianoLegado afro colombiano
Legado afro colombiano
Angelica María Gavalo Ortega
 
I
II
Presentacion a los estudiantes
Presentacion a los estudiantesPresentacion a los estudiantes
Presentacion a los estudiantes
edgardo jose
 
Presentacion a los estudiantes
Presentacion a los estudiantesPresentacion a los estudiantes
Presentacion a los estudiantes
edgardo jose
 
Unidad 3 fase 4_grupo_1
Unidad 3 fase 4_grupo_1Unidad 3 fase 4_grupo_1
Unidad 3 fase 4_grupo_1
k2l8m7
 
Diversidades étnicas y culturales de Colombia
Diversidades étnicas y culturales de ColombiaDiversidades étnicas y culturales de Colombia
Diversidades étnicas y culturales de Colombia
Shaira062001
 
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticasGrupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
AID Territorial
 
Diversidad Cultural.pptx
Diversidad Cultural.pptxDiversidad Cultural.pptx
Diversidad Cultural.pptx
Naray2
 
CULTURA AFRO
CULTURA AFROCULTURA AFRO
CULTURA AFRO
blogafro
 

Similar a Afrocolombianidad 09-democracia (1) (20)

afrocolombianeidad
afrocolombianeidadafrocolombianeidad
afrocolombianeidad
 
Afros
AfrosAfros
Afros
 
Nueva presentacion taller etnoeducación
Nueva presentacion taller etnoeducaciónNueva presentacion taller etnoeducación
Nueva presentacion taller etnoeducación
 
Taller etnoeducación Cali
Taller etnoeducación Cali Taller etnoeducación Cali
Taller etnoeducación Cali
 
Taller final de word
Taller final de wordTaller final de word
Taller final de word
 
Modalidades
ModalidadesModalidades
Modalidades
 
etnografia y razas colombia.pptx
etnografia y razas colombia.pptxetnografia y razas colombia.pptx
etnografia y razas colombia.pptx
 
Colombia y diversidad
Colombia y diversidadColombia y diversidad
Colombia y diversidad
 
GUIA AFROCOLOMBIA.pdf
GUIA AFROCOLOMBIA.pdfGUIA AFROCOLOMBIA.pdf
GUIA AFROCOLOMBIA.pdf
 
El racismo y discriminación en la escuela
El  racismo y discriminación en la escuela El  racismo y discriminación en la escuela
El racismo y discriminación en la escuela
 
LOS AFRO UNA PARTE DE COLOMBIA
LOS AFRO UNA PARTE DE COLOMBIALOS AFRO UNA PARTE DE COLOMBIA
LOS AFRO UNA PARTE DE COLOMBIA
 
Legado afro colombiano
Legado afro colombianoLegado afro colombiano
Legado afro colombiano
 
I
II
I
 
Presentacion a los estudiantes
Presentacion a los estudiantesPresentacion a los estudiantes
Presentacion a los estudiantes
 
Presentacion a los estudiantes
Presentacion a los estudiantesPresentacion a los estudiantes
Presentacion a los estudiantes
 
Unidad 3 fase 4_grupo_1
Unidad 3 fase 4_grupo_1Unidad 3 fase 4_grupo_1
Unidad 3 fase 4_grupo_1
 
Diversidades étnicas y culturales de Colombia
Diversidades étnicas y culturales de ColombiaDiversidades étnicas y culturales de Colombia
Diversidades étnicas y culturales de Colombia
 
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticasGrupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
 
Diversidad Cultural.pptx
Diversidad Cultural.pptxDiversidad Cultural.pptx
Diversidad Cultural.pptx
 
CULTURA AFRO
CULTURA AFROCULTURA AFRO
CULTURA AFRO
 

Último

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 

Último (20)

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 

Afrocolombianidad 09-democracia (1)

  • 2. ¿QUÉ ES LA ETNOEDUCACIÓN? La Etnoeducación debemos entenderla como la educación en los valores de la etnicidad nacional, teniendo en cuenta que nuestra identidad cultural es el sincretismo o mestizaje de tres grandes raíces: la africanidad, la indigenidad y la hispanidad.
  • 3. ¿QUÉ ES LA AFROCOLOMBIANIDAD? La Afrocolombianidad o Identidad étnica Afrocolombiana es el conjunto de aportes y contribuciones, materiales y espirituales, desarrollados por los pueblos africanos y la población afrocolombiana en el proceso de construcción y desarrollo de nuestra Nación y las diversas esferas de la sociedad Colombiana. Son el conjunto de realidades, valores y sentimientos que están integrados en la cotidianidad individual y colectiva de todos nosotros y nosotras. La Afrocolombianidad es un patrimonio de cada colombiano(a), indistintamente del color de la piel o el lugar donde haya nacido.
  • 4. LA IDENTIDAD AFROCOLOMBIANA La identidad afrocolombiana es el conjunto de imágenes que construimos y asumimos las personas y el pueblo afrocolombiano sobre sí mismos, con base en los valores y pensamientos, construidos y desarrollados en forma autónoma o impuestos por los opresores en el pasado y el presente, en condiciones de explotación económica u opresión cultural. La Afrocolombianidad es el conjunto de valores con que asumimos nuestro rostro afrocolombiano, nuestro ser afrocolombiano, al mirarlo en el espejo de la historia, la sociedad y el ser personal. La identidad se construye a partir de la visión que tenemos sobre nosotros como personas y como pueblo afrocolombiano.
  • 5. EL SER AFROCOLOMBIANO El ser afrocolombiano es uno de los valores fundamentales de nuestra identidad afrocolombiana, esta integrado por dos categorías: 1) El cuerpo afrocolombiano y 2) La espiritualidad afrocolombiana. Nuestra espiritualidad es profundamente africana y corresponde a la forma de ser que nos distingue de las poblaciones mestizas blancas e indígenas, y a nuestra cosmovisión o manera de percibir y pensar la vida. Nuestra espiritualidad es respetuosa del derecho a la vida, de los sentimientos de las personas, la solidaridad y la hospitalidad. La expresamos por medio de nuestra tradición oral, la músicalidad, la estética y la danza, la ritualidad, los gestos, los movimientos corporales y la apertura y alegría con que asumimos las relaciones de convivencia.
  • 6. EL SER AFROCOLOMBIANO El cuerpo afro es el templo o la casa del ser afrocolombiano, es la principal seña o manifestación externa de la identidad africana. Las personas afrocolombianas tienen la responsabilidad de conocer, respetar y cuidar su cuerpo africano, conociendo, apreciando y embelleciendo el cabello y la piel africana, protegiendo la melanina, fuente de la pigmentación oscura y filtro protector, despojándose de todos los conceptos negativos impuestos por el español, en especial, del referente europeo de la belleza corporal.
  • 7. LOS PERIODOS DE LA HISTORIA AFROCOLOMBIANA Los periodos, de la historia afrocolombiana corresponden a grandes momentos del protagonismo creador, libertario y transformador en la vida de la afrocolombiana como constructora e integrante de las sociedades colonial-esclavista y republicana. Los periodos en que se divide la historia de la población afrocolombiana son los siguientes: 1. La africanidad, antes de 1510 2. La esclavización y el cimarronismo, de 1510 a 1851 3. La nacionalización o integración étnica a la nación y la Afrocolombianidad, de 1851 a 1991 4. El renacimiento afrocolombiano, desde 1991.
  • 8. SITUACIÓN Y PROBLEMÁTICA DE LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA Algunas estadísticas del DNP sobre la realidad afrocolombiana son las siguientes: * Las zonas de mayor predominio de población afrocolombiana son aquellas que presentan los más bajos índices de calidad de vida del país. * El ingreso per cápita promedio de los (as) afrocolombianos(a) se aproxima a los 500 dólares anuales, frente a un promedio nacional superior a los 1500 dólares. * El 75% de la población afro del país recibe salarios inferiores al mínimo legal y su esperanza de vida se ubica en un 20% por debajo del promedio nacional. * La calidad de la educación secundaria que recibe la juventud afrocolombiana es inferior en un 40%, al compararla con el promedio nacional. * En los departamentos del Pacífico colombiano, de cada 100 jóvenes afros que terminan la secundaria, sólo 2 ingresan a la educación superior. * Aproximadamente el 85% de la población afrocolombiana vive en condiciones de pobreza y marginalidad, sin acceso a todos los servicios públicos básicos.