SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
LICENCIATURA EN GESTION DEL TALENTO HUMANO
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen
control social en el siglo XXI.
PRESENTADO POR:
NADHJI ROMERO
8-721-2096
Fecha: 03 de Octubre del 2019
ÍNDICE
Portada ……………………………………..1
Indice …………………………….…………..2
Introducción…………………….…………3,4
Contenido…………………………………5,6,7,8,9
Ejemplos…………………………………….10,11,12,13
Conclusión…………………………………...14
Bibliografías…………………………………15
INTRODUCCION
La organización formal es un conjunto fijo de normas, estructuras y procedimientos para
ordenar una organización.
La organización formal pretende indicar lo que hace cada uno que relación tiene con cada
uno de los miembros de la empresa y bajo las ordenes de quien esta.
La diferencia de la organización formal es un conjunto fijo de normas, estructuras y
procedimientos para ordenar una organización.
Esta se encarga, de señalar las funciones de cada miembro la relación que tiene con cada
uno de los miembros
La organización Informal se basa en la amistad que se desarrolla entre miembros de la
misma organización no siempre del mismo apartamento del mismo nivel jerárquico.
Del cual el error que comete con esta organización informal es que algunos de los
miembros se valen de esa amistad que adquieren, donde se obtiene privilegios nos
aptos para la institución del cual se saltan niveles, empiezan las faltas a sus funciones
por dicha amistad o secretos compartidos.
Comprender el concepto de una organización formal o informal, puesto que es de gran
importancia dentro de la estructura de la empresa. Identificar los diferentes elementos
que integran el puesto y su relación con el desempeño en el trabajo y su relación con la
efectividad de la organización, para desarrollar sistemas de trabajo productivos.
CONTENIDO
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el siglo
XXI
En la precisa naturaleza y los mecanismo para el caso sin cargar con más problemas
adicionales, solamente el bien común con una normativa
Existe una diferencia entre la institución formal y la informal.
En la institución formal si es que existe en las empresas pequeñas, es un mero
formalismo, que realmente no se sigue, donde se ha experimentado que un jefe de
una pequeña empresa recibe una indicación y del cual una media hora después llega
alguien con una orden totalmente diferente.
Del cual la institución informal por su lado está formada por las personas y relaciones
que se dan entre ellas.
La organización formal puede tanto apoyar la organización informal como
obstaculizarla, esto suele suceder mucho en las pequeñas empresas porque los
dueños quieren ser los que quienes toman todas las decisiones.
A partir de los años 80 siglo XX aparece la seguridad ciudadana. Como hecho político
se añade la función de vigilancia.
Las medidas formales de control social son las que se implementan atravez de estatus,
leyes y regulaciones contra las conductas no deseadas, las cuales las respaldas el
gobierno y otras instituciones.
Factores que pueden afectar el comportamiento de los grupos sociales en la
organización ya sea formal o informal
• El tamaño
• Roles
• Roles de tarea
• Roles de mantenimiento
• Roles individuales
Normas
Del cual tienen importancia para el funcionamiento de la organización pueden
ser muy fundamentales guiando el comportamiento esencial para la misión
central de la organización guiando los comportamientos que son importante
pero no esenciales para alcanzar las metas y misión de la organización.
Los miembros de los grupos comparten metas que se centran en el desempeño y
facilitan la consecución de las metas de la organización estas pueden ser formales
e informales
En el siglo XXI se han enfocado en las metas formales del cual estas están
definidas específicamente en forma oral o escrita y por lo general guardar una
relación directa con las metas y la misión de la organización.
Coordinación
Es la sincronización de los recursos y de los esfuerzos de un grupo social, con el
fin de lograr oportunidad, unidad, armonía y rapidez, en el desarrollo y la
consecución de los objetivos.
División del trabajo
Es la separación y delimitación de las actividades, con el fin de realizar
una función con la mayor precisión, eficiencia y el mínimo de esfuerzo, dando
lugar a la especialización y perfeccionamiento en el trabajo.
Jerarquización y departamentalización
Jerarquización:
Es la disposición de las funciones de una organización por orden de rango, grado o
importancia, agrupados de acuerdo con el grado de autoridad y responsabilidad que
posean, independientemente de la función que realicen.
La jerarquización implica la definición de la estructura de la empresa por medio del
establecimiento de centros de autoridad que se relacionen entre si con precisión.
Reglas.
Su observancia es indispensable cuando se jerarquiza.
7. EJEMPLOS
ORGANIZACIÓN FORMAL
DIFERENCIA ENTRE ORGANIZACIÓN INFORMAL Y FORMAL
CONCLUSION
La evaluación de las organizaciones es, sin duda, el campo en el que confluyen los
valores, la teoría y los criterios técnicos. Todo ello debe contrastarse con las
observaciones.
Decir que una organización es adecuada cuando es eficiente, por ejemplo, no es lo
mismo que decir que es adecuada cuando es eficaz. Eficiencia significa aprovechar los
recursos, y eficacia cumplir con los objetivos propuestos con independencia de los
recursos que se consuman para ello.
Para las empresas privadas, por lo general, lo importante es la rentabilidad y, por lo tanto
la eficiencia es uno de los principales criterios en que debe basarse cualquier evaluación
de sus organizaciones tanto formal como informal. No deben cumplir metas de
producción con independencia de los recursos que consuman (la meta será, en todo
caso, producir lo máximo posible con los mínimos recursos).
BIBLIOGRAFIA
https://www.slideshare.net
https://www.monografias.com
https: www.monografias.com
http://www.pymerang.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo #2 de sociologia.doc
Trabajo #2 de sociologia.docTrabajo #2 de sociologia.doc
Trabajo #2 de sociologia.doc
ZulyGonzalez10
 
Estructura Organizativa. LOREANNY PRIETO
Estructura Organizativa. LOREANNY PRIETOEstructura Organizativa. LOREANNY PRIETO
Estructura Organizativa. LOREANNY PRIETO
LoreannyPrieto
 
Actividad 1 ensayo argumentativo
Actividad 1  ensayo argumentativoActividad 1  ensayo argumentativo
Actividad 1 ensayo argumentativo
jannisBriceo1
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacion
Segundo Cieza
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional...
Ute la  estrategia en los emprendimientos sociales  la cultura organizacional...Ute la  estrategia en los emprendimientos sociales  la cultura organizacional...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional...marianelamm
 
Administracion organizacional (1)
Administracion organizacional (1)Administracion organizacional (1)
Administracion organizacional (1)Angel Rivera
 
UTE_JanethCayamcela_Dr.GonzaloRemache_Emprendimiento Social
UTE_JanethCayamcela_Dr.GonzaloRemache_Emprendimiento SocialUTE_JanethCayamcela_Dr.GonzaloRemache_Emprendimiento Social
UTE_JanethCayamcela_Dr.GonzaloRemache_Emprendimiento Socialjanethcayamcela
 
Estructura organizaciional
Estructura organizaciionalEstructura organizaciional
Estructura organizaciional
Adrimar Ledezma
 
Diapositivas de la organizacion
Diapositivas de la organizacionDiapositivas de la organizacion
Diapositivas de la organizacion
Oli Natalia Rafael
 
Ensayo Gestión Humana
Ensayo Gestión HumanaEnsayo Gestión Humana
Ensayo Gestión Humanaangevale
 
Presentación jesus petit
Presentación jesus petitPresentación jesus petit
Presentación jesus petit
guillencindy
 
Influencia de las principales teorías de la organización
Influencia de las principales teorías de la organización Influencia de las principales teorías de la organización
Influencia de las principales teorías de la organización
Dulce Bart
 
La organización enfoque integral
La organización enfoque integralLa organización enfoque integral
La organización enfoque integralcc11203942
 
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales-diana palaguach...
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales-diana palaguach...Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales-diana palaguach...
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales-diana palaguach...1990diana
 
Unidad dos ige
Unidad dos igeUnidad dos ige
Unidad dos ige
NormaMariaIbarraFons
 
Sanchez luna victoria cultura empresarial
Sanchez luna victoria cultura empresarialSanchez luna victoria cultura empresarial
Sanchez luna victoria cultura empresarial
CECILIA SANCHEZ
 
Diapositivas organizacion
Diapositivas organizacionDiapositivas organizacion
Diapositivas organizacion
Vane Lema
 
01 naturaleza de la organizacion
01 naturaleza de la organizacion01 naturaleza de la organizacion
01 naturaleza de la organizacionMauricio Mendoza
 
Cuadrocomparativo entre cultura y cultura organizacional
Cuadrocomparativo entre cultura y cultura organizacionalCuadrocomparativo entre cultura y cultura organizacional
Cuadrocomparativo entre cultura y cultura organizacional
diana carrasco
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo #2 de sociologia.doc
Trabajo #2 de sociologia.docTrabajo #2 de sociologia.doc
Trabajo #2 de sociologia.doc
 
Estructura Organizativa. LOREANNY PRIETO
Estructura Organizativa. LOREANNY PRIETOEstructura Organizativa. LOREANNY PRIETO
Estructura Organizativa. LOREANNY PRIETO
 
Actividad 1 ensayo argumentativo
Actividad 1  ensayo argumentativoActividad 1  ensayo argumentativo
Actividad 1 ensayo argumentativo
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacion
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional...
Ute la  estrategia en los emprendimientos sociales  la cultura organizacional...Ute la  estrategia en los emprendimientos sociales  la cultura organizacional...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional...
 
Administracion organizacional (1)
Administracion organizacional (1)Administracion organizacional (1)
Administracion organizacional (1)
 
UTE_JanethCayamcela_Dr.GonzaloRemache_Emprendimiento Social
UTE_JanethCayamcela_Dr.GonzaloRemache_Emprendimiento SocialUTE_JanethCayamcela_Dr.GonzaloRemache_Emprendimiento Social
UTE_JanethCayamcela_Dr.GonzaloRemache_Emprendimiento Social
 
Estructura organizaciional
Estructura organizaciionalEstructura organizaciional
Estructura organizaciional
 
Diapositivas de la organizacion
Diapositivas de la organizacionDiapositivas de la organizacion
Diapositivas de la organizacion
 
Ensayo Gestión Humana
Ensayo Gestión HumanaEnsayo Gestión Humana
Ensayo Gestión Humana
 
Presentación jesus petit
Presentación jesus petitPresentación jesus petit
Presentación jesus petit
 
Influencia de las principales teorías de la organización
Influencia de las principales teorías de la organización Influencia de las principales teorías de la organización
Influencia de las principales teorías de la organización
 
La organización enfoque integral
La organización enfoque integralLa organización enfoque integral
La organización enfoque integral
 
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales-diana palaguach...
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales-diana palaguach...Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales-diana palaguach...
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales-diana palaguach...
 
Unidad dos ige
Unidad dos igeUnidad dos ige
Unidad dos ige
 
Sanchez luna victoria cultura empresarial
Sanchez luna victoria cultura empresarialSanchez luna victoria cultura empresarial
Sanchez luna victoria cultura empresarial
 
La biogerencia nuevas tendencias organizacionales
La biogerencia nuevas tendencias organizacionalesLa biogerencia nuevas tendencias organizacionales
La biogerencia nuevas tendencias organizacionales
 
Diapositivas organizacion
Diapositivas organizacionDiapositivas organizacion
Diapositivas organizacion
 
01 naturaleza de la organizacion
01 naturaleza de la organizacion01 naturaleza de la organizacion
01 naturaleza de la organizacion
 
Cuadrocomparativo entre cultura y cultura organizacional
Cuadrocomparativo entre cultura y cultura organizacionalCuadrocomparativo entre cultura y cultura organizacional
Cuadrocomparativo entre cultura y cultura organizacional
 

Similar a Trabajo de la universidad del istmo

Sociología de las Organizaciones .docx
Sociología de las Organizaciones .docxSociología de las Organizaciones .docx
Sociología de las Organizaciones .docx
MaloryNuez
 
Actividad_2_Sociologia-de-las-Organizaciones.docx
Actividad_2_Sociologia-de-las-Organizaciones.docxActividad_2_Sociologia-de-las-Organizaciones.docx
Actividad_2_Sociologia-de-las-Organizaciones.docx
CamiloDaza45
 
Activida sociologia#2
Activida sociologia#2Activida sociologia#2
Activida sociologia#2
EmilyOrtega11
 
Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Sociologia de l_organizacon_actividad_2Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Angel Martinez 'Yiro'
 
Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Sociologia de l_organizacon_actividad_2Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Kaira Yasmin Casas Cano
 
Act 2 sociologia
Act 2 sociologiaAct 2 sociologia
Act 2 sociologia
irisguardia
 
LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
WladimirHurtado2
 
Teoría Administrativa
 Teoría Administrativa  Teoría Administrativa
Teoría Administrativa
Kenia Hernández
 
Principios administrativos
Principios administrativosPrincipios administrativos
Principios administrativosJoël Molina
 
Principios administrarivos
Principios administrarivosPrincipios administrarivos
Principios administrarivosJoël Molina
 
MONOGRAFIA ORGANIACIONAL
MONOGRAFIA ORGANIACIONALMONOGRAFIA ORGANIACIONAL
MONOGRAFIA ORGANIACIONAL
En mi casa:$
 
las organizaciones formales e informales.pptx
las organizaciones formales e informales.pptxlas organizaciones formales e informales.pptx
las organizaciones formales e informales.pptx
KikeJoi
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
EdilmaLezcano1
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacionrosirisc
 
Organización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docxOrganización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docx
lizziecadiz
 
Organización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docx
ZeidyMiranda
 
Organización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docx
JosuettMoreno
 
Electivaa 33
Electivaa 33Electivaa 33
Electivaa 33
samuelbrito40
 
Control Social de las Organizaciones Actividad 2
Control Social de las Organizaciones Actividad 2Control Social de las Organizaciones Actividad 2
Control Social de las Organizaciones Actividad 2
AlvaroPalacios23
 

Similar a Trabajo de la universidad del istmo (20)

Sociología de las Organizaciones .docx
Sociología de las Organizaciones .docxSociología de las Organizaciones .docx
Sociología de las Organizaciones .docx
 
Actividad_2_Sociologia-de-las-Organizaciones.docx
Actividad_2_Sociologia-de-las-Organizaciones.docxActividad_2_Sociologia-de-las-Organizaciones.docx
Actividad_2_Sociologia-de-las-Organizaciones.docx
 
Activida sociologia#2
Activida sociologia#2Activida sociologia#2
Activida sociologia#2
 
Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Sociologia de l_organizacon_actividad_2Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Sociologia de l_organizacon_actividad_2
 
Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Sociologia de l_organizacon_actividad_2Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Sociologia de l_organizacon_actividad_2
 
Act 2 sociologia
Act 2 sociologiaAct 2 sociologia
Act 2 sociologia
 
LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
 
Teoría Administrativa
 Teoría Administrativa  Teoría Administrativa
Teoría Administrativa
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Principios administrativos
Principios administrativosPrincipios administrativos
Principios administrativos
 
Principios administrarivos
Principios administrarivosPrincipios administrarivos
Principios administrarivos
 
MONOGRAFIA ORGANIACIONAL
MONOGRAFIA ORGANIACIONALMONOGRAFIA ORGANIACIONAL
MONOGRAFIA ORGANIACIONAL
 
las organizaciones formales e informales.pptx
las organizaciones formales e informales.pptxlas organizaciones formales e informales.pptx
las organizaciones formales e informales.pptx
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacion
 
Organización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docxOrganización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docx
 
Organización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docx
 
Organización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docx
 
Electivaa 33
Electivaa 33Electivaa 33
Electivaa 33
 
Control Social de las Organizaciones Actividad 2
Control Social de las Organizaciones Actividad 2Control Social de las Organizaciones Actividad 2
Control Social de las Organizaciones Actividad 2
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Trabajo de la universidad del istmo

  • 1. UNIVERSIDAD DEL ISTMO LICENCIATURA EN GESTION DEL TALENTO HUMANO Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el siglo XXI. PRESENTADO POR: NADHJI ROMERO 8-721-2096 Fecha: 03 de Octubre del 2019
  • 3. INTRODUCCION La organización formal es un conjunto fijo de normas, estructuras y procedimientos para ordenar una organización. La organización formal pretende indicar lo que hace cada uno que relación tiene con cada uno de los miembros de la empresa y bajo las ordenes de quien esta. La diferencia de la organización formal es un conjunto fijo de normas, estructuras y procedimientos para ordenar una organización. Esta se encarga, de señalar las funciones de cada miembro la relación que tiene con cada uno de los miembros La organización Informal se basa en la amistad que se desarrolla entre miembros de la misma organización no siempre del mismo apartamento del mismo nivel jerárquico.
  • 4. Del cual el error que comete con esta organización informal es que algunos de los miembros se valen de esa amistad que adquieren, donde se obtiene privilegios nos aptos para la institución del cual se saltan niveles, empiezan las faltas a sus funciones por dicha amistad o secretos compartidos. Comprender el concepto de una organización formal o informal, puesto que es de gran importancia dentro de la estructura de la empresa. Identificar los diferentes elementos que integran el puesto y su relación con el desempeño en el trabajo y su relación con la efectividad de la organización, para desarrollar sistemas de trabajo productivos.
  • 5. CONTENIDO Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el siglo XXI En la precisa naturaleza y los mecanismo para el caso sin cargar con más problemas adicionales, solamente el bien común con una normativa Existe una diferencia entre la institución formal y la informal. En la institución formal si es que existe en las empresas pequeñas, es un mero formalismo, que realmente no se sigue, donde se ha experimentado que un jefe de una pequeña empresa recibe una indicación y del cual una media hora después llega alguien con una orden totalmente diferente.
  • 6. Del cual la institución informal por su lado está formada por las personas y relaciones que se dan entre ellas. La organización formal puede tanto apoyar la organización informal como obstaculizarla, esto suele suceder mucho en las pequeñas empresas porque los dueños quieren ser los que quienes toman todas las decisiones. A partir de los años 80 siglo XX aparece la seguridad ciudadana. Como hecho político se añade la función de vigilancia. Las medidas formales de control social son las que se implementan atravez de estatus, leyes y regulaciones contra las conductas no deseadas, las cuales las respaldas el gobierno y otras instituciones.
  • 7. Factores que pueden afectar el comportamiento de los grupos sociales en la organización ya sea formal o informal • El tamaño • Roles • Roles de tarea • Roles de mantenimiento • Roles individuales Normas Del cual tienen importancia para el funcionamiento de la organización pueden ser muy fundamentales guiando el comportamiento esencial para la misión central de la organización guiando los comportamientos que son importante pero no esenciales para alcanzar las metas y misión de la organización.
  • 8. Los miembros de los grupos comparten metas que se centran en el desempeño y facilitan la consecución de las metas de la organización estas pueden ser formales e informales En el siglo XXI se han enfocado en las metas formales del cual estas están definidas específicamente en forma oral o escrita y por lo general guardar una relación directa con las metas y la misión de la organización. Coordinación Es la sincronización de los recursos y de los esfuerzos de un grupo social, con el fin de lograr oportunidad, unidad, armonía y rapidez, en el desarrollo y la consecución de los objetivos. División del trabajo Es la separación y delimitación de las actividades, con el fin de realizar una función con la mayor precisión, eficiencia y el mínimo de esfuerzo, dando lugar a la especialización y perfeccionamiento en el trabajo.
  • 9. Jerarquización y departamentalización Jerarquización: Es la disposición de las funciones de una organización por orden de rango, grado o importancia, agrupados de acuerdo con el grado de autoridad y responsabilidad que posean, independientemente de la función que realicen. La jerarquización implica la definición de la estructura de la empresa por medio del establecimiento de centros de autoridad que se relacionen entre si con precisión. Reglas. Su observancia es indispensable cuando se jerarquiza.
  • 11.
  • 13. DIFERENCIA ENTRE ORGANIZACIÓN INFORMAL Y FORMAL
  • 14. CONCLUSION La evaluación de las organizaciones es, sin duda, el campo en el que confluyen los valores, la teoría y los criterios técnicos. Todo ello debe contrastarse con las observaciones. Decir que una organización es adecuada cuando es eficiente, por ejemplo, no es lo mismo que decir que es adecuada cuando es eficaz. Eficiencia significa aprovechar los recursos, y eficacia cumplir con los objetivos propuestos con independencia de los recursos que se consuman para ello. Para las empresas privadas, por lo general, lo importante es la rentabilidad y, por lo tanto la eficiencia es uno de los principales criterios en que debe basarse cualquier evaluación de sus organizaciones tanto formal como informal. No deben cumplir metas de producción con independencia de los recursos que consuman (la meta será, en todo caso, producir lo máximo posible con los mínimos recursos).