SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Acera de Las Redes ( 1.0 ,2.0 y 3.0 )
Anderson Smith Flórez Rico
Abril 2015.
Instituto Comercial Gran Colombia
Valle del Cauca Colombia
SENA
ii
Copyright © 2015 por Cristian Rojas & “ESTA PAGINA ES OPCIONAL” Miguel
Gutiérrez. Todos los derechos reservados.
iii
Objetivos
Dar a conocer información sobre las redes 1.0, 2.0 y 3.0 para que tengan conocimiento
Acerca de estas y que en un futuro sirva esta información para la realización de
Presentaciones con esta información
ivTabla de Contenidos
Capítulo 1 Introducción ..................................................................................................... 1
Capítulo 2 Redes 1.0 ………………………………………………………………………2
Capítulo 3 Redes 2.0 ………………………………………………………………………3
Capítulo 4 Redes 3.0 ……………………………………………………………………….4
Capítulo 5 Web Grafía………………………………………………………………………5
v
Introducción
En este espacio se presenciara el avance de redes como la 1.0 la 2.0 y la 3.0
Debido a que hoy en día la evolución de la tecnología ha ido avanzando poco a poco.
viRedes 1.0
Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y c del fenómeno de la Web 2.0. Es en
general un término usado para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto com» en el
2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.1
El concepto Web 1.0 surgió simultáneamente al de Web 2.0, y se usa en relación con este
segundo término para comparar ambos.2
Terry Flew, en la tercera edición de New Media describe cual cree que son las diferencias que
caracterizan a la Web 1.0: es de los primeros diseños de la web y la más importante
Migración de las páginas Web personales a los blogs y los sitios con blogs agregados; de la
publicación a la participación; de los contenidos Web como salidas a una gran inversión inicial
que propicia un proceso continuo e interactivo; y de los sistemas de gestión de contenidos a los
vínculos a partir de los etiquetados (folksonomías).
La Web 2.0 es interactiva, participativa, mucho más horizontal y barata de lo que fue la Web 1.0.
Elementos de diseño Web 1.0[editar]
Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:
 Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita3
 El uso de framesets o marcos.
 Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante
la guerra de navegadores web.
 Libros de visitas en línea o guest books
 BotonesGIF, casi siempre a Uma resolutions típica de 88x31 píxeles en tamaño
promocionando navegadores web u otros productos.4
 Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un formulario y
después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema
que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.5
 No se podían añadir comentarios ni nada parecido
 Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban.
 No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.
1
Redes 2.0
El término Web 2.0 o Web social1
comprende aquellos sitios web que facilitan el
compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y
la colaboración en la World Wide Web.
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores
de contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades
web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de
alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la
colaboración del usuario.
El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la
conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2
Aunque el término sugiere una
nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las
especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en
la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web.
En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajos colaborativos entre varios
usuarios o colaboradores. Las herramientas que ofrece la web 2.0 colabora para mejorar
los temas en el aula de clase3
, tanto para docentes como estudiantes y también pueden
utilizarse para el trabajo en una empresa. El trabajo "colaborativo" está tomando mucha
importancia en las actividades que se realizan en Internet.
2
Redes 3.0
Web 3.0 o web semántica, es una expresión que se utiliza para describir la evolución del
uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre las que
se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social con el
objetivo de crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser (sin
navegador), el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica,
la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para
promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por
primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado
a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que
significa Web 3.0, y cuál es la definición más adecuada.1
3
Web Grafía
*https://es.wikipedia.org/wiki/Web_1.0
*https://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
*https://es.wikipedia.org/wiki/Web_3.0
4
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Web 2.0.Final
Trabajo Web 2.0.FinalTrabajo Web 2.0.Final
Trabajo Web 2.0.Final
ivang88
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
Internet TIC
Internet TICInternet TIC
Internet TIC
Majoariascazal
 
Que es la web 2.0
Que es la web 2.0Que es la web 2.0
Que es la web 2.0
Carlos Andres Macas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Andy Fer
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
Caro08li
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
javi625710965
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
walchur23
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
René Alexander
 
Que es la wed 2
Que es la wed 2Que es la wed 2
Que es la wed 2
joshigaiborvasquez
 
Herramientas de web 2
Herramientas de web 2Herramientas de web 2
Herramientas de web 2
molinacasual
 

La actualidad más candente (14)

Trabajo Web 2.0.Final
Trabajo Web 2.0.FinalTrabajo Web 2.0.Final
Trabajo Web 2.0.Final
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Internet TIC
Internet TICInternet TIC
Internet TIC
 
Que es la web 2.0
Que es la web 2.0Que es la web 2.0
Que es la web 2.0
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
 
Que es la wed 2
Que es la wed 2Que es la wed 2
Que es la wed 2
 
Herramientas de web 2
Herramientas de web 2Herramientas de web 2
Herramientas de web 2
 

Similar a Trabajo de las redes 1.0 2.0 3.0

Web 1.0, 2.0 y 3.0
Web 1.0, 2.0 y 3.0Web 1.0, 2.0 y 3.0
Web 1.0, 2.0 y 3.0
hadalyiza
 
Diana toapanta
Diana toapantaDiana toapanta
Diana toapanta
diianagabriiela
 
Recursos web
Recursos web Recursos web
Recursos web
Jennifer Peña
 
La web
La webLa web
La web
nievakalery
 
Análisis Web 1.0 - 2.0 / 3.0
Análisis Web 1.0 - 2.0 / 3.0Análisis Web 1.0 - 2.0 / 3.0
Análisis Web 1.0 - 2.0 / 3.0
Luzmacamelo98
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
las web
las weblas web
las web
andresito173
 
Trabajo sobre web
Trabajo sobre webTrabajo sobre web
Trabajo sobre web
samu2003211
 
Trabajo sobre web
Trabajo sobre webTrabajo sobre web
Trabajo sobre web
yover200213
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Camiwhite1908
 
Web 2.0...
Web 2.0...Web 2.0...
Web 2.0...
Camiwhite1908
 
WEB 2
WEB 2WEB 2
La web (1)(2)(3)
La web (1)(2)(3)La web (1)(2)(3)
La web (1)(2)(3)
KevinGutierrez83
 
Yesy web 2
Yesy web 2Yesy web 2
Yesy web 2
Yesenia Vasquez
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
cr7diego
 
Trabajo de la web
Trabajo de la webTrabajo de la web
Trabajo de la web
cotavomolina
 
Trabajo de la web
Trabajo de la webTrabajo de la web
Trabajo de la web
cotavomolina
 
Web 1 2 3..0
Web 1 2 3..0Web 1 2 3..0
Web 1 2 3..0
Natalia Quintana
 
karina andrea reyes
karina andrea reyeskarina andrea reyes
karina andrea reyes
andrea reyes
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
morenito2013
 

Similar a Trabajo de las redes 1.0 2.0 3.0 (20)

Web 1.0, 2.0 y 3.0
Web 1.0, 2.0 y 3.0Web 1.0, 2.0 y 3.0
Web 1.0, 2.0 y 3.0
 
Diana toapanta
Diana toapantaDiana toapanta
Diana toapanta
 
Recursos web
Recursos web Recursos web
Recursos web
 
La web
La webLa web
La web
 
Análisis Web 1.0 - 2.0 / 3.0
Análisis Web 1.0 - 2.0 / 3.0Análisis Web 1.0 - 2.0 / 3.0
Análisis Web 1.0 - 2.0 / 3.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
las web
las weblas web
las web
 
Trabajo sobre web
Trabajo sobre webTrabajo sobre web
Trabajo sobre web
 
Trabajo sobre web
Trabajo sobre webTrabajo sobre web
Trabajo sobre web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0...
Web 2.0...Web 2.0...
Web 2.0...
 
WEB 2
WEB 2WEB 2
WEB 2
 
La web (1)(2)(3)
La web (1)(2)(3)La web (1)(2)(3)
La web (1)(2)(3)
 
Yesy web 2
Yesy web 2Yesy web 2
Yesy web 2
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo de la web
Trabajo de la webTrabajo de la web
Trabajo de la web
 
Trabajo de la web
Trabajo de la webTrabajo de la web
Trabajo de la web
 
Web 1 2 3..0
Web 1 2 3..0Web 1 2 3..0
Web 1 2 3..0
 
karina andrea reyes
karina andrea reyeskarina andrea reyes
karina andrea reyes
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Trabajo de las redes 1.0 2.0 3.0

  • 1. Trabajo Acera de Las Redes ( 1.0 ,2.0 y 3.0 ) Anderson Smith Flórez Rico Abril 2015. Instituto Comercial Gran Colombia Valle del Cauca Colombia SENA
  • 2. ii Copyright © 2015 por Cristian Rojas & “ESTA PAGINA ES OPCIONAL” Miguel Gutiérrez. Todos los derechos reservados.
  • 3. iii Objetivos Dar a conocer información sobre las redes 1.0, 2.0 y 3.0 para que tengan conocimiento Acerca de estas y que en un futuro sirva esta información para la realización de Presentaciones con esta información
  • 4. ivTabla de Contenidos Capítulo 1 Introducción ..................................................................................................... 1 Capítulo 2 Redes 1.0 ………………………………………………………………………2 Capítulo 3 Redes 2.0 ………………………………………………………………………3 Capítulo 4 Redes 3.0 ……………………………………………………………………….4 Capítulo 5 Web Grafía………………………………………………………………………5
  • 5. v Introducción En este espacio se presenciara el avance de redes como la 1.0 la 2.0 y la 3.0 Debido a que hoy en día la evolución de la tecnología ha ido avanzando poco a poco.
  • 6. viRedes 1.0 Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y c del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término usado para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto com» en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.1 El concepto Web 1.0 surgió simultáneamente al de Web 2.0, y se usa en relación con este segundo término para comparar ambos.2 Terry Flew, en la tercera edición de New Media describe cual cree que son las diferencias que caracterizan a la Web 1.0: es de los primeros diseños de la web y la más importante Migración de las páginas Web personales a los blogs y los sitios con blogs agregados; de la publicación a la participación; de los contenidos Web como salidas a una gran inversión inicial que propicia un proceso continuo e interactivo; y de los sistemas de gestión de contenidos a los vínculos a partir de los etiquetados (folksonomías). La Web 2.0 es interactiva, participativa, mucho más horizontal y barata de lo que fue la Web 1.0. Elementos de diseño Web 1.0[editar] Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:  Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita3  El uso de framesets o marcos.  Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.  Libros de visitas en línea o guest books  BotonesGIF, casi siempre a Uma resolutions típica de 88x31 píxeles en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.4  Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.5  No se podían añadir comentarios ni nada parecido  Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban.  No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.
  • 7. 1 Redes 2.0 El término Web 2.0 o Web social1 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboración del usuario. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios o colaboradores. Las herramientas que ofrece la web 2.0 colabora para mejorar los temas en el aula de clase3 , tanto para docentes como estudiantes y también pueden utilizarse para el trabajo en una empresa. El trabajo "colaborativo" está tomando mucha importancia en las actividades que se realizan en Internet.
  • 8. 2 Redes 3.0 Web 3.0 o web semántica, es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre las que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social con el objetivo de crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser (sin navegador), el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál es la definición más adecuada.1