SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de mitología clásica
¿Qué es un mito?
Los mitos son relatos breves sobre hechos
fantásticos protagonizados por héroes o seres
extraordinarios que intentan dar una
explicación de carácter maravilloso a las
preguntas que se hace el ser humano sobre la
vida y su entorno.
Trabajamos un mito clásico:
Para trabajar este subgénero narrativo, además
de la lectura obligatoria Los doce trabajos de
Hércules, vamos a realizar un trabajo que
constará de dos partes:
- Un archivo PPT que me mandaréis por correo
o me entregaréis en un USB.
- La exposición oral de ese trabajo, que deberéis
realizar en grupo.
Pautas para elaborar el trabajo:
El PPT debe constar de los siguientes elementos:
1.Portada con el título del trabajo, el nombre de los
componentes del grupo y una imagen que
represente el mito.
2. Presentación de los personajes principales que
protagonizan el mito.
3. Resumen de los hechos principales que integran
el mito.
4. Comentario y explicación de por qué la historia
constituye un mito.
La exposición oral:
La presentación en Power Point debe ir
acompañada de su correspondiente exposición y
explicación oral:
- Todos los miembros del grupo deben intervenir.
- Una exposición oral no consiste en leer lo que se
está proyectando en las diapositivas o
aprendérselo de memoria. El Power Point
simplemente constituye un medio en el que
apoyar visualmente nuestra exposición oral.
Para hacer una buena exposición oral es importante tener en cuenta:
• Prepara tu exposición. No se puede hablar sobre un tema sin estar informado sobre él o
haberse documentado previamente.
• Elabora un guión. Un buen guión debe cumplir los siguientes requisitos:
a) Tiene que incluir las ideas principales de la exposición, expresadas de forma concisa.
b) Ha de ofrecer una estructura clara, con las ideas organizadas y jerarquizadas. Solo de este
modo podremos acceder rápidamente a la información que busquemos.
c) Tiene que ser abierto, es decir, debe permitir la inclusión de nuevas ideas.
d) Debe contener todos aquellos datos (fechas, nombres, citas) que se puedan reproducir de
forma literal.
• La postura del cuerpo debe reflejar seguridad y confianza frente al tema que se está
exponiendo.
• El uso de las manos puede facilitar hacer énfasis en algunos puntos importantes.
• Mantener el contacto visual con el público y tener un adecuado tono de voz facilitarán que no
se pierda la atención de la exposición.
• La expresividad de la voz. Nuestra pronunciación debe ser clara y el volumen de voz adecuado
para que el mensaje llegue con nitidez al auditorio. Debemos evitar hablar en voz demasiado
baja o gritar. Una entonación modulada, acompasada a los contenidos, contribuirá al éxito de
nuestra actuación. Evitad el atropellamiento y la monotonía que acaban aburriendo al
auditorio provocando que se desentiendan del mensaje.
• Las ayudas audiovisuales (diapositivas, fotografías, extractos sonoros, imágenes) pueden ser
útiles para ilustrar y complementar la información oral.
Trabajo de mitología clásica
Trabajo de mitología clásica

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo de mitología clásica

Gladys presen
Gladys presenGladys presen
Gladys presen
gladyscas
 
Pautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficacesPautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficaces
Leiver Mauricio Alvarez Contreras
 
el ensayo por Shasky Ganchala
el ensayo por Shasky Ganchalael ensayo por Shasky Ganchala
el ensayo por Shasky Ganchala
lizethganchala97
 
El discurso guia2
El discurso guia2El discurso guia2
El discurso guia2
Victor Alonso Jimenez
 
Formas de construcción del pensamiento.pdf
Formas de construcción del pensamiento.pdfFormas de construcción del pensamiento.pdf
Formas de construcción del pensamiento.pdf
AnthonyLimaico
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
Hanny Hileana Torres Sepulveda
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
DiscursoDiscurso
Escribir para transmitir
Escribir para transmitirEscribir para transmitir
Escribir para transmitir
tuas2k
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
Lauraisa92
 
Tema 5. presentaciones visuales
Tema 5. presentaciones visualesTema 5. presentaciones visuales
Tema 5. presentaciones visuales
Esperanceta Jaume Mas
 
Normativas para una buena presentación
Normativas para una buena presentación Normativas para una buena presentación
Normativas para una buena presentación
Darwin Quila
 
presentacion
presentacion presentacion
presentacion
v M
 
Ll s7 3 el discurso informativo
Ll s7 3 el discurso  informativoLl s7 3 el discurso  informativo
Ll s7 3 el discurso informativo
Alejandro Ramirez
 
¿Qué es un guion?
¿Qué es un guion?¿Qué es un guion?
¿Qué es un guion?
Eva Avila
 
Sandra 3
Sandra 3Sandra 3
Formas de expresión oral
Formas de expresión oralFormas de expresión oral
Formas de expresión oral
Jorge Suarez
 
Propósito del discurso
Propósito del discursoPropósito del discurso
Propósito del discurso
Dylan RAZR
 
Clase4 unac
Clase4 unacClase4 unac
Clase4 unac
Poliunac
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
JORGE FRANCISCO DURÁN GARCÍA
 

Similar a Trabajo de mitología clásica (20)

Gladys presen
Gladys presenGladys presen
Gladys presen
 
Pautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficacesPautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficaces
 
el ensayo por Shasky Ganchala
el ensayo por Shasky Ganchalael ensayo por Shasky Ganchala
el ensayo por Shasky Ganchala
 
El discurso guia2
El discurso guia2El discurso guia2
El discurso guia2
 
Formas de construcción del pensamiento.pdf
Formas de construcción del pensamiento.pdfFormas de construcción del pensamiento.pdf
Formas de construcción del pensamiento.pdf
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Escribir para transmitir
Escribir para transmitirEscribir para transmitir
Escribir para transmitir
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
 
Tema 5. presentaciones visuales
Tema 5. presentaciones visualesTema 5. presentaciones visuales
Tema 5. presentaciones visuales
 
Normativas para una buena presentación
Normativas para una buena presentación Normativas para una buena presentación
Normativas para una buena presentación
 
presentacion
presentacion presentacion
presentacion
 
Ll s7 3 el discurso informativo
Ll s7 3 el discurso  informativoLl s7 3 el discurso  informativo
Ll s7 3 el discurso informativo
 
¿Qué es un guion?
¿Qué es un guion?¿Qué es un guion?
¿Qué es un guion?
 
Sandra 3
Sandra 3Sandra 3
Sandra 3
 
Formas de expresión oral
Formas de expresión oralFormas de expresión oral
Formas de expresión oral
 
Propósito del discurso
Propósito del discursoPropósito del discurso
Propósito del discurso
 
Clase4 unac
Clase4 unacClase4 unac
Clase4 unac
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
 

Más de JaraSerranoG

Oraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivasOraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivas
JaraSerranoG
 
El príncipe de la niebla. Guía de lectura
El príncipe de la niebla. Guía de lecturaEl príncipe de la niebla. Guía de lectura
El príncipe de la niebla. Guía de lectura
JaraSerranoG
 
Taller de microrrelatos
Taller de microrrelatosTaller de microrrelatos
Taller de microrrelatos
JaraSerranoG
 
Taller de haikus
Taller de haikusTaller de haikus
Taller de haikus
JaraSerranoG
 
La lírica
La líricaLa lírica
La lírica
JaraSerranoG
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
JaraSerranoG
 
Verbos explicació“n
Verbos explicació“nVerbos explicació“n
Verbos explicació“n
JaraSerranoG
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
JaraSerranoG
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
JaraSerranoG
 

Más de JaraSerranoG (9)

Oraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivasOraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivas
 
El príncipe de la niebla. Guía de lectura
El príncipe de la niebla. Guía de lecturaEl príncipe de la niebla. Guía de lectura
El príncipe de la niebla. Guía de lectura
 
Taller de microrrelatos
Taller de microrrelatosTaller de microrrelatos
Taller de microrrelatos
 
Taller de haikus
Taller de haikusTaller de haikus
Taller de haikus
 
La lírica
La líricaLa lírica
La lírica
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Verbos explicació“n
Verbos explicació“nVerbos explicació“n
Verbos explicació“n
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Trabajo de mitología clásica

  • 2. ¿Qué es un mito? Los mitos son relatos breves sobre hechos fantásticos protagonizados por héroes o seres extraordinarios que intentan dar una explicación de carácter maravilloso a las preguntas que se hace el ser humano sobre la vida y su entorno.
  • 3. Trabajamos un mito clásico: Para trabajar este subgénero narrativo, además de la lectura obligatoria Los doce trabajos de Hércules, vamos a realizar un trabajo que constará de dos partes: - Un archivo PPT que me mandaréis por correo o me entregaréis en un USB. - La exposición oral de ese trabajo, que deberéis realizar en grupo.
  • 4. Pautas para elaborar el trabajo: El PPT debe constar de los siguientes elementos: 1.Portada con el título del trabajo, el nombre de los componentes del grupo y una imagen que represente el mito. 2. Presentación de los personajes principales que protagonizan el mito. 3. Resumen de los hechos principales que integran el mito. 4. Comentario y explicación de por qué la historia constituye un mito.
  • 5. La exposición oral: La presentación en Power Point debe ir acompañada de su correspondiente exposición y explicación oral: - Todos los miembros del grupo deben intervenir. - Una exposición oral no consiste en leer lo que se está proyectando en las diapositivas o aprendérselo de memoria. El Power Point simplemente constituye un medio en el que apoyar visualmente nuestra exposición oral.
  • 6. Para hacer una buena exposición oral es importante tener en cuenta: • Prepara tu exposición. No se puede hablar sobre un tema sin estar informado sobre él o haberse documentado previamente. • Elabora un guión. Un buen guión debe cumplir los siguientes requisitos: a) Tiene que incluir las ideas principales de la exposición, expresadas de forma concisa. b) Ha de ofrecer una estructura clara, con las ideas organizadas y jerarquizadas. Solo de este modo podremos acceder rápidamente a la información que busquemos. c) Tiene que ser abierto, es decir, debe permitir la inclusión de nuevas ideas. d) Debe contener todos aquellos datos (fechas, nombres, citas) que se puedan reproducir de forma literal. • La postura del cuerpo debe reflejar seguridad y confianza frente al tema que se está exponiendo. • El uso de las manos puede facilitar hacer énfasis en algunos puntos importantes. • Mantener el contacto visual con el público y tener un adecuado tono de voz facilitarán que no se pierda la atención de la exposición. • La expresividad de la voz. Nuestra pronunciación debe ser clara y el volumen de voz adecuado para que el mensaje llegue con nitidez al auditorio. Debemos evitar hablar en voz demasiado baja o gritar. Una entonación modulada, acompasada a los contenidos, contribuirá al éxito de nuestra actuación. Evitad el atropellamiento y la monotonía que acaban aburriendo al auditorio provocando que se desentiendan del mensaje. • Las ayudas audiovisuales (diapositivas, fotografías, extractos sonoros, imágenes) pueden ser útiles para ilustrar y complementar la información oral.