SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LÍRICA
1. ¿QUÉ ES LA LÍRICA?
• La lírica es el género literario que permite expresar sentimientos a través de la
palabra.
• La lírica puede expresarse en verso o en prosa; sin embargo, la forma de
expresión que mejor se acomoda a la lírica es el verso.
PROSA
La luna viene con nosotros, grande,
redonda, pura. En los prados soñolientos se
ven, vagamente, no sé qué cabras negras,
entre las zarzamoras... Alguien se esconde,
tácito, a nuestro pasar... Sobre el vallado, un
almendro inmenso, níveo de flor y de luna,
revuelta la copa con una nube blanca, cobija
el camino asaeteado de estrellas de marzo...
Un olor penetrante a naranjas... Humedad y
silencio... La cañada de las Brujas...
— ¡Platero, qué... frío!
Platero, no sé si con su miedo o con el
mío, trota, entra en el arroyo, pisa la luna y la
hace pedazos. Es como si un enjambre de
claras rosas de cristal se enredara,
queriendo retenerlo, a su trote...
Y trota Platero, cuesta arriba, encogida la
grupa cual si alguien le fuese a alcanzar,
sintiendo ya la tibieza suave, que parece que
nunca llega, del pueblo que se acerca...
La luna vino a la fragua
con su polisón de nardos.
El niño la mira mira.
El niño la está mirando.
En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño…
VERSO
2. LA MÉTRICA
La estrofa y el poema:
Los versos se agrupan formando estrofas o poemas, que pueden tener
esquemas rígidos (soneto, lira, décima, etc) o ser inventados por el poeta.
Un soneto me manda hacer Violante,
que en mi vida me he visto en tal aprieto;
catorce versos dicen que es soneto;
burla burlando, van los tres delante.
11 A
11 B
11 B
11 A
Yo pensé que no hallara consonante.
Y estoy en la mitad de otro cuarteto;
mas si me veo en el primer terceto,
no hay cosa en los cuartetos que me espante.
11 A
11 B
11 B
11 A
Por el primer terceto voy entrando
y aun parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le estoy dando.
11 C
11 D
11 C
Ya estoy en el segundo y aun sospecho
que estoy los trece versos acabando:
contar si son catorce y está hecho.
11 D
11 C
11 D
Verso
Estrofa
Poema
• Sinalefa
• Sinéresis
• Diéresis
• Hiato
• Posición de la última vocal acentuada
FENÓMENOS QUE AFECTAN AL CÓMPUTO SILÁBICO:
LICENCIAS MÉTRICAS
Si una palabra termina en vocal y la siguiente
empieza en vocal, se unen contándose como una
única sílaba.
Pe- -roel- -mo- -li- -no- -lahor- -mi- -ga
1 2 3 4 5 6 7 8
SINALEFA
Cuando en el interior de una palabra se unen en una
sola sílaba dos vocales que habitualmente no forman
diptongo
tren- -za- -ve- -le- -ta- -poe- -sí- -a
1 2 3 4 5 6 7 8
SINÉRESIS
Se separan dos vocales que forman diptongo, de donde
resulta una sílaba métrica más de las sílabas fonológicas
de un verso.
con- -sed- -in- -sa- -cï- -a- -ble
1 2 3 4 5 6 7
DIÉRESIS
No se une en una sola sílaba la vocal final de una palabra y la inicial de otra debido a
que una de ellas está acentuada, a la cesura o a la pronunciación enfática.
HIATO
O-tros-o-jos- de- tie-rra- sor-pren-di-da,
O-tros- o-jos- de- ár- bol- que- pre-gun-ta.
1. Si el verso termina con palabra aguda, se cuenta una sílaba más
2. Si el verso acaba en sílaba llana, no se ve afectado.
3. Si el verso termina en sílaba esdrújula, se cuenta una sílaba menos.
POSICIÓN DE LA ÚLTIMA SÍLABA ACENTUADA
Los versos se dividen en dos grupos:
-Versos de arte mayor: versos que tienen 9 o más
sílabas.
-Versos de arte menor: versos que tienen 8 sílabas o
menos.
CLASIFICACIÓN DE LOS VERSOS SEGÚN EL NÚMERO DE SÍLABAS
Existen dos tipos de rima:
-Rima consonante: coinciden las vocales y las consonantes a partir de la última vocal
acentuada: timbre rima con mimbre.
-Rima asonante: coinciden solo las vocales a partir de la última vocal acentuada: timbre
rima con dije.
3. LA RIMA
“Un gato pedantísimo retórico,
que hablaba en un estilo tan enfático
como el más estirado catedrático…”
RIMA CONSONANTE
RIMA ASONANTE
“…zapatos color corinto,
medallones de marfil,
y ese cutis amasado
con aceituna y jazmín.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt poesia
Ppt poesia Ppt poesia
Ppt poesia
lauraITM
 
Caracteristicas de la poesía
Caracteristicas de la poesía Caracteristicas de la poesía
Caracteristicas de la poesía
Marian Calvo
 
Guia estructura poema
Guia estructura poemaGuia estructura poema
Guia estructura poema
Pilar Jofre
 
Los poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementosLos poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementos
MaríEje
 
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literarioNivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
oscar muñiz
 
POESIA, PROSA
POESIA, PROSAPOESIA, PROSA
POESIA, PROSA
L254 DEL
 

La actualidad más candente (20)

El poema
El poemaEl poema
El poema
 
Desmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furiosoDesmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furioso
 
Ppt poesia
Ppt poesia Ppt poesia
Ppt poesia
 
Desmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furiosoDesmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furioso
 
introduccion a la poesia
introduccion a la poesiaintroduccion a la poesia
introduccion a la poesia
 
La rima
La rimaLa rima
La rima
 
Comentario desmayarse atreverse estar furioso
Comentario desmayarse atreverse estar furiosoComentario desmayarse atreverse estar furioso
Comentario desmayarse atreverse estar furioso
 
Poemas estróficos vs poemas no estróficos
Poemas estróficos vs poemas no estróficosPoemas estróficos vs poemas no estróficos
Poemas estróficos vs poemas no estróficos
 
Nivel fónico fonológico
Nivel fónico fonológicoNivel fónico fonológico
Nivel fónico fonológico
 
Caracteristicas de la poesía
Caracteristicas de la poesía Caracteristicas de la poesía
Caracteristicas de la poesía
 
Guia estructura poema
Guia estructura poemaGuia estructura poema
Guia estructura poema
 
Los poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementosLos poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementos
 
La Poesia
La PoesiaLa Poesia
La Poesia
 
Analisis 22
Analisis 22Analisis 22
Analisis 22
 
La Rima
La RimaLa Rima
La Rima
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literarioNivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Unidades del texto poético modulo II
Unidades del texto poético modulo IIUnidades del texto poético modulo II
Unidades del texto poético modulo II
 
POESIA, PROSA
POESIA, PROSAPOESIA, PROSA
POESIA, PROSA
 

Destacado (17)

Como influye la tecnología en la educación
Como influye la tecnología en la educaciónComo influye la tecnología en la educación
Como influye la tecnología en la educación
 
La prosa literaria del renacimiento
La prosa literaria del renacimientoLa prosa literaria del renacimiento
La prosa literaria del renacimiento
 
Unidad 6. El Renacimiento. La prosa
Unidad 6. El Renacimiento. La prosaUnidad 6. El Renacimiento. La prosa
Unidad 6. El Renacimiento. La prosa
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentista
 
Prosa medieval
Prosa medievalProsa medieval
Prosa medieval
 
Escuela de traductores de Toledo
Escuela de traductores de ToledoEscuela de traductores de Toledo
Escuela de traductores de Toledo
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentista
 
La prosa medieval. La "Escuela de Traductores de Toledo". Alfonso X "El Sabio...
La prosa medieval. La "Escuela de Traductores de Toledo". Alfonso X "El Sabio...La prosa medieval. La "Escuela de Traductores de Toledo". Alfonso X "El Sabio...
La prosa medieval. La "Escuela de Traductores de Toledo". Alfonso X "El Sabio...
 
Prosa Medieval
Prosa MedievalProsa Medieval
Prosa Medieval
 
LA PROSA MEDIEVAL
LA PROSA MEDIEVALLA PROSA MEDIEVAL
LA PROSA MEDIEVAL
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
La narrativa en prosa medieval
La narrativa en prosa medievalLa narrativa en prosa medieval
La narrativa en prosa medieval
 
La prosa renacentista
La prosa renacentistaLa prosa renacentista
La prosa renacentista
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
 
Lirica tradicional
Lirica tradicionalLirica tradicional
Lirica tradicional
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad Media
 
Prosa medieval. bachillerato
Prosa medieval. bachilleratoProsa medieval. bachillerato
Prosa medieval. bachillerato
 

Similar a La lírica

3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica
IXalejusXI
 
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
pedrojesus1963
 
El verso y sus características
El verso y sus característicasEl verso y sus características
El verso y sus características
Felipe Martinez
 
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
pedrojesus1963
 
Género Lírico - Métrica (Copia conflictiva de pilar 2013-06-12).ppt
Género Lírico - Métrica (Copia conflictiva de pilar 2013-06-12).pptGénero Lírico - Métrica (Copia conflictiva de pilar 2013-06-12).ppt
Género Lírico - Métrica (Copia conflictiva de pilar 2013-06-12).ppt
MiguelMuoz457379
 

Similar a La lírica (20)

El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
La versificación
La versificaciónLa versificación
La versificación
 
ESCUELA DE LENGUA Y LITERATURA Galo Barba Manosalvas UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ...
ESCUELA DE LENGUA Y LITERATURA Galo Barba Manosalvas UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ...ESCUELA DE LENGUA Y LITERATURA Galo Barba Manosalvas UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ...
ESCUELA DE LENGUA Y LITERATURA Galo Barba Manosalvas UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ...
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
 
EL VERSO
EL VERSOEL VERSO
EL VERSO
 
3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica
 
Métrica castellan
Métrica castellanMétrica castellan
Métrica castellan
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Verso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º esoVerso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º eso
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
La métrica en el lirismo
La métrica en el lirismoLa métrica en el lirismo
La métrica en el lirismo
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
 
El verso y sus características
El verso y sus característicasEl verso y sus características
El verso y sus características
 
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
 
Género Lírico - Métrica (Copia conflictiva de pilar 2013-06-12).ppt
Género Lírico - Métrica (Copia conflictiva de pilar 2013-06-12).pptGénero Lírico - Métrica (Copia conflictiva de pilar 2013-06-12).ppt
Género Lírico - Métrica (Copia conflictiva de pilar 2013-06-12).ppt
 
ADA3_RP
ADA3_RPADA3_RP
ADA3_RP
 
Taller IV - Formas, tipos y género del discurso literario.
Taller IV - Formas, tipos y género del discurso literario.Taller IV - Formas, tipos y género del discurso literario.
Taller IV - Formas, tipos y género del discurso literario.
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 

Más de JaraSerranoG (9)

Oraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivasOraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivas
 
El príncipe de la niebla. Guía de lectura
El príncipe de la niebla. Guía de lecturaEl príncipe de la niebla. Guía de lectura
El príncipe de la niebla. Guía de lectura
 
Taller de microrrelatos
Taller de microrrelatosTaller de microrrelatos
Taller de microrrelatos
 
Taller de haikus
Taller de haikusTaller de haikus
Taller de haikus
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Verbos explicació“n
Verbos explicació“nVerbos explicació“n
Verbos explicació“n
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Trabajo de mitología clásica
Trabajo de mitología clásicaTrabajo de mitología clásica
Trabajo de mitología clásica
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

La lírica

  • 2. 1. ¿QUÉ ES LA LÍRICA? • La lírica es el género literario que permite expresar sentimientos a través de la palabra. • La lírica puede expresarse en verso o en prosa; sin embargo, la forma de expresión que mejor se acomoda a la lírica es el verso.
  • 3. PROSA La luna viene con nosotros, grande, redonda, pura. En los prados soñolientos se ven, vagamente, no sé qué cabras negras, entre las zarzamoras... Alguien se esconde, tácito, a nuestro pasar... Sobre el vallado, un almendro inmenso, níveo de flor y de luna, revuelta la copa con una nube blanca, cobija el camino asaeteado de estrellas de marzo... Un olor penetrante a naranjas... Humedad y silencio... La cañada de las Brujas... — ¡Platero, qué... frío! Platero, no sé si con su miedo o con el mío, trota, entra en el arroyo, pisa la luna y la hace pedazos. Es como si un enjambre de claras rosas de cristal se enredara, queriendo retenerlo, a su trote... Y trota Platero, cuesta arriba, encogida la grupa cual si alguien le fuese a alcanzar, sintiendo ya la tibieza suave, que parece que nunca llega, del pueblo que se acerca... La luna vino a la fragua con su polisón de nardos. El niño la mira mira. El niño la está mirando. En el aire conmovido mueve la luna sus brazos y enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño… VERSO
  • 4. 2. LA MÉTRICA La estrofa y el poema: Los versos se agrupan formando estrofas o poemas, que pueden tener esquemas rígidos (soneto, lira, décima, etc) o ser inventados por el poeta. Un soneto me manda hacer Violante, que en mi vida me he visto en tal aprieto; catorce versos dicen que es soneto; burla burlando, van los tres delante. 11 A 11 B 11 B 11 A Yo pensé que no hallara consonante. Y estoy en la mitad de otro cuarteto; mas si me veo en el primer terceto, no hay cosa en los cuartetos que me espante. 11 A 11 B 11 B 11 A Por el primer terceto voy entrando y aun parece que entré con pie derecho, pues fin con este verso le estoy dando. 11 C 11 D 11 C Ya estoy en el segundo y aun sospecho que estoy los trece versos acabando: contar si son catorce y está hecho. 11 D 11 C 11 D Verso Estrofa Poema
  • 5. • Sinalefa • Sinéresis • Diéresis • Hiato • Posición de la última vocal acentuada FENÓMENOS QUE AFECTAN AL CÓMPUTO SILÁBICO: LICENCIAS MÉTRICAS
  • 6. Si una palabra termina en vocal y la siguiente empieza en vocal, se unen contándose como una única sílaba. Pe- -roel- -mo- -li- -no- -lahor- -mi- -ga 1 2 3 4 5 6 7 8 SINALEFA
  • 7. Cuando en el interior de una palabra se unen en una sola sílaba dos vocales que habitualmente no forman diptongo tren- -za- -ve- -le- -ta- -poe- -sí- -a 1 2 3 4 5 6 7 8 SINÉRESIS
  • 8. Se separan dos vocales que forman diptongo, de donde resulta una sílaba métrica más de las sílabas fonológicas de un verso. con- -sed- -in- -sa- -cï- -a- -ble 1 2 3 4 5 6 7 DIÉRESIS
  • 9. No se une en una sola sílaba la vocal final de una palabra y la inicial de otra debido a que una de ellas está acentuada, a la cesura o a la pronunciación enfática. HIATO O-tros-o-jos- de- tie-rra- sor-pren-di-da, O-tros- o-jos- de- ár- bol- que- pre-gun-ta.
  • 10. 1. Si el verso termina con palabra aguda, se cuenta una sílaba más 2. Si el verso acaba en sílaba llana, no se ve afectado. 3. Si el verso termina en sílaba esdrújula, se cuenta una sílaba menos. POSICIÓN DE LA ÚLTIMA SÍLABA ACENTUADA
  • 11. Los versos se dividen en dos grupos: -Versos de arte mayor: versos que tienen 9 o más sílabas. -Versos de arte menor: versos que tienen 8 sílabas o menos. CLASIFICACIÓN DE LOS VERSOS SEGÚN EL NÚMERO DE SÍLABAS
  • 12. Existen dos tipos de rima: -Rima consonante: coinciden las vocales y las consonantes a partir de la última vocal acentuada: timbre rima con mimbre. -Rima asonante: coinciden solo las vocales a partir de la última vocal acentuada: timbre rima con dije. 3. LA RIMA
  • 13. “Un gato pedantísimo retórico, que hablaba en un estilo tan enfático como el más estirado catedrático…” RIMA CONSONANTE RIMA ASONANTE “…zapatos color corinto, medallones de marfil, y ese cutis amasado con aceituna y jazmín.”