SlideShare una empresa de Scribd logo
Disertación
La
Integrantes:
Engels José sena Segur
Nathaireny Ramirez Perez
Kelvinson Leonel Morillo Merán
Alexandra Mendez Lara
Yenny Mora Sierra
Carlos José Montero
ENGELS
Introducción
Conceptos
Caracteristicas
Disertación
•
La disertación consiste en una exposición oral individual
en la que se desarrolla un tema con la intención de
analizar a fondo uno de su aspectos, exponer un punto
de vista e invitar a nuevas reflexiones. Es un proceso
intenso de comunicación, dado que, al igual que los
discursos oratorios y las exposiciones de clase, existe un
solo emisor que guía el proceso y que, de manera
simultánea, realiza dos grupos de acciones físicas y
mentales:.
Captar la atención de la audiencia es uno de los
mayores retos de la disertación, para lo cual el
expositor puede recurrir a presentaciones
electrónicas, rotafolios o videos.
El emisor de manera simultánea, realiza dos grupos de
acciones físicas y mentales:
a) Las acciones que implica el desarrollo y expresar un
orden de ideas coherente, cuidando de todas las
condiciones en las que se produce el mensaje: manejo de
la voz, expresión corporal y apoyos visuales.
b) Las acciones que implica atender a los receptores y
estar al tanto de su adecuado vínculo y compresión
del tema.
Características de una
disertación
1 . Expone de manera concreta una perspectiva sobre un tema
de interés para los receptores
2 . Sustenta la exposición mediante una estructura
logicoargumentativa de ideas.
3 . Tiene un tono más natural que el discurso, no debe leerse
sino presentarse con una estructura fluida, comentada.
4 . Puede plantear interrogantes y reflexiones, más que
respuestas y soluciones.
NATHAYRENI
Estructura
Habilidades de un Disertador
La disertación cuenta con una estructura básica que consta de:
Entrada. Se trata de la puesta en común del emisor con los
receptores y el tema, debe captar la atención, despertar
curiosidad y empatía.
Exposición. Se trata de presentar a la audiencia la perspectiva o
enfoque de la reflexión que se hará sobre el tema.
Desarrollo. Se elabora una secuencia lógica de ideas y ejemplos
que permite ir guiando a la audiencia hacia nuestra línea de
reflexión. Se recomienda en esta parte dirigirse a la audiencia en
segunda persona, así como plantearles preguntas.
Aspectos centrales. Antes de dar por terminada la disertación es
aconsejable recalcar los principales aspectos o aportaciones
tratadas en el desarrollo, para hacerlas más contundentes.
Conclusión final. Consiste en una reflexión o planteamiento
breve en el que se resume la idea central de la disertación.
Habilidades propias de un buen
disertador:
1)Conocer el tema a profundidad, tanto que puede
improvisar sobre él.
2)Tener buena presencia, su aspecto y desempeño no es,
ni muy común ni demasiado llamativo.
3)Tener una actitud cordial con su audiencia (atiende
preguntas o comentarios).
4)Tener control de sus movimientos corporales, sin verse
rigiendo o parecer nervioso.
5)Controlar su respiración para relajarse y potenciar su
voz.
6)Ser cordial, pero también proyectar, seguridad y
autoridad.
7)Establecer contacto visual con su audiencia.
8)Manejar un volumen adecuado (muy bajó, parece
tímido, muy alto resulta agresivo).
9)Variar la modulación de la voz para no resultar
monótono.
10)Tener una actitud natural, que lo que dice resulte
creíble.
11)Mantener una secuencia lógica de ideas que el público
puede ir siguiendo.
12)Proyectar energía y entusiasmo. No parecer apresurado
o intimidado.
LEONEL
Redacción
Entrada
REDACCIÓN DE LADISERTACÓN
PARA LA ENTRADA ES IMPORTANTE:
a. Citar una frase famosa de una persona de prestigio.
b. Formular preguntas para que el auditorio reflexione y se
involucre con el tema.
c. Comentar alguna experiencia que tenga que ver con el
tema.
d. Emplear algún objeto para ilustrar el tema que se va a
presentar.
e. Comentar alguna anécdota personal, lo cual despierta
confianza.
Tambien es importante:
F. Emplear algún refrán o dicho popular que se relacione de
manera directa con el tema.
g. Emplear la definición de un término, especialmente cuando el
tema es un término científico o técnico.
h. Elaborar una comparación que permita resaltar la
importancia del tema.
i. Usar una afirmación contundente o polémica, que involucre
rápidamente la atención del público.
ALEXANDRA
Cont. Redacción
Para la exposición: Se recomienda sustentar la exposición del punto
de vista en un aspecto polémico del tema, que haga evidente la
existencia de perspectivas distintas, y estimule tener un criterio
propio.
Para el desarrollo: Piensa en que los ejemplos y los datos que vas a
dar se refieran a personajes o situaciones conocidas de los
espectadores; dependiendo del contexto, es válido hacer preguntas o
incluso bromas para reforzar tu discurso y relajar el ambiente.
Aspectos centrales: Aquí vas a recuperar lo más importante pero no
lo hagas como un listado de ideas, ni trates de ser exhaustivo; es
preferible recalcar en forma intensa dos aspectos, que tratar de
abarcar muchos y no resultar muy convincente con ninguno.
Conclusión final: Busca frases claras y breves, cuando mucho
concluye en dos párrafos, puedes emplear de nuevo una frase
célebre o cita. usa un tono fuerte y contundente, pero cuida de que
no parezca falso; procura que resulte creíble la emoción que
muestras en el cierre de tu disertación, para ello, en la redacción
procura que tus conclusiones expresen con que honestidad tus
reflexiones sobre el tema.
YENNI
Pasos para elaborar y presentar una buena
disertación
PASOS PARA PRESENTAR UNA BUENA
DISERTACIÓN:
1. Elección del tema. Implica decidir cual sera el tema, comprender a
que nos referimos exactamente con el tema y contemplar los
posibles vínculos que tienen con otros temas o situaciones. Este
proceso debe hacerse pensando en la audiencia, mas que en los gustos
o preferencias del emisor.
2. Definir la finalidad o enfoque. Esta etapa consiste en plantearse
objetivos
3. Investigar. Una vez definido lo anterior, es necesario volcar
la información que tenemos sobre el tema e ir a la búsqueda de
nuevos datos y aspectos, para lo cual se deben consultar tanto
documentos como personas especialistas.
4. Ordenar y discriminar información. Se requiere elegir
que información es la mas útil para expresar y sostener nuestro enfoque...
5. Redactar un borrador. El proceso anterior debe haberte dejado una
buena cantidad de párrafos, o frases sueltas de distintas índoles y fuentes,
ahora es momento de integrarlo en un documento que tenga total
coherencia...
5.1 Redefinir y corregir el borrador. Se recomienda leer en voz alta tu
borrador, valorándolo para corregir...
en particular tres aspectos:
a)El orden entre las ideas (puede cambiarse si no es el adecuado).
b)La coherencia entre ideas (que no parezca que saltamos de un tema a
otro, en ese caso, harían falta frases o párrafos de conexión).
c)El tiempo que se toma para expresar completa la disertación (puede
faltar o sobrar, lo cual implica hacer ajustes al texto).
CARLOS
Cont. Pasos para elaborar y presentar una buena
disertación
6. Ensayar la presentación de la disertación. En esta etapa es ideal
que alguien te ayude, fungiendo como espectador.
7. Disertación. Este es el momento real en el que haces
la presentación de tu trabajo ante a audiencia, procura hacerlo con
calma, pausadamente pero con animo, tratando de mostrar las
habilidades que se expusieron al inicio de esta sesión.
8. Interacción. Aun cuando no se haya establecido formalmente,
siempre es recomendable, al final de la disertación, invitar a la
audiencia a expresar sus dudas o comentarios en relación con lo
expuesto.
10. Evaluación. Los estudiantes consideramos que esta es tarea del
maestro; sin embargo, después de haber realizado una actividad que
exige tanto creatividad como esfuerzo intelectual...
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Oral Algunas TéCnicas De EnseñAnza
Informe Oral   Algunas TéCnicas De EnseñAnzaInforme Oral   Algunas TéCnicas De EnseñAnza
Informe Oral Algunas TéCnicas De EnseñAnzaNadia.Rivera
 
Informe oral y el debate
Informe oral y el debateInforme oral y el debate
Informe oral y el debate
LuisRamirez943
 
Exposicion De Temas
Exposicion De TemasExposicion De Temas
Exposicion De Temas
Dina Gonzalez
 
Exposición de temas
Exposición de temasExposición de temas
Exposición de temasKarely Gracia
 
Estrategias para elaborar un informe
Estrategias para elaborar un informeEstrategias para elaborar un informe
Estrategias para elaborar un informe
Greyla Islet
 
Técnicas para una Buena Exposicion
Técnicas para una Buena ExposicionTécnicas para una Buena Exposicion
Técnicas para una Buena ExposicionMichel Rincon
 
Unidad 5: La exposición oral
Unidad 5: La exposición oralUnidad 5: La exposición oral
Unidad 5: La exposición oral
SistemadeEstudiosMed
 
Presentaciones orales
Presentaciones oralesPresentaciones orales
Presentaciones orales
Juan Nolazco
 
Como hacer una disertacion
Como hacer una disertacionComo hacer una disertacion
Como hacer una disertacionConstanza Trivik
 
Qué hacer antes de exponer
Qué hacer antes de exponerQué hacer antes de exponer
Qué hacer antes de exponermichellfeelix
 
La exposicion oral
La exposicion oralLa exposicion oral
La exposicion oralSERGIO IVAN
 
Exposicion oral
Exposicion oralExposicion oral
Exposicion oral
Luchito Caballero
 
La exposición oral
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oral
yasuri May Cabrera
 
Presentacion oral
Presentacion oralPresentacion oral
Presentacion oral
Biblioteca Osuna
 
La exposición oral en el Aula
La exposición oral en el AulaLa exposición oral en el Aula
La exposición oral en el Aulahmc1
 
¿Cómo preparar un informe oral?
¿Cómo preparar un informe oral?¿Cómo preparar un informe oral?
¿Cómo preparar un informe oral?
Universidad Central de Bayamón
 

La actualidad más candente (20)

Informe Oral Algunas TéCnicas De EnseñAnza
Informe Oral   Algunas TéCnicas De EnseñAnzaInforme Oral   Algunas TéCnicas De EnseñAnza
Informe Oral Algunas TéCnicas De EnseñAnza
 
Exposición Oral
Exposición OralExposición Oral
Exposición Oral
 
Informe oral y el debate
Informe oral y el debateInforme oral y el debate
Informe oral y el debate
 
Exposicion De Temas
Exposicion De TemasExposicion De Temas
Exposicion De Temas
 
Exposición de temas
Exposición de temasExposición de temas
Exposición de temas
 
Estrategias para elaborar un informe
Estrategias para elaborar un informeEstrategias para elaborar un informe
Estrategias para elaborar un informe
 
Técnicas para una Buena Exposicion
Técnicas para una Buena ExposicionTécnicas para una Buena Exposicion
Técnicas para una Buena Exposicion
 
Unidad 5: La exposición oral
Unidad 5: La exposición oralUnidad 5: La exposición oral
Unidad 5: La exposición oral
 
Presentaciones orales
Presentaciones oralesPresentaciones orales
Presentaciones orales
 
Como hacer una disertacion
Como hacer una disertacionComo hacer una disertacion
Como hacer una disertacion
 
Qué hacer antes de exponer
Qué hacer antes de exponerQué hacer antes de exponer
Qué hacer antes de exponer
 
La exposicion oral
La exposicion oralLa exposicion oral
La exposicion oral
 
Exposicion oral
Exposicion oralExposicion oral
Exposicion oral
 
La exposición oral
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oral
 
Presentacion oral
Presentacion oralPresentacion oral
Presentacion oral
 
La exposición oral en el Aula
La exposición oral en el AulaLa exposición oral en el Aula
La exposición oral en el Aula
 
¿Cómo preparar un informe oral?
¿Cómo preparar un informe oral?¿Cómo preparar un informe oral?
¿Cómo preparar un informe oral?
 
Exposición Oral
Exposición OralExposición Oral
Exposición Oral
 
Cómo preparar una exposición oral
Cómo preparar una exposición oralCómo preparar una exposición oral
Cómo preparar una exposición oral
 
Presentación Oral Efectiva
Presentación  Oral  EfectivaPresentación  Oral  Efectiva
Presentación Oral Efectiva
 

Destacado

Clases de disertación y oratoria
Clases de disertación y oratoriaClases de disertación y oratoria
Clases de disertación y oratoriaesantosf
 
Clase 8º básico b, disertaciones
Clase 8º básico b, disertacionesClase 8º básico b, disertaciones
Clase 8º básico b, disertacionesAndrés Rojas
 
Disertacion
DisertacionDisertacion
Disertacion
German Espinoza
 
Pasos para una disertación. doc
Pasos para una disertación. docPasos para una disertación. doc
Pasos para una disertación. docsoymicazu
 
El anecdota
El  anecdotaEl  anecdota
El anecdota
Ysela BC
 
Anecdotas redactadas por los estudiantes
Anecdotas redactadas por los estudiantesAnecdotas redactadas por los estudiantes
Anecdotas redactadas por los estudiantes
CÉSAR ROMERO HUAMÁN
 
Realizar Un Esquema
Realizar Un EsquemaRealizar Un Esquema
Realizar Un Esquema
MVictoria Landa Fernandez
 
El paradigma de la comunicación red
El paradigma de la comunicación redEl paradigma de la comunicación red
El paradigma de la comunicación red
Carlos Arcila Calderón
 

Destacado (11)

Disertacion
DisertacionDisertacion
Disertacion
 
Clases de disertación y oratoria
Clases de disertación y oratoriaClases de disertación y oratoria
Clases de disertación y oratoria
 
Clase 8º básico b, disertaciones
Clase 8º básico b, disertacionesClase 8º básico b, disertaciones
Clase 8º básico b, disertaciones
 
Disertacion
DisertacionDisertacion
Disertacion
 
Pasos para una disertación. doc
Pasos para una disertación. docPasos para una disertación. doc
Pasos para una disertación. doc
 
Anecdota
AnecdotaAnecdota
Anecdota
 
El anecdota
El  anecdotaEl  anecdota
El anecdota
 
Anecdotas redactadas por los estudiantes
Anecdotas redactadas por los estudiantesAnecdotas redactadas por los estudiantes
Anecdotas redactadas por los estudiantes
 
Realizar Un Esquema
Realizar Un EsquemaRealizar Un Esquema
Realizar Un Esquema
 
Disertaciones
DisertacionesDisertaciones
Disertaciones
 
El paradigma de la comunicación red
El paradigma de la comunicación redEl paradigma de la comunicación red
El paradigma de la comunicación red
 

Similar a LA DISERTACIÓN

Pautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficacesPautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficaces
Leiver Mauricio Alvarez Contreras
 
Exposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clasesExposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clases
Departamento de Educación
 
3 ra. semana la exposición
3 ra. semana   la exposición3 ra. semana   la exposición
3 ra. semana la exposición
JUDITH GIL PEREZ
 
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7jhonbull22
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
i_lobmy
 
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masivaComunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Portizeli
 
TECNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
TECNICAS DE EXPOSICIÓN.pptxTECNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
TECNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
wilsonauquilla1
 
Comosermejorhablandoenublico.ppt
Comosermejorhablandoenublico.pptComosermejorhablandoenublico.ppt
Comosermejorhablandoenublico.ppt
MuseoDelAire
 
Como hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativoComo hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativo
Daniel Rojas
 
el ensayo por Shasky Ganchala
el ensayo por Shasky Ganchalael ensayo por Shasky Ganchala
el ensayo por Shasky Ganchala
lizethganchala97
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
JORGE FRANCISCO DURÁN GARCÍA
 
Modulo I El Discurso
Modulo I   El DiscursoModulo I   El Discurso
Modulo I El DiscursoFelix Cuya
 
Como redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayoComo redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayo
Ceciliajustinianoc
 

Similar a LA DISERTACIÓN (20)

El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Pautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficacesPautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficaces
 
Guillermo candia
Guillermo candiaGuillermo candia
Guillermo candia
 
Guillermo candia
Guillermo candiaGuillermo candia
Guillermo candia
 
Exposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clasesExposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clases
 
La ponencia
La ponenciaLa ponencia
La ponencia
 
3 ra. semana la exposición
3 ra. semana   la exposición3 ra. semana   la exposición
3 ra. semana la exposición
 
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masivaComunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masiva
 
TECNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
TECNICAS DE EXPOSICIÓN.pptxTECNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
TECNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
 
Comosermejorhablandoenublico.ppt
Comosermejorhablandoenublico.pptComosermejorhablandoenublico.ppt
Comosermejorhablandoenublico.ppt
 
Como hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativoComo hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
el ensayo por Shasky Ganchala
el ensayo por Shasky Ganchalael ensayo por Shasky Ganchala
el ensayo por Shasky Ganchala
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
 
Modulo I El Discurso
Modulo I   El DiscursoModulo I   El Discurso
Modulo I El Discurso
 
Como redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayoComo redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayo
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

LA DISERTACIÓN

  • 2. Integrantes: Engels José sena Segur Nathaireny Ramirez Perez Kelvinson Leonel Morillo Merán Alexandra Mendez Lara Yenny Mora Sierra Carlos José Montero
  • 4. Disertación • La disertación consiste en una exposición oral individual en la que se desarrolla un tema con la intención de analizar a fondo uno de su aspectos, exponer un punto de vista e invitar a nuevas reflexiones. Es un proceso intenso de comunicación, dado que, al igual que los discursos oratorios y las exposiciones de clase, existe un solo emisor que guía el proceso y que, de manera simultánea, realiza dos grupos de acciones físicas y mentales:.
  • 5. Captar la atención de la audiencia es uno de los mayores retos de la disertación, para lo cual el expositor puede recurrir a presentaciones electrónicas, rotafolios o videos.
  • 6. El emisor de manera simultánea, realiza dos grupos de acciones físicas y mentales: a) Las acciones que implica el desarrollo y expresar un orden de ideas coherente, cuidando de todas las condiciones en las que se produce el mensaje: manejo de la voz, expresión corporal y apoyos visuales. b) Las acciones que implica atender a los receptores y estar al tanto de su adecuado vínculo y compresión del tema.
  • 7. Características de una disertación 1 . Expone de manera concreta una perspectiva sobre un tema de interés para los receptores 2 . Sustenta la exposición mediante una estructura logicoargumentativa de ideas. 3 . Tiene un tono más natural que el discurso, no debe leerse sino presentarse con una estructura fluida, comentada. 4 . Puede plantear interrogantes y reflexiones, más que respuestas y soluciones.
  • 9. La disertación cuenta con una estructura básica que consta de: Entrada. Se trata de la puesta en común del emisor con los receptores y el tema, debe captar la atención, despertar curiosidad y empatía. Exposición. Se trata de presentar a la audiencia la perspectiva o enfoque de la reflexión que se hará sobre el tema. Desarrollo. Se elabora una secuencia lógica de ideas y ejemplos que permite ir guiando a la audiencia hacia nuestra línea de reflexión. Se recomienda en esta parte dirigirse a la audiencia en segunda persona, así como plantearles preguntas. Aspectos centrales. Antes de dar por terminada la disertación es aconsejable recalcar los principales aspectos o aportaciones tratadas en el desarrollo, para hacerlas más contundentes. Conclusión final. Consiste en una reflexión o planteamiento breve en el que se resume la idea central de la disertación.
  • 10. Habilidades propias de un buen disertador: 1)Conocer el tema a profundidad, tanto que puede improvisar sobre él. 2)Tener buena presencia, su aspecto y desempeño no es, ni muy común ni demasiado llamativo. 3)Tener una actitud cordial con su audiencia (atiende preguntas o comentarios). 4)Tener control de sus movimientos corporales, sin verse rigiendo o parecer nervioso. 5)Controlar su respiración para relajarse y potenciar su voz. 6)Ser cordial, pero también proyectar, seguridad y autoridad.
  • 11. 7)Establecer contacto visual con su audiencia. 8)Manejar un volumen adecuado (muy bajó, parece tímido, muy alto resulta agresivo). 9)Variar la modulación de la voz para no resultar monótono. 10)Tener una actitud natural, que lo que dice resulte creíble. 11)Mantener una secuencia lógica de ideas que el público puede ir siguiendo. 12)Proyectar energía y entusiasmo. No parecer apresurado o intimidado.
  • 13. REDACCIÓN DE LADISERTACÓN PARA LA ENTRADA ES IMPORTANTE: a. Citar una frase famosa de una persona de prestigio. b. Formular preguntas para que el auditorio reflexione y se involucre con el tema. c. Comentar alguna experiencia que tenga que ver con el tema. d. Emplear algún objeto para ilustrar el tema que se va a presentar. e. Comentar alguna anécdota personal, lo cual despierta confianza.
  • 14. Tambien es importante: F. Emplear algún refrán o dicho popular que se relacione de manera directa con el tema. g. Emplear la definición de un término, especialmente cuando el tema es un término científico o técnico. h. Elaborar una comparación que permita resaltar la importancia del tema. i. Usar una afirmación contundente o polémica, que involucre rápidamente la atención del público.
  • 16. Para la exposición: Se recomienda sustentar la exposición del punto de vista en un aspecto polémico del tema, que haga evidente la existencia de perspectivas distintas, y estimule tener un criterio propio. Para el desarrollo: Piensa en que los ejemplos y los datos que vas a dar se refieran a personajes o situaciones conocidas de los espectadores; dependiendo del contexto, es válido hacer preguntas o incluso bromas para reforzar tu discurso y relajar el ambiente. Aspectos centrales: Aquí vas a recuperar lo más importante pero no lo hagas como un listado de ideas, ni trates de ser exhaustivo; es preferible recalcar en forma intensa dos aspectos, que tratar de abarcar muchos y no resultar muy convincente con ninguno. Conclusión final: Busca frases claras y breves, cuando mucho concluye en dos párrafos, puedes emplear de nuevo una frase célebre o cita. usa un tono fuerte y contundente, pero cuida de que no parezca falso; procura que resulte creíble la emoción que muestras en el cierre de tu disertación, para ello, en la redacción procura que tus conclusiones expresen con que honestidad tus reflexiones sobre el tema.
  • 17. YENNI Pasos para elaborar y presentar una buena disertación
  • 18. PASOS PARA PRESENTAR UNA BUENA DISERTACIÓN: 1. Elección del tema. Implica decidir cual sera el tema, comprender a que nos referimos exactamente con el tema y contemplar los posibles vínculos que tienen con otros temas o situaciones. Este proceso debe hacerse pensando en la audiencia, mas que en los gustos o preferencias del emisor. 2. Definir la finalidad o enfoque. Esta etapa consiste en plantearse objetivos 3. Investigar. Una vez definido lo anterior, es necesario volcar la información que tenemos sobre el tema e ir a la búsqueda de nuevos datos y aspectos, para lo cual se deben consultar tanto documentos como personas especialistas.
  • 19. 4. Ordenar y discriminar información. Se requiere elegir que información es la mas útil para expresar y sostener nuestro enfoque... 5. Redactar un borrador. El proceso anterior debe haberte dejado una buena cantidad de párrafos, o frases sueltas de distintas índoles y fuentes, ahora es momento de integrarlo en un documento que tenga total coherencia... 5.1 Redefinir y corregir el borrador. Se recomienda leer en voz alta tu borrador, valorándolo para corregir... en particular tres aspectos: a)El orden entre las ideas (puede cambiarse si no es el adecuado). b)La coherencia entre ideas (que no parezca que saltamos de un tema a otro, en ese caso, harían falta frases o párrafos de conexión). c)El tiempo que se toma para expresar completa la disertación (puede faltar o sobrar, lo cual implica hacer ajustes al texto).
  • 20. CARLOS Cont. Pasos para elaborar y presentar una buena disertación
  • 21. 6. Ensayar la presentación de la disertación. En esta etapa es ideal que alguien te ayude, fungiendo como espectador. 7. Disertación. Este es el momento real en el que haces la presentación de tu trabajo ante a audiencia, procura hacerlo con calma, pausadamente pero con animo, tratando de mostrar las habilidades que se expusieron al inicio de esta sesión. 8. Interacción. Aun cuando no se haya establecido formalmente, siempre es recomendable, al final de la disertación, invitar a la audiencia a expresar sus dudas o comentarios en relación con lo expuesto. 10. Evaluación. Los estudiantes consideramos que esta es tarea del maestro; sin embargo, después de haber realizado una actividad que exige tanto creatividad como esfuerzo intelectual...
  • 22. GRACIAS POR SU ATENCIÓN