SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
CENTRO DE ADMISIÓNY NIVELACIÓN UNIVERSITARIO
Introducción a la Comunicación Científica
GRUPO #2
INTEGRANTES: Damaris Contreras
Adriana Cortez
Elaiza Chalan
Karla Cruz
Genesis Gallegos
Karen García
Neiser Gavilánez
Lcda. Zoila Soria Campuzano
PERIODO ACADÉMICO
ABRIL-SEPTIEMBRE 2022
LA MAYOR FUERZA
ESPIRATORIA CON
QUE SE PRONUNCIA
UNA SILABA DENTRO
DE UNA PALABRA
TAMBIÉN LLAMADO
“SILABA TÓNICA”
LAS PALABRAS PUEDEN SER:
POLISÍLABA MONOSÍLABA
¿QUÉ ES EL ACENTO?
TIPOS DE ACENTO
ACENTO PROSÓDICO
• Silaba dentro de una palabra que
es pronunciada con mayor énfasis
que las otras.
• No necesita de un signo que la
identidad como la silaba tónica.
EJEMPLO:
CA – MI - SA
SILABA TÓNICA
DI – FÍ - CIL
ACENTO ORTOGRÁFICO
• Aquella silaba que se pronuncia
con mayor énfasis de voz en una
palabra.
• Necesita de una marcaortográfica
que la señale como silaba tónica
conocida como tilde.
EJEMPLO:
EXISTEN
PALABRAS
ACENTUADAS O TÓNICAS
(SON LA MAYORÍA)
INACENTUADAS O ATONAS
EJEMPLOS:
➢ PALABRAS ACENTUADAS
CE – BO –LLA
CAN - TA – BA
➢ PALABRAS INACENTUADAS
TE CAÍSTE.
SE LLEVO EL MALETÍN.
NO TIENEN ACENTO
PROSÓDICO NI ORTOGRÁFICO
“TODAS LAS PALABRAS EN EL IDIOMA CASTELLANO
TIENEN ACENTO, PERO NO TODAS LLEVAN TILDE”.
• PALABRA Y ACENTO
SERIE DE REGLAS QUE TENEMOS
QUE APLICAR AL MOMENTO DE
ENFRENTARNOSA UNA PALABRA
ACENTUADA, DE ESTAS DEPENDE LA
TILDACIÓN.
NOS PERMITE APLICAR DE
MANERA CORRECTALA
TILDACIÓN.
MAYOR FUERZA DE VOZ EN LA ÚLTIMA SÍLABA.
• AGUDAS
MAYOR FUERZA DE VOZ EN LA ANTEPENÚLTIMA SILABA.
MAYOR FUERZA DE VOZ EN LA PENÚLTIMA SÍLABA.
MAYOR FUERZA DE VOZ EN LA TRAS ANTEPENÚLTIMA SÍLABA.
• GRAVESO LLANAS
• ESDRÚJULAS
• SOBRESDRÚJULAS
TILDADA SIEMPRE
TILDADA SIEMPRE
TILDADA CUANDO LA PALABRA TERMINA EN
CUALQUIER CONSONANTE A EXCEPCIÓN DE
“N” Y “S”.
• TILDADA CUANDO LA PALABRA TERMINA
EN VOCAL O EN LAS CONSONANTES
• “N” Y “S”.
GRAVE
AGUDA
ESDRÚJULA
SOBRESDRÚJULA
EJEMPLO:
CÁMARA – ÚLTIMA
VELOZMENTE - LEGALMENTE
EJEMPLO:
CAMIÓN – AUTOBÚS
ACATAR - RELOJ
EJEMPLO:
ÚTIL – NENÚFAR
FIGURA - ATENTO
EJEMPLO:
ÁBREMELO - ÁGILMENTE
REGLA GENERAL DE LA ACENTUACIÓN
VOCALES ABIERTAS A E I
VOCALES CERRADAS I U
ACENTUACIÓN DE LOS
DIPTONGOS
ACENTUACIÓN DE LOS
HIATOS
LOS HIATOS ESTÁN FORMADOS POR
UNA VOCAL ABIERTAY OTRA VOCAL
CERRADA, SIEMPRE LLEVANTILDE.
LA TILDE SIEMPRE VA EN LA VOCAL
SERRADA TÓNICA.
EJEMPLO:
CUÍ - DA - LO
CUANDO LOS DIPTONGOS
ESTÁN FORMADOS POR DOS
VOCALES CERRADAS Y DEBEN
LLEVAR TILDE, EN LA SEGUNDA
VOCAL.
EJEMPLO:
MA - RÍ - A
ACENTUACIÓN EN PALABRAS COMPUESTAS
La primera palabra de una palabra compuesta pierde siempre su
tilde, mientras que la segunda palabra la mantiene.
EJEMPLO:
balón + cesto: baloncesto
ACENTUACIÓN EN PALABRAS MONOSÍLABAS
• Las palabras monosílabas por regla general, no llevan tilde.
• Algunas palabras monosílabas llevan tilde para distinguirlas
de otras que tienen la misma forma pero distinto significado.
EJEMPLO:
Él PRONOMBRE Tu POSESIVO
El ARTÍCULO Tú PRONOMBRE
Las palabras q introducen las preguntas y las
exclamaciones se escriben siempre con tilde.
EJEMPLO:
¿Qué haces?
¡Cómo llueve!
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo de Neiser Gavilánez.pdf

Anexo 2 acentuación general
Anexo 2   acentuación generalAnexo 2   acentuación general
Anexo 2 acentuación general
MundoLiterario
 
Acentuación general
Acentuación generalAcentuación general
Acentuación general
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
Lilia Calderon
 
la acentuación
la acentuaciónla acentuación
la acentuación
Cinthia Diichz
 
Adv_prep_conj_inter_2_a
Adv_prep_conj_inter_2_aAdv_prep_conj_inter_2_a
Adv_prep_conj_inter_2_a
SaraGa13
 
Unidad 2 lengua castellana
Unidad 2 lengua castellanaUnidad 2 lengua castellana
Unidad 2 lengua castellana
Salva Blas
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
Uggo Borzani
 

Similar a Trabajo de Neiser Gavilánez.pdf (7)

Anexo 2 acentuación general
Anexo 2   acentuación generalAnexo 2   acentuación general
Anexo 2 acentuación general
 
Acentuación general
Acentuación generalAcentuación general
Acentuación general
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
 
la acentuación
la acentuaciónla acentuación
la acentuación
 
Adv_prep_conj_inter_2_a
Adv_prep_conj_inter_2_aAdv_prep_conj_inter_2_a
Adv_prep_conj_inter_2_a
 
Unidad 2 lengua castellana
Unidad 2 lengua castellanaUnidad 2 lengua castellana
Unidad 2 lengua castellana
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Trabajo de Neiser Gavilánez.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO CENTRO DE ADMISIÓNY NIVELACIÓN UNIVERSITARIO Introducción a la Comunicación Científica GRUPO #2 INTEGRANTES: Damaris Contreras Adriana Cortez Elaiza Chalan Karla Cruz Genesis Gallegos Karen García Neiser Gavilánez Lcda. Zoila Soria Campuzano PERIODO ACADÉMICO ABRIL-SEPTIEMBRE 2022
  • 2.
  • 3. LA MAYOR FUERZA ESPIRATORIA CON QUE SE PRONUNCIA UNA SILABA DENTRO DE UNA PALABRA TAMBIÉN LLAMADO “SILABA TÓNICA” LAS PALABRAS PUEDEN SER: POLISÍLABA MONOSÍLABA ¿QUÉ ES EL ACENTO?
  • 4. TIPOS DE ACENTO ACENTO PROSÓDICO • Silaba dentro de una palabra que es pronunciada con mayor énfasis que las otras. • No necesita de un signo que la identidad como la silaba tónica. EJEMPLO: CA – MI - SA SILABA TÓNICA DI – FÍ - CIL ACENTO ORTOGRÁFICO • Aquella silaba que se pronuncia con mayor énfasis de voz en una palabra. • Necesita de una marcaortográfica que la señale como silaba tónica conocida como tilde. EJEMPLO:
  • 5. EXISTEN PALABRAS ACENTUADAS O TÓNICAS (SON LA MAYORÍA) INACENTUADAS O ATONAS EJEMPLOS: ➢ PALABRAS ACENTUADAS CE – BO –LLA CAN - TA – BA ➢ PALABRAS INACENTUADAS TE CAÍSTE. SE LLEVO EL MALETÍN. NO TIENEN ACENTO PROSÓDICO NI ORTOGRÁFICO “TODAS LAS PALABRAS EN EL IDIOMA CASTELLANO TIENEN ACENTO, PERO NO TODAS LLEVAN TILDE”. • PALABRA Y ACENTO
  • 6. SERIE DE REGLAS QUE TENEMOS QUE APLICAR AL MOMENTO DE ENFRENTARNOSA UNA PALABRA ACENTUADA, DE ESTAS DEPENDE LA TILDACIÓN. NOS PERMITE APLICAR DE MANERA CORRECTALA TILDACIÓN.
  • 7. MAYOR FUERZA DE VOZ EN LA ÚLTIMA SÍLABA. • AGUDAS MAYOR FUERZA DE VOZ EN LA ANTEPENÚLTIMA SILABA. MAYOR FUERZA DE VOZ EN LA PENÚLTIMA SÍLABA. MAYOR FUERZA DE VOZ EN LA TRAS ANTEPENÚLTIMA SÍLABA. • GRAVESO LLANAS • ESDRÚJULAS • SOBRESDRÚJULAS
  • 8. TILDADA SIEMPRE TILDADA SIEMPRE TILDADA CUANDO LA PALABRA TERMINA EN CUALQUIER CONSONANTE A EXCEPCIÓN DE “N” Y “S”. • TILDADA CUANDO LA PALABRA TERMINA EN VOCAL O EN LAS CONSONANTES • “N” Y “S”. GRAVE AGUDA ESDRÚJULA SOBRESDRÚJULA EJEMPLO: CÁMARA – ÚLTIMA VELOZMENTE - LEGALMENTE EJEMPLO: CAMIÓN – AUTOBÚS ACATAR - RELOJ EJEMPLO: ÚTIL – NENÚFAR FIGURA - ATENTO EJEMPLO: ÁBREMELO - ÁGILMENTE REGLA GENERAL DE LA ACENTUACIÓN
  • 9. VOCALES ABIERTAS A E I VOCALES CERRADAS I U ACENTUACIÓN DE LOS DIPTONGOS ACENTUACIÓN DE LOS HIATOS LOS HIATOS ESTÁN FORMADOS POR UNA VOCAL ABIERTAY OTRA VOCAL CERRADA, SIEMPRE LLEVANTILDE. LA TILDE SIEMPRE VA EN LA VOCAL SERRADA TÓNICA. EJEMPLO: CUÍ - DA - LO CUANDO LOS DIPTONGOS ESTÁN FORMADOS POR DOS VOCALES CERRADAS Y DEBEN LLEVAR TILDE, EN LA SEGUNDA VOCAL. EJEMPLO: MA - RÍ - A
  • 10. ACENTUACIÓN EN PALABRAS COMPUESTAS La primera palabra de una palabra compuesta pierde siempre su tilde, mientras que la segunda palabra la mantiene. EJEMPLO: balón + cesto: baloncesto ACENTUACIÓN EN PALABRAS MONOSÍLABAS • Las palabras monosílabas por regla general, no llevan tilde. • Algunas palabras monosílabas llevan tilde para distinguirlas de otras que tienen la misma forma pero distinto significado. EJEMPLO: Él PRONOMBRE Tu POSESIVO El ARTÍCULO Tú PRONOMBRE
  • 11. Las palabras q introducen las preguntas y las exclamaciones se escriben siempre con tilde. EJEMPLO: ¿Qué haces? ¡Cómo llueve!