SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2: LENGUA
  CASTELLANA

 LA ACENTUACIÓN
   Compensatoria -ESO




          IES: PEDREGUER ,CURSO 2011-2012
OBJETIVOS
• APRENDER LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN.
• DIFERENCIAR EL ACENTO ORTOGRÁFICO DEL
  ACENTO FONÉTICO.
• SABER DONDE ESTÁ EL ACENTO FONÉTICO EN
  LAS PALABRAS.
• CLASIFICAR LAS PALABRAS SEGÚN SU
  ACENTUACIÓN.
• ACENTUAR CORRECTAMENTE LAS PALABRAS
• ASIMILAR LAS PALABRAS CON ACENTO
  DIACRÍTICO.
• POTENCIAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
1. LA SILABA TÓNICA Y ATONA
• Sílaba átona es toda aquella sílaba que,
  en una palabra, posee un grado de
  intensidad y sonoridad menor que el caso
  anterior. Por ello presentan menor nitidez
  articulatoria.

• EJEMPLO: Es-plén-di-do.
1. LA SILABA TÓNICA Y ATONA
• La sílaba tónica es aquella en la que
  recae el mayor grado de intensidad y
  sonoridad. Por ello presenta la mayor
  nitidez articulatoria.

      EJEMPLO: Es-plén-di-do.
2. EL ACENTO ORTOGRÁFICO O
            TILDE
• El acento ortográfico del idioma
  castellano, llamado también tilde, es un
  signo (´) que se coloca sobre las vocales
  (á, é, í, ó y ú).

NOTA: Éste se pondrá cuando las reglas de
  acentuación no lo permitan.
Ejemplo:    árbol si reglas        no
3. CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS
        SEGÚN SU ACENTUACIÓN
• PALABRAS AGUDAS : son las que
  tienen la sílaba tónica en el último lugar y
  llevan tilde se acaban en vocal n ,o, s.

 Ejemplo: reloj, balón, Germán, marqués,
 razón, comerá.
3. CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS
         SEGÚN SU ACENTUACIÓN
• PALABRAS LLANAS: son las que tienen la
  sílaba tónica en penúltimo lugar. Llevan tilde
  si no terminan en vocal, ni en n, ni en s.



 Ejemplos: lápiz, difícil, González, móvil,
 césped, cráter, fénix, sílex.
3. CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS
       SEGÚN SU ACENTUACIÓN
• PALABRAS ESDRÚJULAS: son las que
  tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo
  lugar. Siempre llevan tilde.

 Ejemplos: dámelo, sílaba, cántaro,
 teléfono, página, cántaro, sábado, rápido.
3. CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS
       SEGÚN SU ACENTUACIÓN
• PALABRAS SOBREESDRÚJULAS: son
  las que tienen la sílaba tónica antes del
  antepenúltimo lugar. Normalmente las
  palabras sobresdrújulas llevan tilde.

  Ejemplo: rápidamente, químicamente
4. EL ACENTO DIACRÍTICO
• Se denomina acento diacrítico a la tilde
  que se emplea para distinguir significados
  en pares de palabras, habitualmente
  monosílabas.

• EJEMPLO : TÉ , TE
4. EL ACENTO DIACRÍTICO
4. EL ACENTO DIACRÍTICO
4. EL ACENTO DIACRÍTICO
• Aun (sin tilde)
   adverbio de modo, conjunción concesiva o preposición

   Ejemplos:

   –    Aun así no se quedó satisfecho.
   –   Lucharemos cada día y aun cada hora.
   –   Aun conociendo la dificultad del problema, lo intentó.
   –   Vinieron todos, aun Javier.

• Aún (con tilde)
   adverbio de modo o temporal, equivale a todavía

   Ejemplos:

   – Aún no lo he visto.

   – Tras releer la noticia, me parece aún menos creíble.
4. EL ACENTO DIACRÍTICO
• Sólo (con tilde) solamente

  – se quedará sólo un mes


• Solo( sin tilde) en soledad
  – se quedará solo un mes» («solo» significa
    aquí 'en soledad', 'sin compañía')
4. EL ACENTO DIACRÍTICO
• por qué: interrogativo o exclamativo

    – ¿Por qué no te callas? / ¡Por qué te haré caso!

• por que :cuando el que es relativo

    – Las calles por que [=por las que] vienes son peligrosas.

• Porqué :sustantivo que significa 'motivo' o 'causa‘

    – No sabemos el porqué de algunas cosas.

• Porque: conjunción causal, responde a la pregunta ¿por qué?

    – Vine porque estaba preocupado.
4. EL ACENTO DIACRÍTICO
Frases de ejemplo:

    –   TE lo dije, la taza de TÉ está muy caliente
    –   TÚ nunca te ocupas de TU casa
    –   EL perro de mi vecino juega siempre con ÉL
    –   Cada uno SE debe encargar de aprender lo que yo SÉ
    –   Puede que sea MÁS o menos lo que vea, MAS debe verse muy claro.
    –   MI auto está pintado de un color pedido especialmente por MÍ
    –   SI yo debiera decir siempre que SÍ, estaría perdido
    –   DE vez en cuando, las personas necesitan que se les DÉ un correctivo

A los monosílabos anteriores deben agregarse otras palabras que llevan
acento diacrítico para evitar confusiones, lo que se conoce como anfibología
(en caso de que no existiese confusión, se puede prescindir de la tilde):

    – aún (adverbio temporal o de modo con el significado de todavía): ¿Aún no ha
      llegado?
    – aun (con significado de incluso): Ni aun él pudo hacerlo.
    – sólo (adverbio equivalente a solamente): Sólo me quieres para eso.
    – solo (adjetivo con el significado de sin compañía): No estés solo.
5. EL ACENTO ENFÁTICO
• Los pronombres interrogativos y exclamativos:

 qué, quién, cómo, cuál, cuándo, cuánto,
 cuán, dónde y adónde

 llevan tilde ENFÁTICA para diferenciar los de
  los pronombres relativos o conjunciones:

   que, quien, como, cual, cuando, cuanto, cuan,
    donde y adonde.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
Juan Vicente Díaz Peña
 
Tilde diacritica sep
Tilde diacritica sepTilde diacritica sep
Tilde diacritica sepKalcoser
 
Normas de ortografía
Normas de ortografíaNormas de ortografía
Normas de ortografía
dorismarlley
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
Katia Quintana Diaz
 
Tema 4 los verbos
Tema 4 los verbosTema 4 los verbos
Tema 4 los verbos
yolandapadreclaret
 
La tilde en monosílabos
La tilde en monosílabosLa tilde en monosílabos
La tilde en monosílabosirakasletfg
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
Tolitas
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
María Paulina Quintero
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramaticalIrenecalvods
 
Tilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãticaTilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãticaDayita Bolaños
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalJulio Cordova
 
La preposicion
La preposicionLa preposicion
La preposicion
Eliana Sandoval
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
Maradentro05
 
Adverbio de cantidad
Adverbio de cantidadAdverbio de cantidad
Adverbio de cantidad
Camila Campos
 
El acento diacritico (intel
El acento diacritico (intelEl acento diacritico (intel
El acento diacritico (intel
IMSS Ltd.
 

La actualidad más candente (20)

Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
Tilde diacritica sep
Tilde diacritica sepTilde diacritica sep
Tilde diacritica sep
 
Normas de ortografía
Normas de ortografíaNormas de ortografía
Normas de ortografía
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
 
Tema 4 los verbos
Tema 4 los verbosTema 4 los verbos
Tema 4 los verbos
 
La tilde en monosílabos
La tilde en monosílabosLa tilde en monosílabos
La tilde en monosílabos
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
polisilabos
polisilabospolisilabos
polisilabos
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
Tilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãticaTilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãtica
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
 
La preposicion
La preposicionLa preposicion
La preposicion
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Unidad 4 Las Palabras
Unidad 4 Las PalabrasUnidad 4 Las Palabras
Unidad 4 Las Palabras
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
 
Adverbio de cantidad
Adverbio de cantidadAdverbio de cantidad
Adverbio de cantidad
 
El acento diacritico (intel
El acento diacritico (intelEl acento diacritico (intel
El acento diacritico (intel
 
Grupo [1]
Grupo [1]Grupo [1]
Grupo [1]
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 

Destacado

Mundo Gramatical Castellano
Mundo Gramatical CastellanoMundo Gramatical Castellano
Mundo Gramatical Castellano
Alejucky
 
Acentuacíon general de palabras
Acentuacíon general de palabrasAcentuacíon general de palabras
Acentuacíon general de palabrasangely25
 
tics- la labor del estudiante universitario en la prevención de desastres en...
 tics- la labor del estudiante universitario en la prevención de desastres en... tics- la labor del estudiante universitario en la prevención de desastres en...
tics- la labor del estudiante universitario en la prevención de desastres en...
erikalescano07
 
EL ACENTO
EL ACENTO EL ACENTO
EL ACENTO
garellanojimenez
 
Acento diacritico
Acento diacriticoAcento diacritico
Acento diacritico
masljr
 
Fichas didácticas 1 ortografia acentual
Fichas didácticas 1 ortografia acentualFichas didácticas 1 ortografia acentual
Fichas didácticas 1 ortografia acentualMilenka Cubillos
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
RAULNUNEZHERAS
 
Tecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografiasTecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografias
RAM3D
 

Destacado (10)

Mundo Gramatical Castellano
Mundo Gramatical CastellanoMundo Gramatical Castellano
Mundo Gramatical Castellano
 
Acentuacíon general de palabras
Acentuacíon general de palabrasAcentuacíon general de palabras
Acentuacíon general de palabras
 
tics- la labor del estudiante universitario en la prevención de desastres en...
 tics- la labor del estudiante universitario en la prevención de desastres en... tics- la labor del estudiante universitario en la prevención de desastres en...
tics- la labor del estudiante universitario en la prevención de desastres en...
 
EL ACENTO
EL ACENTO EL ACENTO
EL ACENTO
 
Hiato y palabras_compuestas
Hiato y palabras_compuestasHiato y palabras_compuestas
Hiato y palabras_compuestas
 
El acento 2
El acento 2El acento 2
El acento 2
 
Acento diacritico
Acento diacriticoAcento diacritico
Acento diacritico
 
Fichas didácticas 1 ortografia acentual
Fichas didácticas 1 ortografia acentualFichas didácticas 1 ortografia acentual
Fichas didácticas 1 ortografia acentual
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Tecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografiasTecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografias
 

Similar a Unidad 2 lengua castellana

06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
Samy Shurts
 
Acento de español
Acento de españolAcento de español
Acento de español
SARTOJOSE1
 
Cómo acentuar en español
Cómo acentuar en españolCómo acentuar en español
Cómo acentuar en español
anietom1926
 
EL ACENTO 7º (I TRIMESTRE).pdf
EL ACENTO 7º (I TRIMESTRE).pdfEL ACENTO 7º (I TRIMESTRE).pdf
EL ACENTO 7º (I TRIMESTRE).pdf
DeannaVigil1
 
LA ACENTUACIÓN.pdf
LA ACENTUACIÓN.pdfLA ACENTUACIÓN.pdf
LA ACENTUACIÓN.pdf
ronaldLopez803639
 
Taller Acentuación - ProfeDeELE.es
Taller Acentuación - ProfeDeELE.esTaller Acentuación - ProfeDeELE.es
Taller Acentuación - ProfeDeELE.es
ProfeDeELE.es
 
Acentuación interactiva
Acentuación interactivaAcentuación interactiva
Acentuación interactiva
Daniel Alvarez
 
Acentuación general de las palabras
Acentuación general de las palabrasAcentuación general de las palabras
Acentuación general de las palabrasrnegrita
 
Uso de nexos clase 7
Uso de nexos  clase 7Uso de nexos  clase 7
Uso de nexos clase 7
Paola Batlle
 
LA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓNLA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓN
Ely
 
ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓN ACENTUACIÓN
Las reglas de acentuación
Las reglas de acentuación Las reglas de acentuación
Las reglas de acentuación
lorenagarciacamargo
 
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)Clase 5ème
 
S2 reglas generales de la acentuación gráfica
S2 reglas generales de la acentuación gráficaS2 reglas generales de la acentuación gráfica
S2 reglas generales de la acentuación gráfica
Consuelo Lemus
 
Diapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acentoDiapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acentocahefeva
 
Expo acentos
Expo acentosExpo acentos
Expo acentos
Tics2012
 

Similar a Unidad 2 lengua castellana (20)

06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
 
Acento de español
Acento de españolAcento de español
Acento de español
 
Cómo acentuar en español
Cómo acentuar en españolCómo acentuar en español
Cómo acentuar en español
 
EL ACENTO 7º (I TRIMESTRE).pdf
EL ACENTO 7º (I TRIMESTRE).pdfEL ACENTO 7º (I TRIMESTRE).pdf
EL ACENTO 7º (I TRIMESTRE).pdf
 
LA ACENTUACIÓN.pdf
LA ACENTUACIÓN.pdfLA ACENTUACIÓN.pdf
LA ACENTUACIÓN.pdf
 
Taller Acentuación - ProfeDeELE.es
Taller Acentuación - ProfeDeELE.esTaller Acentuación - ProfeDeELE.es
Taller Acentuación - ProfeDeELE.es
 
Acentuación interactiva
Acentuación interactivaAcentuación interactiva
Acentuación interactiva
 
Acentuación general de las palabras
Acentuación general de las palabrasAcentuación general de las palabras
Acentuación general de las palabras
 
Uso de nexos clase 7
Uso de nexos  clase 7Uso de nexos  clase 7
Uso de nexos clase 7
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
LA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓNLA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓN
 
ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓN ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓN
 
Las reglas de acentuación
Las reglas de acentuación Las reglas de acentuación
Las reglas de acentuación
 
Ortografia O
Ortografia OOrtografia O
Ortografia O
 
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
 
Acentos
AcentosAcentos
Acentos
 
S2 reglas generales de la acentuación gráfica
S2 reglas generales de la acentuación gráficaS2 reglas generales de la acentuación gráfica
S2 reglas generales de la acentuación gráfica
 
Diapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acentoDiapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acento
 
Expo acentos
Expo acentosExpo acentos
Expo acentos
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Unidad 2 lengua castellana

  • 1. UNIDAD 2: LENGUA CASTELLANA LA ACENTUACIÓN Compensatoria -ESO IES: PEDREGUER ,CURSO 2011-2012
  • 2. OBJETIVOS • APRENDER LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN. • DIFERENCIAR EL ACENTO ORTOGRÁFICO DEL ACENTO FONÉTICO. • SABER DONDE ESTÁ EL ACENTO FONÉTICO EN LAS PALABRAS. • CLASIFICAR LAS PALABRAS SEGÚN SU ACENTUACIÓN. • ACENTUAR CORRECTAMENTE LAS PALABRAS • ASIMILAR LAS PALABRAS CON ACENTO DIACRÍTICO. • POTENCIAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
  • 3. 1. LA SILABA TÓNICA Y ATONA • Sílaba átona es toda aquella sílaba que, en una palabra, posee un grado de intensidad y sonoridad menor que el caso anterior. Por ello presentan menor nitidez articulatoria. • EJEMPLO: Es-plén-di-do.
  • 4. 1. LA SILABA TÓNICA Y ATONA • La sílaba tónica es aquella en la que recae el mayor grado de intensidad y sonoridad. Por ello presenta la mayor nitidez articulatoria. EJEMPLO: Es-plén-di-do.
  • 5. 2. EL ACENTO ORTOGRÁFICO O TILDE • El acento ortográfico del idioma castellano, llamado también tilde, es un signo (´) que se coloca sobre las vocales (á, é, í, ó y ú). NOTA: Éste se pondrá cuando las reglas de acentuación no lo permitan. Ejemplo: árbol si reglas no
  • 6. 3. CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN SU ACENTUACIÓN • PALABRAS AGUDAS : son las que tienen la sílaba tónica en el último lugar y llevan tilde se acaban en vocal n ,o, s. Ejemplo: reloj, balón, Germán, marqués, razón, comerá.
  • 7. 3. CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN SU ACENTUACIÓN • PALABRAS LLANAS: son las que tienen la sílaba tónica en penúltimo lugar. Llevan tilde si no terminan en vocal, ni en n, ni en s. Ejemplos: lápiz, difícil, González, móvil, césped, cráter, fénix, sílex.
  • 8. 3. CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN SU ACENTUACIÓN • PALABRAS ESDRÚJULAS: son las que tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar. Siempre llevan tilde. Ejemplos: dámelo, sílaba, cántaro, teléfono, página, cántaro, sábado, rápido.
  • 9. 3. CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN SU ACENTUACIÓN • PALABRAS SOBREESDRÚJULAS: son las que tienen la sílaba tónica antes del antepenúltimo lugar. Normalmente las palabras sobresdrújulas llevan tilde. Ejemplo: rápidamente, químicamente
  • 10. 4. EL ACENTO DIACRÍTICO • Se denomina acento diacrítico a la tilde que se emplea para distinguir significados en pares de palabras, habitualmente monosílabas. • EJEMPLO : TÉ , TE
  • 11. 4. EL ACENTO DIACRÍTICO
  • 12. 4. EL ACENTO DIACRÍTICO
  • 13. 4. EL ACENTO DIACRÍTICO • Aun (sin tilde) adverbio de modo, conjunción concesiva o preposición Ejemplos: – Aun así no se quedó satisfecho. – Lucharemos cada día y aun cada hora. – Aun conociendo la dificultad del problema, lo intentó. – Vinieron todos, aun Javier. • Aún (con tilde) adverbio de modo o temporal, equivale a todavía Ejemplos: – Aún no lo he visto. – Tras releer la noticia, me parece aún menos creíble.
  • 14. 4. EL ACENTO DIACRÍTICO • Sólo (con tilde) solamente – se quedará sólo un mes • Solo( sin tilde) en soledad – se quedará solo un mes» («solo» significa aquí 'en soledad', 'sin compañía')
  • 15. 4. EL ACENTO DIACRÍTICO • por qué: interrogativo o exclamativo – ¿Por qué no te callas? / ¡Por qué te haré caso! • por que :cuando el que es relativo – Las calles por que [=por las que] vienes son peligrosas. • Porqué :sustantivo que significa 'motivo' o 'causa‘ – No sabemos el porqué de algunas cosas. • Porque: conjunción causal, responde a la pregunta ¿por qué? – Vine porque estaba preocupado.
  • 16. 4. EL ACENTO DIACRÍTICO Frases de ejemplo: – TE lo dije, la taza de TÉ está muy caliente – TÚ nunca te ocupas de TU casa – EL perro de mi vecino juega siempre con ÉL – Cada uno SE debe encargar de aprender lo que yo SÉ – Puede que sea MÁS o menos lo que vea, MAS debe verse muy claro. – MI auto está pintado de un color pedido especialmente por MÍ – SI yo debiera decir siempre que SÍ, estaría perdido – DE vez en cuando, las personas necesitan que se les DÉ un correctivo A los monosílabos anteriores deben agregarse otras palabras que llevan acento diacrítico para evitar confusiones, lo que se conoce como anfibología (en caso de que no existiese confusión, se puede prescindir de la tilde): – aún (adverbio temporal o de modo con el significado de todavía): ¿Aún no ha llegado? – aun (con significado de incluso): Ni aun él pudo hacerlo. – sólo (adverbio equivalente a solamente): Sólo me quieres para eso. – solo (adjetivo con el significado de sin compañía): No estés solo.
  • 17. 5. EL ACENTO ENFÁTICO • Los pronombres interrogativos y exclamativos: qué, quién, cómo, cuál, cuándo, cuánto, cuán, dónde y adónde llevan tilde ENFÁTICA para diferenciar los de los pronombres relativos o conjunciones: que, quien, como, cual, cuando, cuanto, cuan, donde y adonde.