SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo De sociales
Instituto educativo distrital técnico meira del mar
El espacio urbano el espacio rural
La globalización
Presentado por: leidi de la torre Mendoza
Curso: 10°c
Profesor: Carlos de león
Año: 2014
El espacio urbano y rural
El hombre ha ocupado de diferentes formas el
espacio natural que tenemos.
El espacio urbano: cuándo hombres y mujeres
están muy cerca y organizados (ciudad).
El espacio rural: cuando se ocupa y se habita el
terreno dispersamente (campo).
Espacio rural
Vivir en un lugar urbano o rural también se
caracteriza por una forma de vida agitada donde
todo pasa muy rápidamente existen mucho
medios de comunicación se está en
constantemente en contacto con todo el mundo
y la gente que vive en la ciudad tiene que
adaptarse rápidamente a la tecnología en este
medio tiene la tierra se ocupa extensivamente.
Se usa tierra dependiendo la actividad
económica el medio rural trabaja en actividades
primaria como: la agricultura sevicultura
ganadería pesca minería etc.
Espacio urbano
Se forma cuando se crearon las primeras
ciudades ligadas a la agricultura los humanos
empezaron a quedarse en un mismo lugar para
cultivar sus alimentos y después cosecharlos asi
empezaron a formarse aldeas y después pueblos
y muchos después ciudades. Como la gente
empezó a quedarse en un solo lugar empezaron a
ocupar su tiempo en otras actividades como la
alfarería, al culto religioso proteger y defender su
grupo como las aldea comenzaron a crecer se
creó la necesidad de organizarse y nombrar a un
jefe y autoridades que dirigiera y surgieron
entonces nuevas ciudades cercas de ríos y estos
les daban lo necesario para ellos y sus cultivos.
La globalización
Es un proceso fundamentalmente económico
que consiste en la progresiva integración mundial
de los mercados y las empresas. La globalización
también se manifiesta en otros ámbitos, como la
tecnología, la cultura y la política.
Aspecto de la economía global
 Uso de nuevos tecnologías en el transporte,
las telecomunicaciones y la producción.
 La aplicación política económicas liberales
como la reducción de avances para el
ingreso de productos extranjeros
 La internalización de las empresas
¿Cómo se percibe la globalización en la vida
cotidiana?
 En los avances tecnológicos que forman
parte del actual estilo de vidas celulares,
pods, laptops internet etc.
 En la posibilidad de hacer transacciones
financieras de manera rápida e
interconectándose con el mundo compras
por internet, uso de tarjeta de crédito etc.
La problemática de la globalización
1.Las desigualdades socioeconómico
2.El deterioro de medio ambiente
3.El surgimiento del fundamentalismo
4.El crimen organizado
Las desigualdades socioeconómicas
La globalización ha profundizado las diferencias
sociales entre ricos y pobres.
 El números de pobres en el mundo ha crecido
 La situación de s trabajadores en el mundo se
ha deteriorado
El deterioro del medio ambiente
El aumento de las emisiones de dióxido de
carbono esta acrecentado el proceso de
calentamiento global con graves consecuencia
Para las vidas de las personas
 Alteraciones climáticas
 Aumento de catástrofe naturales
 Deterioro de calidad de vida
El surgimiento del fundamentalismo
La cultura generada por la globalización ha
provocado el rechazo y la resistencia de muchos
pueblos y cultura una de las formas como se
expresa esa resistencia es atreves de
fundamentalismo una manera intolerante de
defender las ideas que incluso recorre a la violencia
El crimen organizado: la globalización ha facilitado
la proliferación de distintas actividades blelictivas
 El narcotráfico
 La piratería
 El tráfico de persona
 El terrorismo internacional
 El comercio de armas etc.
Conclusión
La globalización crea oportunidades pero a la
vez origina problemas

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo de sociales

Glo 2.5 la globalización y la vida cotidiana
Glo 2.5 la globalización   y la vida cotidianaGlo 2.5 la globalización   y la vida cotidiana
Glo 2.5 la globalización y la vida cotidiana
David Enrique Garcia Guevara
 
Globalización parte I
Globalización parte IGlobalización parte I
Globalización parte I
poltransnacional
 
Laglobalizacion1
Laglobalizacion1Laglobalizacion1
Laglobalizacion1
pablochiura
 
Dimensiones de la globalización
Dimensiones de la globalizaciónDimensiones de la globalización
Dimensiones de la globalización
danisilnav
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
rocio ruiz palma
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
SCMU AQP
 
complemento.pptx
complemento.pptxcomplemento.pptx
complemento.pptx
joaquinn
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Clara Edith Maldonado Mateus
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Antonio Jimenez
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
luis gamarra
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
luis gamarra
 
me debes una galleta.docx
me debes una galleta.docxme debes una galleta.docx
me debes una galleta.docx
ValeJesus
 
Globalizaciòn
Globalizaciòn Globalizaciòn
Globalizaciòn
Nilda Pizarro Tapia
 
rm-u11-1224289097997028-8.pdf
rm-u11-1224289097997028-8.pdfrm-u11-1224289097997028-8.pdf
rm-u11-1224289097997028-8.pdf
StefanySnchez10
 
LA GLOBALIZACION.pptx
LA GLOBALIZACION.pptxLA GLOBALIZACION.pptx
LA GLOBALIZACION.pptx
Mario Figueroa
 
Guia de actividades y repaso prueba ii medio
Guia de actividades y repaso prueba  ii medioGuia de actividades y repaso prueba  ii medio
Guia de actividades y repaso prueba ii medio
Jose Vivar Avendaño
 
Globalización2
Globalización2Globalización2
Globalización2
Gabriel Romo B.
 
Clase 0- La Globalización.ppt
Clase 0- La Globalización.pptClase 0- La Globalización.ppt
Clase 0- La Globalización.ppt
PaulinaJara20
 
Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad
nirce
 
cultura, comercio y globalización
cultura, comercio y globalizacióncultura, comercio y globalización
cultura, comercio y globalización
Mariel Ro.
 

Similar a Trabajo de sociales (20)

Glo 2.5 la globalización y la vida cotidiana
Glo 2.5 la globalización   y la vida cotidianaGlo 2.5 la globalización   y la vida cotidiana
Glo 2.5 la globalización y la vida cotidiana
 
Globalización parte I
Globalización parte IGlobalización parte I
Globalización parte I
 
Laglobalizacion1
Laglobalizacion1Laglobalizacion1
Laglobalizacion1
 
Dimensiones de la globalización
Dimensiones de la globalizaciónDimensiones de la globalización
Dimensiones de la globalización
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
complemento.pptx
complemento.pptxcomplemento.pptx
complemento.pptx
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
me debes una galleta.docx
me debes una galleta.docxme debes una galleta.docx
me debes una galleta.docx
 
Globalizaciòn
Globalizaciòn Globalizaciòn
Globalizaciòn
 
rm-u11-1224289097997028-8.pdf
rm-u11-1224289097997028-8.pdfrm-u11-1224289097997028-8.pdf
rm-u11-1224289097997028-8.pdf
 
LA GLOBALIZACION.pptx
LA GLOBALIZACION.pptxLA GLOBALIZACION.pptx
LA GLOBALIZACION.pptx
 
Guia de actividades y repaso prueba ii medio
Guia de actividades y repaso prueba  ii medioGuia de actividades y repaso prueba  ii medio
Guia de actividades y repaso prueba ii medio
 
Globalización2
Globalización2Globalización2
Globalización2
 
Clase 0- La Globalización.ppt
Clase 0- La Globalización.pptClase 0- La Globalización.ppt
Clase 0- La Globalización.ppt
 
Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad
 
cultura, comercio y globalización
cultura, comercio y globalizacióncultura, comercio y globalización
cultura, comercio y globalización
 

Más de 100ciassociales

Calidad de la_educacion
Calidad de la_educacionCalidad de la_educacion
Calidad de la_educacion
100ciassociales
 
Colonización de africa
Colonización de africaColonización de africa
Colonización de africa
100ciassociales
 
La colonizacin-de-frica-1
La colonizacin-de-frica-1La colonizacin-de-frica-1
La colonizacin-de-frica-1
100ciassociales
 
R y b exposicion de sociales
R y b exposicion de socialesR y b exposicion de sociales
R y b exposicion de sociales
100ciassociales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
100ciassociales
 
Trabajo economía colombiana (1)
Trabajo economía colombiana (1)Trabajo economía colombiana (1)
Trabajo economía colombiana (1)
100ciassociales
 
Trabajo de sociales 11ºa
Trabajo de sociales 11ºaTrabajo de sociales 11ºa
Trabajo de sociales 11ºa
100ciassociales
 
Exposición de sociales
Exposición de socialesExposición de sociales
Exposición de sociales
100ciassociales
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
100ciassociales
 
Sistemas políticos
Sistemas  políticosSistemas  políticos
Sistemas políticos
100ciassociales
 
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 a
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 aGrupos paramilitares en colombia sociales 11 a
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 a
100ciassociales
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
100ciassociales
 
Violencia en colombia (2)
Violencia en colombia (2)Violencia en colombia (2)
Violencia en colombia (2)
100ciassociales
 
Economia y politica sociales 4
Economia y politica sociales 4Economia y politica sociales 4
Economia y politica sociales 4
100ciassociales
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
100ciassociales
 
Wxpoccion de sociales
Wxpoccion de socialesWxpoccion de sociales
Wxpoccion de sociales
100ciassociales
 
Sistema político colombiano
Sistema político colombianoSistema político colombiano
Sistema político colombiano
100ciassociales
 
Expocicion de sociales1
Expocicion de sociales1Expocicion de sociales1
Expocicion de sociales1
100ciassociales
 
Constitucion de 1991
Constitucion de 1991Constitucion de 1991
Constitucion de 1991
100ciassociales
 
Jissed sociales
Jissed socialesJissed sociales
Jissed sociales
100ciassociales
 

Más de 100ciassociales (20)

Calidad de la_educacion
Calidad de la_educacionCalidad de la_educacion
Calidad de la_educacion
 
Colonización de africa
Colonización de africaColonización de africa
Colonización de africa
 
La colonizacin-de-frica-1
La colonizacin-de-frica-1La colonizacin-de-frica-1
La colonizacin-de-frica-1
 
R y b exposicion de sociales
R y b exposicion de socialesR y b exposicion de sociales
R y b exposicion de sociales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo economía colombiana (1)
Trabajo economía colombiana (1)Trabajo economía colombiana (1)
Trabajo economía colombiana (1)
 
Trabajo de sociales 11ºa
Trabajo de sociales 11ºaTrabajo de sociales 11ºa
Trabajo de sociales 11ºa
 
Exposición de sociales
Exposición de socialesExposición de sociales
Exposición de sociales
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
 
Sistemas políticos
Sistemas  políticosSistemas  políticos
Sistemas políticos
 
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 a
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 aGrupos paramilitares en colombia sociales 11 a
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 a
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
Violencia en colombia (2)
Violencia en colombia (2)Violencia en colombia (2)
Violencia en colombia (2)
 
Economia y politica sociales 4
Economia y politica sociales 4Economia y politica sociales 4
Economia y politica sociales 4
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
Wxpoccion de sociales
Wxpoccion de socialesWxpoccion de sociales
Wxpoccion de sociales
 
Sistema político colombiano
Sistema político colombianoSistema político colombiano
Sistema político colombiano
 
Expocicion de sociales1
Expocicion de sociales1Expocicion de sociales1
Expocicion de sociales1
 
Constitucion de 1991
Constitucion de 1991Constitucion de 1991
Constitucion de 1991
 
Jissed sociales
Jissed socialesJissed sociales
Jissed sociales
 

Último

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 

Último (20)

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 

Trabajo de sociales

  • 1. Trabajo De sociales Instituto educativo distrital técnico meira del mar El espacio urbano el espacio rural La globalización Presentado por: leidi de la torre Mendoza Curso: 10°c Profesor: Carlos de león Año: 2014
  • 2. El espacio urbano y rural El hombre ha ocupado de diferentes formas el espacio natural que tenemos. El espacio urbano: cuándo hombres y mujeres están muy cerca y organizados (ciudad). El espacio rural: cuando se ocupa y se habita el terreno dispersamente (campo). Espacio rural Vivir en un lugar urbano o rural también se caracteriza por una forma de vida agitada donde todo pasa muy rápidamente existen mucho medios de comunicación se está en constantemente en contacto con todo el mundo y la gente que vive en la ciudad tiene que adaptarse rápidamente a la tecnología en este medio tiene la tierra se ocupa extensivamente. Se usa tierra dependiendo la actividad económica el medio rural trabaja en actividades primaria como: la agricultura sevicultura ganadería pesca minería etc.
  • 3. Espacio urbano Se forma cuando se crearon las primeras ciudades ligadas a la agricultura los humanos empezaron a quedarse en un mismo lugar para cultivar sus alimentos y después cosecharlos asi empezaron a formarse aldeas y después pueblos y muchos después ciudades. Como la gente empezó a quedarse en un solo lugar empezaron a ocupar su tiempo en otras actividades como la alfarería, al culto religioso proteger y defender su grupo como las aldea comenzaron a crecer se creó la necesidad de organizarse y nombrar a un jefe y autoridades que dirigiera y surgieron entonces nuevas ciudades cercas de ríos y estos les daban lo necesario para ellos y sus cultivos. La globalización Es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la progresiva integración mundial de los mercados y las empresas. La globalización también se manifiesta en otros ámbitos, como la tecnología, la cultura y la política.
  • 4. Aspecto de la economía global  Uso de nuevos tecnologías en el transporte, las telecomunicaciones y la producción.  La aplicación política económicas liberales como la reducción de avances para el ingreso de productos extranjeros  La internalización de las empresas ¿Cómo se percibe la globalización en la vida cotidiana?  En los avances tecnológicos que forman parte del actual estilo de vidas celulares, pods, laptops internet etc.  En la posibilidad de hacer transacciones financieras de manera rápida e interconectándose con el mundo compras por internet, uso de tarjeta de crédito etc.
  • 5. La problemática de la globalización 1.Las desigualdades socioeconómico 2.El deterioro de medio ambiente 3.El surgimiento del fundamentalismo 4.El crimen organizado Las desigualdades socioeconómicas La globalización ha profundizado las diferencias sociales entre ricos y pobres.  El números de pobres en el mundo ha crecido  La situación de s trabajadores en el mundo se ha deteriorado El deterioro del medio ambiente El aumento de las emisiones de dióxido de carbono esta acrecentado el proceso de calentamiento global con graves consecuencia Para las vidas de las personas  Alteraciones climáticas  Aumento de catástrofe naturales  Deterioro de calidad de vida El surgimiento del fundamentalismo La cultura generada por la globalización ha provocado el rechazo y la resistencia de muchos pueblos y cultura una de las formas como se
  • 6. expresa esa resistencia es atreves de fundamentalismo una manera intolerante de defender las ideas que incluso recorre a la violencia El crimen organizado: la globalización ha facilitado la proliferación de distintas actividades blelictivas  El narcotráfico  La piratería  El tráfico de persona  El terrorismo internacional  El comercio de armas etc. Conclusión La globalización crea oportunidades pero a la vez origina problemas