SlideShare una empresa de Scribd logo
 Con la llegada de los Borbones se copió el modelo francés que introdujo el reclutamiento de "quintas", llamado así porque
se elegía a uno de cada cinco mozos en edad militar.
 Las Cortes de Cádiz de 1.812 instauraron la obligatoriedad del servicio militar de todos los varones, sin discriminaciones
por primera vez.
 En Cataluña, Navarra y País Vasco no existió reclutamiento forzoso hasta que se promulgó la Constitución de 1.876 y el
desarrollo especifico por Ley de 1.878, que es cuando se generalizó para toda España el alistamiento obligado.
 Entre 1.856 y 1.882 la duración del servicio militar fue de ocho años repartidos entre cuatro activos y cuatro de
reserva.
 En 1912 la duración de la "mili" pasó a ser de dieciocho años a partir de la entrada de los mozos en Caja.
 Dos años en 1.924 y un año en 1.930, cifra que mantuvo el gobierno de la República.
 El proceso se iniciaba por los Ayuntamientos en los que existía el que se denominaba
"Negociado de Quintas", donde a través del padrón municipal de habitantes, los Registros
Civiles e incluso los parroquiales, se controlaba a los jóvenes que habían cumplido 20 años
de edad durante el transcurso del año anterior.
 Esos mozos eran citados a las dependencias municipales en donde se les
filiaba, medía la estatura y su peso, y posteriormente se publicaban las listas
con los nombres de los mozos considerados útiles, que podían ser
impugnadas dentro de los plazos reglamentarios. En el mes de Febrero se
daban a conocer las listas definitivas y ya solo cabía esperar al sorteo.
 El sorteo tenía lugar en los Ayuntamientos de todos los pueblos de
España, hasta bien entrado el siglo XX y era público.
 Tras el final de la guerra civil española, se dictó la Ley de Reclutamiento y Reemplazo del Ejército el 8 de
Agosto de 1.940, que se empleó también en el Ejército del Aire a partir del 1 de Junio de 1.950. Esa Ley estuvo
vigente hasta el 27 de Junio de 1.968 y establecía un servicio militar obligatorio en veinticuatro años (24),
contaderos desde el momento de entrar en Caja.
 El servicio activo estaba fijado en un máximo de dos años, aunque se podían conceder licencias a partir de los
dieciocho meses, lo que conllevaba la incertidumbre de la fecha del licenciamiento, que nunca era igual de un
reemplazo a otro. El resto de los años se pasaba a ser "reservista"
 La 250. Einheit spanischer Freiwilliger de la Wehrmacht, más conocida como la División Azul
(Blaue Division, en alemán), fue una unidad española de voluntarios que sirvió entre 1941 y 1943 en
el ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial, exclusivamente en el Frente Oriental.
Emblema de la División azul
 El ministro español de Asuntos Exteriores, Ramón Serrano Súñer, creó
un cuerpo militar, al principio de la Operación Barbarroja, y Franco envió
una oferta oficial de ayuda a Berlín.
 Hitler aprobó el uso de los reclutas españoles el 24 de junio de 1941.
El reclutamiento se detuvo cuando se alcanzaron efectivos suficientes
para formar una división (unos 18 000 hombres).
 Después de la caída del frente en Stalingrado, la situación cambió y más tropas alemanas fueron
desplegadas en relevo de las españolas Finalmente los Aliados comenzaron a ejercer presiones sobre
Franco para que retirase las tropas voluntarias. Las negociaciones iniciadas por éste a finales de 1943
concluyeron con una orden de repatriación escalonada el 10 de octubre.
 Una vez disuelta la División Azul en 1943, algunos soldados españoles rechazaron volver a España
(entre 1500 y 3000 hombres). Hubo también combatientes españoles en otras unidades alemanas,
principalmente en las Waffen-SS, y otros atravesaron la frontera española furtivamente por Lourdes,
Francia.
 Esa primea Ley que estuvo vigente hasta el 27 de Junio de 1.968, fue sustituida por otra Ley de tal
fecha, con el nº 55/1968, en la que se reducía la duración del servicio militar de los veinticuatro años de
la anterior a "solo" dieciocho años, en dos periodos: Uno de actividad por un plazo máximo de dos años
y el resto en la reserva.
 Esa Ley de 1.968 duró hasta que se dictó la Ley 19/1984 (a poco de llegar los socialistas al poder por
primera vez) en la que se estableció un servicio activo de doce meses y una reserva hasta cumplir los
treinta y cuatro años de edad.
 Durante los últimos años del franquismo se produjeron los primeros casos de objeción de conciencia de
carácter antimilitarista (los testigos de Jehová se negaban ya a cumplir con el servicio militar). Tras la
Transición, se crea el MOC (Movimiento de Objeción de Conciencia) que propone la insumisión como
estrategia de resistencia pacífica al reclutamiento obligatorio.
 En 1997 se presentaron 130 000 solicitudes de objeción de conciencia y al año siguiente por
primera vez los objetores superaron en número a los reclutas: 144 823. El Servicio Militar Obligatorio
fue abolido en España el 31 de diciembre de 2001, y finalmente suprimido por el gobierno de José
María Aznar.
 1º Bachillerato A
 Lengua Castellana
 7/6/13
 Marc Garcia
 Sergio Grillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución_francesa_inicios
Revolución_francesa_iniciosRevolución_francesa_inicios
Revolución_francesa_inicios
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Alfonsoman
AlfonsomanAlfonsoman
Alfonsoman
primodefilogonio
 
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
Emilydavison
 
REVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESAREVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESA
MICHELLEPROA
 
Antiguo régimen. tema 1 historia
Antiguo régimen. tema 1 historiaAntiguo régimen. tema 1 historia
Antiguo régimen. tema 1 historia
Paula Cómitre
 
Bloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádiz
Bloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádizBloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádiz
Bloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádiz
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
Emilydavison
 
Textos tema 12
Textos tema 12Textos tema 12
Textos tema 12
Javier Tarno
 
La edad contemporánea de guille de mateo
La edad contemporánea de guille de mateoLa edad contemporánea de guille de mateo
La edad contemporánea de guille de mateo
Mari Santos Pliego Mercado
 
El primer congreso constituyente
El primer congreso constituyenteEl primer congreso constituyente
El primer congreso constituyente
William Romero
 
Segunda entrega de historia contemporanea i 2018.
Segunda entrega de historia contemporanea i 2018.Segunda entrega de historia contemporanea i 2018.
Segunda entrega de historia contemporanea i 2018.
MAURICIO MAIRENA
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
lorenalacaria
 
4.1 el régimen de la restauración-alba e isabel
4.1 el régimen de la restauración-alba e isabel4.1 el régimen de la restauración-alba e isabel
4.1 el régimen de la restauración-alba e isabel
jjsg23
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
EdwinCasa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
EdwinCasa
 
Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812
Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812
Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812
Oscar Leon
 

La actualidad más candente (16)

Revolución_francesa_inicios
Revolución_francesa_iniciosRevolución_francesa_inicios
Revolución_francesa_inicios
 
Alfonsoman
AlfonsomanAlfonsoman
Alfonsoman
 
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
 
REVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESAREVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESA
 
Antiguo régimen. tema 1 historia
Antiguo régimen. tema 1 historiaAntiguo régimen. tema 1 historia
Antiguo régimen. tema 1 historia
 
Bloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádiz
Bloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádizBloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádiz
Bloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádiz
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
 
Textos tema 12
Textos tema 12Textos tema 12
Textos tema 12
 
La edad contemporánea de guille de mateo
La edad contemporánea de guille de mateoLa edad contemporánea de guille de mateo
La edad contemporánea de guille de mateo
 
El primer congreso constituyente
El primer congreso constituyenteEl primer congreso constituyente
El primer congreso constituyente
 
Segunda entrega de historia contemporanea i 2018.
Segunda entrega de historia contemporanea i 2018.Segunda entrega de historia contemporanea i 2018.
Segunda entrega de historia contemporanea i 2018.
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
4.1 el régimen de la restauración-alba e isabel
4.1 el régimen de la restauración-alba e isabel4.1 el régimen de la restauración-alba e isabel
4.1 el régimen de la restauración-alba e isabel
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812
Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812
Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812
 

Destacado

Miles to km
Miles to kmMiles to km
Miles to km
martinezricardo42
 
Ouestion 7 evaluation presentation
Ouestion 7 evaluation presentationOuestion 7 evaluation presentation
Ouestion 7 evaluation presentation
farzanakamal20
 
Animals that lay eggs
Animals that lay eggsAnimals that lay eggs
Animals that lay eggs
marychaket
 
Secret Twists to Efficiently Develop Reactive Software Systems
Secret Twists to Efficiently Develop Reactive Software SystemsSecret Twists to Efficiently Develop Reactive Software Systems
Secret Twists to Efficiently Develop Reactive Software Systems
Bart Jonkers
 
Top 8 delivery assistant resume samples
Top 8 delivery assistant resume samplesTop 8 delivery assistant resume samples
Top 8 delivery assistant resume samples
davidinglis566
 
Boletim Dom Edilberto - nº 49
Boletim Dom Edilberto - nº 49Boletim Dom Edilberto - nº 49
Boletim Dom Edilberto - nº 49
escoladomedilberto
 
Se duplica el comercioA� de ropa usada en el paA�s
Se duplica el comercioA� de ropa usada en el paA�sSe duplica el comercioA� de ropa usada en el paA�s
Se duplica el comercioA� de ropa usada en el paA�s
crazyjam7331
 
3 ero primaria seccion b 3er. bim
3 ero primaria seccion b 3er. bim3 ero primaria seccion b 3er. bim
3 ero primaria seccion b 3er. bim
Ave Maria Compu
 
Design judit51 novo-nome_ para-uso
Design judit51  novo-nome_ para-usoDesign judit51  novo-nome_ para-uso
Design judit51 novo-nome_ para-uso
carlos2627
 
Zeinab Mustafa
Zeinab MustafaZeinab Mustafa
Zeinab Mustafa
Zeinab Mustafa
 
Pão o pão francês congelado de cada dia — ciência hoje
Pão o pão francês congelado de cada dia — ciência hojePão o pão francês congelado de cada dia — ciência hoje
Pão o pão francês congelado de cada dia — ciência hoje
luizmedina
 
Sólidos Cristalinos
Sólidos CristalinosSólidos Cristalinos
Sólidos Cristalinos
DanyHerreraRodriguez
 
Diana Yakovleva
Diana YakovlevaDiana Yakovleva
Diana Yakovleva
prosvsports
 
Styrelseprotokoll 27 17 maj 2010.
Styrelseprotokoll 27 17 maj 2010.Styrelseprotokoll 27 17 maj 2010.
Styrelseprotokoll 27 17 maj 2010.Mera Molkom
 
Accelerator_4_Post_Cards_v1
Accelerator_4_Post_Cards_v1Accelerator_4_Post_Cards_v1
Accelerator_4_Post_Cards_v1
Jason Moore
 
O holy-night-flute
O holy-night-fluteO holy-night-flute
O holy-night-flute
Fábio Cândido de Jesus
 
Prezentacja
PrezentacjaPrezentacja
PrezentacjaValantir
 
Communiqué de presse
Communiqué de presseCommuniqué de presse
Communiqué de presseamneziak
 
La historia del perú
La historia del perúLa historia del perú
La historia del perú
Claudy Quispe Melgarejo
 

Destacado (19)

Miles to km
Miles to kmMiles to km
Miles to km
 
Ouestion 7 evaluation presentation
Ouestion 7 evaluation presentationOuestion 7 evaluation presentation
Ouestion 7 evaluation presentation
 
Animals that lay eggs
Animals that lay eggsAnimals that lay eggs
Animals that lay eggs
 
Secret Twists to Efficiently Develop Reactive Software Systems
Secret Twists to Efficiently Develop Reactive Software SystemsSecret Twists to Efficiently Develop Reactive Software Systems
Secret Twists to Efficiently Develop Reactive Software Systems
 
Top 8 delivery assistant resume samples
Top 8 delivery assistant resume samplesTop 8 delivery assistant resume samples
Top 8 delivery assistant resume samples
 
Boletim Dom Edilberto - nº 49
Boletim Dom Edilberto - nº 49Boletim Dom Edilberto - nº 49
Boletim Dom Edilberto - nº 49
 
Se duplica el comercioA� de ropa usada en el paA�s
Se duplica el comercioA� de ropa usada en el paA�sSe duplica el comercioA� de ropa usada en el paA�s
Se duplica el comercioA� de ropa usada en el paA�s
 
3 ero primaria seccion b 3er. bim
3 ero primaria seccion b 3er. bim3 ero primaria seccion b 3er. bim
3 ero primaria seccion b 3er. bim
 
Design judit51 novo-nome_ para-uso
Design judit51  novo-nome_ para-usoDesign judit51  novo-nome_ para-uso
Design judit51 novo-nome_ para-uso
 
Zeinab Mustafa
Zeinab MustafaZeinab Mustafa
Zeinab Mustafa
 
Pão o pão francês congelado de cada dia — ciência hoje
Pão o pão francês congelado de cada dia — ciência hojePão o pão francês congelado de cada dia — ciência hoje
Pão o pão francês congelado de cada dia — ciência hoje
 
Sólidos Cristalinos
Sólidos CristalinosSólidos Cristalinos
Sólidos Cristalinos
 
Diana Yakovleva
Diana YakovlevaDiana Yakovleva
Diana Yakovleva
 
Styrelseprotokoll 27 17 maj 2010.
Styrelseprotokoll 27 17 maj 2010.Styrelseprotokoll 27 17 maj 2010.
Styrelseprotokoll 27 17 maj 2010.
 
Accelerator_4_Post_Cards_v1
Accelerator_4_Post_Cards_v1Accelerator_4_Post_Cards_v1
Accelerator_4_Post_Cards_v1
 
O holy-night-flute
O holy-night-fluteO holy-night-flute
O holy-night-flute
 
Prezentacja
PrezentacjaPrezentacja
Prezentacja
 
Communiqué de presse
Communiqué de presseCommuniqué de presse
Communiqué de presse
 
La historia del perú
La historia del perúLa historia del perú
La historia del perú
 

Similar a La evolucion del servicio militar hasta nuestro días.

Conceptos 2010-2011
Conceptos 2010-2011Conceptos 2010-2011
Conceptos 2010-2011
smerino
 
Bloque 9: La España del siglo XVII
Bloque 9: La España del siglo XVIIBloque 9: La España del siglo XVII
Bloque 9: La España del siglo XVII
IES Las Musas
 
La España del siglo XX
La España del siglo XXLa España del siglo XX
La España del siglo XX
Javier Pérez
 
Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...
Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...
Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...
Florencio Ortiz Alejos
 
La 2ª República (1931-1936)
La 2ª República (1931-1936)La 2ª República (1931-1936)
La 2ª República (1931-1936)
papefons Fons
 
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españaTema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Ana Sánchez
 
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españaTema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Ana Sánchez
 
5. la crisis del antiguo régimen (1788 1833)
5. la crisis del  antiguo régimen (1788 1833)5. la crisis del  antiguo régimen (1788 1833)
5. la crisis del antiguo régimen (1788 1833)
Mercedes Juarros
 
La colonia en_chile
La colonia en_chileLa colonia en_chile
La colonia en_chile
felipepm81
 
España de 1902 a 1939. Paula Cantero
España de 1902 a 1939. Paula CanteroEspaña de 1902 a 1939. Paula Cantero
España de 1902 a 1939. Paula Cantero
4ABRodrigocaro
 
B6 inés garcía, clara marco y patricia rodríguez buzón
B6 inés garcía, clara marco y patricia rodríguez buzónB6 inés garcía, clara marco y patricia rodríguez buzón
B6 inés garcía, clara marco y patricia rodríguez buzón
maescobarg
 
Tema ii republica
Tema ii republicaTema ii republica
Tema ii republica
antonio
 
Comunicación hechos de la milicia nacional leonesa
Comunicación hechos de la milicia nacional leonesaComunicación hechos de la milicia nacional leonesa
Comunicación hechos de la milicia nacional leonesa
Oscar González García - Profesor
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
Javier Pérez
 
T 9
T 9T 9
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
stevejj5205555
 
Tema 10. España de 1902 a 1939.
Tema 10.  España de 1902 a 1939.Tema 10.  España de 1902 a 1939.
Tema 10. España de 1902 a 1939.
Junta de Castilla y León
 
Constitución de 1812: "La Pepa"
Constitución de 1812: "La Pepa"Constitución de 1812: "La Pepa"
Constitución de 1812: "La Pepa"
celiaeducacionprimaria
 
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Ricardo Chao Prieto
 
Historia junio 2011
Historia junio 2011Historia junio 2011
Historia junio 2011
estudiaenlaubu
 

Similar a La evolucion del servicio militar hasta nuestro días. (20)

Conceptos 2010-2011
Conceptos 2010-2011Conceptos 2010-2011
Conceptos 2010-2011
 
Bloque 9: La España del siglo XVII
Bloque 9: La España del siglo XVIIBloque 9: La España del siglo XVII
Bloque 9: La España del siglo XVII
 
La España del siglo XX
La España del siglo XXLa España del siglo XX
La España del siglo XX
 
Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...
Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...
Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...
 
La 2ª República (1931-1936)
La 2ª República (1931-1936)La 2ª República (1931-1936)
La 2ª República (1931-1936)
 
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españaTema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
 
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españaTema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
 
5. la crisis del antiguo régimen (1788 1833)
5. la crisis del  antiguo régimen (1788 1833)5. la crisis del  antiguo régimen (1788 1833)
5. la crisis del antiguo régimen (1788 1833)
 
La colonia en_chile
La colonia en_chileLa colonia en_chile
La colonia en_chile
 
España de 1902 a 1939. Paula Cantero
España de 1902 a 1939. Paula CanteroEspaña de 1902 a 1939. Paula Cantero
España de 1902 a 1939. Paula Cantero
 
B6 inés garcía, clara marco y patricia rodríguez buzón
B6 inés garcía, clara marco y patricia rodríguez buzónB6 inés garcía, clara marco y patricia rodríguez buzón
B6 inés garcía, clara marco y patricia rodríguez buzón
 
Tema ii republica
Tema ii republicaTema ii republica
Tema ii republica
 
Comunicación hechos de la milicia nacional leonesa
Comunicación hechos de la milicia nacional leonesaComunicación hechos de la milicia nacional leonesa
Comunicación hechos de la milicia nacional leonesa
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
T 9
T 9T 9
T 9
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
Tema 10. España de 1902 a 1939.
Tema 10.  España de 1902 a 1939.Tema 10.  España de 1902 a 1939.
Tema 10. España de 1902 a 1939.
 
Constitución de 1812: "La Pepa"
Constitución de 1812: "La Pepa"Constitución de 1812: "La Pepa"
Constitución de 1812: "La Pepa"
 
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
 
Historia junio 2011
Historia junio 2011Historia junio 2011
Historia junio 2011
 

Último

Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 

Último (7)

Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 

La evolucion del servicio militar hasta nuestro días.

  • 1.
  • 2.  Con la llegada de los Borbones se copió el modelo francés que introdujo el reclutamiento de "quintas", llamado así porque se elegía a uno de cada cinco mozos en edad militar.  Las Cortes de Cádiz de 1.812 instauraron la obligatoriedad del servicio militar de todos los varones, sin discriminaciones por primera vez.  En Cataluña, Navarra y País Vasco no existió reclutamiento forzoso hasta que se promulgó la Constitución de 1.876 y el desarrollo especifico por Ley de 1.878, que es cuando se generalizó para toda España el alistamiento obligado.
  • 3.  Entre 1.856 y 1.882 la duración del servicio militar fue de ocho años repartidos entre cuatro activos y cuatro de reserva.  En 1912 la duración de la "mili" pasó a ser de dieciocho años a partir de la entrada de los mozos en Caja.  Dos años en 1.924 y un año en 1.930, cifra que mantuvo el gobierno de la República.
  • 4.  El proceso se iniciaba por los Ayuntamientos en los que existía el que se denominaba "Negociado de Quintas", donde a través del padrón municipal de habitantes, los Registros Civiles e incluso los parroquiales, se controlaba a los jóvenes que habían cumplido 20 años de edad durante el transcurso del año anterior.  Esos mozos eran citados a las dependencias municipales en donde se les filiaba, medía la estatura y su peso, y posteriormente se publicaban las listas con los nombres de los mozos considerados útiles, que podían ser impugnadas dentro de los plazos reglamentarios. En el mes de Febrero se daban a conocer las listas definitivas y ya solo cabía esperar al sorteo.  El sorteo tenía lugar en los Ayuntamientos de todos los pueblos de España, hasta bien entrado el siglo XX y era público.
  • 5.  Tras el final de la guerra civil española, se dictó la Ley de Reclutamiento y Reemplazo del Ejército el 8 de Agosto de 1.940, que se empleó también en el Ejército del Aire a partir del 1 de Junio de 1.950. Esa Ley estuvo vigente hasta el 27 de Junio de 1.968 y establecía un servicio militar obligatorio en veinticuatro años (24), contaderos desde el momento de entrar en Caja.  El servicio activo estaba fijado en un máximo de dos años, aunque se podían conceder licencias a partir de los dieciocho meses, lo que conllevaba la incertidumbre de la fecha del licenciamiento, que nunca era igual de un reemplazo a otro. El resto de los años se pasaba a ser "reservista"
  • 6.  La 250. Einheit spanischer Freiwilliger de la Wehrmacht, más conocida como la División Azul (Blaue Division, en alemán), fue una unidad española de voluntarios que sirvió entre 1941 y 1943 en el ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial, exclusivamente en el Frente Oriental. Emblema de la División azul  El ministro español de Asuntos Exteriores, Ramón Serrano Súñer, creó un cuerpo militar, al principio de la Operación Barbarroja, y Franco envió una oferta oficial de ayuda a Berlín.  Hitler aprobó el uso de los reclutas españoles el 24 de junio de 1941. El reclutamiento se detuvo cuando se alcanzaron efectivos suficientes para formar una división (unos 18 000 hombres).
  • 7.  Después de la caída del frente en Stalingrado, la situación cambió y más tropas alemanas fueron desplegadas en relevo de las españolas Finalmente los Aliados comenzaron a ejercer presiones sobre Franco para que retirase las tropas voluntarias. Las negociaciones iniciadas por éste a finales de 1943 concluyeron con una orden de repatriación escalonada el 10 de octubre.  Una vez disuelta la División Azul en 1943, algunos soldados españoles rechazaron volver a España (entre 1500 y 3000 hombres). Hubo también combatientes españoles en otras unidades alemanas, principalmente en las Waffen-SS, y otros atravesaron la frontera española furtivamente por Lourdes, Francia.
  • 8.  Esa primea Ley que estuvo vigente hasta el 27 de Junio de 1.968, fue sustituida por otra Ley de tal fecha, con el nº 55/1968, en la que se reducía la duración del servicio militar de los veinticuatro años de la anterior a "solo" dieciocho años, en dos periodos: Uno de actividad por un plazo máximo de dos años y el resto en la reserva.  Esa Ley de 1.968 duró hasta que se dictó la Ley 19/1984 (a poco de llegar los socialistas al poder por primera vez) en la que se estableció un servicio activo de doce meses y una reserva hasta cumplir los treinta y cuatro años de edad.
  • 9.  Durante los últimos años del franquismo se produjeron los primeros casos de objeción de conciencia de carácter antimilitarista (los testigos de Jehová se negaban ya a cumplir con el servicio militar). Tras la Transición, se crea el MOC (Movimiento de Objeción de Conciencia) que propone la insumisión como estrategia de resistencia pacífica al reclutamiento obligatorio.  En 1997 se presentaron 130 000 solicitudes de objeción de conciencia y al año siguiente por primera vez los objetores superaron en número a los reclutas: 144 823. El Servicio Militar Obligatorio fue abolido en España el 31 de diciembre de 2001, y finalmente suprimido por el gobierno de José María Aznar.
  • 10.  1º Bachillerato A  Lengua Castellana  7/6/13  Marc Garcia  Sergio Grillo