SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE MICROORGANISMOS PRESENTES EN LOS BAÑOS MÓVILES
DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Y SU POSIBLE REPERCUSIÓN EN LA SALUD
                      DE LOS USUARIOS.




                 JUAN DIEGO AGUDELO GARCÍA

                    EDISON GUERRA LOAIZA

                 JEISON FERNELIX ORTIZ LÓPEZ

               ANDRES FELIPE JARAMILLO OSORIO

                    NATALIA RAMÍREZ OSSA




  INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA
                         INNOVACIÓN.

                          MEDELLÍN

                            2012
ESTUDIO DE MICROORGANISMOS PRESENTES EN LOS BAÑOS MÓVILES
DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Y SU POSIBLE REPERCUSIÓN EN LA SALUD
                      DE LOS USUARIOS.




                 JUAN DIEGO AGUDELO GARCÍA

                    EDISON GUERRA LOAIZA

                 JEISON FERNELIX ORTIZ LÓPEZ

               ANDRES FELIPE JARAMILLO OSORIO

                    NATALIA RAMÍREZ OSSA




                         PROYECTO



                   ROBINSON SALAZAR DIAS

                  LUZMARINA SIERRA OSORIO




  INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA
                         INNOVACIÓN.

                          MEDELLÍN

                            2012
NORMAS APA



APA                           (American                  PsicológicaAsociación)
El manual de publicación “APA” es una fuente que presenta una serie de
recomendaciones para la preparación y presentación de trabajos científicos, ósea
como debes escribir correctamente un texto, bibliografías, etc... Sobretodo se
utiliza para las tesis o trabajos muy formales.

      Definición de voltaje- master magazine- Analia Lanzillotta.-2004-
      recuperado el día 5 de julio del 2012
      www.mastermagazine.info/termino/7158.php

      Corriente y voltaje- clase para el IPD- 2009- recuperado el día 5 de julio del
      2012
      www.slideshare.net/jorgemp/corriente-y-voltaje

      Precauciones básicas en electricidad- EROSKI CONSUMER- recuperado el
      día 5 de julio del 2012
      www.consumer.es/web/es/bricolaje/electricidad/2002/o5/o7/44367.php

      Corriente y voltaje- Omar Salas Cruz UatRodhe- recuperado el día 5 de julio
      del 2012
      www.mitecnologico.com/main/CorrienteVoltajePotencia

      Como realizar una medición de voltaje- National instruments-2012-
      recuperado el día 5 de julio del 2012

www.ni.cim./white-paper/7113/es
MARCO REFERENCIAL



El marco de referencia teórico se puede entender como la fundamentación teórica dentro del
cual se enmarcara la investigación que va a realizarse.
Es decir, es una presentación de las principales escuelas, enfoques o teorías existentes sobre
el tema objeto de estudio, en que se muestre el nivel de conocimiento en dicha aérea.
El marco de referencia teórico debe presentar en una forma más clara los elementos de tipo
teórico que van a servir para orientar un determinado trabajo.
En este sentido no es necesario remontarse únicamente a los autores clásicos sino que es
posible acudir a cualquier tipo de autores que pueden ser aquellos que presentan teorías
intermedias, comentan determinadas teorías.
Lo importante es tener claridad sobre cuáles son los parámetros de orden teórico que deben
orientar un trabajo particular.




                          Enfermedades causadas por hongos



                                   Micosis superficiales

  PATÓGENO                        LOCALIZACIÓN                               ENFERMEDAD

PedraiaHortaecuero cabelludo                Piedra negra

Trichosporonbeigelli               Barba, bigote                               Piedra blanca

MalasseziaFurfur             Tronco, cuello, cara, brazos                      Tiña
versicolor


Los hongos responsables se limitan a la superficie externa del pelo y la piel, la
piedra negra forma nódulos negros y duros sobre el pelo del cuero cabelludo. La
piedra blanca forma nódulos de color claro en la barba y el bigote. La tiña
versicolor forma escamas de color marrón con rojo sobre la piel en tronco, cuello,
cara y brazos, una forma de prevenir esto es tener un buen aseo personal. {6}
Micosis Cutáneas

PATÓGENO                           LOCALIZACIÓN           ENFERMEDAD

TrichophytonMentagrophytesPelo de barba        Tiña de la barba

TrichopylonMicrosporumCanisPelo del cuero cabelludo                 Tiña de la cabeza

TrichophytonRubrum                  Partes lampiña                Tiña del cuerpo

EpidermophytonFloccosum             Ingle, nalgas     Tiña cural

T.ruburm.T.Mentagraphites       Pies                     Tiña de los pies

T.rubrum.T.MentagraphitesUñas                                         Tiña de las uñas
Las micosis cutáneas, llamadas también dermatomicosis están implicadas tres
géneros de hongos cutáneos o dermatofitos, Epidermophyton, Microsporum y
Trichophyton. Tiña de la barba, es predominante en hombres que viven en el
campo y adquirieron el hongo a partir de animales infectados. Tiña de cabeza es
una infección del cabello. Tiña del cuerpo, son lesiones acompañadas de picor, al
enfermedad se da por contacto con animales o personas infectadas. Tiña cural, es
una infección en la ingle. Tiña del pie, conocido como pie de atleta es frecuente en
adultos. Tiña de la uña, se afecta el color y el espesor. {7}




                                    Tiña Cural

Micosis Subcutaneas


PATÓGENO                LOCALIZACIÓN         ENFERMEDAD

PhialophoraVerrucosaPiernas y pies       Cromoblastomicosis

MadurellaMycetomatisPies, otras zonas del cuerpo               Maduromicosis

SporothrixSchenckiiHeridas punzantes                  Esporotricosis
Los dermatofitos que causan estas enfermedades son del suelo y de la vegetación
en descomposición. Cromoblastomicosis, los nódulos son de color marrón oscuro.
Maduromicosis, destruye el tejido y provoca deformidades. Esporotricosis, surge
una pápula roja y empieza a ulcerarse, ocurre por el contacto con una espina o
planta infectada. {8}

                                 Maduromicosis

Micosis Sistemica

PATÓGENO                           LOCALIZACIÓN                        ENFERMEDAD

Blastomycesdermatitidis          Pulmones, piel                        Blastomicosis

CoccidiodidesImmitis            Pulmones, otras partes
      Coccidioidomicosis

Cryptococcusneoformans Pulmones, piel, huesos,    Criptococosis
sistema nervioso central

HistoplasmacapsulatumInterior de los fagocitos                        Histoplasmosis




La mayoría se adquiere por inhalación de esporas. Blastomicosis, se producen
ulceras cutáneas y formación de abscesos. Coccidioidomicosis, es conocida como
fiebre del valle, esta enfermedad se contrae inhalando artroconidios.
Criptococosis, se pueden producir por las deseyeciones desecadas de paloma, el
hongo penetra en el cuerpo a través del aparato respiratorio. Histoplasmosis, los
       humanos contraen esta enfermedad a partir de prondios propagados por el aire,
       solo los murciélagos y los humanos sufren la enfermedad. {9}



                                         Blastomicosis



       Micosis oportunista

PATÓGENO                              LOCALIZACIÓN                  ENFERMEDAD

Aspergillus fumigatus                 Aparato respiratorio                Aspergilosis

CandidaAlbicans                 Piel o mucosa                      Candidiasis

PneumocystiscariniiPulmones, a veces cerebro                 Neumonía porneumocistis




       Aparentemente es inofensivo, pero se vuelve patógeno en un huésped
       comprometido. Aspergilosis, la inhalación de conidiosporas, los infectados pueden
       tener alergia o sufrir ataques asmáticos. Candidiasis, puede transmitirse
       sexualmente, la afectación de la piel suele producirse cuando la piel muestra
       humedad manifiesta o está dañada, Neumonía por neumocistis, se da en
       pacientes inmunodeprimidos. {10}
OBJETIVOS



En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es
decir,
Cuáles son susobjetivos.
Hay investigaciones que buscan, ante todo, contribuir a resolver un problema
enespecial –en tal caso debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa
que el estudioayudará a resolverlo-, y otras que tienen como objetivo principal
probar una teoría o aportarevidencia empírica a favor de ella.Los objetivos
deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso
deinvestigación cuantitativa y ser susceptibles de alcanzarse;
Son las guías del estudio
y hayque tenerlos presente durante todo su desarrollo. Evidentemente, los
objetivos que seespecifiquen requieren ser congruentes entre sí.




                                   PROBLEMA



                      PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.



Descripción del problema:

Debido a que las investigaciones relacionadas a la temática que se tratará en este
estudio han sido enfocadas a baños públicos de entidades que deben cumplir con
normas de higiene como hospitales, fábricas o centros comerciales, se carece de
un diagnóstico referente a condiciones higiénicas de baños móvilesde la ciudadde
Medellín. El servicio de baños portátileses prestado por empresas privadas, las
cuales, tienen certificados de calidad, lo que demanda que sean inspeccionados
periódicamente y que sus módulos tengan unas buenas condiciones sanitarias y
estén dotados de productos de limpieza para el lavado de manos (geles a base de
alcohol) {1}, ya que las manos son peligrosas portadoras de microorganismos
inclusive después del lavado y en especial en el proceso de secado, donde las
manos húmedas recogen y permiten una colonización de bacterias, dispersando
microorganismos en otras superficies {2}.

Según estudios realizados por la Universidad de Antioquia, el 39% de los asientos
de los sanitarios públicos, están contaminados por bacterias, lo que aumentan el
riesgo de adquirir enfermedades provocadas por microorganismos como la E. coli,
Salmonella, Staphylococcusaureus, etc, las cuales abundan normalmente en
superficies de baños públicos y que pueden persistir por semanas o meses sobre
las superficies inanimadas {3}.

Dentro de las enfermedades que causan las bacterias presentes en baños de uso
público es común hallar infecciones renales, entre las más conocidas se
encuentran la Hepatitis A, que en Antioquia presentó en el año 2011 un total de
502 casos {4}, mientras que el acumulado de Hepatitis B ascendió a 327 {5}


Pregunta de investigación:

¿Cómo son las poblaciones de microorganismos de los baños móviles de la
ciudad de Medellín y que repercusiones pueden tener sobre la salud de sus
usuarios?
RESUMEN



El resumen se realiza al principio de toda investigación para que la persona
que lea el proyecto se interese en este.

Se saca las partes mas importantes de la investigación para que al leerlo no
quede duda de que trata el proyecto, como se va a realizar, cuando se va a
realizar etc.




                                   Resumen
La presencia de microorganismos puede ser un parámetro para evaluar las
condiciones higiénicas de un lugar o una superficie, debido a que no se han
realizado estudios sobre los microorganismos presentes en los baños
públicos móviles de la ciudad de Medellín, es de gran prioridad realizar esta
investigación, ya que se tomarán muestras del interior de los módulos ubicados en
el Parque Berrio y La Veracruz y se someterán a cultivo de hongos y a su
respectivo análisis, con el fin de relacionar los hallazgos por medio de revisión
bibliográfica con las posibles repercusiones que puedan tener dichos hongos
sobre la salud de los usuarios. Finalmente se realizará un diagnóstico sobre las
condiciones higiénicas de los baños móviles de la ciudad de Medellín.

En la siguiente etapa del proyecto se pretende desarrollar un módulo de letrina
portátil a escala de laboratorio donde su aplicación a escala real, mejore las
condiciones higiénicas al evitar el contacto con las manos, previniendo
enfermedades que normalmente se encuentren en los modelos actuales (según el
diagnóstico).
JUSTIFICACION



Explica las maneras como el proyecto entrará a solucionar el problema planteado
y cual es su contribución.- Incluye el impacto en el corto, mediano y largo plazo.-
   En que forma va a beneficiar el proyecto a los ejecutores.- Se debe incluir el
  interés, la utilidad y novedad del proyecto.- La justificación responde al ¿POR
                           QUÉ SE HACE EL PROYECTO?

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo del proyecto

Anteproyecto baños.
Anteproyecto baños.Anteproyecto baños.
Anteproyecto baños.1997juandi
 
Catedra UPC
Catedra UPCCatedra UPC
Dermatofitosis
Dermatofitosis Dermatofitosis
Hongos y micosis
Hongos y micosisHongos y micosis
Hongos y micosis
losmerosnettersnette
 
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongosMorfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Bridget Sabalsa
 
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05Altagracia Diaz
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
pamelaquispepalomino
 
MICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEASMICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEAS
AaronMarcelo1
 
Enfermedades micoticas microbiologuia
Enfermedades micoticas microbiologuiaEnfermedades micoticas microbiologuia
Enfermedades micoticas microbiologuia
jose camacho
 
Travajo de farmacologia
Travajo de farmacologiaTravajo de farmacologia
Travajo de farmacologia
Luis Jordano Chavez Vera
 
Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
Fernando Junco
 
Dermatofitos superficiales. expo alumnos.pdf
Dermatofitos superficiales. expo alumnos.pdfDermatofitos superficiales. expo alumnos.pdf
Dermatofitos superficiales. expo alumnos.pdf
DorisRamz
 
Principios del Diagnostico Micologico
Principios del Diagnostico MicologicoPrincipios del Diagnostico Micologico
Principios del Diagnostico MicologicoFernando Nolasco
 
TABLA HONGOS Y PARASITOS RESUMEN MICROBIOLOGIA MEDICINA
TABLA HONGOS Y PARASITOS RESUMEN MICROBIOLOGIA MEDICINATABLA HONGOS Y PARASITOS RESUMEN MICROBIOLOGIA MEDICINA
TABLA HONGOS Y PARASITOS RESUMEN MICROBIOLOGIA MEDICINA
maxawi5933
 
Micologia 130706132123-phpapp01
Micologia 130706132123-phpapp01Micologia 130706132123-phpapp01
Micologia 130706132123-phpapp01
MAURICIO RICARD ORTIZ LOPEZ
 
Micologia
MicologiaMicologia

Similar a Trabajo del proyecto (20)

Anteproyecto baños.
Anteproyecto baños.Anteproyecto baños.
Anteproyecto baños.
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
dermatofitosis22micro.pptx
dermatofitosis22micro.pptxdermatofitosis22micro.pptx
dermatofitosis22micro.pptx
 
Catedra UPC
Catedra UPCCatedra UPC
Catedra UPC
 
Dermatofitosis
Dermatofitosis Dermatofitosis
Dermatofitosis
 
Hongos y micosis
Hongos y micosisHongos y micosis
Hongos y micosis
 
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongosMorfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
 
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
MICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEASMICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEAS
 
Enfermedades micoticas microbiologuia
Enfermedades micoticas microbiologuiaEnfermedades micoticas microbiologuia
Enfermedades micoticas microbiologuia
 
Travajo de farmacologia
Travajo de farmacologiaTravajo de farmacologia
Travajo de farmacologia
 
Las micosis tiñas
Las micosis  tiñasLas micosis  tiñas
Las micosis tiñas
 
Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
 
Dermatofitos superficiales. expo alumnos.pdf
Dermatofitos superficiales. expo alumnos.pdfDermatofitos superficiales. expo alumnos.pdf
Dermatofitos superficiales. expo alumnos.pdf
 
Principios del Diagnostico Micologico
Principios del Diagnostico MicologicoPrincipios del Diagnostico Micologico
Principios del Diagnostico Micologico
 
TABLA HONGOS Y PARASITOS RESUMEN MICROBIOLOGIA MEDICINA
TABLA HONGOS Y PARASITOS RESUMEN MICROBIOLOGIA MEDICINATABLA HONGOS Y PARASITOS RESUMEN MICROBIOLOGIA MEDICINA
TABLA HONGOS Y PARASITOS RESUMEN MICROBIOLOGIA MEDICINA
 
Micologia 130706132123-phpapp01
Micologia 130706132123-phpapp01Micologia 130706132123-phpapp01
Micologia 130706132123-phpapp01
 
Micologia
MicologiaMicologia
Micologia
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 

Trabajo del proyecto

  • 1. ESTUDIO DE MICROORGANISMOS PRESENTES EN LOS BAÑOS MÓVILES DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Y SU POSIBLE REPERCUSIÓN EN LA SALUD DE LOS USUARIOS. JUAN DIEGO AGUDELO GARCÍA EDISON GUERRA LOAIZA JEISON FERNELIX ORTIZ LÓPEZ ANDRES FELIPE JARAMILLO OSORIO NATALIA RAMÍREZ OSSA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN. MEDELLÍN 2012
  • 2. ESTUDIO DE MICROORGANISMOS PRESENTES EN LOS BAÑOS MÓVILES DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Y SU POSIBLE REPERCUSIÓN EN LA SALUD DE LOS USUARIOS. JUAN DIEGO AGUDELO GARCÍA EDISON GUERRA LOAIZA JEISON FERNELIX ORTIZ LÓPEZ ANDRES FELIPE JARAMILLO OSORIO NATALIA RAMÍREZ OSSA PROYECTO ROBINSON SALAZAR DIAS LUZMARINA SIERRA OSORIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN. MEDELLÍN 2012
  • 3. NORMAS APA APA (American PsicológicaAsociación) El manual de publicación “APA” es una fuente que presenta una serie de recomendaciones para la preparación y presentación de trabajos científicos, ósea como debes escribir correctamente un texto, bibliografías, etc... Sobretodo se utiliza para las tesis o trabajos muy formales. Definición de voltaje- master magazine- Analia Lanzillotta.-2004- recuperado el día 5 de julio del 2012 www.mastermagazine.info/termino/7158.php Corriente y voltaje- clase para el IPD- 2009- recuperado el día 5 de julio del 2012 www.slideshare.net/jorgemp/corriente-y-voltaje Precauciones básicas en electricidad- EROSKI CONSUMER- recuperado el día 5 de julio del 2012 www.consumer.es/web/es/bricolaje/electricidad/2002/o5/o7/44367.php Corriente y voltaje- Omar Salas Cruz UatRodhe- recuperado el día 5 de julio del 2012 www.mitecnologico.com/main/CorrienteVoltajePotencia Como realizar una medición de voltaje- National instruments-2012- recuperado el día 5 de julio del 2012 www.ni.cim./white-paper/7113/es
  • 4. MARCO REFERENCIAL El marco de referencia teórico se puede entender como la fundamentación teórica dentro del cual se enmarcara la investigación que va a realizarse. Es decir, es una presentación de las principales escuelas, enfoques o teorías existentes sobre el tema objeto de estudio, en que se muestre el nivel de conocimiento en dicha aérea. El marco de referencia teórico debe presentar en una forma más clara los elementos de tipo teórico que van a servir para orientar un determinado trabajo. En este sentido no es necesario remontarse únicamente a los autores clásicos sino que es posible acudir a cualquier tipo de autores que pueden ser aquellos que presentan teorías intermedias, comentan determinadas teorías. Lo importante es tener claridad sobre cuáles son los parámetros de orden teórico que deben orientar un trabajo particular. Enfermedades causadas por hongos Micosis superficiales PATÓGENO LOCALIZACIÓN ENFERMEDAD PedraiaHortaecuero cabelludo Piedra negra Trichosporonbeigelli Barba, bigote Piedra blanca MalasseziaFurfur Tronco, cuello, cara, brazos Tiña versicolor Los hongos responsables se limitan a la superficie externa del pelo y la piel, la piedra negra forma nódulos negros y duros sobre el pelo del cuero cabelludo. La piedra blanca forma nódulos de color claro en la barba y el bigote. La tiña versicolor forma escamas de color marrón con rojo sobre la piel en tronco, cuello, cara y brazos, una forma de prevenir esto es tener un buen aseo personal. {6}
  • 5. Micosis Cutáneas PATÓGENO LOCALIZACIÓN ENFERMEDAD TrichophytonMentagrophytesPelo de barba Tiña de la barba TrichopylonMicrosporumCanisPelo del cuero cabelludo Tiña de la cabeza TrichophytonRubrum Partes lampiña Tiña del cuerpo EpidermophytonFloccosum Ingle, nalgas Tiña cural T.ruburm.T.Mentagraphites Pies Tiña de los pies T.rubrum.T.MentagraphitesUñas Tiña de las uñas
  • 6. Las micosis cutáneas, llamadas también dermatomicosis están implicadas tres géneros de hongos cutáneos o dermatofitos, Epidermophyton, Microsporum y Trichophyton. Tiña de la barba, es predominante en hombres que viven en el campo y adquirieron el hongo a partir de animales infectados. Tiña de cabeza es una infección del cabello. Tiña del cuerpo, son lesiones acompañadas de picor, al enfermedad se da por contacto con animales o personas infectadas. Tiña cural, es una infección en la ingle. Tiña del pie, conocido como pie de atleta es frecuente en adultos. Tiña de la uña, se afecta el color y el espesor. {7} Tiña Cural Micosis Subcutaneas PATÓGENO LOCALIZACIÓN ENFERMEDAD PhialophoraVerrucosaPiernas y pies Cromoblastomicosis MadurellaMycetomatisPies, otras zonas del cuerpo Maduromicosis SporothrixSchenckiiHeridas punzantes Esporotricosis
  • 7. Los dermatofitos que causan estas enfermedades son del suelo y de la vegetación en descomposición. Cromoblastomicosis, los nódulos son de color marrón oscuro. Maduromicosis, destruye el tejido y provoca deformidades. Esporotricosis, surge una pápula roja y empieza a ulcerarse, ocurre por el contacto con una espina o planta infectada. {8} Maduromicosis Micosis Sistemica PATÓGENO LOCALIZACIÓN ENFERMEDAD Blastomycesdermatitidis Pulmones, piel Blastomicosis CoccidiodidesImmitis Pulmones, otras partes Coccidioidomicosis Cryptococcusneoformans Pulmones, piel, huesos, Criptococosis sistema nervioso central HistoplasmacapsulatumInterior de los fagocitos Histoplasmosis La mayoría se adquiere por inhalación de esporas. Blastomicosis, se producen ulceras cutáneas y formación de abscesos. Coccidioidomicosis, es conocida como fiebre del valle, esta enfermedad se contrae inhalando artroconidios. Criptococosis, se pueden producir por las deseyeciones desecadas de paloma, el
  • 8. hongo penetra en el cuerpo a través del aparato respiratorio. Histoplasmosis, los humanos contraen esta enfermedad a partir de prondios propagados por el aire, solo los murciélagos y los humanos sufren la enfermedad. {9} Blastomicosis Micosis oportunista PATÓGENO LOCALIZACIÓN ENFERMEDAD Aspergillus fumigatus Aparato respiratorio Aspergilosis CandidaAlbicans Piel o mucosa Candidiasis PneumocystiscariniiPulmones, a veces cerebro Neumonía porneumocistis Aparentemente es inofensivo, pero se vuelve patógeno en un huésped comprometido. Aspergilosis, la inhalación de conidiosporas, los infectados pueden tener alergia o sufrir ataques asmáticos. Candidiasis, puede transmitirse sexualmente, la afectación de la piel suele producirse cuando la piel muestra humedad manifiesta o está dañada, Neumonía por neumocistis, se da en pacientes inmunodeprimidos. {10}
  • 9. OBJETIVOS En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir, Cuáles son susobjetivos. Hay investigaciones que buscan, ante todo, contribuir a resolver un problema enespecial –en tal caso debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que el estudioayudará a resolverlo-, y otras que tienen como objetivo principal probar una teoría o aportarevidencia empírica a favor de ella.Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso deinvestigación cuantitativa y ser susceptibles de alcanzarse; Son las guías del estudio y hayque tenerlos presente durante todo su desarrollo. Evidentemente, los objetivos que seespecifiquen requieren ser congruentes entre sí. PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Descripción del problema: Debido a que las investigaciones relacionadas a la temática que se tratará en este estudio han sido enfocadas a baños públicos de entidades que deben cumplir con normas de higiene como hospitales, fábricas o centros comerciales, se carece de un diagnóstico referente a condiciones higiénicas de baños móvilesde la ciudadde Medellín. El servicio de baños portátileses prestado por empresas privadas, las cuales, tienen certificados de calidad, lo que demanda que sean inspeccionados periódicamente y que sus módulos tengan unas buenas condiciones sanitarias y estén dotados de productos de limpieza para el lavado de manos (geles a base de alcohol) {1}, ya que las manos son peligrosas portadoras de microorganismos inclusive después del lavado y en especial en el proceso de secado, donde las
  • 10. manos húmedas recogen y permiten una colonización de bacterias, dispersando microorganismos en otras superficies {2}. Según estudios realizados por la Universidad de Antioquia, el 39% de los asientos de los sanitarios públicos, están contaminados por bacterias, lo que aumentan el riesgo de adquirir enfermedades provocadas por microorganismos como la E. coli, Salmonella, Staphylococcusaureus, etc, las cuales abundan normalmente en superficies de baños públicos y que pueden persistir por semanas o meses sobre las superficies inanimadas {3}. Dentro de las enfermedades que causan las bacterias presentes en baños de uso público es común hallar infecciones renales, entre las más conocidas se encuentran la Hepatitis A, que en Antioquia presentó en el año 2011 un total de 502 casos {4}, mientras que el acumulado de Hepatitis B ascendió a 327 {5} Pregunta de investigación: ¿Cómo son las poblaciones de microorganismos de los baños móviles de la ciudad de Medellín y que repercusiones pueden tener sobre la salud de sus usuarios?
  • 11. RESUMEN El resumen se realiza al principio de toda investigación para que la persona que lea el proyecto se interese en este. Se saca las partes mas importantes de la investigación para que al leerlo no quede duda de que trata el proyecto, como se va a realizar, cuando se va a realizar etc. Resumen La presencia de microorganismos puede ser un parámetro para evaluar las condiciones higiénicas de un lugar o una superficie, debido a que no se han realizado estudios sobre los microorganismos presentes en los baños públicos móviles de la ciudad de Medellín, es de gran prioridad realizar esta investigación, ya que se tomarán muestras del interior de los módulos ubicados en el Parque Berrio y La Veracruz y se someterán a cultivo de hongos y a su respectivo análisis, con el fin de relacionar los hallazgos por medio de revisión bibliográfica con las posibles repercusiones que puedan tener dichos hongos sobre la salud de los usuarios. Finalmente se realizará un diagnóstico sobre las condiciones higiénicas de los baños móviles de la ciudad de Medellín. En la siguiente etapa del proyecto se pretende desarrollar un módulo de letrina portátil a escala de laboratorio donde su aplicación a escala real, mejore las condiciones higiénicas al evitar el contacto con las manos, previniendo enfermedades que normalmente se encuentren en los modelos actuales (según el diagnóstico).
  • 12. JUSTIFICACION Explica las maneras como el proyecto entrará a solucionar el problema planteado y cual es su contribución.- Incluye el impacto en el corto, mediano y largo plazo.- En que forma va a beneficiar el proyecto a los ejecutores.- Se debe incluir el interés, la utilidad y novedad del proyecto.- La justificación responde al ¿POR QUÉ SE HACE EL PROYECTO?