SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA: MICROBIOLOGÍA
ASIGNATURA: CATEDRA UPECISTA
DOCENTE: EGLANDINA ACOSTA
INFECCIONES MICÓTICAS SUPERFICIALES EN
PERSONAS MANIPULADORAS DE ALIMENTOS EN
LOS COMEDORES DE LOS COLEGIOS DE
VALLEDUPAR CESAR
2016
GINO FRANCESCO OLIVIERI SALAS
INTRODUCCIÓN
Las micosis superficiales son infecciones
producidas por distintos grupos de hongos
patógenos para el hombre, que invaden las
estructuras queratinizadas, es decir estrato
córneo, pelo, uñas y las mucosas. Están
distribuidos ampliamente en la naturaleza,
pueden vivir en el organismo humano como
saprofitos o parásitos. Solamente algunas
especies de hongos conocidos son patógenas
para el ser humano. En las formas
superficiales se incluyen aquellas que están
limitadas a la piel, pelo, uñas y las mucosas.
Son infecciones muy frecuentes, la mayoría
ocurre en todas las edades y algunas son raras
en niños. (Leonardo S, 2010).
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
A medida que avanza el tiempo, las enfermedades
micóticas causas por hongos dermatofitos ha
incrementado ya que su proliferación es cada vez
mayor debido a que ellos tienen la capacidad de
invadir tejidos queratinizados y producir
enfermedades como dermatofitosis conocida
comúnmente como tiña. Las infecciones por
dermatofitos de la piel no presentan una única
manifestación clínica siendo muy variables, desde
síntomas leves hasta lesiones superadas e
inflamatorias intensas y su apariencia depende en
gran medida de la zona del cuerpo afectado. Por
otra parte, según la adaptación de cada una de las
especies o variedades de estos hongos a diferentes
animales u otros reservorios ecológicos, se dividen
en especies geofílicas, zoofílicas y antropofílicas.
Dermatofitos Geofílicos: están primariamente asociados con material queratinoso
presente en el suelo como plumas, pelos, cuernos, pezuñas, etc. y ocasionalmente
infectan al hombre y animales.
Ejemplo. Microsporum gypseum y Microsporum nanum.
Dermatofitos Antropofílicos: Sólo pueden vivir en el hombre (piel y fanéreas), su
transmisión es exclusivamente interhumana y raramente infecta a otros animales.
Ejemplo: Epidermophyton floccosum, Trichophyton rubrum, Trichophyton
mentagrophytes.
Dermatofitos Zoofílicos: Viven en la piel, pelos y plumas de diversos animales y
pájaros y ocasionalmente pueden infectar al hombre. Los animales actúan como
portadores asintomáticos.
Ejemplo: Microsporum canis y Trichophyton mentagrophytes.
MICOSIS CUTÁNEA
Las micosis cutáneas son enfermedades producidas por hongos, muy frecuentes en
climas cálidos con alta humedad. La piel es un órgano donde se localizan muy
frecuentemente las infecciones micóticas en el hombre, las cuales pueden clasificarse
en superficiales y profundas. Cada especie tiende a producir sus propios rasgos
clínicos, aunque a menudo varios de ellos ocasionan erupciones idénticas, otras veces
son distintas y otras con unas características que permiten la identificación de las
especies con sólo examinar al paciente. Los animales domésticos, perros y gatos son
los responsables de la transmisión al hombre, así como el agua puede ser reservorio
(aloja el germen) de la enfermedad. Vivir en zonas húmedas, como los trópicos, tener
una bajada de defensas o haberse sometido a tratamientos quimioterápicos son
algunas de las posibles causas del origen de las micosis.
INFECCIÓN MICÓTICA EN UÑAS
Es un hongo que prolifera en o
alrededor de una uña del pie o de la
mano. Las infecciones micóticas de
la uña con frecuencia comienzan tras
una infección micótica en los pies.
Ocurren con mayor frecuencia en las
uñas de los dedos del pie que en las
uñas de los dedos de las manos,
pero de las uñas de los pies puede
pasar a las uñas de las manos. Y se
observan en la mayor parte de los
casos en adultos conforme
envejecen. Generalmente se contrae
por tener contacto frecuente con el
agua y por usar calzado que no
permita que los pies se mantengan
airados.
TIÑA DE LA CABEZA
Es una infección micótica del cuero
cabelludo. Los hongos son microbios que
pueden vivir en los tejidos muertos del
cabello, las uñas y las capas externas de la
piel. La tiña de la cabeza es causada por
hongos tipo moho llamados dermatofitos. Los
hongos prosperan en zonas cálidas y
húmedas. La tiña de la cabeza o la
dermatofitosis (tiña) se puede propagar
fácilmente. Con mayor frecuencia afecta a
los niños y desaparece en la pubertad; sin
embargo, puede ocurrir a cualquier edad. Se
puede adquirir la tiña de la cabeza si está en
contacto directo con un área de tiña en el
cuerpo de alguien más o también la puede
contraer si toca elementos tales como
peines, sombreros o ropa que hayan sido
utilizados por alguien con tiña. La infección
también se puede propagar por medio de
mascotas, en particular los gatos.
CAUSAS DE LAS INFECCIONES MICÓTICAS
Las infecciones micóticas se producen cuando los
hongos atacan la capa externa de la piel del cuero
cabelludo o el cuerpo. Algunas infecciones
micóticas necesitan una piel cálida, húmeda y sucia
para desarrollarse. Los niños pueden contagiarse la
dermatofitosis directamente de una persona o
mascota infectada, o del suelo. Los niño también
puede contagiarse la infección de sombreros,
peines, prendas de vestir o elementos de la casa
como las alfombras.
Las personas que tienen infecciones micóticas y
trabajan manipulando alimentos es necesario que
tomen medida de precaución y prevención porque
puede empeorar la infección al estar en exposición y
en contacto con agentes que pueden conducir a otra
enfermedad, se les debe brindar el respectivo
tratamiento y mantener la higiene porque se trabaja
con alimentos que van a ser ingeridos por niños.
TRATAMIENTO
En el caso de una infección micótica que afecte el
cuerpo o la cara, el pediatra le recomendará una
loción antimicótica. Si la infección es generalizada o
si se ve afectado el cuero cabelludo, es posible que
el pediatra le recete un medicamento antimicótico
que se deberá tomar por boca.
Es recomendable no compartir con amigos
elementos personales como peines o sombreros, la
persona debe tener un buen nivel de higiene y a
usar calzado en lugares públicos si no quiere
contraer este tipo de infecciones micóticas.
En el caso del pie de atleta, se dispone de cremas,
aerosoles y polvos específicos. Los agentes tópicos
más efectivos son la terbinafina, los azoles y la
ciclopiroxolamina
CONCLUSIÓN
El hongo puede limitarse a la piel, pelo o uñas con escasa respuesta inflamatoria y
provocando un problema fundamentalmente estético o bien puede en otras ocasiones
ocasionar una respuesta inflamatoria, aguda o crónica, más o menos importante.
Además a veces se producen reacciones alérgicas a los hongos provocando una
lesión a distancia del lugar inicial de la infección. Para las personas que trabajan en
comedores escolares las manifestaciones clínicas pueden ser características y
fácilmente reconocibles por el médico o ser difíciles de distinguir de otras
enfermedades dermatológicas para cuyo diagnóstico es necesario hacer un examen
de laboratorio y aplicar el debido tratamiento para que de esa manera se eviten
complicaciones tanto en la persona infectada como en los niños que reciben el
alimento.
BIBLIOGRAFÍA
 Leonardo Sánchez-Saldaña, Rebeca Matos-Sánchez, Héctor Kumakawa Sena. (2010).
Infecciones micóticas superficiales. Artículo de revisión. Vol 19. Revista dermatológica
peruana.
 Imágenes recuperadas de:
http://www.padresonones.es/userfiles/image/nutricion/comedor%20escolar.jpg
• http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/wp-
content/uploads/2011/09/comedor1.
• http://www.elsevier.es/ficheros/publicaciones/00017310/0000010000000006/v1_201304241
449/S0001731009716072/v1_201304241449/es/main.assets/gr1.jpeghttp://2.bp.blogspot.co
m/-vNtSsttwO2g/UrnBPydPU2I/AAAAAAAASlE/RjV91WYfzyc/s1600/302.jpg
• http://cdn.vidaysalud.com/wp-
content/uploads/Thinkstock_AustralisPhotography_456748299-300x300.jpg
• http://www.fihu-diagnostico.org.pe/revista/numeros/images/2004/may-jun04/117-2b.jpg
Catedra UPC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Micosis Genomma Lab
Micosis Genomma LabMicosis Genomma Lab
Micosis Genomma LabGenomma Lab
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
tiiare02
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Lety Lucero
 
Enfermedades micoticas microbiologuia
Enfermedades micoticas microbiologuiaEnfermedades micoticas microbiologuia
Enfermedades micoticas microbiologuia
jose camacho
 
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales CautiEnfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cautiguestac6b8d
 
micro
micromicro
PARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIELPARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIEL
Yuly Velasquez
 
Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!
Nico González
 
D E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O SD E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O Sguestf5ea7e
 
Hongos en la piel sintomas tipos de levaduras y hongos
Hongos en la piel sintomas tipos de levaduras y hongosHongos en la piel sintomas tipos de levaduras y hongos
Hongos en la piel sintomas tipos de levaduras y hongos
JuntosContralosHongoscom
 
Enfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongosEnfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongos
San Francisco de Asis
 
Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS
Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITSPadecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS
Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS
Peter Tinker
 
Las enfermedades causadas por los hongos se llaman micosis
Las enfermedades causadas por los hongos se llaman micosisLas enfermedades causadas por los hongos se llaman micosis
Las enfermedades causadas por los hongos se llaman micosiselizandymarian
 

La actualidad más candente (20)

Micosis Genomma Lab
Micosis Genomma LabMicosis Genomma Lab
Micosis Genomma Lab
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis cutanea
Micosis cutaneaMicosis cutanea
Micosis cutanea
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
 
Enfermedades micoticas microbiologuia
Enfermedades micoticas microbiologuiaEnfermedades micoticas microbiologuia
Enfermedades micoticas microbiologuia
 
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales CautiEnfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
 
micro
micromicro
micro
 
Genetica clase
Genetica claseGenetica clase
Genetica clase
 
PARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIELPARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIEL
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
 
Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!
 
D E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O SD E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O S
 
Hongos en la piel sintomas tipos de levaduras y hongos
Hongos en la piel sintomas tipos de levaduras y hongosHongos en la piel sintomas tipos de levaduras y hongos
Hongos en la piel sintomas tipos de levaduras y hongos
 
Enfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongosEnfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongos
 
Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS
Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITSPadecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS
Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS
 
Las enfermedades causadas por los hongos se llaman micosis
Las enfermedades causadas por los hongos se llaman micosisLas enfermedades causadas por los hongos se llaman micosis
Las enfermedades causadas por los hongos se llaman micosis
 
micosis-superficiales
 micosis-superficiales micosis-superficiales
micosis-superficiales
 

Destacado

derechos civiles y politicos sociales y culturales
derechos civiles y politicos sociales y culturalesderechos civiles y politicos sociales y culturales
derechos civiles y politicos sociales y culturales
elizabeth fuentes
 
Ron Young 1 page c.v.
Ron Young  1 page c.v.Ron Young  1 page c.v.
Ron Young 1 page c.v.Ron Young
 
これができたらエンジニア|YAPC::Asia 2015 LT rejected
これができたらエンジニア|YAPC::Asia 2015 LT rejectedこれができたらエンジニア|YAPC::Asia 2015 LT rejected
これができたらエンジニア|YAPC::Asia 2015 LT rejected
Takahiro YAMAGUCHI
 
Planificacion artistica oct nov
Planificacion artistica oct novPlanificacion artistica oct nov
Planificacion artistica oct novprofesoraudp
 
Một số dự án thi công sơn epoxy của bry thực hiện
Một số dự án thi công sơn epoxy của bry thực hiệnMột số dự án thi công sơn epoxy của bry thực hiện
Một số dự án thi công sơn epoxy của bry thực hiện
nhungbry
 
Alevin a
Alevin aAlevin a
Alevin afbcat
 
How capitalists can kills communists
How capitalists can kills communistsHow capitalists can kills communists
How capitalists can kills communists
Durga Das Viswanathan
 
Edición básica de word 2013
Edición básica de word 2013 Edición básica de word 2013
Edición básica de word 2013
Evelyn Cevallos Zambrano
 
Como fazer marca ce
Como fazer marca ceComo fazer marca ce
Como fazer marca ce
Andréa Cwb
 
Cara membuatauto readmore
Cara membuatauto readmoreCara membuatauto readmore
Cara membuatauto readmoreTara Ndra
 
Salmos 103
Salmos 103Salmos 103
Salmos 103fa1th
 
Marketing e Turismo: planejamento 2017
Marketing e Turismo: planejamento 2017Marketing e Turismo: planejamento 2017
Marketing e Turismo: planejamento 2017
Aristides Faria
 
Organização de Eventos (I): planejamento 2017
Organização de Eventos (I): planejamento 2017Organização de Eventos (I): planejamento 2017
Organização de Eventos (I): planejamento 2017
Aristides Faria
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
eddynoy velasquez
 
Micosis cutáneas escabiosis larva
Micosis cutáneas escabiosis larvaMicosis cutáneas escabiosis larva
Micosis cutáneas escabiosis larva
Gene Prieto
 
Motilidad gastrica
Motilidad gastricaMotilidad gastrica
Motilidad gastrica
Geomayra Lisbeth Reyes Rivera
 
Applied Biomechanics – a multifaceted approach to answering human movement qu...
Applied Biomechanics – a multifaceted approach to answering human movement qu...Applied Biomechanics – a multifaceted approach to answering human movement qu...
Applied Biomechanics – a multifaceted approach to answering human movement qu...
InsideScientific
 

Destacado (20)

derechos civiles y politicos sociales y culturales
derechos civiles y politicos sociales y culturalesderechos civiles y politicos sociales y culturales
derechos civiles y politicos sociales y culturales
 
Ron Young 1 page c.v.
Ron Young  1 page c.v.Ron Young  1 page c.v.
Ron Young 1 page c.v.
 
これができたらエンジニア|YAPC::Asia 2015 LT rejected
これができたらエンジニア|YAPC::Asia 2015 LT rejectedこれができたらエンジニア|YAPC::Asia 2015 LT rejected
これができたらエンジニア|YAPC::Asia 2015 LT rejected
 
Q100
Q100Q100
Q100
 
Diseño de feria 2012
Diseño de feria 2012Diseño de feria 2012
Diseño de feria 2012
 
Planificacion artistica oct nov
Planificacion artistica oct novPlanificacion artistica oct nov
Planificacion artistica oct nov
 
Một số dự án thi công sơn epoxy của bry thực hiện
Một số dự án thi công sơn epoxy của bry thực hiệnMột số dự án thi công sơn epoxy của bry thực hiện
Một số dự án thi công sơn epoxy của bry thực hiện
 
Alevin a
Alevin aAlevin a
Alevin a
 
JMuirheadResume-160917
JMuirheadResume-160917JMuirheadResume-160917
JMuirheadResume-160917
 
How capitalists can kills communists
How capitalists can kills communistsHow capitalists can kills communists
How capitalists can kills communists
 
Edición básica de word 2013
Edición básica de word 2013 Edición básica de word 2013
Edición básica de word 2013
 
Como fazer marca ce
Como fazer marca ceComo fazer marca ce
Como fazer marca ce
 
Cara membuatauto readmore
Cara membuatauto readmoreCara membuatauto readmore
Cara membuatauto readmore
 
Salmos 103
Salmos 103Salmos 103
Salmos 103
 
Marketing e Turismo: planejamento 2017
Marketing e Turismo: planejamento 2017Marketing e Turismo: planejamento 2017
Marketing e Turismo: planejamento 2017
 
Organização de Eventos (I): planejamento 2017
Organização de Eventos (I): planejamento 2017Organização de Eventos (I): planejamento 2017
Organização de Eventos (I): planejamento 2017
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Micosis cutáneas escabiosis larva
Micosis cutáneas escabiosis larvaMicosis cutáneas escabiosis larva
Micosis cutáneas escabiosis larva
 
Motilidad gastrica
Motilidad gastricaMotilidad gastrica
Motilidad gastrica
 
Applied Biomechanics – a multifaceted approach to answering human movement qu...
Applied Biomechanics – a multifaceted approach to answering human movement qu...Applied Biomechanics – a multifaceted approach to answering human movement qu...
Applied Biomechanics – a multifaceted approach to answering human movement qu...
 

Similar a Catedra UPC

Prinicpales Micosis (1).pptx
Prinicpales Micosis (1).pptxPrinicpales Micosis (1).pptx
Prinicpales Micosis (1).pptx
AstridLubiethSaldaaH
 
Trabajo final micologia
Trabajo final micologia Trabajo final micologia
Trabajo final micologia
Román Castillo Valencia
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
fercrts08
 
INFECCION DE LA PIEL.pptx
INFECCION DE LA PIEL.pptxINFECCION DE LA PIEL.pptx
INFECCION DE LA PIEL.pptx
JesusGarcia317924
 
Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
Fernando Junco
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Ana Forte
 
Micosis articulo
Micosis articuloMicosis articulo
Micosis articulo
Javid Islam
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Josue Molina
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Yoshua Avalos
 
Presentacion microbiologia.pdf
Presentacion microbiologia.pdfPresentacion microbiologia.pdf
Presentacion microbiologia.pdf
IsraelAramayo
 
Dermatomicosis resumen completo
Dermatomicosis resumen completoDermatomicosis resumen completo
Dermatomicosis resumen completo
VivianRiveraRodenas
 
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongosMorfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Bridget Sabalsa
 
Micosis
MicosisMicosis
TIÑA
TIÑA TIÑA
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05Altagracia Diaz
 

Similar a Catedra UPC (20)

dermatofitosis22micro.pptx
dermatofitosis22micro.pptxdermatofitosis22micro.pptx
dermatofitosis22micro.pptx
 
Prinicpales Micosis (1).pptx
Prinicpales Micosis (1).pptxPrinicpales Micosis (1).pptx
Prinicpales Micosis (1).pptx
 
Trabajo final micologia
Trabajo final micologia Trabajo final micologia
Trabajo final micologia
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
INFECCION DE LA PIEL.pptx
INFECCION DE LA PIEL.pptxINFECCION DE LA PIEL.pptx
INFECCION DE LA PIEL.pptx
 
Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis articulo
Micosis articuloMicosis articulo
Micosis articulo
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Presentacion microbiologia.pdf
Presentacion microbiologia.pdfPresentacion microbiologia.pdf
Presentacion microbiologia.pdf
 
Dermatomicosis resumen completo
Dermatomicosis resumen completoDermatomicosis resumen completo
Dermatomicosis resumen completo
 
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongosMorfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
 
Enfermedades x hongos
Enfermedades x hongosEnfermedades x hongos
Enfermedades x hongos
 
Infecciosas parte 3 pdf
Infecciosas parte 3 pdfInfecciosas parte 3 pdf
Infecciosas parte 3 pdf
 
La tiña Pastrana Ramos
La tiña Pastrana RamosLa tiña Pastrana Ramos
La tiña Pastrana Ramos
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
TIÑA
TIÑA TIÑA
TIÑA
 
Las micosis tiñas
Las micosis  tiñasLas micosis  tiñas
Las micosis tiñas
 
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Catedra UPC

  • 1. UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA: MICROBIOLOGÍA ASIGNATURA: CATEDRA UPECISTA DOCENTE: EGLANDINA ACOSTA INFECCIONES MICÓTICAS SUPERFICIALES EN PERSONAS MANIPULADORAS DE ALIMENTOS EN LOS COMEDORES DE LOS COLEGIOS DE VALLEDUPAR CESAR 2016 GINO FRANCESCO OLIVIERI SALAS
  • 2. INTRODUCCIÓN Las micosis superficiales son infecciones producidas por distintos grupos de hongos patógenos para el hombre, que invaden las estructuras queratinizadas, es decir estrato córneo, pelo, uñas y las mucosas. Están distribuidos ampliamente en la naturaleza, pueden vivir en el organismo humano como saprofitos o parásitos. Solamente algunas especies de hongos conocidos son patógenas para el ser humano. En las formas superficiales se incluyen aquellas que están limitadas a la piel, pelo, uñas y las mucosas. Son infecciones muy frecuentes, la mayoría ocurre en todas las edades y algunas son raras en niños. (Leonardo S, 2010).
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A medida que avanza el tiempo, las enfermedades micóticas causas por hongos dermatofitos ha incrementado ya que su proliferación es cada vez mayor debido a que ellos tienen la capacidad de invadir tejidos queratinizados y producir enfermedades como dermatofitosis conocida comúnmente como tiña. Las infecciones por dermatofitos de la piel no presentan una única manifestación clínica siendo muy variables, desde síntomas leves hasta lesiones superadas e inflamatorias intensas y su apariencia depende en gran medida de la zona del cuerpo afectado. Por otra parte, según la adaptación de cada una de las especies o variedades de estos hongos a diferentes animales u otros reservorios ecológicos, se dividen en especies geofílicas, zoofílicas y antropofílicas.
  • 4. Dermatofitos Geofílicos: están primariamente asociados con material queratinoso presente en el suelo como plumas, pelos, cuernos, pezuñas, etc. y ocasionalmente infectan al hombre y animales. Ejemplo. Microsporum gypseum y Microsporum nanum. Dermatofitos Antropofílicos: Sólo pueden vivir en el hombre (piel y fanéreas), su transmisión es exclusivamente interhumana y raramente infecta a otros animales. Ejemplo: Epidermophyton floccosum, Trichophyton rubrum, Trichophyton mentagrophytes. Dermatofitos Zoofílicos: Viven en la piel, pelos y plumas de diversos animales y pájaros y ocasionalmente pueden infectar al hombre. Los animales actúan como portadores asintomáticos. Ejemplo: Microsporum canis y Trichophyton mentagrophytes.
  • 5. MICOSIS CUTÁNEA Las micosis cutáneas son enfermedades producidas por hongos, muy frecuentes en climas cálidos con alta humedad. La piel es un órgano donde se localizan muy frecuentemente las infecciones micóticas en el hombre, las cuales pueden clasificarse en superficiales y profundas. Cada especie tiende a producir sus propios rasgos clínicos, aunque a menudo varios de ellos ocasionan erupciones idénticas, otras veces son distintas y otras con unas características que permiten la identificación de las especies con sólo examinar al paciente. Los animales domésticos, perros y gatos son los responsables de la transmisión al hombre, así como el agua puede ser reservorio (aloja el germen) de la enfermedad. Vivir en zonas húmedas, como los trópicos, tener una bajada de defensas o haberse sometido a tratamientos quimioterápicos son algunas de las posibles causas del origen de las micosis.
  • 6. INFECCIÓN MICÓTICA EN UÑAS Es un hongo que prolifera en o alrededor de una uña del pie o de la mano. Las infecciones micóticas de la uña con frecuencia comienzan tras una infección micótica en los pies. Ocurren con mayor frecuencia en las uñas de los dedos del pie que en las uñas de los dedos de las manos, pero de las uñas de los pies puede pasar a las uñas de las manos. Y se observan en la mayor parte de los casos en adultos conforme envejecen. Generalmente se contrae por tener contacto frecuente con el agua y por usar calzado que no permita que los pies se mantengan airados.
  • 7. TIÑA DE LA CABEZA Es una infección micótica del cuero cabelludo. Los hongos son microbios que pueden vivir en los tejidos muertos del cabello, las uñas y las capas externas de la piel. La tiña de la cabeza es causada por hongos tipo moho llamados dermatofitos. Los hongos prosperan en zonas cálidas y húmedas. La tiña de la cabeza o la dermatofitosis (tiña) se puede propagar fácilmente. Con mayor frecuencia afecta a los niños y desaparece en la pubertad; sin embargo, puede ocurrir a cualquier edad. Se puede adquirir la tiña de la cabeza si está en contacto directo con un área de tiña en el cuerpo de alguien más o también la puede contraer si toca elementos tales como peines, sombreros o ropa que hayan sido utilizados por alguien con tiña. La infección también se puede propagar por medio de mascotas, en particular los gatos.
  • 8. CAUSAS DE LAS INFECCIONES MICÓTICAS Las infecciones micóticas se producen cuando los hongos atacan la capa externa de la piel del cuero cabelludo o el cuerpo. Algunas infecciones micóticas necesitan una piel cálida, húmeda y sucia para desarrollarse. Los niños pueden contagiarse la dermatofitosis directamente de una persona o mascota infectada, o del suelo. Los niño también puede contagiarse la infección de sombreros, peines, prendas de vestir o elementos de la casa como las alfombras. Las personas que tienen infecciones micóticas y trabajan manipulando alimentos es necesario que tomen medida de precaución y prevención porque puede empeorar la infección al estar en exposición y en contacto con agentes que pueden conducir a otra enfermedad, se les debe brindar el respectivo tratamiento y mantener la higiene porque se trabaja con alimentos que van a ser ingeridos por niños.
  • 9. TRATAMIENTO En el caso de una infección micótica que afecte el cuerpo o la cara, el pediatra le recomendará una loción antimicótica. Si la infección es generalizada o si se ve afectado el cuero cabelludo, es posible que el pediatra le recete un medicamento antimicótico que se deberá tomar por boca. Es recomendable no compartir con amigos elementos personales como peines o sombreros, la persona debe tener un buen nivel de higiene y a usar calzado en lugares públicos si no quiere contraer este tipo de infecciones micóticas. En el caso del pie de atleta, se dispone de cremas, aerosoles y polvos específicos. Los agentes tópicos más efectivos son la terbinafina, los azoles y la ciclopiroxolamina
  • 10. CONCLUSIÓN El hongo puede limitarse a la piel, pelo o uñas con escasa respuesta inflamatoria y provocando un problema fundamentalmente estético o bien puede en otras ocasiones ocasionar una respuesta inflamatoria, aguda o crónica, más o menos importante. Además a veces se producen reacciones alérgicas a los hongos provocando una lesión a distancia del lugar inicial de la infección. Para las personas que trabajan en comedores escolares las manifestaciones clínicas pueden ser características y fácilmente reconocibles por el médico o ser difíciles de distinguir de otras enfermedades dermatológicas para cuyo diagnóstico es necesario hacer un examen de laboratorio y aplicar el debido tratamiento para que de esa manera se eviten complicaciones tanto en la persona infectada como en los niños que reciben el alimento.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA  Leonardo Sánchez-Saldaña, Rebeca Matos-Sánchez, Héctor Kumakawa Sena. (2010). Infecciones micóticas superficiales. Artículo de revisión. Vol 19. Revista dermatológica peruana.  Imágenes recuperadas de: http://www.padresonones.es/userfiles/image/nutricion/comedor%20escolar.jpg • http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/wp- content/uploads/2011/09/comedor1. • http://www.elsevier.es/ficheros/publicaciones/00017310/0000010000000006/v1_201304241 449/S0001731009716072/v1_201304241449/es/main.assets/gr1.jpeghttp://2.bp.blogspot.co m/-vNtSsttwO2g/UrnBPydPU2I/AAAAAAAASlE/RjV91WYfzyc/s1600/302.jpg • http://cdn.vidaysalud.com/wp- content/uploads/Thinkstock_AustralisPhotography_456748299-300x300.jpg • http://www.fihu-diagnostico.org.pe/revista/numeros/images/2004/may-jun04/117-2b.jpg