SlideShare una empresa de Scribd logo
BREVE HISTORIA DEL TRABAJO Y CREACION DEL DERCHO
LABORAL
DERECHO LABORAL EN ESPAÑA
By JOSE IGNACIO
JESUS AZABAL
A MODO DE INICIO
● EL HOMBRE SE HA VISTO UNIDO AL TRABAJO DESDE EL
PRINCIPIO DE LOS TIEMPOS YA FUERA PARA CAZAR... PERO
EN LA ACTUALIDAD ES MUCHO MAS QUE ESO NOS DA
DESARROLO PERSONAL, MUESTRA ACTITUDES CAPACIDAD
ASI COMO PREOCUPACIONES Y NECESIDADES.
● PERO SEGUN EL DERECHO LABORAL ESTA DEFINICION NO
LE ES VALIDA, SIENDO LA VALIDA. EL TRABAJO ES AJENO,
DEPENDIENTE, RETRIBUIDO Y VOLUNTARIO. TODO
RECOGIDO EN UN ELEMENTO BASICO EL CONTRATO DE
TRABAJO.
EL TRABAJO ATRAVES DE LA HISTORIA
TRABAJO EN LA EPOCA GRECO-ROMANA
● TRABAJO FORZOSO: REALIZADO POR ESCLAVOS Y
LIBERTOS.
● TRABAJO DE HOMBRES LIBRES. CARACTERISTICAS: ANTES
DE SU EXPANSION A IMPERIOS EL NUCLEO DE TRABAJO
ERA LA FAMILIA. PERO UNA VEZ YA COMENZADA LA
EXPANSION APARECE EL ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS
(CARACTERIZADOPOR QUE EL CONTRATADO NO SABE DE
LO QUE VA A TRABAJAR), OTRO TIPO DE “CONTRATO”
CONSITIA EN QUE LOS MATERIALES LOS SUMINISTRA EL
CONTRATISTA Y SOLO SE RECIBIA EL DINERO UNA VEZ
TERMINADA LA OBRA. OTRA FIGURA IMPORTANTE ES EL
COLEGIO DE OFICIOS.
TRABAJO EN LA EDAD MEDIA
● TRABAJO FORZOSO. LA SERVIDUMBRE LA CUAL ES UNA
CLASE DE ESCLAVITUD. POR LA CUAL NO SE PODIA SALIR
DEL FEUDO Y SE DEPENDIA PARA TODO DEL SEÑOR DEL
FEUDO.
● ADEMAS APARECEN LOS GREMIOS LOS CUALES
CONTROLABAN EL SALARIO, JORNADA, TECNICAS DE
FABRICACION. TODO ESTO UNIDO A LA FALTA DE
ADAPTACION A CAMBIOS EXAMENES PARA ACCEDER A LA
SIGUIENTE CATEGORIA MAS DIFICIL TERMINAN CON LOS
GREMIOS. ESTRUCTURA DEL GREMIO: APRENDIZ, OFICIAL,
MAESTRO.
TRABAJO EN LA EDAD MODERNA
● CARACTERISTICAS PRINCIPALES: APARECEN LAS
PRIMERAS MAQUINAS, EN EUROPA DESAPARECE EL
TRABAJO FORZOSO COMO TAL PERO EN LAS COLONIAS SE
INSTAURA COMO MEDIO DE TRABAJO PARA LOS NATIVOS.
● APARECEN LOS BANQUEROS Y EL COMERCIO CONSIGUE
UN GRAN AUJE.
● APARECEN LAS CADENAS DE MONTAJE (HENRY FORD)
para m
II REVOLUCION INDUSTRIAL Y APARICION DEL DERECHO DEL
TRABAJO
● CARACTERIZADA POR LA APLICACION DE LA TECNOLOGIA
EN TODOS LOS ASPECTOS DE LA VIDA Y COMO NO EN EL
TRABAJO, ADEMAS DE EL EXODO RURAL A LAS FABRICAS
DE LAS CIUDADES.
● TODO LO ANTERIOR UNIDO A EL EXCESO DE MANO DE
OBRA, CONCENTRACION DE LOS TRABAJADORES EN UN
MISMO LUGAR DE TRABAJO, LA INDUSTRIA GENERA
BENEFICIOS PERO NO SON USADOS PARA EL BIENESTAR
DE LOS OBREROS.
● SURGIENDO COMO REPUESTA A LO ANTERIOR DESCRITO
EL MOVIMIENTO SINDICAL. CUYA ARMA ERAN LAS HUELGAS
Y LA NEGOCIACION
LA FORMACION DEL DERECHO LABORAL EN ESPAÑA
● EL SURGIMIENTO DEL DERECHO LABORAL EN NUESTRO
PAIS LO PODEMOS DIVIDIR. EN 5 ETAPAS.
1ª fase. (1873- 1917)
2ª fase. (1917- 1936)
3ª fase. (1936- 1975)
4ª fase. (1975- 1978)
5ª fase. (1978)
1ª FASE 1876-1917
● LAS PRINCIPALES LEYES SON DE CONTENIDO SOCIAL QUE
REGULAN EL TRABAJO DE NIÑOSY MUJERES ADEMAS ESTA
LEYES TAMBIEN SE ESTABLECEN CONDICIONES
LIMITATIVAS EN CUANTO A SALARIO Y TRABAJO.
(APROBANDO EL DESCANSO DOMINICAL Y PROHIBIENDO
PAGAR TODO EL SALARIO EN ESPECIE ).
● NO SE LLEGA QUE TODAS ESTAS LEYES CONSTITUYAN UN
CONJUNTO DE NORMAS UNICO.
2ª FASE 1917-1936
● SE DIVIDE EN 3 ETAPAS:
● 1ª EL ESTADO LLENA LOS HUECOS DE LA ETAPA ANTERIOR
EN CUANTO A DERECHO LABORAL.
● 2ª PRIMO DE RIVERA CON EL APARECE EL PRIMER TEXTO
NORMATIVO QUE UNIFICA TODAS LAS LEYES. APARECE LA
ORGANIZACION CORPORATIVA NACIONAL.
● 3ª SEGUNDA REPUBLICA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Y
CON LA LEY DE ABRIL DEL 1932 SE RECONOCEN LOS
SINDICATOS. ADEMAS DE IMPULSAR LA SEGURIDAD
SOCIAL.
3ª FASE 1936-1975
● EL DERECHO INDIVIDUAL MANTIENE LAS MISMAS
CARACTERISTICAS (A SABER DICTADURA DE FRANCO).
● SINDICATO UNIFICADO SINDICATO VERTICAL.
● LEY DE CONTATO DE TRABAJO DE 1944,
● SEGURIDAD SOCIAL SIGUE SU CRECIMIENTO.
4ª FASE 1975-1978
● COMIENZA LA RUPTURA CON EL ANTIGUO REGIMEN
APARECIENDO LA LEY DE SINDICATOS DE 1977.
● LEY DE CONTRATOS DE 1944 ES REFORMADO
INTRODUCIENDO EL CONTRATO TEMPORAL, NUEVAS
NORMAS DE DESPIDO Y LOS EXPEDIENTES DE
REGULACION.
5ª FASE 1978
● EL ESTADO CREA NUEVAS LEYES PARA DAR RESPUESTA A
LAS NUEVAS SITUACIONES.
● 1980 SE CREA EL ESTATUTO DE TRABAJO, UNIDOS A EL
APARECEN LA LEY BASICA DE EMPLEO Y LEY DE
PROCEDIMIENTO LABORAL. 1982-1985 REALIZANDO
REFORMAS EN EL MARCO DEL DERECHO LABORAL, LA
SEGURIDAD SOCIAL Y LEY DE LIBERTAD DE SINDICATOS.
ADEMAS DE REFORMAR EL ESTATUTO DE LOS
TRABAJADORES (CON TRABAJO MAXIMO DE 8 HORAS,
VACACIONES DE 30 DIAS Y NUEVOS CONTRATOS COMO EL
DE FORMACION, PARCIAL, DETERMINADO O RELEVO).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios constitucionales del derecho al trabajo
Principios constitucionales del derecho al trabajoPrincipios constitucionales del derecho al trabajo
Principios constitucionales del derecho al trabajoVideoconferencias UTPL
 
Evolucion del derecho laboral
Evolucion del derecho laboralEvolucion del derecho laboral
Evolucion del derecho laboral
Estefanny Peña Perdomo
 
Derecho al trabajo completo (1)re
Derecho al trabajo  completo (1)reDerecho al trabajo  completo (1)re
Derecho al trabajo completo (1)re
Gabriel Farfán Morante
 
Historia de derecho laboral
Historia de derecho laboralHistoria de derecho laboral
Historia de derecho laboral
Álvaro Vicente Sanz
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
franciayovannapalacios
 
Generalidades del Contrato Colectivo de Trabajo
Generalidades del Contrato Colectivo de TrabajoGeneralidades del Contrato Colectivo de Trabajo
Generalidades del Contrato Colectivo de Trabajo
LilianaAdelaEspinoza
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
Wileros
 
Antecedentes laboral
Antecedentes laboralAntecedentes laboral
Antecedentes laboral
Milena Reina
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
Yuhry Gándara
 
Presentación derecho laboral argentino
Presentación derecho laboral argentino Presentación derecho laboral argentino
Presentación derecho laboral argentino
David Marcelo Ibañez
 
Unidad II DERECHO DEL TRABAJO
Unidad II DERECHO DEL TRABAJOUnidad II DERECHO DEL TRABAJO
Unidad II DERECHO DEL TRABAJO
Gabriela Jiménez
 
Contrato ley original
Contrato ley originalContrato ley original
Contrato ley originalkarencelene
 
1 fundamentos constitucionales
1 fundamentos constitucionales1 fundamentos constitucionales
1 fundamentos constitucionaleschumber23
 
El derecho laboral
El derecho laboralEl derecho laboral
Material de Derecho Laboral II
Material de Derecho Laboral IIMaterial de Derecho Laboral II
Material de Derecho Laboral II
Néstor Toro-Hinostroza
 
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacioAplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
alex_lemus
 

La actualidad más candente (20)

Principios constitucionales del derecho al trabajo
Principios constitucionales del derecho al trabajoPrincipios constitucionales del derecho al trabajo
Principios constitucionales del derecho al trabajo
 
Evolucion del derecho laboral
Evolucion del derecho laboralEvolucion del derecho laboral
Evolucion del derecho laboral
 
Diapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicatoDiapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicato
 
Derecho al trabajo completo (1)re
Derecho al trabajo  completo (1)reDerecho al trabajo  completo (1)re
Derecho al trabajo completo (1)re
 
Historia de derecho laboral
Historia de derecho laboralHistoria de derecho laboral
Historia de derecho laboral
 
Derecho laboral (1)
Derecho laboral (1)Derecho laboral (1)
Derecho laboral (1)
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
Generalidades del Contrato Colectivo de Trabajo
Generalidades del Contrato Colectivo de TrabajoGeneralidades del Contrato Colectivo de Trabajo
Generalidades del Contrato Colectivo de Trabajo
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Antecedentes laboral
Antecedentes laboralAntecedentes laboral
Antecedentes laboral
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
Trabajo libre
Trabajo libreTrabajo libre
Trabajo libre
 
Presentación derecho laboral argentino
Presentación derecho laboral argentino Presentación derecho laboral argentino
Presentación derecho laboral argentino
 
Unidad II DERECHO DEL TRABAJO
Unidad II DERECHO DEL TRABAJOUnidad II DERECHO DEL TRABAJO
Unidad II DERECHO DEL TRABAJO
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
 
Contrato ley original
Contrato ley originalContrato ley original
Contrato ley original
 
1 fundamentos constitucionales
1 fundamentos constitucionales1 fundamentos constitucionales
1 fundamentos constitucionales
 
El derecho laboral
El derecho laboralEl derecho laboral
El derecho laboral
 
Material de Derecho Laboral II
Material de Derecho Laboral IIMaterial de Derecho Laboral II
Material de Derecho Laboral II
 
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacioAplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
 

Similar a Historia del Trabajo y DERECHO LABORAL aof

La revolución Industrial.docx
La revolución Industrial.docxLa revolución Industrial.docx
La revolución Industrial.docx
jlsamperhis
 
Derecho,del;trabajo
Derecho,del;trabajoDerecho,del;trabajo
Derecho,del;trabajo
Mariana Espinoza Ornelas
 
Derecho laboral individual
Derecho laboral individualDerecho laboral individual
Derecho laboral individualLeito Azaña
 
El Derecho de la Competencia: Servicios profesionales y Función notarial.
El Derecho de la Competencia: Servicios profesionales y Función notarial.El Derecho de la Competencia: Servicios profesionales y Función notarial.
El Derecho de la Competencia: Servicios profesionales y Función notarial.
CompetenciaAnd
 
1. HISTORIA DEL DERECHO DEL TRABAJO.docx
1. HISTORIA DEL DERECHO DEL TRABAJO.docx1. HISTORIA DEL DERECHO DEL TRABAJO.docx
1. HISTORIA DEL DERECHO DEL TRABAJO.docx
LuisRamrezSnchez2
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalalejandrojoselin
 
Conceptual de Derecho Laboral-Relación Individual
Conceptual de Derecho Laboral-Relación IndividualConceptual de Derecho Laboral-Relación Individual
Conceptual de Derecho Laboral-Relación Individual
Bernal & Asociados-Universidad Tecnológica de Panamá (UTP)
 

Similar a Historia del Trabajo y DERECHO LABORAL aof (11)

La revolución Industrial.docx
La revolución Industrial.docxLa revolución Industrial.docx
La revolución Industrial.docx
 
Derecho,del;trabajo
Derecho,del;trabajoDerecho,del;trabajo
Derecho,del;trabajo
 
Economia 1
Economia 1Economia 1
Economia 1
 
Economix
EconomixEconomix
Economix
 
Derecho laboral individual
Derecho laboral individualDerecho laboral individual
Derecho laboral individual
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
El Derecho de la Competencia: Servicios profesionales y Función notarial.
El Derecho de la Competencia: Servicios profesionales y Función notarial.El Derecho de la Competencia: Servicios profesionales y Función notarial.
El Derecho de la Competencia: Servicios profesionales y Función notarial.
 
1. HISTORIA DEL DERECHO DEL TRABAJO.docx
1. HISTORIA DEL DERECHO DEL TRABAJO.docx1. HISTORIA DEL DERECHO DEL TRABAJO.docx
1. HISTORIA DEL DERECHO DEL TRABAJO.docx
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Conceptual de Derecho Laboral-Relación Individual
Conceptual de Derecho Laboral-Relación IndividualConceptual de Derecho Laboral-Relación Individual
Conceptual de Derecho Laboral-Relación Individual
 
Los sectores económicos
Los sectores económicosLos sectores económicos
Los sectores económicos
 

Historia del Trabajo y DERECHO LABORAL aof

  • 1. BREVE HISTORIA DEL TRABAJO Y CREACION DEL DERCHO LABORAL DERECHO LABORAL EN ESPAÑA By JOSE IGNACIO JESUS AZABAL
  • 2. A MODO DE INICIO ● EL HOMBRE SE HA VISTO UNIDO AL TRABAJO DESDE EL PRINCIPIO DE LOS TIEMPOS YA FUERA PARA CAZAR... PERO EN LA ACTUALIDAD ES MUCHO MAS QUE ESO NOS DA DESARROLO PERSONAL, MUESTRA ACTITUDES CAPACIDAD ASI COMO PREOCUPACIONES Y NECESIDADES. ● PERO SEGUN EL DERECHO LABORAL ESTA DEFINICION NO LE ES VALIDA, SIENDO LA VALIDA. EL TRABAJO ES AJENO, DEPENDIENTE, RETRIBUIDO Y VOLUNTARIO. TODO RECOGIDO EN UN ELEMENTO BASICO EL CONTRATO DE TRABAJO.
  • 3. EL TRABAJO ATRAVES DE LA HISTORIA
  • 4. TRABAJO EN LA EPOCA GRECO-ROMANA ● TRABAJO FORZOSO: REALIZADO POR ESCLAVOS Y LIBERTOS. ● TRABAJO DE HOMBRES LIBRES. CARACTERISTICAS: ANTES DE SU EXPANSION A IMPERIOS EL NUCLEO DE TRABAJO ERA LA FAMILIA. PERO UNA VEZ YA COMENZADA LA EXPANSION APARECE EL ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS (CARACTERIZADOPOR QUE EL CONTRATADO NO SABE DE LO QUE VA A TRABAJAR), OTRO TIPO DE “CONTRATO” CONSITIA EN QUE LOS MATERIALES LOS SUMINISTRA EL CONTRATISTA Y SOLO SE RECIBIA EL DINERO UNA VEZ TERMINADA LA OBRA. OTRA FIGURA IMPORTANTE ES EL COLEGIO DE OFICIOS.
  • 5. TRABAJO EN LA EDAD MEDIA ● TRABAJO FORZOSO. LA SERVIDUMBRE LA CUAL ES UNA CLASE DE ESCLAVITUD. POR LA CUAL NO SE PODIA SALIR DEL FEUDO Y SE DEPENDIA PARA TODO DEL SEÑOR DEL FEUDO. ● ADEMAS APARECEN LOS GREMIOS LOS CUALES CONTROLABAN EL SALARIO, JORNADA, TECNICAS DE FABRICACION. TODO ESTO UNIDO A LA FALTA DE ADAPTACION A CAMBIOS EXAMENES PARA ACCEDER A LA SIGUIENTE CATEGORIA MAS DIFICIL TERMINAN CON LOS GREMIOS. ESTRUCTURA DEL GREMIO: APRENDIZ, OFICIAL, MAESTRO.
  • 6. TRABAJO EN LA EDAD MODERNA ● CARACTERISTICAS PRINCIPALES: APARECEN LAS PRIMERAS MAQUINAS, EN EUROPA DESAPARECE EL TRABAJO FORZOSO COMO TAL PERO EN LAS COLONIAS SE INSTAURA COMO MEDIO DE TRABAJO PARA LOS NATIVOS. ● APARECEN LOS BANQUEROS Y EL COMERCIO CONSIGUE UN GRAN AUJE. ● APARECEN LAS CADENAS DE MONTAJE (HENRY FORD) para m
  • 7. II REVOLUCION INDUSTRIAL Y APARICION DEL DERECHO DEL TRABAJO ● CARACTERIZADA POR LA APLICACION DE LA TECNOLOGIA EN TODOS LOS ASPECTOS DE LA VIDA Y COMO NO EN EL TRABAJO, ADEMAS DE EL EXODO RURAL A LAS FABRICAS DE LAS CIUDADES. ● TODO LO ANTERIOR UNIDO A EL EXCESO DE MANO DE OBRA, CONCENTRACION DE LOS TRABAJADORES EN UN MISMO LUGAR DE TRABAJO, LA INDUSTRIA GENERA BENEFICIOS PERO NO SON USADOS PARA EL BIENESTAR DE LOS OBREROS. ● SURGIENDO COMO REPUESTA A LO ANTERIOR DESCRITO EL MOVIMIENTO SINDICAL. CUYA ARMA ERAN LAS HUELGAS Y LA NEGOCIACION
  • 8. LA FORMACION DEL DERECHO LABORAL EN ESPAÑA ● EL SURGIMIENTO DEL DERECHO LABORAL EN NUESTRO PAIS LO PODEMOS DIVIDIR. EN 5 ETAPAS. 1ª fase. (1873- 1917) 2ª fase. (1917- 1936) 3ª fase. (1936- 1975) 4ª fase. (1975- 1978) 5ª fase. (1978)
  • 9. 1ª FASE 1876-1917 ● LAS PRINCIPALES LEYES SON DE CONTENIDO SOCIAL QUE REGULAN EL TRABAJO DE NIÑOSY MUJERES ADEMAS ESTA LEYES TAMBIEN SE ESTABLECEN CONDICIONES LIMITATIVAS EN CUANTO A SALARIO Y TRABAJO. (APROBANDO EL DESCANSO DOMINICAL Y PROHIBIENDO PAGAR TODO EL SALARIO EN ESPECIE ). ● NO SE LLEGA QUE TODAS ESTAS LEYES CONSTITUYAN UN CONJUNTO DE NORMAS UNICO.
  • 10. 2ª FASE 1917-1936 ● SE DIVIDE EN 3 ETAPAS: ● 1ª EL ESTADO LLENA LOS HUECOS DE LA ETAPA ANTERIOR EN CUANTO A DERECHO LABORAL. ● 2ª PRIMO DE RIVERA CON EL APARECE EL PRIMER TEXTO NORMATIVO QUE UNIFICA TODAS LAS LEYES. APARECE LA ORGANIZACION CORPORATIVA NACIONAL. ● 3ª SEGUNDA REPUBLICA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Y CON LA LEY DE ABRIL DEL 1932 SE RECONOCEN LOS SINDICATOS. ADEMAS DE IMPULSAR LA SEGURIDAD SOCIAL.
  • 11. 3ª FASE 1936-1975 ● EL DERECHO INDIVIDUAL MANTIENE LAS MISMAS CARACTERISTICAS (A SABER DICTADURA DE FRANCO). ● SINDICATO UNIFICADO SINDICATO VERTICAL. ● LEY DE CONTATO DE TRABAJO DE 1944, ● SEGURIDAD SOCIAL SIGUE SU CRECIMIENTO.
  • 12. 4ª FASE 1975-1978 ● COMIENZA LA RUPTURA CON EL ANTIGUO REGIMEN APARECIENDO LA LEY DE SINDICATOS DE 1977. ● LEY DE CONTRATOS DE 1944 ES REFORMADO INTRODUCIENDO EL CONTRATO TEMPORAL, NUEVAS NORMAS DE DESPIDO Y LOS EXPEDIENTES DE REGULACION.
  • 13. 5ª FASE 1978 ● EL ESTADO CREA NUEVAS LEYES PARA DAR RESPUESTA A LAS NUEVAS SITUACIONES. ● 1980 SE CREA EL ESTATUTO DE TRABAJO, UNIDOS A EL APARECEN LA LEY BASICA DE EMPLEO Y LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL. 1982-1985 REALIZANDO REFORMAS EN EL MARCO DEL DERECHO LABORAL, LA SEGURIDAD SOCIAL Y LEY DE LIBERTAD DE SINDICATOS. ADEMAS DE REFORMAR EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES (CON TRABAJO MAXIMO DE 8 HORAS, VACACIONES DE 30 DIAS Y NUEVOS CONTRATOS COMO EL DE FORMACION, PARCIAL, DETERMINADO O RELEVO).