SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Fundamentos Constitucionales del Derecho del Trabajo Introducción Fundamento Definición
Introducción El Derecho del Trabajo reviste gran importancia en nuestro país ya que a lo largo de nuestra historia se ha buscado establecer un equilibrio entre los trabajadores y patrones.
Al mismo tiempo se ha buscado el reconocimiento a la dignidad humana en diversos documentos como la Constitución mexicana de 1857, el Código Civil de 1870, el Código Civil de 1884 y la Constitución federal del 5 de febrero de 1917, que fue la primera en el mundo que consagró derechos sociales, incluidos los aspectos individual, colectivo y la previsión social.
El derecho del trabajo nació y existe como un derecho de clase social, cuyas relaciones laborales no estaban acordes con la realidad ni con la dignidad humana.
Constitución de 1917 y el art. 123 La fracción X del art. 73 se limitaba a autorizar al Poder Legislativo para regular la materia laboral. En diciembre de 1916 las cinco diputaciones de Veracruz y Yucatán presentaron iniciativas de reforma al art. 5 con normas a favor de los trabajadores. La comisión sólo incluyó la jornada máxima de ocho horas y la prohibición de trabajo nocturno industrial de las mujeres y niños.
El diputado obrero por Yucatán, Héctor Victoria, sentó las bases de lo que posteriormente fue el art. 123 constitucional. El art. 5 debería trazar las bases fundamentales para legislar en materia de trabajo, entre ellas: jornada máxima, salario mínimo, descanso semanal, higiene de talleres, fábricas y minas, convenios industriales, creación de Tribunales de Conciliación y Arbitraje, prohibición del trabajo nocturno de mujeres y niños, seguros de accidentes, indemnizaciones, etc. Con esto se fundamenta la idea del art. 123.
Otro diputado, Natividad Macías apoyó la idea de consagrar un título de la Constitución a la materia laboral y presentó un proyecto con las bases del derecho del trabajo. Y el 23 de enero de 1917 el art. 123 se aprobó por unanimidad de 163 votos de los diputados presentes.
Fundamento Es así como el Derecho del Trabajo encuentra su fundamento en el artículo 123 constitucional Titulo Sexto Del Trabajo y de la Previsión Social y en la Ley Federal del Trabajo que es reglamentaria del mismo artículo constitucional.
Al realizar el análisis del art. 123 de nuestra Carta Magna podemos observar que la esencia del derecho del trabajo se encuentra en este artículo constitucional ya que indica una serie de derechos que el Estado reconoce a favor de los trabajadores.
El Estado está obligado a respetarlos, ya que representan una garantía social. Con la inclusión del art. 123 se busca tanto una finalidad jurídica como una económica.
La finalidad jurídica busca: 1. Garantizar la autonomía de la voluntad. 2. Regular jurídicamente las condiciones de prestación del servicio. 3. Proteger a los trabajadores. La finalidad económica busca: Fomentar y proteger la producción.
De igual manera el art. 123 introdujo las garantías sociales en materia laboral, y de ahí surge el carácter imperativo de las normas del trabajo, que hizo irrenunciables los derechos subjetivos laborales. Derechos que se encuentran regulados en la Ley Federal del Trabajo.
Estos derechos comprenden normas que regulan la jornada de trabajo, el salario, normas de higiene y seguridad, trabajo de los menores, días de descanso, vacaciones, participación en las utilidades de la empresa, capacitación y adiestramiento, accidentes y enfermedades de trabajo, huelgas y paros.
El conocimiento del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos resulta trascendental ya que permite comprender los alcances y la importancia que representa en la vida laboral de nuestro país.
Definición Ahora resulta interesante establecer una definición de derecho del trabajo. El art. 3 de la Ley Federal del Trabajo señala: El trabajo es un derecho y un deber social. No es artículo de comercio, exige respeto para las libertades y dignidad de quien lo presta y debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida, la salud y un nivel económico decoroso para el trabajador y su familia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Lorelei Sierra
 
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacioAplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
alex_lemus
 
Los sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuelaLos sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuela
Koriss Barreto
 
Fuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralFuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralSandy Rodriguez
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
juanli
 
Contrato de ley
Contrato de leyContrato de ley
Contrato de ley
Ai Ling
 
Division del derecho
Division del derechoDivision del derecho
Division del derecho
lictobaralvarado
 
El sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lotttEl sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lotttDiana Albert
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
Jennifer Sandoval
 
Derecho laboral. EXCELENTE!
Derecho laboral. EXCELENTE!Derecho laboral. EXCELENTE!
Derecho laboral. EXCELENTE!
labarbieri9
 
TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO
TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJOTERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO
TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO
MARM1811
 
Seguridad social antecedentes
Seguridad social antecedentesSeguridad social antecedentes
Seguridad social antecedentes
adriana beatriz coronado garcía parra
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
Angelica Yaneth Diaz Lopez
 
Evolución Histórica del Trabajo
Evolución Histórica del TrabajoEvolución Histórica del Trabajo
Evolución Histórica del Trabajo
Marvin Espinal
 
Linea de tiempo historia laboral en honduras
Linea de tiempo historia laboral en hondurasLinea de tiempo historia laboral en honduras
Linea de tiempo historia laboral en honduras
Taren Carcamo
 
Trabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributarioTrabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributario
marioguzman169
 
EL DERECHO DE HUELGA EN MEXICO
EL DERECHO DE HUELGA EN MEXICOEL DERECHO DE HUELGA EN MEXICO
EL DERECHO DE HUELGA EN MEXICO
mluckie
 
Principios del derecho laboral
Principios  del derecho laboralPrincipios  del derecho laboral
Principios del derecho laboralluciagonzalez1989
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacioAplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
 
Los sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuelaLos sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuela
 
Fuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralFuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboral
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
 
Contrato de ley
Contrato de leyContrato de ley
Contrato de ley
 
Division del derecho
Division del derechoDivision del derecho
Division del derecho
 
El sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lotttEl sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lottt
 
8 huelga
8 huelga8 huelga
8 huelga
 
Contrato ley expo
Contrato ley expoContrato ley expo
Contrato ley expo
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
Derecho laboral. EXCELENTE!
Derecho laboral. EXCELENTE!Derecho laboral. EXCELENTE!
Derecho laboral. EXCELENTE!
 
TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO
TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJOTERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO
TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO
 
Seguridad social antecedentes
Seguridad social antecedentesSeguridad social antecedentes
Seguridad social antecedentes
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
 
Evolución Histórica del Trabajo
Evolución Histórica del TrabajoEvolución Histórica del Trabajo
Evolución Histórica del Trabajo
 
Linea de tiempo historia laboral en honduras
Linea de tiempo historia laboral en hondurasLinea de tiempo historia laboral en honduras
Linea de tiempo historia laboral en honduras
 
Trabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributarioTrabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributario
 
EL DERECHO DE HUELGA EN MEXICO
EL DERECHO DE HUELGA EN MEXICOEL DERECHO DE HUELGA EN MEXICO
EL DERECHO DE HUELGA EN MEXICO
 
Principios del derecho laboral
Principios  del derecho laboralPrincipios  del derecho laboral
Principios del derecho laboral
 

Destacado

Fundamentos del Derecho Constitucional
 Fundamentos del Derecho Constitucional Fundamentos del Derecho Constitucional
Fundamentos del Derecho Constitucional
luisarmandos
 
Fundamentos del derecho constitucional venezolano
Fundamentos del derecho constitucional venezolanoFundamentos del derecho constitucional venezolano
Fundamentos del derecho constitucional venezolano
Adriana Bermudez
 
Fundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanosFundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanos
Gab Gracida Olvera
 
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN)
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO  (RESUMEN)ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO  (RESUMEN)
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN)
CUT
 
Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991Alejandro Canasto
 
Conceptos fundamentales
Conceptos fundamentalesConceptos fundamentales
Conceptos fundamentalesmontzedzib2010
 
Ius naturalismo racionalista
Ius naturalismo racionalistaIus naturalismo racionalista
Ius naturalismo racionalista
Antonio Díaz Piña
 
Análisis del Art. 123 apartado A y B
Análisis del Art. 123 apartado A y BAnálisis del Art. 123 apartado A y B
Análisis del Art. 123 apartado A y B
Carlos Nicolas
 
Ley Federal de Educación
Ley Federal de EducaciónLey Federal de Educación
Ley Federal de Educación
guest2c38d2
 
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano CarranzaConstitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
kikapu8
 
Derecho Laboral Individual
Derecho Laboral IndividualDerecho Laboral Individual
Derecho Laboral Individualguest3bd5f8
 
Derecho individual y colectivo de trabajo
Derecho individual y colectivo de trabajo Derecho individual y colectivo de trabajo
Derecho individual y colectivo de trabajo Mercedes Quirita Fer
 
derecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origenderecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origen31079410
 
Principio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombiaPrincipio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombia
Stid Uckermann
 
Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)Gio Gomez
 
Derecho laboral guatemalteco
Derecho laboral guatemaltecoDerecho laboral guatemalteco
Derecho laboral guatemalteco
INTERNET_KD_EVOLUTION
 

Destacado (20)

Fundamentos del derecho laboral
Fundamentos del derecho laboralFundamentos del derecho laboral
Fundamentos del derecho laboral
 
Fundamentos del Derecho Constitucional
 Fundamentos del Derecho Constitucional Fundamentos del Derecho Constitucional
Fundamentos del Derecho Constitucional
 
Fundamentos del derecho constitucional venezolano
Fundamentos del derecho constitucional venezolanoFundamentos del derecho constitucional venezolano
Fundamentos del derecho constitucional venezolano
 
Fundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanosFundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanos
 
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN)
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO  (RESUMEN)ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO  (RESUMEN)
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN)
 
Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991
 
Conceptos fundamentales
Conceptos fundamentalesConceptos fundamentales
Conceptos fundamentales
 
Ius naturalismo racionalista
Ius naturalismo racionalistaIus naturalismo racionalista
Ius naturalismo racionalista
 
constitucion 1917
constitucion 1917constitucion 1917
constitucion 1917
 
Análisis del Art. 123 apartado A y B
Análisis del Art. 123 apartado A y BAnálisis del Art. 123 apartado A y B
Análisis del Art. 123 apartado A y B
 
Ley Federal de Educación
Ley Federal de EducaciónLey Federal de Educación
Ley Federal de Educación
 
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano CarranzaConstitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
 
Articulo Constitucional 123
Articulo Constitucional 123Articulo Constitucional 123
Articulo Constitucional 123
 
Derecho Laboral Individual
Derecho Laboral IndividualDerecho Laboral Individual
Derecho Laboral Individual
 
Derecho individual y colectivo de trabajo
Derecho individual y colectivo de trabajo Derecho individual y colectivo de trabajo
Derecho individual y colectivo de trabajo
 
derecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origenderecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origen
 
Principio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombiaPrincipio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombia
 
Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
 
Derecho laboral guatemalteco
Derecho laboral guatemaltecoDerecho laboral guatemalteco
Derecho laboral guatemalteco
 

Similar a 1 fundamentos constitucionales

55905390 derecho-laboral
55905390 derecho-laboral55905390 derecho-laboral
55905390 derecho-laboralluizzperez
 
El manejo constitucional del derecho laboral en el Perú
El manejo constitucional del derecho laboral en el PerúEl manejo constitucional del derecho laboral en el Perú
El manejo constitucional del derecho laboral en el Perú
tahina rivera quio
 
El manejo constitucional del derecho laboral en el Per{u
El manejo constitucional del derecho laboral en el Per{uEl manejo constitucional del derecho laboral en el Per{u
El manejo constitucional del derecho laboral en el Per{u
tahina rivera quio
 
Revista digital derecho
Revista digital derechoRevista digital derecho
Revista digital derecho
AymarVasquez
 
Ley federal del trabajo.
Ley federal del trabajo.Ley federal del trabajo.
Ley federal del trabajo.
BrandonAdrianLopezGa
 
Ley federal del trabajo adiministracion gerencial 4 four niggas
Ley federal del trabajo  adiministracion gerencial 4 four niggas Ley federal del trabajo  adiministracion gerencial 4 four niggas
Ley federal del trabajo adiministracion gerencial 4 four niggas
jose antonio Loredo Miguel
 
2. segunda unidad colectivo(3)
2. segunda unidad colectivo(3)2. segunda unidad colectivo(3)
2. segunda unidad colectivo(3)
Piero Alejandro Marcos Matta
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
Citlalli Ruiz Calderón
 
2 derecho laboral
2 derecho laboral2 derecho laboral
2 derecho laboral
Yuhry Gándara
 
Libertad sindical jorge toyama
Libertad sindical jorge toyamaLibertad sindical jorge toyama
Libertad sindical jorge toyama
Ninel Rivera
 
12791 texto del artículo-50858-1-10-20150525
12791 texto del artículo-50858-1-10-2015052512791 texto del artículo-50858-1-10-20150525
12791 texto del artículo-50858-1-10-20150525
DenisSthifPinoQuispe
 
LA LIBERTAD SINDICAL EN EL PERU_ UNA REVISION A SU DESARROLLO JURISPRUDENCIAL...
LA LIBERTAD SINDICAL EN EL PERU_ UNA REVISION A SU DESARROLLO JURISPRUDENCIAL...LA LIBERTAD SINDICAL EN EL PERU_ UNA REVISION A SU DESARROLLO JURISPRUDENCIAL...
LA LIBERTAD SINDICAL EN EL PERU_ UNA REVISION A SU DESARROLLO JURISPRUDENCIAL...
MariajosseMolina
 
Ensayo electiva
Ensayo electivaEnsayo electiva
Ensayo electiva
Anmarlys Esther Anmarbruz
 
Derecho y disciplina laboral
Derecho y disciplina laboralDerecho y disciplina laboral
Derecho y disciplina laboral
CECY50
 
Derecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajoDerecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajo
MARISER MANCILLA
 
Antecedentes del seguro social
Antecedentes del seguro socialAntecedentes del seguro social
Antecedentes del seguro social
jazmin_28
 
Derecho Labotal
Derecho LabotalDerecho Labotal
Derecho Labotal
Reison Blanco
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboraloscorf
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral

Similar a 1 fundamentos constitucionales (20)

55905390 derecho-laboral
55905390 derecho-laboral55905390 derecho-laboral
55905390 derecho-laboral
 
El manejo constitucional del derecho laboral en el Perú
El manejo constitucional del derecho laboral en el PerúEl manejo constitucional del derecho laboral en el Perú
El manejo constitucional del derecho laboral en el Perú
 
El manejo constitucional del derecho laboral en el Per{u
El manejo constitucional del derecho laboral en el Per{uEl manejo constitucional del derecho laboral en el Per{u
El manejo constitucional del derecho laboral en el Per{u
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Revista digital derecho
Revista digital derechoRevista digital derecho
Revista digital derecho
 
Ley federal del trabajo.
Ley federal del trabajo.Ley federal del trabajo.
Ley federal del trabajo.
 
Ley federal del trabajo adiministracion gerencial 4 four niggas
Ley federal del trabajo  adiministracion gerencial 4 four niggas Ley federal del trabajo  adiministracion gerencial 4 four niggas
Ley federal del trabajo adiministracion gerencial 4 four niggas
 
2. segunda unidad colectivo(3)
2. segunda unidad colectivo(3)2. segunda unidad colectivo(3)
2. segunda unidad colectivo(3)
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
 
2 derecho laboral
2 derecho laboral2 derecho laboral
2 derecho laboral
 
Libertad sindical jorge toyama
Libertad sindical jorge toyamaLibertad sindical jorge toyama
Libertad sindical jorge toyama
 
12791 texto del artículo-50858-1-10-20150525
12791 texto del artículo-50858-1-10-2015052512791 texto del artículo-50858-1-10-20150525
12791 texto del artículo-50858-1-10-20150525
 
LA LIBERTAD SINDICAL EN EL PERU_ UNA REVISION A SU DESARROLLO JURISPRUDENCIAL...
LA LIBERTAD SINDICAL EN EL PERU_ UNA REVISION A SU DESARROLLO JURISPRUDENCIAL...LA LIBERTAD SINDICAL EN EL PERU_ UNA REVISION A SU DESARROLLO JURISPRUDENCIAL...
LA LIBERTAD SINDICAL EN EL PERU_ UNA REVISION A SU DESARROLLO JURISPRUDENCIAL...
 
Ensayo electiva
Ensayo electivaEnsayo electiva
Ensayo electiva
 
Derecho y disciplina laboral
Derecho y disciplina laboralDerecho y disciplina laboral
Derecho y disciplina laboral
 
Derecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajoDerecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajo
 
Antecedentes del seguro social
Antecedentes del seguro socialAntecedentes del seguro social
Antecedentes del seguro social
 
Derecho Labotal
Derecho LabotalDerecho Labotal
Derecho Labotal
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 

Más de chumber23

3 el contrato individual de trabajo
3 el contrato individual de trabajo3 el contrato individual de trabajo
3 el contrato individual de trabajochumber23
 
2 la relacion de trabajo
2 la relacion de trabajo2 la relacion de trabajo
2 la relacion de trabajochumber23
 
La obligación
La obligaciónLa obligación
La obligaciónchumber23
 
Calif otoño 2010 final
Calif otoño 2010 finalCalif otoño 2010 final
Calif otoño 2010 finalchumber23
 
11 a derecho fiscal
11 a derecho fiscal11 a derecho fiscal
11 a derecho fiscalchumber23
 
11 derecho fiscal
11 derecho fiscal11 derecho fiscal
11 derecho fiscalchumber23
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individualeschumber23
 
Entidad federativa
Entidad federativaEntidad federativa
Entidad federativachumber23
 
9 seguridad social
9 seguridad social9 seguridad social
9 seguridad socialchumber23
 
Culminating activity
Culminating activityCulminating activity
Culminating activitychumber23
 
8 derecho del trabajo
8 derecho del trabajo8 derecho del trabajo
8 derecho del trabajochumber23
 
7 denominacion de origen
7 denominacion de origen7 denominacion de origen
7 denominacion de origenchumber23
 
7 propiedad industrial
7 propiedad industrial7 propiedad industrial
7 propiedad industrialchumber23
 
4 contrato prestacion servicios
4 contrato prestacion servicios4 contrato prestacion servicios
4 contrato prestacion servicioschumber23
 
Personas morales o juridicas
Personas morales o juridicasPersonas morales o juridicas
Personas morales o juridicaschumber23
 

Más de chumber23 (20)

3 el contrato individual de trabajo
3 el contrato individual de trabajo3 el contrato individual de trabajo
3 el contrato individual de trabajo
 
2 la relacion de trabajo
2 la relacion de trabajo2 la relacion de trabajo
2 la relacion de trabajo
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
La obligación
La obligaciónLa obligación
La obligación
 
Calif otoño 2010 final
Calif otoño 2010 finalCalif otoño 2010 final
Calif otoño 2010 final
 
11 a derecho fiscal
11 a derecho fiscal11 a derecho fiscal
11 a derecho fiscal
 
11 derecho fiscal
11 derecho fiscal11 derecho fiscal
11 derecho fiscal
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
 
Federación
FederaciónFederación
Federación
 
Entidad federativa
Entidad federativaEntidad federativa
Entidad federativa
 
Municipio
MunicipioMunicipio
Municipio
 
9 seguridad social
9 seguridad social9 seguridad social
9 seguridad social
 
Culminating activity
Culminating activityCulminating activity
Culminating activity
 
8 derecho del trabajo
8 derecho del trabajo8 derecho del trabajo
8 derecho del trabajo
 
7 denominacion de origen
7 denominacion de origen7 denominacion de origen
7 denominacion de origen
 
7 propiedad industrial
7 propiedad industrial7 propiedad industrial
7 propiedad industrial
 
4 contrato prestacion servicios
4 contrato prestacion servicios4 contrato prestacion servicios
4 contrato prestacion servicios
 
3 contratos
3 contratos3 contratos
3 contratos
 
Personas morales o juridicas
Personas morales o juridicasPersonas morales o juridicas
Personas morales o juridicas
 

1 fundamentos constitucionales

  • 1. 1. Fundamentos Constitucionales del Derecho del Trabajo Introducción Fundamento Definición
  • 2. Introducción El Derecho del Trabajo reviste gran importancia en nuestro país ya que a lo largo de nuestra historia se ha buscado establecer un equilibrio entre los trabajadores y patrones.
  • 3. Al mismo tiempo se ha buscado el reconocimiento a la dignidad humana en diversos documentos como la Constitución mexicana de 1857, el Código Civil de 1870, el Código Civil de 1884 y la Constitución federal del 5 de febrero de 1917, que fue la primera en el mundo que consagró derechos sociales, incluidos los aspectos individual, colectivo y la previsión social.
  • 4. El derecho del trabajo nació y existe como un derecho de clase social, cuyas relaciones laborales no estaban acordes con la realidad ni con la dignidad humana.
  • 5. Constitución de 1917 y el art. 123 La fracción X del art. 73 se limitaba a autorizar al Poder Legislativo para regular la materia laboral. En diciembre de 1916 las cinco diputaciones de Veracruz y Yucatán presentaron iniciativas de reforma al art. 5 con normas a favor de los trabajadores. La comisión sólo incluyó la jornada máxima de ocho horas y la prohibición de trabajo nocturno industrial de las mujeres y niños.
  • 6. El diputado obrero por Yucatán, Héctor Victoria, sentó las bases de lo que posteriormente fue el art. 123 constitucional. El art. 5 debería trazar las bases fundamentales para legislar en materia de trabajo, entre ellas: jornada máxima, salario mínimo, descanso semanal, higiene de talleres, fábricas y minas, convenios industriales, creación de Tribunales de Conciliación y Arbitraje, prohibición del trabajo nocturno de mujeres y niños, seguros de accidentes, indemnizaciones, etc. Con esto se fundamenta la idea del art. 123.
  • 7. Otro diputado, Natividad Macías apoyó la idea de consagrar un título de la Constitución a la materia laboral y presentó un proyecto con las bases del derecho del trabajo. Y el 23 de enero de 1917 el art. 123 se aprobó por unanimidad de 163 votos de los diputados presentes.
  • 8. Fundamento Es así como el Derecho del Trabajo encuentra su fundamento en el artículo 123 constitucional Titulo Sexto Del Trabajo y de la Previsión Social y en la Ley Federal del Trabajo que es reglamentaria del mismo artículo constitucional.
  • 9. Al realizar el análisis del art. 123 de nuestra Carta Magna podemos observar que la esencia del derecho del trabajo se encuentra en este artículo constitucional ya que indica una serie de derechos que el Estado reconoce a favor de los trabajadores.
  • 10. El Estado está obligado a respetarlos, ya que representan una garantía social. Con la inclusión del art. 123 se busca tanto una finalidad jurídica como una económica.
  • 11. La finalidad jurídica busca: 1. Garantizar la autonomía de la voluntad. 2. Regular jurídicamente las condiciones de prestación del servicio. 3. Proteger a los trabajadores. La finalidad económica busca: Fomentar y proteger la producción.
  • 12. De igual manera el art. 123 introdujo las garantías sociales en materia laboral, y de ahí surge el carácter imperativo de las normas del trabajo, que hizo irrenunciables los derechos subjetivos laborales. Derechos que se encuentran regulados en la Ley Federal del Trabajo.
  • 13. Estos derechos comprenden normas que regulan la jornada de trabajo, el salario, normas de higiene y seguridad, trabajo de los menores, días de descanso, vacaciones, participación en las utilidades de la empresa, capacitación y adiestramiento, accidentes y enfermedades de trabajo, huelgas y paros.
  • 14. El conocimiento del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos resulta trascendental ya que permite comprender los alcances y la importancia que representa en la vida laboral de nuestro país.
  • 15. Definición Ahora resulta interesante establecer una definición de derecho del trabajo. El art. 3 de la Ley Federal del Trabajo señala: El trabajo es un derecho y un deber social. No es artículo de comercio, exige respeto para las libertades y dignidad de quien lo presta y debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida, la salud y un nivel económico decoroso para el trabajador y su familia.