SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho Individual del Trabajo
Marvin Espinal
Abogado, M.D.E.
EVOLUCION HISTORICA
DEL DERECHO DEL TRABAJO
Derecho del Trabajo
Etimológicamente, trabajo viene del latin trapalium, que era
el nombre dado a un instrumento de tortura empleado en la
edad media o de trabis que significa traba, dificultad,
impedimento.
El Derecho del Trabajo no es muy antiguo, pero el trabajo
existe desde que el hombre ocupa el mundo e incluso se
habla en la Biblia específicamente en el libro del Génesis del
trabajo pero como castigo, no era una norma jurídica si no
una manera de disciplinar a nuestros primeros padres por
desobediencias a Dios, eso hizo que naciera el trabajo como
un castigo y en realidad no existía legislación sobre la
actividad laboral, no se sabía lo que significaba pacto entre
trabajador y empleador.
Evolución Histórica del Derecho del Trabajo
Históricamente el Derecho del Trabajo
lo podemos analizar en la siguientes
etapas o periodos:
1. En la Etapa Antigua (Roma Clásica o
Roma Antigua)
2. Edad Media
3. Edad Moderna
Roma Clásica
En Roma se consideraba que el trabajo no era para las
personas sino para los animales y las cosas, dentro de las
cuales se encontraban ciertas categorías de la especie
humana que tenían condición de esclavo.
En la Etapa de la Roma Clásica el Derecho al trabajo en el sentido técnico de la
expresión no era regulado, no había Derecho del trabajo, los romanos se
preocupaban por desarrollar el Derecho Civil, pero no la de las demás ramas del
Derecho.
Evolución Histórica del Derecho del Trabajo
Edad Media
Este periodo comienza con la caída del Imperio Romano; es necesario recordar
que esta es una época en que no pasó nada, el hombre se dedico a pasar el
tiempo, no progresó la ciencia, ni la cultura, el fenómeno social que se caracterizó
en la edad media es el feudalismo que son mini-estados con grandes extensiones
de tierra en manos de un mismo Estado.
Evolución Histórica del Derecho del Trabajo
Al final de la Edad media ocurrió un cambio en la concepción económica del
hombre, se dejó de pensar que el poder económico se demuestra con el
atesoramiento de tierra y surge en Europa una concepción liberal en donde la
muestra del poder se da cuando se detectan bienes e inmuebles (muebles y
piedras preciosas) ya que lo mas sencillo de acceder era esto, lo cual trae como
consecuencia una clase consumista en el mundo.
Hoy en día hay la necesidad de producir mas de un mismo bien ya que no es
rentable producir artesanalmente a consecuencia se da el hecho socioeconómico
llamado la Revolución Industrial.
Evolución Histórica del Derecho del Trabajo
Edad Moderna
En este periodo encontramos con el descubrimiento de América, lo que dio lugar a
la extracción masiva de oro y piedras preciosas de este continente para ser
transportados a Europa lo cual trajo como consecuencia una de las primeras
medidas inflacionarias de la historia de la humanidad; surge una nueva clase
social, la burguesía, quien comienza a obtener poder político mediante la
corrupción, el atesoramiento de dinero cambia, la concepción moral del trabajo
que existía en la edad media, en esta etapa los maestros se cambiaron por
patronos en el sentido que reconoce los aprendices por trabajadores, el taller por
la fábrica y el precio justo por el precio del mercado y entre precio del mercado
conseguiremos el salario, surge la necesidad de la producción en serie y aparecen
las maquinas como formas de producir y a la par de ello la competencia entre
productores y los riesgos que debe asumir el patrono para conducir.
Evolución Histórica del Derecho del Trabajo
En América se inician los avances de la Legislación en materia laboral hasta finales
del siglo XIX e inicios del siglo XX, en donde los países de América comienzan a
incorporan en sus Constituciones políticas derechos sociales y en especifico el
Derecho al Trabajo.
En la región centroamericana Honduras era el único país que no contaba con una
legislación laboral reguladora de las relaciones entre el Capital y el Trabajo, cuando
en Honduras se emitió el Código del Trabajo en 1959, ya existían Códigos de
Trabajo en Costa Rica (1943), Nicaragua (1944), Guatemala (1947), y El Salvador
(1950).
Evolución Histórica del Derecho del Trabajo en Honduras
La razón por la cual Honduras fue el ultimo País en regular su legislación laboral es
muy simple, se debió básicamente a la enorme gravitación económica y política
que tuvo en el país el gran capital bananero, representado por la Tela Railroad
Company (Tela RR. Co.) que era la principal subsidiaria de la poderosa United Fruit
Company en Honduras, esta compañía bananera pudo oponerse exitosamente a
todo intento de emitir leyes laborales que permitieran la libre sindicalización.
Fue necesario que los trabajadores de esta empresa bananera vencieran su
resistencia a permitir la organización sindical de sus trabajadores, para que el
estado viera liberada su capacidad de emitir leyes laborales reguladoras. Esto
ocurrió a raíz de la merecidamente celebre huelga de mayo-julio de 1954 en las
instalaciones productivas de la Tela RR. Co., aun poco mas de siete meses de esta
histórica huelga de los trabajadores bananeros, se inicio la emisión de leyes
laborales hondureñas que terminaron con la emisión del CT de 1959.
Huelga 1954
Evolución Histórica del Derecho del Trabajo en Honduras
El actual Código del trabajo se emite siendo Presidente de la Republica José Ramón
Villeda Morales quien en su periodo de gobierno emite mediante decreto No. 21
del 19 de diciembre de 1957 la primera Constitución social de Honduras,
Constitución que en su articulo 134 preceptúa la necesaria utilidad publica de
emisión de un Código de Trabajo que regule las relaciones entre el capital y el
Trabajador colocándolos sobre una base de justicia Social, de modo que garantice
al trabajador las condiciones necesarias para una vida normal y al capital una
compensación equitativa a su inversión.
Y es así como en el año de 1959 se emite el Código del Trabajo por medio de Decreto
No. 189, con el propósito de desarrollar con coherencia los principios mínimos
fundamentales de la materia y unificar la misma para facilitar su consulta y
aplicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El derecho laboral
El derecho laboralEl derecho laboral
Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.
Norbis Antuare
 
Sujetos de la relacion laboral
Sujetos de la relacion laboralSujetos de la relacion laboral
Sujetos de la relacion laboral
germary infante
 
Terminacion de la relación laboral
Terminacion de la relación laboralTerminacion de la relación laboral
Terminacion de la relación laboral
María Daniela Villasmil
 
Estabilidad laboral
Estabilidad laboralEstabilidad laboral
Estabilidad laboral
Roniel Balan
 
Derecho al trabajo completo (1)re
Derecho al trabajo  completo (1)reDerecho al trabajo  completo (1)re
Derecho al trabajo completo (1)re
Gabriel Farfán Morante
 
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
DianaECCI17
 
Derechos y obligaciones de los patronos
Derechos y obligaciones de los patronosDerechos y obligaciones de los patronos
Derechos y obligaciones de los patronosAlejandra Mora
 
Concepto de derecho
Concepto de derechoConcepto de derecho
Concepto de derecho
Enciclopedia Jurídica
 
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del DerechoMapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Ricardo Luque Portillo
 
Principios del derecho laboral
Principios  del derecho laboralPrincipios  del derecho laboral
Principios del derecho laboralluciagonzalez1989
 
Trabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributarioTrabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributario
marioguzman169
 
Elementos de la Relacion de trabajo
Elementos de la Relacion de trabajoElementos de la Relacion de trabajo
Elementos de la Relacion de trabajo
Eduardo Nava
 
2 derecho laboral
2 derecho laboral2 derecho laboral
2 derecho laboral
Yuhry Gándara
 
Evolucion del trabajo en los pueblos de america precolombina.
Evolucion del trabajo en los pueblos de america precolombina.Evolucion del trabajo en los pueblos de america precolombina.
Evolucion del trabajo en los pueblos de america precolombina.
nurispaotc
 
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-cienciasel-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-cienciasEleazar Mercado
 
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacioAplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
alex_lemus
 

La actualidad más candente (20)

El derecho laboral
El derecho laboralEl derecho laboral
El derecho laboral
 
El Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
El Derecho Laboral y Contrato de TrabajoEl Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
El Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
 
Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.
 
Sujetos de la relacion laboral
Sujetos de la relacion laboralSujetos de la relacion laboral
Sujetos de la relacion laboral
 
Terminacion de la relación laboral
Terminacion de la relación laboralTerminacion de la relación laboral
Terminacion de la relación laboral
 
Derecho laboral (1)
Derecho laboral (1)Derecho laboral (1)
Derecho laboral (1)
 
Estabilidad laboral
Estabilidad laboralEstabilidad laboral
Estabilidad laboral
 
Derecho al trabajo completo (1)re
Derecho al trabajo  completo (1)reDerecho al trabajo  completo (1)re
Derecho al trabajo completo (1)re
 
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
 
Derechos y obligaciones de los patronos
Derechos y obligaciones de los patronosDerechos y obligaciones de los patronos
Derechos y obligaciones de los patronos
 
Concepto de derecho
Concepto de derechoConcepto de derecho
Concepto de derecho
 
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del DerechoMapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
 
Principios del derecho laboral
Principios  del derecho laboralPrincipios  del derecho laboral
Principios del derecho laboral
 
Trabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributarioTrabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributario
 
Diapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicatoDiapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicato
 
Elementos de la Relacion de trabajo
Elementos de la Relacion de trabajoElementos de la Relacion de trabajo
Elementos de la Relacion de trabajo
 
2 derecho laboral
2 derecho laboral2 derecho laboral
2 derecho laboral
 
Evolucion del trabajo en los pueblos de america precolombina.
Evolucion del trabajo en los pueblos de america precolombina.Evolucion del trabajo en los pueblos de america precolombina.
Evolucion del trabajo en los pueblos de america precolombina.
 
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-cienciasel-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
 
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacioAplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
 

Destacado

El Trabajo a través de la Historia
El Trabajo a través de la HistoriaEl Trabajo a través de la Historia
El Trabajo a través de la Historia
Guada_Arevalo
 
Evolucion del trabajo
Evolucion del trabajoEvolucion del trabajo
Evolucion del trabajofranlan7
 
Derecho del trabajo y fuentes
Derecho del trabajo y  fuentesDerecho del trabajo y  fuentes
Derecho del trabajo y fuentes
formapaco
 
1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajoHeiner Rivera
 
Prontuario laboral guatemala
Prontuario laboral guatemalaProntuario laboral guatemala
Prontuario laboral guatemala
Robin James Dio Maiden
 
Principios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajoPrincipios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajo
pednahu
 
LAS DIFERENCIAS ENTRE OFICIOS ANTIGUOS Y ACTUALES
LAS DIFERENCIAS ENTRE OFICIOS ANTIGUOS Y ACTUALESLAS DIFERENCIAS ENTRE OFICIOS ANTIGUOS Y ACTUALES
LAS DIFERENCIAS ENTRE OFICIOS ANTIGUOS Y ACTUALES
coso1
 
Legislación laboral en Guatemala
Legislación laboral en GuatemalaLegislación laboral en Guatemala
Legislación laboral en Guatemala
Proyecto AdA-Integración
 
DIFERENCIAS ENTRE OFICIOS ANTIGUOS Y ACTUALES.
DIFERENCIAS ENTRE OFICIOS ANTIGUOS Y ACTUALES.DIFERENCIAS ENTRE OFICIOS ANTIGUOS Y ACTUALES.
DIFERENCIAS ENTRE OFICIOS ANTIGUOS Y ACTUALES.andreagoba20
 
MINISTERIO DE TRABAJO DE GUATEMALA
MINISTERIO DE TRABAJO DE GUATEMALAMINISTERIO DE TRABAJO DE GUATEMALA
MINISTERIO DE TRABAJO DE GUATEMALA
claudia gomez
 
Historia del trabajo
Historia del trabajoHistoria del trabajo
Historia del trabajo
Educentro
 
11 derecho fiscal
11 derecho fiscal11 derecho fiscal
11 derecho fiscalchumber23
 
el trabajo antes durante y después de la revolución industrial
el trabajo antes durante y después de la revolución industrial el trabajo antes durante y después de la revolución industrial
el trabajo antes durante y después de la revolución industrial ticsabados
 
Derecho del trabajo diapositivas
Derecho del trabajo  diapositivasDerecho del trabajo  diapositivas
Derecho del trabajo diapositivasCruzSaballo1
 
Los trabajos de ayer y hoy
Los trabajos de ayer y hoyLos trabajos de ayer y hoy
Los trabajos de ayer y hoy
Daniela García
 
Los principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralLos principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralrobbyereyes
 
El Trabajo Y Su Origen
El Trabajo Y Su OrigenEl Trabajo Y Su Origen
El Trabajo Y Su Origen
gordita_1
 
Evolución del trabajo
Evolución del trabajoEvolución del trabajo
Evolución del trabajo
Chicho012
 
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajolinea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
Simon Roberti
 

Destacado (20)

El Trabajo a través de la Historia
El Trabajo a través de la HistoriaEl Trabajo a través de la Historia
El Trabajo a través de la Historia
 
Evolucion del trabajo
Evolucion del trabajoEvolucion del trabajo
Evolucion del trabajo
 
Derecho del trabajo y fuentes
Derecho del trabajo y  fuentesDerecho del trabajo y  fuentes
Derecho del trabajo y fuentes
 
1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo
 
Prontuario laboral guatemala
Prontuario laboral guatemalaProntuario laboral guatemala
Prontuario laboral guatemala
 
Principios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajoPrincipios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajo
 
LAS DIFERENCIAS ENTRE OFICIOS ANTIGUOS Y ACTUALES
LAS DIFERENCIAS ENTRE OFICIOS ANTIGUOS Y ACTUALESLAS DIFERENCIAS ENTRE OFICIOS ANTIGUOS Y ACTUALES
LAS DIFERENCIAS ENTRE OFICIOS ANTIGUOS Y ACTUALES
 
Legislación laboral en Guatemala
Legislación laboral en GuatemalaLegislación laboral en Guatemala
Legislación laboral en Guatemala
 
DIFERENCIAS ENTRE OFICIOS ANTIGUOS Y ACTUALES.
DIFERENCIAS ENTRE OFICIOS ANTIGUOS Y ACTUALES.DIFERENCIAS ENTRE OFICIOS ANTIGUOS Y ACTUALES.
DIFERENCIAS ENTRE OFICIOS ANTIGUOS Y ACTUALES.
 
MINISTERIO DE TRABAJO DE GUATEMALA
MINISTERIO DE TRABAJO DE GUATEMALAMINISTERIO DE TRABAJO DE GUATEMALA
MINISTERIO DE TRABAJO DE GUATEMALA
 
Historia del trabajo
Historia del trabajoHistoria del trabajo
Historia del trabajo
 
11 derecho fiscal
11 derecho fiscal11 derecho fiscal
11 derecho fiscal
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
el trabajo antes durante y después de la revolución industrial
el trabajo antes durante y después de la revolución industrial el trabajo antes durante y después de la revolución industrial
el trabajo antes durante y después de la revolución industrial
 
Derecho del trabajo diapositivas
Derecho del trabajo  diapositivasDerecho del trabajo  diapositivas
Derecho del trabajo diapositivas
 
Los trabajos de ayer y hoy
Los trabajos de ayer y hoyLos trabajos de ayer y hoy
Los trabajos de ayer y hoy
 
Los principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralLos principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboral
 
El Trabajo Y Su Origen
El Trabajo Y Su OrigenEl Trabajo Y Su Origen
El Trabajo Y Su Origen
 
Evolución del trabajo
Evolución del trabajoEvolución del trabajo
Evolución del trabajo
 
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajolinea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
 

Similar a Evolución Histórica del Trabajo

Nindik figueredo revista laboral
Nindik figueredo revista laboralNindik figueredo revista laboral
Nindik figueredo revista laboral
NindikCelesteFiguere
 
Derecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - VenezuelaDerecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - VenezuelaHugo Araujo
 
Evolución histórica del derecho laboral
Evolución histórica del derecho laboralEvolución histórica del derecho laboral
Evolución histórica del derecho laboral
KarlaRodriguez008
 
Cuadro resumen sobre el derecho del trabajo y de la seguridad social en venez...
Cuadro resumen sobre el derecho del trabajo y de la seguridad social en venez...Cuadro resumen sobre el derecho del trabajo y de la seguridad social en venez...
Cuadro resumen sobre el derecho del trabajo y de la seguridad social en venez...
argenis rivas
 
Derecho del Trabajador en el Ecuador
Derecho del Trabajador en el EcuadorDerecho del Trabajador en el Ecuador
Derecho del Trabajador en el Ecuador
Victor Tipan
 
Diapositivas unidad i individual del trabajo
Diapositivas unidad i individual del trabajoDiapositivas unidad i individual del trabajo
Diapositivas unidad i individual del trabajo
Griselda Frasco
 
Evolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Laboral en VenezuelaEvolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
Jean Castillo
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
marialbertcoroba
 
Revista
RevistaRevista
La obligacion civil. sus elementos
La obligacion civil. sus elementosLa obligacion civil. sus elementos
La obligacion civil. sus elementos
EvertCamacaro
 
Trabajo?
Trabajo?Trabajo?
Evolucion del derecho_colectivo_en_venezuela
Evolucion del derecho_colectivo_en_venezuelaEvolucion del derecho_colectivo_en_venezuela
Evolucion del derecho_colectivo_en_venezuela
parka200
 
La historia del trabajo
La historia del trabajoLa historia del trabajo
La historia del trabajo
Jose Cotiy
 
Derecho trabajo
Derecho trabajoDerecho trabajo
Derecho trabajo
princesadm
 
exposicion, Raul Guadalupe Hernandez Gomez..pptx
exposicion, Raul Guadalupe Hernandez Gomez..pptxexposicion, Raul Guadalupe Hernandez Gomez..pptx
exposicion, Raul Guadalupe Hernandez Gomez..pptx
FranciscoJavierGuerr78
 
Universidad Fermin Toro Revista
Universidad Fermin Toro RevistaUniversidad Fermin Toro Revista
Universidad Fermin Toro Revista
ana-mendoza
 
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia lucero
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia luceroDiapositivas historia salud ocupacional en colombia lucero
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia luceroluceromonroy57
 
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombiaDiapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombiaLucero Monroy
 

Similar a Evolución Histórica del Trabajo (20)

Nindik figueredo revista laboral
Nindik figueredo revista laboralNindik figueredo revista laboral
Nindik figueredo revista laboral
 
Derecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - VenezuelaDerecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - Venezuela
 
Evolución histórica del derecho laboral
Evolución histórica del derecho laboralEvolución histórica del derecho laboral
Evolución histórica del derecho laboral
 
Cuadro resumen sobre el derecho del trabajo y de la seguridad social en venez...
Cuadro resumen sobre el derecho del trabajo y de la seguridad social en venez...Cuadro resumen sobre el derecho del trabajo y de la seguridad social en venez...
Cuadro resumen sobre el derecho del trabajo y de la seguridad social en venez...
 
Derecho del Trabajador en el Ecuador
Derecho del Trabajador en el EcuadorDerecho del Trabajador en el Ecuador
Derecho del Trabajador en el Ecuador
 
Diapositivas unidad i individual del trabajo
Diapositivas unidad i individual del trabajoDiapositivas unidad i individual del trabajo
Diapositivas unidad i individual del trabajo
 
Evolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Laboral en VenezuelaEvolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
La obligacion civil. sus elementos
La obligacion civil. sus elementosLa obligacion civil. sus elementos
La obligacion civil. sus elementos
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Trabajo?
Trabajo?Trabajo?
Trabajo?
 
Evolucion del derecho_colectivo_en_venezuela
Evolucion del derecho_colectivo_en_venezuelaEvolucion del derecho_colectivo_en_venezuela
Evolucion del derecho_colectivo_en_venezuela
 
La historia del trabajo
La historia del trabajoLa historia del trabajo
La historia del trabajo
 
Derecho trabajo
Derecho trabajoDerecho trabajo
Derecho trabajo
 
exposicion, Raul Guadalupe Hernandez Gomez..pptx
exposicion, Raul Guadalupe Hernandez Gomez..pptxexposicion, Raul Guadalupe Hernandez Gomez..pptx
exposicion, Raul Guadalupe Hernandez Gomez..pptx
 
Universidad Fermin Toro Revista
Universidad Fermin Toro RevistaUniversidad Fermin Toro Revista
Universidad Fermin Toro Revista
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia lucero
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia luceroDiapositivas historia salud ocupacional en colombia lucero
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia lucero
 
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombiaDiapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
 

Más de Marvin Espinal

Marco Legal de la Propiedad Intelectual en Honduras
Marco Legal de la Propiedad Intelectual en HondurasMarco Legal de la Propiedad Intelectual en Honduras
Marco Legal de la Propiedad Intelectual en Honduras
Marvin Espinal
 
La Ética en Rotary
La Ética en RotaryLa Ética en Rotary
La Ética en Rotary
Marvin Espinal
 
Interpretacion de los contratos
Interpretacion de los contratosInterpretacion de los contratos
Interpretacion de los contratos
Marvin Espinal
 
La Compraventa Mercantil
La Compraventa MercantilLa Compraventa Mercantil
La Compraventa Mercantil
Marvin Espinal
 
LAS 10 CUALIDADES DE UN NOTARIO
LAS 10 CUALIDADES DE UN NOTARIOLAS 10 CUALIDADES DE UN NOTARIO
LAS 10 CUALIDADES DE UN NOTARIO
Marvin Espinal
 
Origen de las primeras formas societarias mercantiles
Origen de las primeras formas societarias mercantilesOrigen de las primeras formas societarias mercantiles
Origen de las primeras formas societarias mercantiles
Marvin Espinal
 
Generalidades de Conciliación y Arbitraje
Generalidades de Conciliación y ArbitrajeGeneralidades de Conciliación y Arbitraje
Generalidades de Conciliación y Arbitraje
Marvin Espinal
 
Los Procesos Declarativos, Derecho Procesal Civil
Los Procesos Declarativos, Derecho Procesal CivilLos Procesos Declarativos, Derecho Procesal Civil
Los Procesos Declarativos, Derecho Procesal Civil
Marvin Espinal
 
Derecho civil IV, contratos en general
Derecho civil IV, contratos en generalDerecho civil IV, contratos en general
Derecho civil IV, contratos en general
Marvin Espinal
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Marvin Espinal
 
Derecho Administrativo, Las Funciones Estatales
Derecho Administrativo, Las Funciones EstatalesDerecho Administrativo, Las Funciones Estatales
Derecho Administrativo, Las Funciones Estatales
Marvin Espinal
 
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales, Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Marvin Espinal
 
Derecho Notarial, Principios y Caracteristicas
Derecho Notarial,  Principios y CaracteristicasDerecho Notarial,  Principios y Caracteristicas
Derecho Notarial, Principios y Caracteristicas
Marvin Espinal
 
Aspectos Teóricos del Arbitraje y su Marco Legal en Honduras
Aspectos Teóricos del Arbitraje y su Marco Legal en HondurasAspectos Teóricos del Arbitraje y su Marco Legal en Honduras
Aspectos Teóricos del Arbitraje y su Marco Legal en Honduras
Marvin Espinal
 
Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
Métodos Alternativos de Solución de ConflictosMétodos Alternativos de Solución de Conflictos
Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
Marvin Espinal
 
Introducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del DerechoIntroducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del Derecho
Marvin Espinal
 
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derechoUnidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
Marvin Espinal
 
Proceso de Licitación Pública en Honduras
Proceso de Licitación Pública en Honduras Proceso de Licitación Pública en Honduras
Proceso de Licitación Pública en Honduras
Marvin Espinal
 
Tips para Oratoria Efectiva
Tips para Oratoria EfectivaTips para Oratoria Efectiva
Tips para Oratoria Efectiva
Marvin Espinal
 
La regularización predial en Honduras
La regularización predial en HondurasLa regularización predial en Honduras
La regularización predial en Honduras
Marvin Espinal
 

Más de Marvin Espinal (20)

Marco Legal de la Propiedad Intelectual en Honduras
Marco Legal de la Propiedad Intelectual en HondurasMarco Legal de la Propiedad Intelectual en Honduras
Marco Legal de la Propiedad Intelectual en Honduras
 
La Ética en Rotary
La Ética en RotaryLa Ética en Rotary
La Ética en Rotary
 
Interpretacion de los contratos
Interpretacion de los contratosInterpretacion de los contratos
Interpretacion de los contratos
 
La Compraventa Mercantil
La Compraventa MercantilLa Compraventa Mercantil
La Compraventa Mercantil
 
LAS 10 CUALIDADES DE UN NOTARIO
LAS 10 CUALIDADES DE UN NOTARIOLAS 10 CUALIDADES DE UN NOTARIO
LAS 10 CUALIDADES DE UN NOTARIO
 
Origen de las primeras formas societarias mercantiles
Origen de las primeras formas societarias mercantilesOrigen de las primeras formas societarias mercantiles
Origen de las primeras formas societarias mercantiles
 
Generalidades de Conciliación y Arbitraje
Generalidades de Conciliación y ArbitrajeGeneralidades de Conciliación y Arbitraje
Generalidades de Conciliación y Arbitraje
 
Los Procesos Declarativos, Derecho Procesal Civil
Los Procesos Declarativos, Derecho Procesal CivilLos Procesos Declarativos, Derecho Procesal Civil
Los Procesos Declarativos, Derecho Procesal Civil
 
Derecho civil IV, contratos en general
Derecho civil IV, contratos en generalDerecho civil IV, contratos en general
Derecho civil IV, contratos en general
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
 
Derecho Administrativo, Las Funciones Estatales
Derecho Administrativo, Las Funciones EstatalesDerecho Administrativo, Las Funciones Estatales
Derecho Administrativo, Las Funciones Estatales
 
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales, Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
 
Derecho Notarial, Principios y Caracteristicas
Derecho Notarial,  Principios y CaracteristicasDerecho Notarial,  Principios y Caracteristicas
Derecho Notarial, Principios y Caracteristicas
 
Aspectos Teóricos del Arbitraje y su Marco Legal en Honduras
Aspectos Teóricos del Arbitraje y su Marco Legal en HondurasAspectos Teóricos del Arbitraje y su Marco Legal en Honduras
Aspectos Teóricos del Arbitraje y su Marco Legal en Honduras
 
Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
Métodos Alternativos de Solución de ConflictosMétodos Alternativos de Solución de Conflictos
Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
 
Introducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del DerechoIntroducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del Derecho
 
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derechoUnidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
 
Proceso de Licitación Pública en Honduras
Proceso de Licitación Pública en Honduras Proceso de Licitación Pública en Honduras
Proceso de Licitación Pública en Honduras
 
Tips para Oratoria Efectiva
Tips para Oratoria EfectivaTips para Oratoria Efectiva
Tips para Oratoria Efectiva
 
La regularización predial en Honduras
La regularización predial en HondurasLa regularización predial en Honduras
La regularización predial en Honduras
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Evolución Histórica del Trabajo

  • 1. Derecho Individual del Trabajo Marvin Espinal Abogado, M.D.E. EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO DEL TRABAJO
  • 2. Derecho del Trabajo Etimológicamente, trabajo viene del latin trapalium, que era el nombre dado a un instrumento de tortura empleado en la edad media o de trabis que significa traba, dificultad, impedimento. El Derecho del Trabajo no es muy antiguo, pero el trabajo existe desde que el hombre ocupa el mundo e incluso se habla en la Biblia específicamente en el libro del Génesis del trabajo pero como castigo, no era una norma jurídica si no una manera de disciplinar a nuestros primeros padres por desobediencias a Dios, eso hizo que naciera el trabajo como un castigo y en realidad no existía legislación sobre la actividad laboral, no se sabía lo que significaba pacto entre trabajador y empleador.
  • 3. Evolución Histórica del Derecho del Trabajo Históricamente el Derecho del Trabajo lo podemos analizar en la siguientes etapas o periodos: 1. En la Etapa Antigua (Roma Clásica o Roma Antigua) 2. Edad Media 3. Edad Moderna
  • 4. Roma Clásica En Roma se consideraba que el trabajo no era para las personas sino para los animales y las cosas, dentro de las cuales se encontraban ciertas categorías de la especie humana que tenían condición de esclavo. En la Etapa de la Roma Clásica el Derecho al trabajo en el sentido técnico de la expresión no era regulado, no había Derecho del trabajo, los romanos se preocupaban por desarrollar el Derecho Civil, pero no la de las demás ramas del Derecho.
  • 5. Evolución Histórica del Derecho del Trabajo Edad Media Este periodo comienza con la caída del Imperio Romano; es necesario recordar que esta es una época en que no pasó nada, el hombre se dedico a pasar el tiempo, no progresó la ciencia, ni la cultura, el fenómeno social que se caracterizó en la edad media es el feudalismo que son mini-estados con grandes extensiones de tierra en manos de un mismo Estado.
  • 6. Evolución Histórica del Derecho del Trabajo Al final de la Edad media ocurrió un cambio en la concepción económica del hombre, se dejó de pensar que el poder económico se demuestra con el atesoramiento de tierra y surge en Europa una concepción liberal en donde la muestra del poder se da cuando se detectan bienes e inmuebles (muebles y piedras preciosas) ya que lo mas sencillo de acceder era esto, lo cual trae como consecuencia una clase consumista en el mundo. Hoy en día hay la necesidad de producir mas de un mismo bien ya que no es rentable producir artesanalmente a consecuencia se da el hecho socioeconómico llamado la Revolución Industrial.
  • 7. Evolución Histórica del Derecho del Trabajo Edad Moderna En este periodo encontramos con el descubrimiento de América, lo que dio lugar a la extracción masiva de oro y piedras preciosas de este continente para ser transportados a Europa lo cual trajo como consecuencia una de las primeras medidas inflacionarias de la historia de la humanidad; surge una nueva clase social, la burguesía, quien comienza a obtener poder político mediante la corrupción, el atesoramiento de dinero cambia, la concepción moral del trabajo que existía en la edad media, en esta etapa los maestros se cambiaron por patronos en el sentido que reconoce los aprendices por trabajadores, el taller por la fábrica y el precio justo por el precio del mercado y entre precio del mercado conseguiremos el salario, surge la necesidad de la producción en serie y aparecen las maquinas como formas de producir y a la par de ello la competencia entre productores y los riesgos que debe asumir el patrono para conducir.
  • 8. Evolución Histórica del Derecho del Trabajo En América se inician los avances de la Legislación en materia laboral hasta finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, en donde los países de América comienzan a incorporan en sus Constituciones políticas derechos sociales y en especifico el Derecho al Trabajo. En la región centroamericana Honduras era el único país que no contaba con una legislación laboral reguladora de las relaciones entre el Capital y el Trabajo, cuando en Honduras se emitió el Código del Trabajo en 1959, ya existían Códigos de Trabajo en Costa Rica (1943), Nicaragua (1944), Guatemala (1947), y El Salvador (1950).
  • 9. Evolución Histórica del Derecho del Trabajo en Honduras La razón por la cual Honduras fue el ultimo País en regular su legislación laboral es muy simple, se debió básicamente a la enorme gravitación económica y política que tuvo en el país el gran capital bananero, representado por la Tela Railroad Company (Tela RR. Co.) que era la principal subsidiaria de la poderosa United Fruit Company en Honduras, esta compañía bananera pudo oponerse exitosamente a todo intento de emitir leyes laborales que permitieran la libre sindicalización. Fue necesario que los trabajadores de esta empresa bananera vencieran su resistencia a permitir la organización sindical de sus trabajadores, para que el estado viera liberada su capacidad de emitir leyes laborales reguladoras. Esto ocurrió a raíz de la merecidamente celebre huelga de mayo-julio de 1954 en las instalaciones productivas de la Tela RR. Co., aun poco mas de siete meses de esta histórica huelga de los trabajadores bananeros, se inicio la emisión de leyes laborales hondureñas que terminaron con la emisión del CT de 1959.
  • 11. Evolución Histórica del Derecho del Trabajo en Honduras El actual Código del trabajo se emite siendo Presidente de la Republica José Ramón Villeda Morales quien en su periodo de gobierno emite mediante decreto No. 21 del 19 de diciembre de 1957 la primera Constitución social de Honduras, Constitución que en su articulo 134 preceptúa la necesaria utilidad publica de emisión de un Código de Trabajo que regule las relaciones entre el capital y el Trabajador colocándolos sobre una base de justicia Social, de modo que garantice al trabajador las condiciones necesarias para una vida normal y al capital una compensación equitativa a su inversión. Y es así como en el año de 1959 se emite el Código del Trabajo por medio de Decreto No. 189, con el propósito de desarrollar con coherencia los principios mínimos fundamentales de la materia y unificar la misma para facilitar su consulta y aplicación.