SlideShare una empresa de Scribd logo
Garay Villarraga Leonize
Orozco Castro Mily
Zuluaga Sánchez Jhon
Aprendices Salud
Ocupacional SENA
TRABAJO EN ALTURA
Trabajo en altura, es toda labor, que
se realiza a mas de 1.5 mts sobre el
nivel del piso resolución 1409 de
2012 y resolución 3673 de 2008
donde se encuentra el trabajador y
que además presenta el riesgo de
sufrir una caída libre, o donde una
caída de menor altura puede causar
una lesión grave.
CAIDA LIBRE
Es el movimiento acelerado, que adquiere un cuerpo
bajo la acción exclusiva de la fuerza de gravedad, la
cual ejerce atracción sobre los cuerpos hacia el centro
de la tierra. La energía requerida para detener un
cuerpo en caída libre es proporcional a la masa del
cuerpo y a la distancia recorrida (energía de impacto).
Calculo de la energía de impacto
Ei = m * h * g
Donde:
m = masa total del individuo
h = altura de caída libre
g = constante de gravedad (9.8 m/s2)
RIESGOS DEL TRABAJO EN
ALTURA
El trabajo en altura es una de las actividades laborales mas peligrosas que existen; el
trabajador puede verse afectado por múltiples riesgos tales como: electrocución,
quemaduras por calor, químicos y/o radiaciones, golpes contra estructuras o por
objetos en movimientos, heridas cortantes, lesiones osteomusculares y otros, pero el
riesgo especifico y principal es la caída libre.
CAUSAS DE CAIDAS DESDE
ALTURAS
a) Actos personales incorrectos:
• Por falta de conocimiento: los trabajadores desconocen los riesgos del trabajo en altura,
las normas básicas, las medidas preventivas y no conocen o no cuentan con
procedimientos de trabajos seguro.
• Por falta de capacidades: los trabajadores no cuentan con las aptitudes (físicas,
fisiológicas y/o mentales) ya que pueden sufrir de vértigo, descompensaciones y otros.
b) Condiciones laborales inseguras:
• Superficies de trabajo: pueden encontrarse defectuosas, resbalosas, poco resistentes,
inestables, sucias, desordenadas, no hay señalización, etc.
• Condiciones climáticas adversas: presencia de lluvia, viento, granizado, tormentas, etc.
• Equipos de trabajo: pueden ser inadecuados, encontrarse en mal estado, deteriorados,
sin mantenimiento o bien no disponer de ellos (escaleras, andamios, arneses, cuerdas,
etc.)
• Peligros anexos: presencia de energía eléctrica, estructuras que sobresalen, espacios
confinados, iluminación deficiente, etc.
Delimitación del área
A la hora de desarrollar cualquier actividad de trabajo en altura se debe delimitar
la zona en la cual el trabajador puede estar expuesto a riesgo de caída o a caída
de objetos.
Busca prevenir que un trabajador se acerque a una zona donde puede estar
expuesto a riesgos. Para delimitar esta área se usaran elementos de color
amarillo y negro si son definitivos o naranja y blanco si son temporales. Ninguna
persona que no cuente con permiso de trabajo y los SPDC necesarios podrá
ingresar a la zona delimitada.
Redes de seguridad para la detención de caídas.
Este tipo de protección recibe el nombre de pasiva porque no requiere ningún
tipo de intervención por parte del trabajador. Esta tiene como objetivo detener o
capturar al trabajador en el trayecto de su caída sin permitir que se golpe contra
ningún elemento que pueda causar algún daño.
FORMACION DE
TRABAJADORES
Antes de iniciar cualquier labor en altura todos los
trabajadores deben recibir una completa formación
tanto teórica como practica.
Los temas obligatorios de capacitación deberás ser:
a) Riesgos del trabajo en altura.
b) EPP adecuados para cada trabajo.
c) Sistemas de protección personales, necesarios
para desarrollar el trabajo.
d) Componentes del sistema de protección.
e) Prescripciones y limitaciones de uso.
f) Armado del o los sistemas de protección.
g) Técnicas de conexión y anclajes.
h) Inspección, mantenimiento y almacenamiento de
equipos y sistemas de protección.
i) Instalaciones, herramientas y equipos anexos
que puedan requerirse.
j) Protocolos de trabajos seguros.
SISTEMAS PERSONALES PARA DETENCION
DE CAIDAS (SPDC)
A) SPDC simple
B) SPDC con línea de vida horizontal
C) SPDC con línea de vida vertical
D) SPDC con cuerda o riel vertical de ascenso y descenso
E) SPDC con cuerda o riel vertical de ascenso y descenso
ARNESES PARA EL CUERPO COMPLETO
(ACC)
A) ACC clase A: Diseñados para soportar el cuerpo durante y después de la
detención de una caída. Deben tener incorporado un elemento de fijación para
detención de caída, de modo que este se situé entre la espalda del operario y
entre los omoplatos.
B) ACC clase AD: cumplen requisitos de los ACC clase A, además incorporan
elementos de fijación adicionales que permiten al operario conectarse a un sistema
de ascenso o descenso controlado. Permite al operario adoptar una posición
sentada cuando este se encuentre en suspensión.
C) ACC clase AE: incorporan elementos de fijación que permiten conectarse a
un sistema de acceso a espacios confinados. Las fijaciones adicionales están
ubicadas en los hombros, a fin de permitir al operario adoptar una posición casi
vertical cuando este se encuentre en suspensión.
D) ACC clase AP: incorporan elementos de fijación adicionales que permiten
conectarse a un sistema de posicionamiento de trabajo. Las fijaciones adicionales
están ubicadas a nivel de la cintura.
EQUIPOS COMPLEMENTARIOS A LOS ACC
ELEMENTOS DE CONEXION
A) Estrobos y amortiguadores para detención de caídas
B) Estrobos para posicionamiento (sin amortiguación)
C) Líneas de vida auto retráctiles
D) Mosquetones
E) Dispositivos anticaidas deslizables
F) Conectores de anclaje
g) Instalaciones anticaidas: rieles y líneas de vida
PUNTOS DE ANCLAJE
El anclaje es un punto seguro para la sujeción del sistema personal para detención
de caídas (SPDC) a la estructura disponible. Este punto es un factor de alta
criticidad para garantizar la seguridad del trabajador, por lo tanto, deberá cumplir
requisitos y exigencias como se describe a continuación:
a) Resistente: carga mayor o igual a 2226 kg, por cada trabajador conectado.
b) Independiente de cualquier anclaje que vaya a ser usado para otros propósitos.
c) Adaptable al tipo de trabajo a desarrollar, a la instalación, y a la estructura
disponible.
d) Alineado para evitar las caídas tipo péndulo.
e) Elevado para reducir la distancia de caída libre.
f) Calculado y aprobado por personal calificado.
USO ADECUADO DE LOS SDPC
Para los trabajadores es una obligación estricta usar correctamente los SPDC
cada vez que trabajen en altura y se encuentren expuestos a sufrir una caída
libre.
Recomendaciones de uso
a) Revisar instalaciones y equipos antes de usarlos. Si presentan daños o se
encuentran deteriorados informar inmediatamente a la supervisión.
b) Antes de colocarse el arnés vacié sus bolsillos para eliminar objetos que lo
puedan dañar (llaveros, lápices, destornilladores, etc.).
c) Colóquese el arnés ajustando bien todas las correas y hebillas.
d) Utiliza elemento de conexión (estrobos) lo mas corto posible, así reduce al
máximo la distancia de caída libre.
e) En lo posible ánclese en un punto inmediatamente por encima de su cabeza
(reduce el efecto péndulo y disminuye la distancia de caída libre).
f) Para anclarse utilice siempre conectores de anclaje, no ocupe el mismo
estrobo amarrándolo hacia atrás.
g) Si el punto de anclaje seleccionado es una viga o baranda que presentan
aristas filosas proteja los conectores de anclaje.
h) No utilice elementos de conexión de acero cuando exista riesgo eléctrico.
i) Para trabajo de soldaduras usar preferentemente estrobos de acero.
j) Cuide sus equipos guárdelos protegiéndolos del deterioro ambiental.
CERTIFICACION DE CALIDAD DE LOS EQUIPOS
Los sistemas personales para detención de caída que se comercialicen y utilicen en los
lugares de trabajo, deben contar con la siguiente información:
• Sello de calidad.
• Certificado de conformidad.
• Marcado del producto.
PLAN DE RESCATE
Cuando un trabajador sufre una caída y se activa el SPDC, la victima queda
suspendida, inmóvil sujeta a su arnés, en esta condición puede desarrollar el
síndrome de comprensión orto estático, el cual puede resultar fatal si no es tratado
con rapidez.
El primer objetivo del plan es rescatar rápidamente a la victima, es recomendable
que el rescate se haga dentro de los primeros 15 minutos de ocurrido el accidente.
Durante todo el proceso de rescate es esencial controlar signos vitales y seguir
técnicas de soportes vital básicos.
Una vez rescatada la victima se debe trasladar al centro asistencial mas cercano
para una evaluación medica especializada.
Para llevar acabo estas acciones es primordial que la empresa cuente con equipos
necesarios, personal entrenado y un manual de procedimientos adecuados.
CASO CLINICO DE PACIENTE
Paciente masculino de 43 años que sufrió caída, desde una altura aproximada de
3 metros, que se dedicaba a realizar cambio de tejado y resbalo del techo el día
26 de abril del presente año, ocasionando una multifractura a nivel de la región
distal del fémur. Fue intervenido quirúrgicamente en donde el cirujano coloca
material de osteosíntesis (platina mas clavos).
Trabajo en alturas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHASeguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
SST Asesores SAC
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Yanet Caldas
 
Sensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPSensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPOnel Sumoza
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Ivo Costa
 
Boletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en alturaBoletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en altura
Maricela Jimenez
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
SST Asesores SAC
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]oscarreyesnova
 
bloqueo control de energia peligrosa "lototo"
 bloqueo control de energia peligrosa "lototo" bloqueo control de energia peligrosa "lototo"
bloqueo control de energia peligrosa "lototo"
Melminx Apaza Aynaya
 
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura 9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
John Freddy Gaitan Hernandez
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
anthonyvargascayas1
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Presentacion arnes
Presentacion arnesPresentacion arnes
Presentacion arnes
Isabel Menchaca
 
Curso lockout tagout spanish
Curso lockout tagout spanishCurso lockout tagout spanish
Curso lockout tagout spanish
David Ruiz
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
Yanet Caldas
 
Seguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
SST Asesores SAC
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
DiegoTacanga1
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHASeguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Sensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPSensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPP
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Boletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en alturaBoletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en altura
 
Trabajos en Altura
Trabajos en AlturaTrabajos en Altura
Trabajos en Altura
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
 
Ast
AstAst
Ast
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
 
bloqueo control de energia peligrosa "lototo"
 bloqueo control de energia peligrosa "lototo" bloqueo control de energia peligrosa "lototo"
bloqueo control de energia peligrosa "lototo"
 
Trabajo en Altura
Trabajo en Altura Trabajo en Altura
Trabajo en Altura
 
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura 9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Presentacion arnes
Presentacion arnesPresentacion arnes
Presentacion arnes
 
Curso lockout tagout spanish
Curso lockout tagout spanishCurso lockout tagout spanish
Curso lockout tagout spanish
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
 
Seguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
 

Similar a Trabajo en alturas

Presentación trabajo en alturas
Presentación trabajo en alturasPresentación trabajo en alturas
Presentación trabajo en alturas
AmarildoBenjumea1
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
CARLOSEDUARDOBALVINV
 
Manual seguridad para-trabajos-en-altura
Manual seguridad para-trabajos-en-alturaManual seguridad para-trabajos-en-altura
Manual seguridad para-trabajos-en-alturaDanilo Silva Vásquez
 
Seguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-alturaSeguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-altura
Anderson Andrade
 
Seguridad en altura
Seguridad en alturaSeguridad en altura
Seguridad en altura
Arzenio Rojas R
 
Seguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-alturaSeguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-altura
DoritzaCristelQuijan
 
Seguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-alturaSeguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-altura
Karen Castillo Valenzuela
 
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTESTRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
ElianSantilln
 
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptxTrabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
adriana559570
 
Trabajo en alturas en colombia
Trabajo en alturas en colombiaTrabajo en alturas en colombia
Trabajo en alturas en colombia
fernandoparra61
 
03-EPP Anticaida(20112012).pdf
03-EPP Anticaida(20112012).pdf03-EPP Anticaida(20112012).pdf
03-EPP Anticaida(20112012).pdf
freddy702670
 
Trabajo en Altura y Protección Contra Caídas.pdf
Trabajo en Altura y Protección Contra Caídas.pdfTrabajo en Altura y Protección Contra Caídas.pdf
Trabajo en Altura y Protección Contra Caídas.pdf
prevencionsvps
 
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptxIO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
EdersonBracamonteBla1
 
Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOSTrabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
JesusRodriguez83994
 
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdfTRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
MarceloRojasBarraza2
 
PTH.55.pdf
PTH.55.pdfPTH.55.pdf
PTH.55.pdf
eladio30
 
Pth.58
Pth.58Pth.58
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptxCURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
LuisCarso
 
06 articulo tarde
06 articulo tarde06 articulo tarde
06 articulo tardeoscareo79
 
Definición de los trabajos en Altura.pptx
Definición de los trabajos en Altura.pptxDefinición de los trabajos en Altura.pptx
Definición de los trabajos en Altura.pptx
SeguridadMina1
 

Similar a Trabajo en alturas (20)

Presentación trabajo en alturas
Presentación trabajo en alturasPresentación trabajo en alturas
Presentación trabajo en alturas
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 
Manual seguridad para-trabajos-en-altura
Manual seguridad para-trabajos-en-alturaManual seguridad para-trabajos-en-altura
Manual seguridad para-trabajos-en-altura
 
Seguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-alturaSeguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-altura
 
Seguridad en altura
Seguridad en alturaSeguridad en altura
Seguridad en altura
 
Seguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-alturaSeguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-altura
 
Seguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-alturaSeguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-altura
 
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTESTRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
 
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptxTrabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
 
Trabajo en alturas en colombia
Trabajo en alturas en colombiaTrabajo en alturas en colombia
Trabajo en alturas en colombia
 
03-EPP Anticaida(20112012).pdf
03-EPP Anticaida(20112012).pdf03-EPP Anticaida(20112012).pdf
03-EPP Anticaida(20112012).pdf
 
Trabajo en Altura y Protección Contra Caídas.pdf
Trabajo en Altura y Protección Contra Caídas.pdfTrabajo en Altura y Protección Contra Caídas.pdf
Trabajo en Altura y Protección Contra Caídas.pdf
 
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptxIO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 
Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOSTrabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
 
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdfTRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
 
PTH.55.pdf
PTH.55.pdfPTH.55.pdf
PTH.55.pdf
 
Pth.58
Pth.58Pth.58
Pth.58
 
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptxCURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
 
06 articulo tarde
06 articulo tarde06 articulo tarde
06 articulo tarde
 
Definición de los trabajos en Altura.pptx
Definición de los trabajos en Altura.pptxDefinición de los trabajos en Altura.pptx
Definición de los trabajos en Altura.pptx
 

Último

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 

Último (20)

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 

Trabajo en alturas

  • 1. Garay Villarraga Leonize Orozco Castro Mily Zuluaga Sánchez Jhon Aprendices Salud Ocupacional SENA
  • 2. TRABAJO EN ALTURA Trabajo en altura, es toda labor, que se realiza a mas de 1.5 mts sobre el nivel del piso resolución 1409 de 2012 y resolución 3673 de 2008 donde se encuentra el trabajador y que además presenta el riesgo de sufrir una caída libre, o donde una caída de menor altura puede causar una lesión grave.
  • 3. CAIDA LIBRE Es el movimiento acelerado, que adquiere un cuerpo bajo la acción exclusiva de la fuerza de gravedad, la cual ejerce atracción sobre los cuerpos hacia el centro de la tierra. La energía requerida para detener un cuerpo en caída libre es proporcional a la masa del cuerpo y a la distancia recorrida (energía de impacto). Calculo de la energía de impacto Ei = m * h * g Donde: m = masa total del individuo h = altura de caída libre g = constante de gravedad (9.8 m/s2)
  • 4. RIESGOS DEL TRABAJO EN ALTURA El trabajo en altura es una de las actividades laborales mas peligrosas que existen; el trabajador puede verse afectado por múltiples riesgos tales como: electrocución, quemaduras por calor, químicos y/o radiaciones, golpes contra estructuras o por objetos en movimientos, heridas cortantes, lesiones osteomusculares y otros, pero el riesgo especifico y principal es la caída libre.
  • 5. CAUSAS DE CAIDAS DESDE ALTURAS a) Actos personales incorrectos: • Por falta de conocimiento: los trabajadores desconocen los riesgos del trabajo en altura, las normas básicas, las medidas preventivas y no conocen o no cuentan con procedimientos de trabajos seguro. • Por falta de capacidades: los trabajadores no cuentan con las aptitudes (físicas, fisiológicas y/o mentales) ya que pueden sufrir de vértigo, descompensaciones y otros. b) Condiciones laborales inseguras: • Superficies de trabajo: pueden encontrarse defectuosas, resbalosas, poco resistentes, inestables, sucias, desordenadas, no hay señalización, etc. • Condiciones climáticas adversas: presencia de lluvia, viento, granizado, tormentas, etc. • Equipos de trabajo: pueden ser inadecuados, encontrarse en mal estado, deteriorados, sin mantenimiento o bien no disponer de ellos (escaleras, andamios, arneses, cuerdas, etc.) • Peligros anexos: presencia de energía eléctrica, estructuras que sobresalen, espacios confinados, iluminación deficiente, etc.
  • 6. Delimitación del área A la hora de desarrollar cualquier actividad de trabajo en altura se debe delimitar la zona en la cual el trabajador puede estar expuesto a riesgo de caída o a caída de objetos. Busca prevenir que un trabajador se acerque a una zona donde puede estar expuesto a riesgos. Para delimitar esta área se usaran elementos de color amarillo y negro si son definitivos o naranja y blanco si son temporales. Ninguna persona que no cuente con permiso de trabajo y los SPDC necesarios podrá ingresar a la zona delimitada.
  • 7. Redes de seguridad para la detención de caídas. Este tipo de protección recibe el nombre de pasiva porque no requiere ningún tipo de intervención por parte del trabajador. Esta tiene como objetivo detener o capturar al trabajador en el trayecto de su caída sin permitir que se golpe contra ningún elemento que pueda causar algún daño.
  • 8. FORMACION DE TRABAJADORES Antes de iniciar cualquier labor en altura todos los trabajadores deben recibir una completa formación tanto teórica como practica. Los temas obligatorios de capacitación deberás ser: a) Riesgos del trabajo en altura. b) EPP adecuados para cada trabajo. c) Sistemas de protección personales, necesarios para desarrollar el trabajo. d) Componentes del sistema de protección. e) Prescripciones y limitaciones de uso. f) Armado del o los sistemas de protección. g) Técnicas de conexión y anclajes. h) Inspección, mantenimiento y almacenamiento de equipos y sistemas de protección. i) Instalaciones, herramientas y equipos anexos que puedan requerirse. j) Protocolos de trabajos seguros.
  • 9. SISTEMAS PERSONALES PARA DETENCION DE CAIDAS (SPDC) A) SPDC simple
  • 10. B) SPDC con línea de vida horizontal
  • 11. C) SPDC con línea de vida vertical
  • 12. D) SPDC con cuerda o riel vertical de ascenso y descenso
  • 13. E) SPDC con cuerda o riel vertical de ascenso y descenso
  • 14. ARNESES PARA EL CUERPO COMPLETO (ACC) A) ACC clase A: Diseñados para soportar el cuerpo durante y después de la detención de una caída. Deben tener incorporado un elemento de fijación para detención de caída, de modo que este se situé entre la espalda del operario y entre los omoplatos.
  • 15. B) ACC clase AD: cumplen requisitos de los ACC clase A, además incorporan elementos de fijación adicionales que permiten al operario conectarse a un sistema de ascenso o descenso controlado. Permite al operario adoptar una posición sentada cuando este se encuentre en suspensión.
  • 16. C) ACC clase AE: incorporan elementos de fijación que permiten conectarse a un sistema de acceso a espacios confinados. Las fijaciones adicionales están ubicadas en los hombros, a fin de permitir al operario adoptar una posición casi vertical cuando este se encuentre en suspensión.
  • 17. D) ACC clase AP: incorporan elementos de fijación adicionales que permiten conectarse a un sistema de posicionamiento de trabajo. Las fijaciones adicionales están ubicadas a nivel de la cintura.
  • 19. ELEMENTOS DE CONEXION A) Estrobos y amortiguadores para detención de caídas B) Estrobos para posicionamiento (sin amortiguación)
  • 20. C) Líneas de vida auto retráctiles D) Mosquetones
  • 21. E) Dispositivos anticaidas deslizables F) Conectores de anclaje
  • 22. g) Instalaciones anticaidas: rieles y líneas de vida
  • 23. PUNTOS DE ANCLAJE El anclaje es un punto seguro para la sujeción del sistema personal para detención de caídas (SPDC) a la estructura disponible. Este punto es un factor de alta criticidad para garantizar la seguridad del trabajador, por lo tanto, deberá cumplir requisitos y exigencias como se describe a continuación: a) Resistente: carga mayor o igual a 2226 kg, por cada trabajador conectado. b) Independiente de cualquier anclaje que vaya a ser usado para otros propósitos. c) Adaptable al tipo de trabajo a desarrollar, a la instalación, y a la estructura disponible. d) Alineado para evitar las caídas tipo péndulo. e) Elevado para reducir la distancia de caída libre. f) Calculado y aprobado por personal calificado.
  • 24. USO ADECUADO DE LOS SDPC Para los trabajadores es una obligación estricta usar correctamente los SPDC cada vez que trabajen en altura y se encuentren expuestos a sufrir una caída libre. Recomendaciones de uso a) Revisar instalaciones y equipos antes de usarlos. Si presentan daños o se encuentran deteriorados informar inmediatamente a la supervisión. b) Antes de colocarse el arnés vacié sus bolsillos para eliminar objetos que lo puedan dañar (llaveros, lápices, destornilladores, etc.). c) Colóquese el arnés ajustando bien todas las correas y hebillas. d) Utiliza elemento de conexión (estrobos) lo mas corto posible, así reduce al máximo la distancia de caída libre. e) En lo posible ánclese en un punto inmediatamente por encima de su cabeza (reduce el efecto péndulo y disminuye la distancia de caída libre). f) Para anclarse utilice siempre conectores de anclaje, no ocupe el mismo estrobo amarrándolo hacia atrás. g) Si el punto de anclaje seleccionado es una viga o baranda que presentan aristas filosas proteja los conectores de anclaje. h) No utilice elementos de conexión de acero cuando exista riesgo eléctrico. i) Para trabajo de soldaduras usar preferentemente estrobos de acero. j) Cuide sus equipos guárdelos protegiéndolos del deterioro ambiental.
  • 25. CERTIFICACION DE CALIDAD DE LOS EQUIPOS Los sistemas personales para detención de caída que se comercialicen y utilicen en los lugares de trabajo, deben contar con la siguiente información: • Sello de calidad. • Certificado de conformidad. • Marcado del producto. PLAN DE RESCATE Cuando un trabajador sufre una caída y se activa el SPDC, la victima queda suspendida, inmóvil sujeta a su arnés, en esta condición puede desarrollar el síndrome de comprensión orto estático, el cual puede resultar fatal si no es tratado con rapidez. El primer objetivo del plan es rescatar rápidamente a la victima, es recomendable que el rescate se haga dentro de los primeros 15 minutos de ocurrido el accidente. Durante todo el proceso de rescate es esencial controlar signos vitales y seguir técnicas de soportes vital básicos. Una vez rescatada la victima se debe trasladar al centro asistencial mas cercano para una evaluación medica especializada. Para llevar acabo estas acciones es primordial que la empresa cuente con equipos necesarios, personal entrenado y un manual de procedimientos adecuados.
  • 26. CASO CLINICO DE PACIENTE Paciente masculino de 43 años que sufrió caída, desde una altura aproximada de 3 metros, que se dedicaba a realizar cambio de tejado y resbalo del techo el día 26 de abril del presente año, ocasionando una multifractura a nivel de la región distal del fémur. Fue intervenido quirúrgicamente en donde el cirujano coloca material de osteosíntesis (platina mas clavos).