SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
Ingeniería en Contabilidad y Auditoría
NOMBRE: Diana Limaico
CURSO: 3C1
FECHA: 25 de noviembre, 2015
TABLA GENERAL
1) CONOCIDAS RESERVAS ECOLÓGICAS EN EL ECUADOR .....................................................3
a) RESERVAS ECOLOGICAS DE LA COSTA.........................................................................3
 CAYAPAS – MATAJE...............................................................................................3
 MACHE – CHINDUL ................................................................................................3
 MACHALILLA .........................................................................................................4
b) RESERVAS ECOLOGICAS DE LA SIERRA.........................................................................4
 EL ÁNGEL ..............................................................................................................4
 COTACACHI CAYAPAS.............................................................................................5
2) ESTRATEGIAS PARA EL CUIDADO DE LAS AREAS NATURALES............................................5
3) LINKOGRAFÍA................................................................................................................7
ÍNDICE DE GRÁFICOS
GRÁFICO 1..................................................................................................................... 3
GRÁFICO 2..................................................................................................................... 3
GRÁFICO 3..................................................................................................................... 4
GRÁFICO 4..................................................................................................................... 4
GRÁFICO 5..................................................................................................................... 5
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 .............................................................................................................................. 5
Tabla 2 .............................................................................................................................. 6
Tabla 3 .............................................................................................................................. 6
1) CONOCIDAS RESERVAS ECOLÓGICAS EN EL
ECUADOR
a) RESERVAS ECOLOGICAS DE LA COSTA
 CAYAPAS – MATAJE
La Reserva Ecológica Manglares Cayapas-Mataje se
caracteriza principal y mayoritariamente por contener un
extenso bosque de mangle que ocupa la mayor parte de su
superficie; este manglar se combina con zonas de
ranconchales, esteros,bosques de tierra firme y varias playas
para conformar un ecosistema singular, con diversidad de
especies estrechamente asociadas entre sí que se distinguen
por su gran tolerancia al agua salada. Durante los años 40 y
50 especialmente, el mangle fue la principal fuente de
obtención de tanino para la industria de la curtiembre, actividad que depredó intensamente
estos bosques hasta 1975, año en el que se declaró la veda total para la extracción de taninos
de su corteza. Por otra parte, hasta los años 60 también se dio una sobreexplotación de la
madera de mangle.
 MACHE – CHINDUL
La Reserva contiene uno de los últimos remanentes de
bosque muy húmedo tropical de la Costa ecuatoriana y tal vez
del mundo, caracterizado por su altísima biodiversidad y
sorprendentes niveles de endemismo. Otro de los hechos
sobresalientes de la Reserva es el sistema hidrográfico
montañoso que mantiene y que alimenta ríos de importancia
en Manabí -como el Cuaque, el Cojimíes y el Cheve-, y
también en Esmeraldas, entre los que están el Muisne, el
Atacames, el Tiaone y el Dógola, para citar sólo los más
conocidos; es una zona húmeda por excelencia que aún durante la estación seca mantiene una
GRÁFICO 1
GRÁFICO 2
neblina permanente en sus sectores más altos. Por estas razones, el Estado ecuatoriano, en el
marco de sus Políticas Básicas Ambientales,
 MACHALILLA
Machalilla que se compara en importancia y magnitud a su
fabulosa muestra de especies marinas y terrestres; elParque es
un verdadero museo natural de la historia precolombina del
Ecuador y Sudamérica. El clima y por tanto la vegetación, del
Parque han sido determinadas decisivamente por la
convergencia alternante frente a sus costas de la corriente fría
de Humboldt y la corriente cálida de Panamá. Es uno de los
parques nacionales más visitados del Ecuador; contiene, a más
del territorio continental, las islas Salango y de La Plata, varias
islas menores e islotes pintorescos, y un área marina de dos millas náuticas que se adentra en el
mar desde la costa.
b) RESERVAS ECOLOGICAS DE LA SIERRA
 EL ÁNGEL
La vegetación natural es de gramíneas mayoritariamente,
adaptada al frío, con suelos que retienen una gran
cantidad de agua, por lo que se considera a la Reserva
como una verdadera "esponja" que abastece este líquido
vital a toda la provincia del Carchi. Son el lugar de
nacimiento de muchos ríos que eventualmente depositan
sus aguas en las importantes cuencas de los ríos Mira y
El Ángel no en vano se los considera los páramos más
húmedos del Ecuador. . Es así que la Reserva intenta
mantener su cubierta natural y proteger los bosques, especialmente los de frailejones,
paisaje típico de este páramo que domina alrededor del 85% de su superficie. La capa
vegetal del suelo se degrada con estos fines y el uso excesivo de fertilizantes y
agroquímicos han contaminado algunos ríos del lugar;
GRÁFICO 3
GRÁFICO 4
 COTACACHI CAYAPAS
La zona baja se extiende desde los flancos de los Andes
en dirección a la cálida planicie costanera; encierra ríos
torrentosos que de a poco van calmando su ímpetu y se
abren paso en una vegetación selvática. La zona alta
trepa hacia los altos Andes pasando sobre la cordillera
secundaria de Toisán donde los minerales valiosos han
interesado a más de una compañías mineras.
La ubicación de la Reserva Ecológica Cotacachi-
Cayapas, en las estribaciones occidentales de la
cordillera de los Andes, donde el área biogeográfica del Chocó -reconocida como la más
húmeda del mundo- se adentra en el Ecuador, junto con el rango altitudinal que abarca,
son los motivos principales para que tan alta biodiversidad ocurra en la zona; la
Cotacachi-Cayapas es el Área Protegida ecuatoriana que mayor número de zonas de vida
encierra.
2) ESTRATEGIAS PARA EL CUIDADO DE LAS AREAS
NATURALES
Tabla 1
ÁREA NATURAL ESTRATEGIAS
Monumentosnaturales.
Uno o varios elementos
naturales, que por su carácter
único, valor estético, histórico,
emblemático o científico, se
resuelva incorporar a un
régimen de protección estricta
para su disfrute a perpetuidad.
 Brindarles un poco más de cuidado a esas
especies o áreas naturales que han tenido un
pasado histórico.
 Darle un espacio determinado a cierto lugar o
especie natural.
 Hacer cartelones con ciertas características
de los monumentos naturales para las
personas que la visiten y sepan que esa área
es de suma importancia.
 Contar con botes de basura para que no haya
contaminación al momento de visitar esas
áreas.
 Darle un significado a cierta especie o lugar
protegido para pensar que esa área es muy
importante y no decir que es una simple
planta o animal y acabar con ellas.
GRÁFICO 5
Tabla 2
ÁREA NATURAL ESTRATEGIAS
Reservas de la biosfera.
Son áreas representativas de ambientes
terrestres o acuáticos creadas para
promover una relación equilibrada entre
los seres humanos y la naturaleza,
contribu-yendo a satisfacer las
necesidades de las generaciones presentes
sin comprometer las necesidades de las
generaciones futuras. Esto implicaría
propues-tas y aplicación de nuevas
modalidades de gestión ambiental y
aspiran a ser modelos para el
ordenamiento territorial.
 Cuidar y respetar los ecosistemas.
 Preservar la flora y la fauna al
accesar en zonas protegidas.
 Evitar arrojar contaminantes
(basura y deshechos tóxicos).
 Respetar el reglamento de acceso
en las áreas protegidas.
 No alterar el medio de los
organismos.
Tabla 3
ÁREA NATURAL ESTRATEGIAS
Santuarios.
Son áreas destinadas a
proteger con carácter de
intangible, los escenarios en
que acontecieron hechos
gloriosos de nuestra historia; o
para proteger una especie o
comunidad de plantas y/o
animales, de interés científico.
 Cuidar y respetar aquellas áreas destinadas
para santuarios con el fin de que las generaciones
futuras las puedan conocer.
 Respetar los reglamentos que dicte el
santuario.
 Cuidar la flora y la fauna del área natural.
 Realizar campañas para la protección del
santuario.
 Sancionar aquellas personas a las que se les
sorprenda haciendo algo en contra del bienestar del
área natural.
3) LINKOGRAFÍA
http://neec10.blogspot.com/
http://www.quitoadventure.com/espanol/aventura-ecuador/areas-protegidas-ecuador/index.html
http://mimundotumundok.blogspot.com/2012/05/estrategias-para-el-cuidado-de-las.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
shantalascarate
 
S08 pl-practica laboratorio pdf
S08 pl-practica laboratorio pdfS08 pl-practica laboratorio pdf
S08 pl-practica laboratorio pdf
irmalauraceopalunarejo
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Laura Juliao
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
MichaelRivas21
 
Recursosnaturales
RecursosnaturalesRecursosnaturales
Recursosnaturales
Gamarraab
 
S008 practica laboratorio
S008    practica  laboratorioS008    practica  laboratorio
S008 practica laboratorio
jesusjuradogarcia
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
docentecis
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Diana Siccha Castillo
 
Recursos naturales.docx
Recursos naturales.docxRecursos naturales.docx
Recursos naturales.docx
deidithalvapayac
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
diegodiazyparraguirre
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
MarianaRios50
 
Recursosnaturales
RecursosnaturalesRecursosnaturales
Recursosnaturales
samquiroz
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
soniasaldana
 
Química farmacéutica
Química farmacéutica Química farmacéutica
Química farmacéutica
angiesanchez106
 
Recursosnaturales (1)
Recursosnaturales (1)Recursosnaturales (1)
Recursosnaturales (1)
renzozumaran
 
Reservas Hidráulicas de Venezuela
Reservas Hidráulicas de VenezuelaReservas Hidráulicas de Venezuela
Reservas Hidráulicas de Venezuela
Joselyn Castañeda
 
Recursos naturales
Recursos naturales Recursos naturales
Recursos naturales
kathysotero
 
Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación pú...
Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación pú...Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación pú...
Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación pú...
AID Territorial
 
Recursosnaturales
RecursosnaturalesRecursosnaturales
Recursosnaturales
milagrosrodriguezmori
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
diegodavidarriagacabanillas
 

La actualidad más candente (20)

Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
S08 pl-practica laboratorio pdf
S08 pl-practica laboratorio pdfS08 pl-practica laboratorio pdf
S08 pl-practica laboratorio pdf
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Recursosnaturales
RecursosnaturalesRecursosnaturales
Recursosnaturales
 
S008 practica laboratorio
S008    practica  laboratorioS008    practica  laboratorio
S008 practica laboratorio
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos naturales.docx
Recursos naturales.docxRecursos naturales.docx
Recursos naturales.docx
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
 
Recursosnaturales
RecursosnaturalesRecursosnaturales
Recursosnaturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Química farmacéutica
Química farmacéutica Química farmacéutica
Química farmacéutica
 
Recursosnaturales (1)
Recursosnaturales (1)Recursosnaturales (1)
Recursosnaturales (1)
 
Reservas Hidráulicas de Venezuela
Reservas Hidráulicas de VenezuelaReservas Hidráulicas de Venezuela
Reservas Hidráulicas de Venezuela
 
Recursos naturales
Recursos naturales Recursos naturales
Recursos naturales
 
Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación pú...
Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación pú...Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación pú...
Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación pú...
 
Recursosnaturales
RecursosnaturalesRecursosnaturales
Recursosnaturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 

Destacado

Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
mendezfrancy
 
Clase de educación ambiental
Clase de  educación ambientalClase de  educación ambiental
Clase de educación ambiental
Galo Alejandro
 
Educacion ambiental preescolar
Educacion ambiental  preescolarEducacion ambiental  preescolar
Educacion ambiental preescolar
charly1069
 
Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx
 Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx  Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx
Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx
linitamo
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS FUNDAMENTALESCONCEPTOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
fernandezcejudo
 
Conceptos básicos de medio ambiente
Conceptos básicos  de medio ambienteConceptos básicos  de medio ambiente
Conceptos básicos de medio ambiente
Mileidy Sanchez Perez
 
Influencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambienteInfluencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambiente
eileem de bracho
 

Destacado (7)

Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Clase de educación ambiental
Clase de  educación ambientalClase de  educación ambiental
Clase de educación ambiental
 
Educacion ambiental preescolar
Educacion ambiental  preescolarEducacion ambiental  preescolar
Educacion ambiental preescolar
 
Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx
 Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx  Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx
Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS FUNDAMENTALESCONCEPTOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
 
Conceptos básicos de medio ambiente
Conceptos básicos  de medio ambienteConceptos básicos  de medio ambiente
Conceptos básicos de medio ambiente
 
Influencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambienteInfluencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambiente
 

Similar a Trabajo en clase 1

Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
tatianarey13
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
Lauracoca5
 
Estrategias para el aseguramiento de la disponibilidad de agua para los humed...
Estrategias para el aseguramiento de la disponibilidad de agua para los humed...Estrategias para el aseguramiento de la disponibilidad de agua para los humed...
Estrategias para el aseguramiento de la disponibilidad de agua para los humed...
Loreto Valdez
 
Matriz de humedal
Matriz de humedalMatriz de humedal
Matriz de humedal
flordalilariascos
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
CamilaCastaedaBarrer
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
ErickBetancourt12
 
Fascículo 6. Humedales
Fascículo 6.  HumedalesFascículo 6.  Humedales
Medicina Humana 1b
Medicina Humana 1bMedicina Humana 1b
Medicina Humana 1b
andres900610
 
Universidad de ciencias aplicadas y ambientales udca
Universidad de ciencias aplicadas y ambientales udcaUniversidad de ciencias aplicadas y ambientales udca
Universidad de ciencias aplicadas y ambientales udca
nicolasnovoa7
 
Cajas espanol baja
Cajas espanol bajaCajas espanol baja
Cajas espanol baja
WAGNER MOROCHO
 
Parques naturales de colombia
Parques naturales  de colombiaParques naturales  de colombia
Parques naturales de colombia
jhon sebastian
 
Descripción y análisis de "La llovizna".pdf
Descripción y análisis de "La llovizna".pdfDescripción y análisis de "La llovizna".pdf
Descripción y análisis de "La llovizna".pdf
PaulaLimpio
 
medicina humana
medicina humana medicina humana
medicina humana
karennaranjo11
 
Parques 2
Parques 2Parques 2
Taree 1 (1)
Taree 1 (1)Taree 1 (1)
Taree 1 (1)
VaneQuintero
 
Ecoturismo!
Ecoturismo!Ecoturismo!
Ecoturismo!
andregamez
 
EcOOOOOO
EcOOOOOOEcOOOOOO
EcOOOOOO
VaneQuintero
 
Tarea # 1
Tarea # 1Tarea # 1
Tarea # 1
danni_aragon
 
Taree 1 (2)
Taree 1 (2)Taree 1 (2)
Taree 1 (2)
VaneQuintero
 
Parques naturales de Colombia
Parques naturales de ColombiaParques naturales de Colombia
Parques naturales de Colombia
Willy Ramirez
 

Similar a Trabajo en clase 1 (20)

Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
 
Estrategias para el aseguramiento de la disponibilidad de agua para los humed...
Estrategias para el aseguramiento de la disponibilidad de agua para los humed...Estrategias para el aseguramiento de la disponibilidad de agua para los humed...
Estrategias para el aseguramiento de la disponibilidad de agua para los humed...
 
Matriz de humedal
Matriz de humedalMatriz de humedal
Matriz de humedal
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Fascículo 6. Humedales
Fascículo 6.  HumedalesFascículo 6.  Humedales
Fascículo 6. Humedales
 
Medicina Humana 1b
Medicina Humana 1bMedicina Humana 1b
Medicina Humana 1b
 
Universidad de ciencias aplicadas y ambientales udca
Universidad de ciencias aplicadas y ambientales udcaUniversidad de ciencias aplicadas y ambientales udca
Universidad de ciencias aplicadas y ambientales udca
 
Cajas espanol baja
Cajas espanol bajaCajas espanol baja
Cajas espanol baja
 
Parques naturales de colombia
Parques naturales  de colombiaParques naturales  de colombia
Parques naturales de colombia
 
Descripción y análisis de "La llovizna".pdf
Descripción y análisis de "La llovizna".pdfDescripción y análisis de "La llovizna".pdf
Descripción y análisis de "La llovizna".pdf
 
medicina humana
medicina humana medicina humana
medicina humana
 
Parques 2
Parques 2Parques 2
Parques 2
 
Taree 1 (1)
Taree 1 (1)Taree 1 (1)
Taree 1 (1)
 
Ecoturismo!
Ecoturismo!Ecoturismo!
Ecoturismo!
 
EcOOOOOO
EcOOOOOOEcOOOOOO
EcOOOOOO
 
Tarea # 1
Tarea # 1Tarea # 1
Tarea # 1
 
Taree 1 (2)
Taree 1 (2)Taree 1 (2)
Taree 1 (2)
 
Parques naturales de Colombia
Parques naturales de ColombiaParques naturales de Colombia
Parques naturales de Colombia
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Trabajo en clase 1

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS Ingeniería en Contabilidad y Auditoría NOMBRE: Diana Limaico CURSO: 3C1 FECHA: 25 de noviembre, 2015 TABLA GENERAL 1) CONOCIDAS RESERVAS ECOLÓGICAS EN EL ECUADOR .....................................................3 a) RESERVAS ECOLOGICAS DE LA COSTA.........................................................................3  CAYAPAS – MATAJE...............................................................................................3  MACHE – CHINDUL ................................................................................................3  MACHALILLA .........................................................................................................4 b) RESERVAS ECOLOGICAS DE LA SIERRA.........................................................................4  EL ÁNGEL ..............................................................................................................4  COTACACHI CAYAPAS.............................................................................................5 2) ESTRATEGIAS PARA EL CUIDADO DE LAS AREAS NATURALES............................................5 3) LINKOGRAFÍA................................................................................................................7
  • 2. ÍNDICE DE GRÁFICOS GRÁFICO 1..................................................................................................................... 3 GRÁFICO 2..................................................................................................................... 3 GRÁFICO 3..................................................................................................................... 4 GRÁFICO 4..................................................................................................................... 4 GRÁFICO 5..................................................................................................................... 5 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 .............................................................................................................................. 5 Tabla 2 .............................................................................................................................. 6 Tabla 3 .............................................................................................................................. 6
  • 3. 1) CONOCIDAS RESERVAS ECOLÓGICAS EN EL ECUADOR a) RESERVAS ECOLOGICAS DE LA COSTA  CAYAPAS – MATAJE La Reserva Ecológica Manglares Cayapas-Mataje se caracteriza principal y mayoritariamente por contener un extenso bosque de mangle que ocupa la mayor parte de su superficie; este manglar se combina con zonas de ranconchales, esteros,bosques de tierra firme y varias playas para conformar un ecosistema singular, con diversidad de especies estrechamente asociadas entre sí que se distinguen por su gran tolerancia al agua salada. Durante los años 40 y 50 especialmente, el mangle fue la principal fuente de obtención de tanino para la industria de la curtiembre, actividad que depredó intensamente estos bosques hasta 1975, año en el que se declaró la veda total para la extracción de taninos de su corteza. Por otra parte, hasta los años 60 también se dio una sobreexplotación de la madera de mangle.  MACHE – CHINDUL La Reserva contiene uno de los últimos remanentes de bosque muy húmedo tropical de la Costa ecuatoriana y tal vez del mundo, caracterizado por su altísima biodiversidad y sorprendentes niveles de endemismo. Otro de los hechos sobresalientes de la Reserva es el sistema hidrográfico montañoso que mantiene y que alimenta ríos de importancia en Manabí -como el Cuaque, el Cojimíes y el Cheve-, y también en Esmeraldas, entre los que están el Muisne, el Atacames, el Tiaone y el Dógola, para citar sólo los más conocidos; es una zona húmeda por excelencia que aún durante la estación seca mantiene una GRÁFICO 1 GRÁFICO 2
  • 4. neblina permanente en sus sectores más altos. Por estas razones, el Estado ecuatoriano, en el marco de sus Políticas Básicas Ambientales,  MACHALILLA Machalilla que se compara en importancia y magnitud a su fabulosa muestra de especies marinas y terrestres; elParque es un verdadero museo natural de la historia precolombina del Ecuador y Sudamérica. El clima y por tanto la vegetación, del Parque han sido determinadas decisivamente por la convergencia alternante frente a sus costas de la corriente fría de Humboldt y la corriente cálida de Panamá. Es uno de los parques nacionales más visitados del Ecuador; contiene, a más del territorio continental, las islas Salango y de La Plata, varias islas menores e islotes pintorescos, y un área marina de dos millas náuticas que se adentra en el mar desde la costa. b) RESERVAS ECOLOGICAS DE LA SIERRA  EL ÁNGEL La vegetación natural es de gramíneas mayoritariamente, adaptada al frío, con suelos que retienen una gran cantidad de agua, por lo que se considera a la Reserva como una verdadera "esponja" que abastece este líquido vital a toda la provincia del Carchi. Son el lugar de nacimiento de muchos ríos que eventualmente depositan sus aguas en las importantes cuencas de los ríos Mira y El Ángel no en vano se los considera los páramos más húmedos del Ecuador. . Es así que la Reserva intenta mantener su cubierta natural y proteger los bosques, especialmente los de frailejones, paisaje típico de este páramo que domina alrededor del 85% de su superficie. La capa vegetal del suelo se degrada con estos fines y el uso excesivo de fertilizantes y agroquímicos han contaminado algunos ríos del lugar; GRÁFICO 3 GRÁFICO 4
  • 5.  COTACACHI CAYAPAS La zona baja se extiende desde los flancos de los Andes en dirección a la cálida planicie costanera; encierra ríos torrentosos que de a poco van calmando su ímpetu y se abren paso en una vegetación selvática. La zona alta trepa hacia los altos Andes pasando sobre la cordillera secundaria de Toisán donde los minerales valiosos han interesado a más de una compañías mineras. La ubicación de la Reserva Ecológica Cotacachi- Cayapas, en las estribaciones occidentales de la cordillera de los Andes, donde el área biogeográfica del Chocó -reconocida como la más húmeda del mundo- se adentra en el Ecuador, junto con el rango altitudinal que abarca, son los motivos principales para que tan alta biodiversidad ocurra en la zona; la Cotacachi-Cayapas es el Área Protegida ecuatoriana que mayor número de zonas de vida encierra. 2) ESTRATEGIAS PARA EL CUIDADO DE LAS AREAS NATURALES Tabla 1 ÁREA NATURAL ESTRATEGIAS Monumentosnaturales. Uno o varios elementos naturales, que por su carácter único, valor estético, histórico, emblemático o científico, se resuelva incorporar a un régimen de protección estricta para su disfrute a perpetuidad.  Brindarles un poco más de cuidado a esas especies o áreas naturales que han tenido un pasado histórico.  Darle un espacio determinado a cierto lugar o especie natural.  Hacer cartelones con ciertas características de los monumentos naturales para las personas que la visiten y sepan que esa área es de suma importancia.  Contar con botes de basura para que no haya contaminación al momento de visitar esas áreas.  Darle un significado a cierta especie o lugar protegido para pensar que esa área es muy importante y no decir que es una simple planta o animal y acabar con ellas. GRÁFICO 5
  • 6. Tabla 2 ÁREA NATURAL ESTRATEGIAS Reservas de la biosfera. Son áreas representativas de ambientes terrestres o acuáticos creadas para promover una relación equilibrada entre los seres humanos y la naturaleza, contribu-yendo a satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras. Esto implicaría propues-tas y aplicación de nuevas modalidades de gestión ambiental y aspiran a ser modelos para el ordenamiento territorial.  Cuidar y respetar los ecosistemas.  Preservar la flora y la fauna al accesar en zonas protegidas.  Evitar arrojar contaminantes (basura y deshechos tóxicos).  Respetar el reglamento de acceso en las áreas protegidas.  No alterar el medio de los organismos. Tabla 3 ÁREA NATURAL ESTRATEGIAS Santuarios. Son áreas destinadas a proteger con carácter de intangible, los escenarios en que acontecieron hechos gloriosos de nuestra historia; o para proteger una especie o comunidad de plantas y/o animales, de interés científico.  Cuidar y respetar aquellas áreas destinadas para santuarios con el fin de que las generaciones futuras las puedan conocer.  Respetar los reglamentos que dicte el santuario.  Cuidar la flora y la fauna del área natural.  Realizar campañas para la protección del santuario.  Sancionar aquellas personas a las que se les sorprenda haciendo algo en contra del bienestar del área natural.