SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL
CONECTAR IGUALDAD
NOMBRE: SILVINA MARIELA PEREZ
INSTITUCIÓN: EETP Nº 656 “JUANA ELENA BLANCO”
AREAS : GESTIÓN FINANCIERA Y FUENTE DE FINANCIAMIENTO¨”

Página 1
INDICE

- Fundamentación

3

- Estrategias de implementación en el aula

4

- Estrategias para favorecer la seguridad y privacidad de los

5

integrantes de la red.
- Enlace a la plataforma en la que se desarrollará el proyecto.
- Reflexión final

6

- Bibliografía

7

Página 2
FUNDAMENTACIÓN:
Debido a la excelente experiencia desarrollada durante el año 2012 en la
participación de la simulación de la Fundación Junior Achivement y John Deerre
Argentina para la ejercitación de los alumnos del 5to o 6to año de estudios de las
escuelas medias y Técnicas en la modalidad Gestión de las organizaciones, es que nos
proponemos desarrollar un plan para que la implementación de estas prácticas sea
integrador de los contenidos desarrollados durante toda la formación específica e
integrador para el uso de nuevas tecnologías.
Los responsables de la implementación del proyecto serán los docentes de las
áreas Gestión Financiera y Fuentes de Financiamiento, Estados contables, Matemática
Financiera, Investigación de Mercado.
Los destinatarios tal como se enunció serán los alumnos de quinto y sexto año
de las escuelas medias y técnicas con orientación en gestión de las organizaciones.
Los objetivos planteados serán:
Integrar contenidos del área contable
Interpretar estados Contables
Desarrollar el espíritu de emprendedores
Tomar decisiones estratégicas
Interactuar con los demás participantes y con los docentes por la red
Aprender el manejo de herramientas multimediales para el desarrollo y
presentación de las consignas
Las redes sociales a utilizar serán facebook y twiter que son las redes más cercanas
al uso de los alumnos pero se hará una introducción a Google+.
Las aplicaciones a utilizar serán Slideshare, , Botize para twiteer, photopeach,
Norton Safe Web para Facebok.

Página 3
ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA

En una primera etapa los alumnos comenzarán a ejercitar la integración de
contenidos con los docentes en el aula.
En una segunda etapa se posteará una presentación en facebook a la que se
invitará a los alumnos a unirse y conformar grupos de estudio para el abordaje de los
contenidos relacionados a la simulación.
En una tercera etapa se recibirá la visita del docente que creo la simulación
para explicar los detalles de la misma.
En una cuarta etapa los alumnos comenzarán con la participación en el
concurso de toma de decisiones de negocio. Este certamen será cerrado para cada
escuela y permitirá en una segunda instancia participar de la selección para el
concurso nacional.
La evaluación será realizada por los profesores y el equipo de simulación, en
relación a las decisiones adoptadas, criterio, cumplimiento de tiempo, justificación de
propuestas.
Los integrantes podrán estar conectados con sus tutores vía Facebook y Twitter
y además completarán los formularios activos de google docs.

Página 4
ESTRATEGIAS

PARA

FAVORECER

LA

SEGURIDAD

Y

PRIVACIDAD DE LOS INTEGRANTES
Para resguardar la seguridad y privacidad de los integrantes lo que haremos
será realizar grupos cerrados y utilizaremos Norton Safe Web para Facebok. Además
contamos con los programas de protección instalados en los equipos de los alumnos.
ENLACE A LA PLATAFORMA EN LA QUE SE REALIZARÁ EL
PROYECTO
El proyecto será desarrollado en la web de la Institución y los alumnos tendrán
posibilidad de exhibir los resultados de los trabajos al finalizarlos.

http://t.co/OsVRIDYuA7

EXPERIENCIA 2012
En esta presentación los alumnos de la institución nos cuentan cual
fue su experiencia

http://es.slideshare.net/profesorasilvinaperezjaime/equipo-dinmico-28450384

Página 5
REFLEXIÓN FINAL
Estamos convencidos que las prácticas de simulación para la toma de
decisiones basada en la técnica del estudio de casos e incorporando las nuevas
tecnologías es para nuestros alumnos una posibilidad de experimentación concreta en
el mundo de las organizaciones y sus procesos actuales y elimina las barreras
culturales ya que todos podrán

ser

parte de un mundo globalizado eliminando

distancias, derribando mitos.
Castells (1986):
“un nuevo espectro recorre el mundo: las Nuevas Tecnologías. A su conjuro
ambivalente se concitan los temores y se alumbran las esperanzas de nuestras
sociedades en crisis. Se debate su contenido específico y se desconocen en buena
medida sus efectos precisos, pero nadie pone en duda su importancia histórica y el
cambio cualitativo que introducen en nuestro modo de producir, de gestionar y de
morir” (Castells, 1986 :13).
Nuevas Tecnologías, nuevos entornos didácticos
Las Nuevas Tecnologías y su incorporación al ámbito educativo promueven la
creación de nuevos entornos didácticos que afectan de manera directa tanto a los
actores del proceso de enseñanza-aprendizaje como al escenario donde se lleva a cabo
el mismo. Este nuevo entorno, creado a partir de las Nuevas Tecnologías requiere,
según Cabero Almenara (1996), un nuevo tipo de alumno; más preocupado por el
proceso que por el producto, preparado para la toma de decisiones y elección de su
ruta de aprendizaje. En definitiva, preparado para el autoaprendizaje, lo cual abre un
desafío a nuestro sistema educativo, preocupado por la adquisición y memorización de
información y la reproducción de la misma en función de patrones previamente
establecidos.
De acuerdo a lo referenciado estamos en camino de lograrlo.

Página 6
BIBLIOGRAFIA
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN Silvia Elstein.
http://www.unrc.edu.ar/publicar/cde/Elstein.htm
Inés Dussel - Luis Alberto Quevedo
DOCUMENTO BÁSICO
Educación y nuevas tecnologías:los desafíos pedagógicos ante el mundo
digital.
Junior Achievement Santa fe.
http://jasantafe.syntehost.com/agromese/mese/01.html

Página 7

Más contenido relacionado

Destacado

Thuốc Chữa Bốc Hỏa an Toàn
Thuốc Chữa Bốc Hỏa an ToànThuốc Chữa Bốc Hỏa an Toàn
Thuốc Chữa Bốc Hỏa an Toànrenae392
 
Obtaining probate
Obtaining probateObtaining probate
Obtaining probate
freddygentry630
 
Trabajo personal
Trabajo personalTrabajo personal
Trabajo personal
Adrian_Vilcachagua
 
Tax Modul ii - FEUI
Tax Modul ii - FEUITax Modul ii - FEUI
Tax Modul ii - FEUI
Farah Fauziah Hilman
 
Manual de gadgets
Manual de gadgetsManual de gadgets
Manual de gadgets
Iestp Instituto Superior
 
Crowdfunding Insurance
Crowdfunding InsuranceCrowdfunding Insurance
Crowdfunding Insurance
Cognizant
 
Abrigos practica 1
Abrigos practica 1Abrigos practica 1
Abrigos practica 1
kassandra950722
 
Tax Modul i - FEUI
Tax Modul i - FEUITax Modul i - FEUI
Tax Modul i - FEUI
Farah Fauziah Hilman
 
Internacionalização do azeite português na Polónia
Internacionalização do azeite português na PolóniaInternacionalização do azeite português na Polónia
Internacionalização do azeite português na Polónia
José Barros
 
Economía 3D
Economía 3DEconomía 3D
Economía 3D
Danii Vallejo
 
OLTD Webinar
OLTD WebinarOLTD Webinar
OLTD Webinar
Clint Lalonde
 
ECE 380 Engineering Lab Report
ECE 380 Engineering Lab ReportECE 380 Engineering Lab Report
ECE 380 Engineering Lab Report
Jonathan Lepp
 
Mapa Conceptual de Pasado Simple
Mapa Conceptual de Pasado SimpleMapa Conceptual de Pasado Simple
Mapa Conceptual de Pasado Simple
NeryMoreno_
 
백신 프로그램의 원리와 동작 차민석 20151117_security plus 발표판
백신 프로그램의 원리와 동작 차민석 20151117_security plus 발표판백신 프로그램의 원리와 동작 차민석 20151117_security plus 발표판
백신 프로그램의 원리와 동작 차민석 20151117_security plus 발표판
Minseok(Jacky) Cha
 
Pendidikan Budaya dan Karakter Bangsa di SMK
Pendidikan Budaya dan Karakter Bangsa di SMKPendidikan Budaya dan Karakter Bangsa di SMK
Pendidikan Budaya dan Karakter Bangsa di SMK
Syahfiral Syamsuar
 
Curso completo reglamento 055
Curso completo reglamento 055Curso completo reglamento 055
Curso completo reglamento 055
Dashiell Navarrete Chavez
 
RPP SMA Pendidikan Agama Katolik dan Budi Pekerti Kelas XII
RPP SMA Pendidikan Agama Katolik dan Budi Pekerti Kelas XIIRPP SMA Pendidikan Agama Katolik dan Budi Pekerti Kelas XII
RPP SMA Pendidikan Agama Katolik dan Budi Pekerti Kelas XII
Diva Pendidikan
 

Destacado (18)

Thuốc Chữa Bốc Hỏa an Toàn
Thuốc Chữa Bốc Hỏa an ToànThuốc Chữa Bốc Hỏa an Toàn
Thuốc Chữa Bốc Hỏa an Toàn
 
Obtaining probate
Obtaining probateObtaining probate
Obtaining probate
 
Trabajo personal
Trabajo personalTrabajo personal
Trabajo personal
 
Tax Modul ii - FEUI
Tax Modul ii - FEUITax Modul ii - FEUI
Tax Modul ii - FEUI
 
Manual de gadgets
Manual de gadgetsManual de gadgets
Manual de gadgets
 
Crowdfunding Insurance
Crowdfunding InsuranceCrowdfunding Insurance
Crowdfunding Insurance
 
Abrigos practica 1
Abrigos practica 1Abrigos practica 1
Abrigos practica 1
 
Tax Modul i - FEUI
Tax Modul i - FEUITax Modul i - FEUI
Tax Modul i - FEUI
 
Lista de productos
Lista de productosLista de productos
Lista de productos
 
Internacionalização do azeite português na Polónia
Internacionalização do azeite português na PolóniaInternacionalização do azeite português na Polónia
Internacionalização do azeite português na Polónia
 
Economía 3D
Economía 3DEconomía 3D
Economía 3D
 
OLTD Webinar
OLTD WebinarOLTD Webinar
OLTD Webinar
 
ECE 380 Engineering Lab Report
ECE 380 Engineering Lab ReportECE 380 Engineering Lab Report
ECE 380 Engineering Lab Report
 
Mapa Conceptual de Pasado Simple
Mapa Conceptual de Pasado SimpleMapa Conceptual de Pasado Simple
Mapa Conceptual de Pasado Simple
 
백신 프로그램의 원리와 동작 차민석 20151117_security plus 발표판
백신 프로그램의 원리와 동작 차민석 20151117_security plus 발표판백신 프로그램의 원리와 동작 차민석 20151117_security plus 발표판
백신 프로그램의 원리와 동작 차민석 20151117_security plus 발표판
 
Pendidikan Budaya dan Karakter Bangsa di SMK
Pendidikan Budaya dan Karakter Bangsa di SMKPendidikan Budaya dan Karakter Bangsa di SMK
Pendidikan Budaya dan Karakter Bangsa di SMK
 
Curso completo reglamento 055
Curso completo reglamento 055Curso completo reglamento 055
Curso completo reglamento 055
 
RPP SMA Pendidikan Agama Katolik dan Budi Pekerti Kelas XII
RPP SMA Pendidikan Agama Katolik dan Budi Pekerti Kelas XIIRPP SMA Pendidikan Agama Katolik dan Budi Pekerti Kelas XII
RPP SMA Pendidikan Agama Katolik dan Budi Pekerti Kelas XII
 

Similar a Trabajo final

Simulación para la toma de decisiones
Simulación para la toma de   decisionesSimulación para la toma de   decisiones
Simulación para la toma de decisiones
Profesora Silvina Pérez Jaime
 
Proyecto de recuperación corregido
Proyecto de recuperación corregidoProyecto de recuperación corregido
Proyecto de recuperación corregido
Marcela Veronica Allende
 
Trabajo final clase 4 con correciones
Trabajo final clase 4 con correcionesTrabajo final clase 4 con correciones
Trabajo final clase 4 con correciones
ovamerlo02
 
Propuesta Pedagógica Ecología Empresarial
Propuesta Pedagógica Ecología EmpresarialPropuesta Pedagógica Ecología Empresarial
Propuesta Pedagógica Ecología Empresarial
Ariana Ponce
 
Informe final equipo e day década de la web 3.0
Informe final equipo e day década de la web 3.0Informe final equipo e day década de la web 3.0
Informe final equipo e day década de la web 3.0
Ariana Ponce
 
Mpc Equipo E
Mpc Equipo EMpc Equipo E
Mpc Equipo E
guest390bf6
 
Rs 083
Rs 083Rs 083
Rs 083
Rs 083Rs 083
Proyecto procesos productivos
Proyecto procesos productivosProyecto procesos productivos
Proyecto procesos productivos
Yamila Bo
 
Proyecto procesos productivos
Proyecto procesos productivosProyecto procesos productivos
Proyecto procesos productivos
Yamila Bo
 
Compañeros,
Compañeros,Compañeros,
Compañeros,
Yamila Bo
 
Matemática 2.0
Matemática 2.0Matemática 2.0
Matemática 2.0
Horacio Juan Gutierrez
 
Final redes sociales
Final redes socialesFinal redes sociales
Final redes sociales
Miguel Alfonso
 
Final redes sociales
Final redes socialesFinal redes sociales
Final redes sociales
Miguel Alfonso
 
Mpc Equipo E
Mpc Equipo EMpc Equipo E
Mpc Equipo E
guest89af7d
 
Comunicacion_Aplicacion_RRSS_Docencia_Trabajo_Social_jun_17
Comunicacion_Aplicacion_RRSS_Docencia_Trabajo_Social_jun_17Comunicacion_Aplicacion_RRSS_Docencia_Trabajo_Social_jun_17
Comunicacion_Aplicacion_RRSS_Docencia_Trabajo_Social_jun_17
Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE
 
Rosario Mpc
Rosario MpcRosario Mpc
Rosario Mpc
Rosario Montero
 
Quimica en las redes sociales
Quimica en las redes socialesQuimica en las redes sociales
Quimica en las redes sociales
Juliana Acosta
 
Manual para elaborar mapas en Goconqr
Manual para elaborar mapas en GoconqrManual para elaborar mapas en Goconqr
Manual para elaborar mapas en Goconqr
Ivvethe PM
 
Redes sociales como entorno educativos tp final
Redes sociales como entorno educativos tp finalRedes sociales como entorno educativos tp final
Redes sociales como entorno educativos tp final
Nora Beatriz Moreno
 

Similar a Trabajo final (20)

Simulación para la toma de decisiones
Simulación para la toma de   decisionesSimulación para la toma de   decisiones
Simulación para la toma de decisiones
 
Proyecto de recuperación corregido
Proyecto de recuperación corregidoProyecto de recuperación corregido
Proyecto de recuperación corregido
 
Trabajo final clase 4 con correciones
Trabajo final clase 4 con correcionesTrabajo final clase 4 con correciones
Trabajo final clase 4 con correciones
 
Propuesta Pedagógica Ecología Empresarial
Propuesta Pedagógica Ecología EmpresarialPropuesta Pedagógica Ecología Empresarial
Propuesta Pedagógica Ecología Empresarial
 
Informe final equipo e day década de la web 3.0
Informe final equipo e day década de la web 3.0Informe final equipo e day década de la web 3.0
Informe final equipo e day década de la web 3.0
 
Mpc Equipo E
Mpc Equipo EMpc Equipo E
Mpc Equipo E
 
Rs 083
Rs 083Rs 083
Rs 083
 
Rs 083
Rs 083Rs 083
Rs 083
 
Proyecto procesos productivos
Proyecto procesos productivosProyecto procesos productivos
Proyecto procesos productivos
 
Proyecto procesos productivos
Proyecto procesos productivosProyecto procesos productivos
Proyecto procesos productivos
 
Compañeros,
Compañeros,Compañeros,
Compañeros,
 
Matemática 2.0
Matemática 2.0Matemática 2.0
Matemática 2.0
 
Final redes sociales
Final redes socialesFinal redes sociales
Final redes sociales
 
Final redes sociales
Final redes socialesFinal redes sociales
Final redes sociales
 
Mpc Equipo E
Mpc Equipo EMpc Equipo E
Mpc Equipo E
 
Comunicacion_Aplicacion_RRSS_Docencia_Trabajo_Social_jun_17
Comunicacion_Aplicacion_RRSS_Docencia_Trabajo_Social_jun_17Comunicacion_Aplicacion_RRSS_Docencia_Trabajo_Social_jun_17
Comunicacion_Aplicacion_RRSS_Docencia_Trabajo_Social_jun_17
 
Rosario Mpc
Rosario MpcRosario Mpc
Rosario Mpc
 
Quimica en las redes sociales
Quimica en las redes socialesQuimica en las redes sociales
Quimica en las redes sociales
 
Manual para elaborar mapas en Goconqr
Manual para elaborar mapas en GoconqrManual para elaborar mapas en Goconqr
Manual para elaborar mapas en Goconqr
 
Redes sociales como entorno educativos tp final
Redes sociales como entorno educativos tp finalRedes sociales como entorno educativos tp final
Redes sociales como entorno educativos tp final
 

Trabajo final

  • 1. TRABAJO FINAL CONECTAR IGUALDAD NOMBRE: SILVINA MARIELA PEREZ INSTITUCIÓN: EETP Nº 656 “JUANA ELENA BLANCO” AREAS : GESTIÓN FINANCIERA Y FUENTE DE FINANCIAMIENTO¨” Página 1
  • 2. INDICE - Fundamentación 3 - Estrategias de implementación en el aula 4 - Estrategias para favorecer la seguridad y privacidad de los 5 integrantes de la red. - Enlace a la plataforma en la que se desarrollará el proyecto. - Reflexión final 6 - Bibliografía 7 Página 2
  • 3. FUNDAMENTACIÓN: Debido a la excelente experiencia desarrollada durante el año 2012 en la participación de la simulación de la Fundación Junior Achivement y John Deerre Argentina para la ejercitación de los alumnos del 5to o 6to año de estudios de las escuelas medias y Técnicas en la modalidad Gestión de las organizaciones, es que nos proponemos desarrollar un plan para que la implementación de estas prácticas sea integrador de los contenidos desarrollados durante toda la formación específica e integrador para el uso de nuevas tecnologías. Los responsables de la implementación del proyecto serán los docentes de las áreas Gestión Financiera y Fuentes de Financiamiento, Estados contables, Matemática Financiera, Investigación de Mercado. Los destinatarios tal como se enunció serán los alumnos de quinto y sexto año de las escuelas medias y técnicas con orientación en gestión de las organizaciones. Los objetivos planteados serán: Integrar contenidos del área contable Interpretar estados Contables Desarrollar el espíritu de emprendedores Tomar decisiones estratégicas Interactuar con los demás participantes y con los docentes por la red Aprender el manejo de herramientas multimediales para el desarrollo y presentación de las consignas Las redes sociales a utilizar serán facebook y twiter que son las redes más cercanas al uso de los alumnos pero se hará una introducción a Google+. Las aplicaciones a utilizar serán Slideshare, , Botize para twiteer, photopeach, Norton Safe Web para Facebok. Página 3
  • 4. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA En una primera etapa los alumnos comenzarán a ejercitar la integración de contenidos con los docentes en el aula. En una segunda etapa se posteará una presentación en facebook a la que se invitará a los alumnos a unirse y conformar grupos de estudio para el abordaje de los contenidos relacionados a la simulación. En una tercera etapa se recibirá la visita del docente que creo la simulación para explicar los detalles de la misma. En una cuarta etapa los alumnos comenzarán con la participación en el concurso de toma de decisiones de negocio. Este certamen será cerrado para cada escuela y permitirá en una segunda instancia participar de la selección para el concurso nacional. La evaluación será realizada por los profesores y el equipo de simulación, en relación a las decisiones adoptadas, criterio, cumplimiento de tiempo, justificación de propuestas. Los integrantes podrán estar conectados con sus tutores vía Facebook y Twitter y además completarán los formularios activos de google docs. Página 4
  • 5. ESTRATEGIAS PARA FAVORECER LA SEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE LOS INTEGRANTES Para resguardar la seguridad y privacidad de los integrantes lo que haremos será realizar grupos cerrados y utilizaremos Norton Safe Web para Facebok. Además contamos con los programas de protección instalados en los equipos de los alumnos. ENLACE A LA PLATAFORMA EN LA QUE SE REALIZARÁ EL PROYECTO El proyecto será desarrollado en la web de la Institución y los alumnos tendrán posibilidad de exhibir los resultados de los trabajos al finalizarlos. http://t.co/OsVRIDYuA7 EXPERIENCIA 2012 En esta presentación los alumnos de la institución nos cuentan cual fue su experiencia http://es.slideshare.net/profesorasilvinaperezjaime/equipo-dinmico-28450384 Página 5
  • 6. REFLEXIÓN FINAL Estamos convencidos que las prácticas de simulación para la toma de decisiones basada en la técnica del estudio de casos e incorporando las nuevas tecnologías es para nuestros alumnos una posibilidad de experimentación concreta en el mundo de las organizaciones y sus procesos actuales y elimina las barreras culturales ya que todos podrán ser parte de un mundo globalizado eliminando distancias, derribando mitos. Castells (1986): “un nuevo espectro recorre el mundo: las Nuevas Tecnologías. A su conjuro ambivalente se concitan los temores y se alumbran las esperanzas de nuestras sociedades en crisis. Se debate su contenido específico y se desconocen en buena medida sus efectos precisos, pero nadie pone en duda su importancia histórica y el cambio cualitativo que introducen en nuestro modo de producir, de gestionar y de morir” (Castells, 1986 :13). Nuevas Tecnologías, nuevos entornos didácticos Las Nuevas Tecnologías y su incorporación al ámbito educativo promueven la creación de nuevos entornos didácticos que afectan de manera directa tanto a los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje como al escenario donde se lleva a cabo el mismo. Este nuevo entorno, creado a partir de las Nuevas Tecnologías requiere, según Cabero Almenara (1996), un nuevo tipo de alumno; más preocupado por el proceso que por el producto, preparado para la toma de decisiones y elección de su ruta de aprendizaje. En definitiva, preparado para el autoaprendizaje, lo cual abre un desafío a nuestro sistema educativo, preocupado por la adquisición y memorización de información y la reproducción de la misma en función de patrones previamente establecidos. De acuerdo a lo referenciado estamos en camino de lograrlo. Página 6
  • 7. BIBLIOGRAFIA NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN Silvia Elstein. http://www.unrc.edu.ar/publicar/cde/Elstein.htm Inés Dussel - Luis Alberto Quevedo DOCUMENTO BÁSICO Educación y nuevas tecnologías:los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. Junior Achievement Santa fe. http://jasantafe.syntehost.com/agromese/mese/01.html Página 7