SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA
PEDAGÓGICA“ECOLOGÍA
EMPRESARIAL” AD-105
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
EQUIPO E-DAY, Ariana Ponce-Yesid Mora y Damaris Murillo
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
En la actualidad, los niveles de contaminación y la
degradación del medio ambiente es un tema de gran
relevancia que preocupa enormemente a la población
mundial; las empresas, en especial las industrias son los
principales consumidores de recursos naturales y emisores
de todo tipo de residuos o gases de invernadero que
contribuyen en mayor grado a la propagación de este
fenómeno que pone en riesgo la salud y la continuidad del
planeta.
En la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, se ha
creado un espacio para atender a dicha preocupación sobre el
medio ambiente como parte de la Carrera profesional Gestión
Estratégica de Empresas, para todos aquellos alumnos que
hayan cursado el 60% de las materias correspondientes a su
pensum, pero para muchos de ellos, la asignatura no llama su
atención del todo, puesto que la conciben como “una materia
de relleno” , por ende, entendiendo la importancia la misma,
éste proyecto piloto pretende la implementación de una nueva
modalidad donde se mezclan clases virtuales y presenciales,
incentivando a su vez el uso de las nuevas tecnologías y la
red en el entorno profesional; para rescatar no solo es interés
sino además la creatividad de los cursantes de la asignatura.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Ecología Empresarial tiene como objetivo general dar a
conocer el concepto de la ecología y su relación con otras
ciencias, para así comprender su importancia a nivel
institucional y el rol del administrador con la misma. Así
mismo, determinar las consecuencias de las acciones del
hombre en la contaminación del ambiente y las acciones que
el mismo lleva a cabo para su control, aplicando en forma
práctica la toma de decisiones con base a la responsabilidad
social empresarial.
La Ecología Empresarial fomenta el Eco-turismo como factor
de desarrollo económico y social del país. La metodología y
las técnicas de enseñanza que se presenta son variadas esto
con el objetivo de hacer más eficiente la dirección del
aprendizaje, lo que al final facilitará la elaboración de
conocimientos, adquisición de habilidades y competencias del
estudiante.
OBJETIVO GENERAL
El desarrollo de la asignatura “Ecología Empresarial” con la nueva
propuesta pedagógica, tiene como objetivo el desarrollo de una
conciencia más ecológica no solo desde la perspectiva empresarial
sino personal, mediante el desarrollo de competencias que les
permitan a los nuevos profesionales incursionar en el mundo laboral a
partir de una propuesta eco-sostenible.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Promover la comunicación como medio de promoción e integración
entre sus participantes, haciendo de este trabajo, un medio de
aprendizaje y entretenimiento.
 La adecuación de la plataforma virtual, con herramientas y materiales
didácticos, que sean de apoyo a los alumnos para el ciclo de
formación e interacción.
 Permitir al el estudiante el desarrollo de competencias participativas y
de empoderamiento a partir de su trabajo individual y colectivo, en
miras a la reflexión y el mejoramiento continuo.
A QUIÉN VA DIRIGIDA LA ASIGNATURA
Ésta asignatura va dirigida a estudiantes de Gestión
Estratégica de empresas de la Universidad Nacional Autónoma
de Honduras que hayan cursado el 60% de las materias
correspondientes a su carga académica.
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO
 Modalidad mixta.
 En el proceso de aprendizaje es indispensable la interacción
del alumno con su docente y demás compañeros.
 Aprendizaje por descubrimiento- autoaprendizaje
 Aprendizaje significativo
 Aplicación del E-learning
 Flipped Classroom
 Gamificación.
 Desarrollo del proyecto final de forma colaborativa.
 Comunicación sincrónica y asincrónica.
 Acompañamiento tutorial continuo.
DISEÑO DEL CURSO
 Plataforma virtual
Basados en la concepción del aprendizaje constructivista, se
busca que el alumno tome un rol activo en su proceso de
formación, método que a su vez permite que se vayan
alcanzando poco a poco los objetivos del curso, pues se habla de
un desprendimiento de la educación tradicional que le permita al
alumno mejorar la apropiación de los conceptos teóricos y
prácticos del curso desde lo virtual hasta lo presencial. La
plataforma usada para el diseño e implementación de las clases
virtuales será Moodle.
 Flipped Classroom y diseño del material de
estudio
Bajo el Modelo de la clase invertida o Flipped Classrrom, se
diseñaran las guías didácticas que corresponden a los dos (2)
cortes del cursado, donde se incluirán materiales en el formato
PDF con códigos de respuesta rápida (QR) que los alumnos
podrán escanear para acceder a páginas web, tutoriales y otros
contenidos de interés que les permitan ampliar los
conocimientos teóricos.
Éstos materiales se encontrarán en el banco de archivos de la
asignatura en Moodle, lo que les permitirá descargarlos y
estudiarlos en sus casas, trabajos o en cualquier lugar donde
tengan acceso a internet; para cada unidad se abrirá un foro en
la plataforma virtual donde podrán debatir, compartir
experiencias, conceptos o aportar ideas dependiendo de la
asignación dada por el tutor encargado de impartir la asignatura.
 Gamificación
En cuanto a la gamificación, al inicio del semestre dependiendo el
número de alumnos que conformen el cursado, se formarán
equipos de trabajos (máximo 4 integrantes) los cuales deberán
desarrollar algunas asignaciones de carácter grupal que les
permitirá ir acumulando puntos de acuerdo a su desempeño los
cuales serán decisivos a la hora de presentar el proyecto final de la
asignatura correspondiente a la calificación del último corte de
estudios.
Algunos de los juegos usados para la evaluación de los
conocimientos teóricos será la “Eco-pregunta” para ello se usará la
plataforma de www.triviar.com .
Para el segundo corte se hará una combinación entre la Realidad
Aumentada y la gamificación, donde los grupos jugarán en la
plataforma estARteco,. En este link se pueden apreciar las
caracteristicas del juego y habilitar su descarga
http://www.americalearningmedia.com/edicion-014/160-
innovacion/1633-realidad-aumentada-para-el-cuidado-del-
medioambiente
RECURSOS Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR
 Se requiere del diseño de la clase en la plataforma virtual
(Moodle); la estructura física de montaje la proporciona la
universidad y el diseño de la misma así como los contenidos
quedan a cargo de/los docentes encargados del cursado. Los
videos o materiales de clase serán diseñados por el docente
acorde al pensum proporcionado por la universidad, y los
demás que sean necesarios serán referenciados por el
docente.
 YouTube, Prezi, Gmail, Twitter, Office, Triviar, estARteco.
 Foros virtuales
 Chat
 Comunicación sincrónica y asincrónica
 Redes sociales educativas, blog
COMPETENCIAS ADQUIRIDAS AL FINAL DE
LA ASIGNATURA
 Obtención de los conocimientos básicos y aplicación de
tecnologías medioambientales y sostenibilidad.
 Adquisición de la capacidad de analizar y valorar el impacto
social y medioambiental
 Desarrollo de la creatividad.
 Adquisición de la capacidad de innovar.
 Obtención del conocimiento en materias básicas y
tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos
métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a
nuevas situaciones.
 Adquisición de la capacidad de resolver problemas con
iniciativa, toma de decisiones, razonamiento crítico y de
comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas
en el campo de la Ecología Empresarial
EVALUACIÓN
Para la aprobación de esta asignatura se realizará la evaluación
a través de rúbricas elaboradas para cada actividad indicada,
los criterios a considerar:
 Puntualidad en la entrega de los trabajos asignados
 Claridad y organización en la presentación del tema
 Comprensión y Análisis realizados.
 Capacidad de seguir instrucciones.
BIBLIOGRAFÍA
 Docentes Innovadores. (2015). Recuperado el 28 de 06 de 2015, de
http://docentesinnovadores.net/Contenidos/Ver/4617
 Fernandez Naranjo, M. J. (2000). Una clase al revés. Recuperado el 30 de 06 de
2015, de
http://issuu.com/mfernar880/docs/unaclasealreves1?e=1908629/4919326#search
 TRIVIAR. (2015). Recuperado el 30 de 06 de 2015, de http://www.triviar.com/trivial-
online
 Hernández, D. (10 de enero de 2015). Tendencias Web 3.0. Barcelona, España.
 Realidad Aumentada para el cuidado del medioambiente (2015). Revista virtual
América Learning & Medi, Innovación.
http://www.americalearningmedia.com/edicion-014/160-innovacion/1633-realidad-
aumentada-para-el-cuidado-del-medioambiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto diplomado ruibit
Proyecto diplomado ruibitProyecto diplomado ruibit
Proyecto diplomado ruibitDavid Joya
 
Word maria del pilar
Word  maria del pilarWord  maria del pilar
Word maria del pilar
diplomm
 
Diseño y construcción de un curso virtual
 Diseño y construcción de un curso virtual Diseño y construcción de un curso virtual
Diseño y construcción de un curso virtual
luzstella7982
 
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtualDiseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Jabier Gomez
 
Guia de aprendizaje 6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizaje 6, ova. jonny quinteroGuia de aprendizaje 6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizaje 6, ova. jonny quinterojonnyquint
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2 y tarea 4
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2 y tarea 4Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2 y tarea 4
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2 y tarea 4
Andres Peña
 
Modelo de evaluación de un curso virtual
Modelo de evaluación de un curso virtualModelo de evaluación de un curso virtual
Modelo de evaluación de un curso virtual
Carlos Antonio Pérez Castro
 
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtualSiomaraZetino
 
Diseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dental
Diseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dentalDiseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dental
Diseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dental
Dazia Alejandra Urquidez Rojo
 
Videos proyecto aula
Videos proyecto aulaVideos proyecto aula
Videos proyecto aula
Ana Maldonado
 
Sistematización del proyecto
Sistematización del proyecto   Sistematización del proyecto
Sistematización del proyecto
Edwin Alcivar
 
Proyecto de intervención 63
Proyecto de intervención 63Proyecto de intervención 63
Proyecto de intervención 63
marianadelpuerto
 
Proyecto formulacion
Proyecto formulacionProyecto formulacion
Proyecto formulacion
Ana Maldonado
 
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICODESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
Dianne Gallegos
 
Darlyn vega méndez informe 4
Darlyn vega méndez informe 4Darlyn vega méndez informe 4
Darlyn vega méndez informe 4Darlyn Vega
 
Plataformas de aprendizaje unidad 2
Plataformas de aprendizaje   unidad 2Plataformas de aprendizaje   unidad 2
Plataformas de aprendizaje unidad 2
CARLOSANGULOLEN
 
1 planificador de proyectos
1 planificador de proyectos1 planificador de proyectos
1 planificador de proyectos
Jose Harold Marin Olmos
 
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC´S PARA EL MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC´S PARA EL MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICAIMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC´S PARA EL MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC´S PARA EL MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA
Carolina Puerto Sánchez
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto diplomado ruibit
Proyecto diplomado ruibitProyecto diplomado ruibit
Proyecto diplomado ruibit
 
Word maria del pilar
Word  maria del pilarWord  maria del pilar
Word maria del pilar
 
Diseño y construcción de un curso virtual
 Diseño y construcción de un curso virtual Diseño y construcción de un curso virtual
Diseño y construcción de un curso virtual
 
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtualDiseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtual
 
Guia de aprendizaje 6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizaje 6, ova. jonny quinteroGuia de aprendizaje 6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizaje 6, ova. jonny quintero
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2 y tarea 4
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2 y tarea 4Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2 y tarea 4
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2 y tarea 4
 
Modelo de evaluación de un curso virtual
Modelo de evaluación de un curso virtualModelo de evaluación de un curso virtual
Modelo de evaluación de un curso virtual
 
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
 
Diseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dental
Diseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dentalDiseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dental
Diseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dental
 
Videos proyecto aula
Videos proyecto aulaVideos proyecto aula
Videos proyecto aula
 
Sistematización del proyecto
Sistematización del proyecto   Sistematización del proyecto
Sistematización del proyecto
 
Proyecto de intervención 63
Proyecto de intervención 63Proyecto de intervención 63
Proyecto de intervención 63
 
Proyecto formulacion
Proyecto formulacionProyecto formulacion
Proyecto formulacion
 
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICODESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
 
Darlyn vega méndez informe 4
Darlyn vega méndez informe 4Darlyn vega méndez informe 4
Darlyn vega méndez informe 4
 
Plataformas de aprendizaje unidad 2
Plataformas de aprendizaje   unidad 2Plataformas de aprendizaje   unidad 2
Plataformas de aprendizaje unidad 2
 
1 planificador de proyectos
1 planificador de proyectos1 planificador de proyectos
1 planificador de proyectos
 
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC´S PARA EL MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC´S PARA EL MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICAIMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC´S PARA EL MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC´S PARA EL MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA
 

Similar a Propuesta Pedagógica Ecología Empresarial

Informe final equipo e day década de la web 3.0
Informe final equipo e day década de la web 3.0Informe final equipo e day década de la web 3.0
Informe final equipo e day década de la web 3.0Ariana Ponce
 
Fundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learningFundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learning
Yei Franc Soto Juarez
 
Proyecto ambientes virtuales final
Proyecto ambientes virtuales finalProyecto ambientes virtuales final
Proyecto ambientes virtuales final
jessica609d
 
Mooc coursera tecnologia_junio2013
Mooc coursera tecnologia_junio2013Mooc coursera tecnologia_junio2013
Mooc coursera tecnologia_junio2013
Paola Dellepiane
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MARIA DIAZ
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MARIA DIAZ
 
1. programa del curso. reporte de lectura.
1. programa del curso. reporte de lectura.1. programa del curso. reporte de lectura.
1. programa del curso. reporte de lectura.Kariie Hoyer
 
Proyectoconvergenciadf
ProyectoconvergenciadfProyectoconvergenciadf
ProyectoconvergenciadfCUN
 
Tallerpractico10 2920
Tallerpractico10 2920Tallerpractico10 2920
Tallerpractico10 2920
john fredy villa gomez
 
Competencias comunicativas 20110706 v02
Competencias comunicativas 20110706 v02Competencias comunicativas 20110706 v02
Competencias comunicativas 20110706 v02lidya888
 
37543529
3754352937543529
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTTTarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Emiliajose
 
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTTTarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Emiliajose
 
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTTTarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Emiliajose
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualIMEP
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
IMEP
 
Mi equipo 4
Mi equipo 4Mi equipo 4
Tallerpractico10 zimin 19
Tallerpractico10 zimin 19Tallerpractico10 zimin 19
Tallerpractico10 zimin 19
innovatic grupos
 

Similar a Propuesta Pedagógica Ecología Empresarial (20)

Informe final equipo e day década de la web 3.0
Informe final equipo e day década de la web 3.0Informe final equipo e day década de la web 3.0
Informe final equipo e day década de la web 3.0
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Fundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learningFundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learning
 
Proyecto ambientes virtuales final
Proyecto ambientes virtuales finalProyecto ambientes virtuales final
Proyecto ambientes virtuales final
 
Mooc coursera tecnologia_junio2013
Mooc coursera tecnologia_junio2013Mooc coursera tecnologia_junio2013
Mooc coursera tecnologia_junio2013
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
1. programa del curso. reporte de lectura.
1. programa del curso. reporte de lectura.1. programa del curso. reporte de lectura.
1. programa del curso. reporte de lectura.
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyectoconvergenciadf
ProyectoconvergenciadfProyectoconvergenciadf
Proyectoconvergenciadf
 
Tallerpractico10 2920
Tallerpractico10 2920Tallerpractico10 2920
Tallerpractico10 2920
 
Competencias comunicativas 20110706 v02
Competencias comunicativas 20110706 v02Competencias comunicativas 20110706 v02
Competencias comunicativas 20110706 v02
 
37543529
3754352937543529
37543529
 
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTTTarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
 
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTTTarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
 
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTTTarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
Mi equipo 4
Mi equipo 4Mi equipo 4
Mi equipo 4
 
Tallerpractico10 zimin 19
Tallerpractico10 zimin 19Tallerpractico10 zimin 19
Tallerpractico10 zimin 19
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Propuesta Pedagógica Ecología Empresarial

  • 1. PROPUESTA PEDAGÓGICA“ECOLOGÍA EMPRESARIAL” AD-105 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EQUIPO E-DAY, Ariana Ponce-Yesid Mora y Damaris Murillo
  • 2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA En la actualidad, los niveles de contaminación y la degradación del medio ambiente es un tema de gran relevancia que preocupa enormemente a la población mundial; las empresas, en especial las industrias son los principales consumidores de recursos naturales y emisores de todo tipo de residuos o gases de invernadero que contribuyen en mayor grado a la propagación de este fenómeno que pone en riesgo la salud y la continuidad del planeta.
  • 3. En la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, se ha creado un espacio para atender a dicha preocupación sobre el medio ambiente como parte de la Carrera profesional Gestión Estratégica de Empresas, para todos aquellos alumnos que hayan cursado el 60% de las materias correspondientes a su pensum, pero para muchos de ellos, la asignatura no llama su atención del todo, puesto que la conciben como “una materia de relleno” , por ende, entendiendo la importancia la misma, éste proyecto piloto pretende la implementación de una nueva modalidad donde se mezclan clases virtuales y presenciales, incentivando a su vez el uso de las nuevas tecnologías y la red en el entorno profesional; para rescatar no solo es interés sino además la creatividad de los cursantes de la asignatura.
  • 4. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Ecología Empresarial tiene como objetivo general dar a conocer el concepto de la ecología y su relación con otras ciencias, para así comprender su importancia a nivel institucional y el rol del administrador con la misma. Así mismo, determinar las consecuencias de las acciones del hombre en la contaminación del ambiente y las acciones que el mismo lleva a cabo para su control, aplicando en forma práctica la toma de decisiones con base a la responsabilidad social empresarial. La Ecología Empresarial fomenta el Eco-turismo como factor de desarrollo económico y social del país. La metodología y las técnicas de enseñanza que se presenta son variadas esto con el objetivo de hacer más eficiente la dirección del aprendizaje, lo que al final facilitará la elaboración de conocimientos, adquisición de habilidades y competencias del estudiante.
  • 5. OBJETIVO GENERAL El desarrollo de la asignatura “Ecología Empresarial” con la nueva propuesta pedagógica, tiene como objetivo el desarrollo de una conciencia más ecológica no solo desde la perspectiva empresarial sino personal, mediante el desarrollo de competencias que les permitan a los nuevos profesionales incursionar en el mundo laboral a partir de una propuesta eco-sostenible. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Promover la comunicación como medio de promoción e integración entre sus participantes, haciendo de este trabajo, un medio de aprendizaje y entretenimiento.  La adecuación de la plataforma virtual, con herramientas y materiales didácticos, que sean de apoyo a los alumnos para el ciclo de formación e interacción.  Permitir al el estudiante el desarrollo de competencias participativas y de empoderamiento a partir de su trabajo individual y colectivo, en miras a la reflexión y el mejoramiento continuo.
  • 6. A QUIÉN VA DIRIGIDA LA ASIGNATURA Ésta asignatura va dirigida a estudiantes de Gestión Estratégica de empresas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras que hayan cursado el 60% de las materias correspondientes a su carga académica.
  • 7. ASPECTOS GENERALES DEL CURSO  Modalidad mixta.  En el proceso de aprendizaje es indispensable la interacción del alumno con su docente y demás compañeros.  Aprendizaje por descubrimiento- autoaprendizaje  Aprendizaje significativo  Aplicación del E-learning  Flipped Classroom  Gamificación.  Desarrollo del proyecto final de forma colaborativa.  Comunicación sincrónica y asincrónica.  Acompañamiento tutorial continuo.
  • 8. DISEÑO DEL CURSO  Plataforma virtual Basados en la concepción del aprendizaje constructivista, se busca que el alumno tome un rol activo en su proceso de formación, método que a su vez permite que se vayan alcanzando poco a poco los objetivos del curso, pues se habla de un desprendimiento de la educación tradicional que le permita al alumno mejorar la apropiación de los conceptos teóricos y prácticos del curso desde lo virtual hasta lo presencial. La plataforma usada para el diseño e implementación de las clases virtuales será Moodle.
  • 9.  Flipped Classroom y diseño del material de estudio Bajo el Modelo de la clase invertida o Flipped Classrrom, se diseñaran las guías didácticas que corresponden a los dos (2) cortes del cursado, donde se incluirán materiales en el formato PDF con códigos de respuesta rápida (QR) que los alumnos podrán escanear para acceder a páginas web, tutoriales y otros contenidos de interés que les permitan ampliar los conocimientos teóricos. Éstos materiales se encontrarán en el banco de archivos de la asignatura en Moodle, lo que les permitirá descargarlos y estudiarlos en sus casas, trabajos o en cualquier lugar donde tengan acceso a internet; para cada unidad se abrirá un foro en la plataforma virtual donde podrán debatir, compartir experiencias, conceptos o aportar ideas dependiendo de la asignación dada por el tutor encargado de impartir la asignatura.
  • 10.  Gamificación En cuanto a la gamificación, al inicio del semestre dependiendo el número de alumnos que conformen el cursado, se formarán equipos de trabajos (máximo 4 integrantes) los cuales deberán desarrollar algunas asignaciones de carácter grupal que les permitirá ir acumulando puntos de acuerdo a su desempeño los cuales serán decisivos a la hora de presentar el proyecto final de la asignatura correspondiente a la calificación del último corte de estudios. Algunos de los juegos usados para la evaluación de los conocimientos teóricos será la “Eco-pregunta” para ello se usará la plataforma de www.triviar.com . Para el segundo corte se hará una combinación entre la Realidad Aumentada y la gamificación, donde los grupos jugarán en la plataforma estARteco,. En este link se pueden apreciar las caracteristicas del juego y habilitar su descarga http://www.americalearningmedia.com/edicion-014/160- innovacion/1633-realidad-aumentada-para-el-cuidado-del- medioambiente
  • 11. RECURSOS Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR  Se requiere del diseño de la clase en la plataforma virtual (Moodle); la estructura física de montaje la proporciona la universidad y el diseño de la misma así como los contenidos quedan a cargo de/los docentes encargados del cursado. Los videos o materiales de clase serán diseñados por el docente acorde al pensum proporcionado por la universidad, y los demás que sean necesarios serán referenciados por el docente.  YouTube, Prezi, Gmail, Twitter, Office, Triviar, estARteco.  Foros virtuales  Chat  Comunicación sincrónica y asincrónica  Redes sociales educativas, blog
  • 12. COMPETENCIAS ADQUIRIDAS AL FINAL DE LA ASIGNATURA  Obtención de los conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad.  Adquisición de la capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental  Desarrollo de la creatividad.  Adquisición de la capacidad de innovar.  Obtención del conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.  Adquisición de la capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ecología Empresarial
  • 13. EVALUACIÓN Para la aprobación de esta asignatura se realizará la evaluación a través de rúbricas elaboradas para cada actividad indicada, los criterios a considerar:  Puntualidad en la entrega de los trabajos asignados  Claridad y organización en la presentación del tema  Comprensión y Análisis realizados.  Capacidad de seguir instrucciones.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA  Docentes Innovadores. (2015). Recuperado el 28 de 06 de 2015, de http://docentesinnovadores.net/Contenidos/Ver/4617  Fernandez Naranjo, M. J. (2000). Una clase al revés. Recuperado el 30 de 06 de 2015, de http://issuu.com/mfernar880/docs/unaclasealreves1?e=1908629/4919326#search  TRIVIAR. (2015). Recuperado el 30 de 06 de 2015, de http://www.triviar.com/trivial- online  Hernández, D. (10 de enero de 2015). Tendencias Web 3.0. Barcelona, España.  Realidad Aumentada para el cuidado del medioambiente (2015). Revista virtual América Learning & Medi, Innovación. http://www.americalearningmedia.com/edicion-014/160-innovacion/1633-realidad- aumentada-para-el-cuidado-del-medioambiente