SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO : EDUCACION EN LA SALUD
DEL ADULTO I
DOCENTE : LIC . MARIA BRUZONE
AÑO : 2DO/4TO CICLO
INTEGRANTES:
 CONDEZO JAVIER, Mayra
 NAJARRO MEJIA, Emilio
 SEMINARIO RODRIGUEZ, Magnolia
 TORRES MOLINA, Tayana
2014
VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA Es un virus
que mata o daña las células del sistema inmunológico
del organismo, el cual protege nuestro cuerpo.
VIH Y SIDA
SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA
ADQUIRIDA. Es la etapa en la que el sistema
de defensa no está en capacidad de
protegerlo ante las enfermedades
oportunistas y de los microrganismos del
medio ambiente
Es la responsable de catalizar el proceso por el cual
estos virus producen infecciones crónicas al integrar su
genoma (como “provirus”) al ADN de la célula huésped.
Es el estadio más avanzado
de esta infección.
ETIOLOGÍA
la sangre
la leche materna
el semen
secreciones vaginales.
de
TRANSMISION
CONTACTO
Contacto sexual:
Parenteral:
Vertical
FORMAS HABITUALES
líquidos corporales
personas infectadas
FACTORES DE RIESGO
Hay ciertos comportamientos y afecciones que
incrementan el riesgo de que una persona
contraiga el VIH.
CUADRO CLINICO DEL VIH
(PRIMEROS SINTOMAS)
CUADRO CLINICO DEL VIH
SINTOMAS AVANZADOS DEL VIH
SINTOMAS DEL SIDA
Las pruebas a realizar son las siguientes :
• La prueba de anticuerpos de VIH
• ELISA (análisis Enzima- Inmunoabsorbente).
Contaje absoluto de linfocitos CD4
(menos de 200 en caso de enfermedad).
• PCR para VIH.
DIAGNOSTICO
El virus se diagnostica mediante un
examen de sangre que detecta la
presencia de anticuerpos específicos
del VIH (proteínas que reaccionan
contra la enfermedad).
El tratamiento antirretroviral (ART) es el
recomendado para la infección por el VIH.
Consiste en tomar a diario una
combinación (un régimen) de tres o más
medicamentos contra el VIH. Evita que el
virus se multiplique y destruya los
linfocitos CD4 que combaten la infección
TRATAMIENTO
El VIH es una afección
médica crónica que se
puede tratar, pero que
aún no se puede curar.
Existen formas
efectivas de prevenir
complicaciones y
retardar, aunque no
siempre evitar, la
progresión hacia el
SIDA.
PRONOSTICO
 En el 2010 el 20% de la población
total son adolescentes, 5 millones
aproximadamente.
 La mayor proporción de población
adolescente vive en zona Urbana
65% y el 35 %en zona rural.
POBLACIÓN ADOLESCENTE
De cada 1100 mujeres sexualmente activas,
33 son mujeres adolescentes.
El uso de métodos anticonceptivos modernos
es menor en ellas adolescentes.
 El uso del condón es menor en los
adolescentes sexualmente activas unidas a
su pareja que en las no unidas. (5.6% Vs
39%).
MORTALIDAD DE GESTACIÓN
CON VIH-SIDA
LUCHA CONTRA EL ESTIGMA
Y DISCRIMINACIÓN
Los cambios en la percepción social del VIH han sido poco significativos. Sus vías
de transmisión, sus implicaciones respecto a los mandatos de género más
tradicionales y su asociación en el imaginario social a grupos socialmente excluidos
son causa del estigma asociado a la infección y motivo de discriminación en
distintos ámbitos.
ESTIGMA
El Estigma es un “atributo
que desacredita
socialmente a quien lo
soporta, que queda
sometido a reacciones
adversas, de hostilidad y
de rechazo, que
favorecen la soledad y el
aislamiento social”.
Puede ocasionar
vergüenza o desprecio
de sí mismo,
sentimientos de
culpabilidad y de
inferioridad, que pasan a
formar parte de su
identidad favoreciendo
situaciones de
autoexclusión en
múltiples ámbitos de la
vida.
Desconocimiento
de la Enfermedad
Prejuicios
(estereotipos
arraigados)
Imposibilidad de
curar el VIH- SIDA
Falta de acceso
al tratamiento
Conceptos
erróneos de
como se
transmite el VIH FACTORES
DE
ESTIGMA
DISCRIMINACIÓN
Se considera discriminación en
relación con el VIH a cualquier
medida que acarree una distinción
arbitraria entre las personas por
razón de su estado de salud o su
estado serológico respecto al VIH,
confirmado o sospechado. La
discriminación puede ser el resultado
de una acción o una omisión
EFECTOS DEL ESTIGMA Y DISCRIMACIÓN
AMBITO
LABORAL
AMBITO
PRONÓSTI
CO Y
TRATAMIEN
TO
AMBITO DE
SALUD
PUBLICA
ONUSIDA (2005) señala que desde el comienzo
de la epidemia de SIDA, el estigma y la
discriminación han dado impulso a la transmisión
del VIH y han aumentado en gran medida el
impacto asociado a la epidemia. El estigma y la
discriminación relacionados con el VIH-Sida
continúan manifestándose en todos los países y
regiones del mundo, creando obstáculos
importantes que impiden prevenir nuevas
infecciones, aliviar el impacto de la enfermedad y
proporcionar asistencia, tratamiento y apoyo
adecuados.
CAMPAÑA CONTRA EL ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN
ESTRATEGIAS DE SOLUCION
DE VIH SEGÚN LAS OMS
ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA 1. OPTIMIZAR LOS
RESULTADOS DE LA PREVENCIÓN, EL DIAGNÓSTICO,
EL TRATAMIENTO Y LA ATENCIÓN DE LA INFECCIÓN
POR EL VIH
 AMPLIAR RÁPIDAMENTE LOS SERVICIOS DE PRUEBAS DE DETECCIÓN
DEL VIH Y DE ASESORAMIENTO DE LOS PACIENTES, Y
DIVERSIFICARLOS
 PREVENIR LA TRANSMISIÓN SEXUAL DEL VIH
 INSTITUIR UNA TOLERANCIA CERO A LA TRANSMISIÓN DEL VIH EN LOS
ENTORNOS SANITARIOS
 ELIMINAR LAS NUEVAS INFECCIONES POR EL VIH EN LOS NIÑOS
 AMPLIAR Y OPTIMIZAR EL TRATAMIENTO DEL VIH EN NIÑOS,
ADOLESCENTES Y ADULTOS
 REDUCIR LAS COINFECCIONES Y LA COMORBILIDAD EN LOS
INFECTADOS POR EL VIH
 REDUCIR LA CARGA DE TUBERCULOSIS EN LOS INFECTADOS POR EL
VIH
ESTRATEGIAS DE SOLUCION
DE VIH SEGÚN LAS OMS
ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA 1. OPTIMIZAR LOS
RESULTADOS DE LA PREVENCIÓN, EL DIAGNÓSTICO,
EL TRATAMIENTO Y LA ATENCIÓN DE LA INFECCIÓN
POR EL VIH
 PONER A DISPOSICIÓN DE LOS INFECTADOS POR EL VIH TODOS
LOS COMPONENTES DE «SALUD,DIGNIDAD Y PREVENCIÓN EN
POSITIVO»
 AUMENTAR EL ACCESO A SERVICIOS APROPIADOS E
INTEGRALES PARA LOS GRUPOS CON MAYOR RIESGO
 ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS POBLACIONES
VULNERABLES EN MATERIA DE SERVICIOS RELACIONADOS CON
EL VIH
 ROPORCIONAR A LOS CONSUMIDORES DE DROGAS SERVICIOS
DE REDUCCIÓN DE DAÑOS
 OFRECER CUIDADOS PALIATIVOS Y COMUNITARIOS A LOS
INFECTADOS POR EL VIH
ESTRATEGIAS DE SOLUCION
DE VIH SEGÚN LAS OMS
ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA 2. PROPICIAR LA
OBTENCIÓN DE RESULTADOS SANITARIOS MÁS
AMPLIOS MEDIANTE LA RESPUESTA A LA INFECCIÓN
POR EL VIH
 FORTALECER LAS ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN ENTRE LOS
PROGRAMAS DE LUCHA CONTRA EL VIH Y LA TUBERCULOSIS.
 FORTALECER LOS VÍNCULOS ENTRE LOS SERVICIOS DE LUCHA
CONTRA EL VIH Y DE SALUD MATERNA, NEONATAL E INFANTIL.
 ABORDAR LA CUESTIÓN DE LA SALUD Y LOS DERECHOS
SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
 INTEGRAR LAS INTERVENCIONES CONTRA EL VIH EN TODA LA
GAMA DE PROGRAMAS DESTINADOS A LOS CONSUMIDORES DE
DROGAS
 REFORZAR EL MANEJO TANTO DEL VIH COMO DE LAS
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
 VINCULAR LOS PROGRAMAS DE LUCHA CONTRA EL VIH Y LOS
PROGRAMAS DE SEGURIDAD DE LA SANGRE Y DE LAS
INYECCIONES
ESTRATEGIAS DE SOLUCION
DE VIH SEGÚN LAS OMS
ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA 3.
CREAR SISTEMAS SÓLIDOS Y SOSTENIBLES
 AJUSTAR LOS MODELOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
 VELAR POR QUE LOS PROGRAMAS DE LUCHA CONTRA EL VIH
PUEDAN OBTENER Y PROPORCIONAR LOS INSUMOS
NECESARIOS
 VELAR POR EL APOYO A TODOS LOS INTERESADOS DIRECTOS
CLAVE Y POR SU ALINEAMIENTO
ESTRATEGIAS DE SOLUCION
DE VIH SEGÚN LAS OMS
ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA 4. DISMINUIR LA
VULNERABILIDAD Y ALLANAR LAS BARRERAS
ESTRUCTURALES QUE DIFICULTAN EL ACCESO A
LOS SERVICIOS
 INTEGRAR LA SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS
 REDUCIR LA ESTIGMATIZACIÓN Y LA DISCRIMINACIÓN Y OTRAS
VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
 PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y ELIMINAR LAS NORMAS
PERJUDICIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL GÉNERO
 FORTALECER LOS SISTEMAS COMUNITARIOS
 ABORDAR EL RIESGO Y LA VULNERABILIDAD A LA INFECCIÓN
POR EL VIH EN SITUACIONES DE CRISIS HUMANITARIA
 OCUPARSE DE LAS LEYES Y REGLAMENTOS QUE PONGAN EN
PELIGRO LA RESPUESTA AL VIH
 MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA EN LOS
PAÍSES
Vih

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cemento de fosfato de zinc
Cemento de fosfato de zincCemento de fosfato de zinc
Cemento de fosfato de zinc
Miriam Raquel Hernández
 
Día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA
Día mundial de la lucha contra el VIH/SIDADía mundial de la lucha contra el VIH/SIDA
Día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Lesiones Rojas
Lesiones RojasLesiones Rojas
Lesiones Rojas
ylpoy
 
Polisulfuros fatima rodriguez Rochel ujed
Polisulfuros fatima rodriguez Rochel ujedPolisulfuros fatima rodriguez Rochel ujed
Polisulfuros fatima rodriguez Rochel ujed
Fatima Rochel
 
Materiales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontologíaMateriales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontología
Viviana Cifuentes
 
Alcohol y odontologia
Alcohol y odontologiaAlcohol y odontologia
Alcohol y odontologia
FedeVillani
 
Los espermicidas
Los espermicidasLos espermicidas
Los espermicidas
Jenthefer
 
Materiales radiograficos en odontología
Materiales radiograficos en odontologíaMateriales radiograficos en odontología
Materiales radiograficos en odontología
Karla Herrera
 
Impresion Funcional
Impresion FuncionalImpresion Funcional
Impresion Funcional
ProtesisTotal
 
Deformidades y Condiciones mucogingivales en diente y reborde NUEVA.pptx
Deformidades y Condiciones mucogingivales en diente y reborde NUEVA.pptxDeformidades y Condiciones mucogingivales en diente y reborde NUEVA.pptx
Deformidades y Condiciones mucogingivales en diente y reborde NUEVA.pptx
MIGUELENRIQUEANTELIZ
 
CAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIACAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIA
milojtorres
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Camila Valenzuela
 
Los Signos Vitales explicación e Interactivo
Los Signos Vitales explicación e InteractivoLos Signos Vitales explicación e Interactivo
Los Signos Vitales explicación e Interactivo
joseeduardoaguilar
 
Diapositivas VIH SIDA
Diapositivas VIH SIDADiapositivas VIH SIDA
Diapositivas VIH SIDA
Cristhel Elide Sanchez Mendoza
 
Periodontitis
PeriodontitisPeriodontitis
Periodontitis
Kleidy Manayay Banda
 
Pastas zinquenólicas
Pastas zinquenólicasPastas zinquenólicas
Pastas zinquenólicas
carloscarlosmedina
 
Amalgama dental
Amalgama dentalAmalgama dental
Amalgama dental
hayenka
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
pipebarra
 
Analgesia en Odontología
Analgesia en OdontologíaAnalgesia en Odontología
Analgesia en Odontología
Desirée Rodríguez
 
historia odontopediatria.pptx
historia odontopediatria.pptxhistoria odontopediatria.pptx
historia odontopediatria.pptx
JORGE Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Cemento de fosfato de zinc
Cemento de fosfato de zincCemento de fosfato de zinc
Cemento de fosfato de zinc
 
Día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA
Día mundial de la lucha contra el VIH/SIDADía mundial de la lucha contra el VIH/SIDA
Día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA
 
Lesiones Rojas
Lesiones RojasLesiones Rojas
Lesiones Rojas
 
Polisulfuros fatima rodriguez Rochel ujed
Polisulfuros fatima rodriguez Rochel ujedPolisulfuros fatima rodriguez Rochel ujed
Polisulfuros fatima rodriguez Rochel ujed
 
Materiales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontologíaMateriales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontología
 
Alcohol y odontologia
Alcohol y odontologiaAlcohol y odontologia
Alcohol y odontologia
 
Los espermicidas
Los espermicidasLos espermicidas
Los espermicidas
 
Materiales radiograficos en odontología
Materiales radiograficos en odontologíaMateriales radiograficos en odontología
Materiales radiograficos en odontología
 
Impresion Funcional
Impresion FuncionalImpresion Funcional
Impresion Funcional
 
Deformidades y Condiciones mucogingivales en diente y reborde NUEVA.pptx
Deformidades y Condiciones mucogingivales en diente y reborde NUEVA.pptxDeformidades y Condiciones mucogingivales en diente y reborde NUEVA.pptx
Deformidades y Condiciones mucogingivales en diente y reborde NUEVA.pptx
 
CAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIACAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIA
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Los Signos Vitales explicación e Interactivo
Los Signos Vitales explicación e InteractivoLos Signos Vitales explicación e Interactivo
Los Signos Vitales explicación e Interactivo
 
Diapositivas VIH SIDA
Diapositivas VIH SIDADiapositivas VIH SIDA
Diapositivas VIH SIDA
 
Periodontitis
PeriodontitisPeriodontitis
Periodontitis
 
Pastas zinquenólicas
Pastas zinquenólicasPastas zinquenólicas
Pastas zinquenólicas
 
Amalgama dental
Amalgama dentalAmalgama dental
Amalgama dental
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
 
Analgesia en Odontología
Analgesia en OdontologíaAnalgesia en Odontología
Analgesia en Odontología
 
historia odontopediatria.pptx
historia odontopediatria.pptxhistoria odontopediatria.pptx
historia odontopediatria.pptx
 

Destacado

Infección por VIH
Infección por VIHInfección por VIH
Infección por VIH
Alonso Custodio
 
Anti virales
Anti viralesAnti virales
Anti virales
Daniel Borba
 
Infeccion por vih presentacion casi terminada
Infeccion por vih presentacion casi terminadaInfeccion por vih presentacion casi terminada
Infeccion por vih presentacion casi terminada
samantha cordova
 
Tratamiento del VIH
Tratamiento del VIHTratamiento del VIH
Tratamiento del VIH
UGC Farmacia Granada
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
Marcos Salazar
 
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALES
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALESEL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALES
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALES
Paula Ruiz Vides
 
Consideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDA
Consideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDAConsideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDA
Consideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDA
Javier Gonzalez
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA

Destacado (8)

Infección por VIH
Infección por VIHInfección por VIH
Infección por VIH
 
Anti virales
Anti viralesAnti virales
Anti virales
 
Infeccion por vih presentacion casi terminada
Infeccion por vih presentacion casi terminadaInfeccion por vih presentacion casi terminada
Infeccion por vih presentacion casi terminada
 
Tratamiento del VIH
Tratamiento del VIHTratamiento del VIH
Tratamiento del VIH
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
 
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALES
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALESEL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALES
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALES
 
Consideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDA
Consideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDAConsideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDA
Consideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDA
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 

Similar a Vih

Sida en argentina arreglado trabajo de alumna
Sida en argentina arreglado trabajo de alumnaSida en argentina arreglado trabajo de alumna
Sida en argentina arreglado trabajo de alumna
cerokian
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Que es el sida
Que es el sidaQue es el sida
Que es el sida
Jorge Vasquez Ñontol
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
misahuamamm
 
Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH
Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH   Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH
Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH
Jhonny Freire Heredia
 
SIDA.pdf
SIDA.pdfSIDA.pdf
SIDA.pdf
GerokcckoreG
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
Martha Portugal
 
Dedicatoria 1
Dedicatoria 1Dedicatoria 1
Dedicatoria 1
Walter Collpa Paredes
 
Fuentes para la redacción de un ensayo expositivo y argumentativo
Fuentes para la redacción de un ensayo expositivo y argumentativoFuentes para la redacción de un ensayo expositivo y argumentativo
Fuentes para la redacción de un ensayo expositivo y argumentativo
Orlando Abanto
 
El VIH
El VIHEl VIH
El VIH
Leo_CG
 
Epidemio 2
Epidemio 2Epidemio 2
Epidemio 2
Tedson Murillo
 
Folleto_HIV-SIDA.pdf
Folleto_HIV-SIDA.pdfFolleto_HIV-SIDA.pdf
Folleto_HIV-SIDA.pdf
ssuser8f92d41
 
Claves para tener en cuenta en cv gc
Claves para tener en cuenta en cv gcClaves para tener en cuenta en cv gc
Claves para tener en cuenta en cv gc
Marcelo González
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguaje
Jose Martinez
 
INFORME DE DIA NACIONAL DE PR - VIH.docx
INFORME DE DIA NACIONAL DE PR - VIH.docxINFORME DE DIA NACIONAL DE PR - VIH.docx
INFORME DE DIA NACIONAL DE PR - VIH.docx
YuditVeramendiSantos
 
Informática Médica
Informática Médica Informática Médica
Informática Médica
Ernesto Zazueta
 
causa
causacausa

Similar a Vih (20)

Sida en argentina arreglado trabajo de alumna
Sida en argentina arreglado trabajo de alumnaSida en argentina arreglado trabajo de alumna
Sida en argentina arreglado trabajo de alumna
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Que es el sida
Que es el sidaQue es el sida
Que es el sida
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH
Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH   Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH
Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH
 
SIDA.pdf
SIDA.pdfSIDA.pdf
SIDA.pdf
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
Dedicatoria 1
Dedicatoria 1Dedicatoria 1
Dedicatoria 1
 
Fuentes para la redacción de un ensayo expositivo y argumentativo
Fuentes para la redacción de un ensayo expositivo y argumentativoFuentes para la redacción de un ensayo expositivo y argumentativo
Fuentes para la redacción de un ensayo expositivo y argumentativo
 
El VIH
El VIHEl VIH
El VIH
 
Epidemio 2
Epidemio 2Epidemio 2
Epidemio 2
 
Folleto_HIV-SIDA.pdf
Folleto_HIV-SIDA.pdfFolleto_HIV-SIDA.pdf
Folleto_HIV-SIDA.pdf
 
Claves para tener en cuenta en cv gc
Claves para tener en cuenta en cv gcClaves para tener en cuenta en cv gc
Claves para tener en cuenta en cv gc
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguaje
 
INFORME DE DIA NACIONAL DE PR - VIH.docx
INFORME DE DIA NACIONAL DE PR - VIH.docxINFORME DE DIA NACIONAL DE PR - VIH.docx
INFORME DE DIA NACIONAL DE PR - VIH.docx
 
Informática Médica
Informática Médica Informática Médica
Informática Médica
 
causa
causacausa
causa
 

Último

TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 

Último (20)

TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 

Vih

  • 1. CURSO : EDUCACION EN LA SALUD DEL ADULTO I DOCENTE : LIC . MARIA BRUZONE AÑO : 2DO/4TO CICLO INTEGRANTES:  CONDEZO JAVIER, Mayra  NAJARRO MEJIA, Emilio  SEMINARIO RODRIGUEZ, Magnolia  TORRES MOLINA, Tayana 2014
  • 2. VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA Es un virus que mata o daña las células del sistema inmunológico del organismo, el cual protege nuestro cuerpo. VIH Y SIDA SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA. Es la etapa en la que el sistema de defensa no está en capacidad de protegerlo ante las enfermedades oportunistas y de los microrganismos del medio ambiente Es la responsable de catalizar el proceso por el cual estos virus producen infecciones crónicas al integrar su genoma (como “provirus”) al ADN de la célula huésped. Es el estadio más avanzado de esta infección.
  • 3. ETIOLOGÍA la sangre la leche materna el semen secreciones vaginales. de TRANSMISION CONTACTO Contacto sexual: Parenteral: Vertical FORMAS HABITUALES líquidos corporales personas infectadas
  • 4. FACTORES DE RIESGO Hay ciertos comportamientos y afecciones que incrementan el riesgo de que una persona contraiga el VIH.
  • 5.
  • 6. CUADRO CLINICO DEL VIH (PRIMEROS SINTOMAS)
  • 7. CUADRO CLINICO DEL VIH SINTOMAS AVANZADOS DEL VIH
  • 9. Las pruebas a realizar son las siguientes : • La prueba de anticuerpos de VIH • ELISA (análisis Enzima- Inmunoabsorbente). Contaje absoluto de linfocitos CD4 (menos de 200 en caso de enfermedad). • PCR para VIH. DIAGNOSTICO El virus se diagnostica mediante un examen de sangre que detecta la presencia de anticuerpos específicos del VIH (proteínas que reaccionan contra la enfermedad).
  • 10. El tratamiento antirretroviral (ART) es el recomendado para la infección por el VIH. Consiste en tomar a diario una combinación (un régimen) de tres o más medicamentos contra el VIH. Evita que el virus se multiplique y destruya los linfocitos CD4 que combaten la infección TRATAMIENTO
  • 11. El VIH es una afección médica crónica que se puede tratar, pero que aún no se puede curar. Existen formas efectivas de prevenir complicaciones y retardar, aunque no siempre evitar, la progresión hacia el SIDA. PRONOSTICO
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.  En el 2010 el 20% de la población total son adolescentes, 5 millones aproximadamente.  La mayor proporción de población adolescente vive en zona Urbana 65% y el 35 %en zona rural. POBLACIÓN ADOLESCENTE
  • 16. De cada 1100 mujeres sexualmente activas, 33 son mujeres adolescentes. El uso de métodos anticonceptivos modernos es menor en ellas adolescentes.  El uso del condón es menor en los adolescentes sexualmente activas unidas a su pareja que en las no unidas. (5.6% Vs 39%).
  • 17.
  • 18.
  • 20. LUCHA CONTRA EL ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN Los cambios en la percepción social del VIH han sido poco significativos. Sus vías de transmisión, sus implicaciones respecto a los mandatos de género más tradicionales y su asociación en el imaginario social a grupos socialmente excluidos son causa del estigma asociado a la infección y motivo de discriminación en distintos ámbitos.
  • 21. ESTIGMA El Estigma es un “atributo que desacredita socialmente a quien lo soporta, que queda sometido a reacciones adversas, de hostilidad y de rechazo, que favorecen la soledad y el aislamiento social”. Puede ocasionar vergüenza o desprecio de sí mismo, sentimientos de culpabilidad y de inferioridad, que pasan a formar parte de su identidad favoreciendo situaciones de autoexclusión en múltiples ámbitos de la vida.
  • 22. Desconocimiento de la Enfermedad Prejuicios (estereotipos arraigados) Imposibilidad de curar el VIH- SIDA Falta de acceso al tratamiento Conceptos erróneos de como se transmite el VIH FACTORES DE ESTIGMA
  • 23. DISCRIMINACIÓN Se considera discriminación en relación con el VIH a cualquier medida que acarree una distinción arbitraria entre las personas por razón de su estado de salud o su estado serológico respecto al VIH, confirmado o sospechado. La discriminación puede ser el resultado de una acción o una omisión
  • 24. EFECTOS DEL ESTIGMA Y DISCRIMACIÓN AMBITO LABORAL AMBITO PRONÓSTI CO Y TRATAMIEN TO AMBITO DE SALUD PUBLICA
  • 25. ONUSIDA (2005) señala que desde el comienzo de la epidemia de SIDA, el estigma y la discriminación han dado impulso a la transmisión del VIH y han aumentado en gran medida el impacto asociado a la epidemia. El estigma y la discriminación relacionados con el VIH-Sida continúan manifestándose en todos los países y regiones del mundo, creando obstáculos importantes que impiden prevenir nuevas infecciones, aliviar el impacto de la enfermedad y proporcionar asistencia, tratamiento y apoyo adecuados.
  • 26. CAMPAÑA CONTRA EL ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN
  • 27.
  • 28.
  • 29. ESTRATEGIAS DE SOLUCION DE VIH SEGÚN LAS OMS ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA 1. OPTIMIZAR LOS RESULTADOS DE LA PREVENCIÓN, EL DIAGNÓSTICO, EL TRATAMIENTO Y LA ATENCIÓN DE LA INFECCIÓN POR EL VIH  AMPLIAR RÁPIDAMENTE LOS SERVICIOS DE PRUEBAS DE DETECCIÓN DEL VIH Y DE ASESORAMIENTO DE LOS PACIENTES, Y DIVERSIFICARLOS  PREVENIR LA TRANSMISIÓN SEXUAL DEL VIH  INSTITUIR UNA TOLERANCIA CERO A LA TRANSMISIÓN DEL VIH EN LOS ENTORNOS SANITARIOS  ELIMINAR LAS NUEVAS INFECCIONES POR EL VIH EN LOS NIÑOS  AMPLIAR Y OPTIMIZAR EL TRATAMIENTO DEL VIH EN NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS  REDUCIR LAS COINFECCIONES Y LA COMORBILIDAD EN LOS INFECTADOS POR EL VIH  REDUCIR LA CARGA DE TUBERCULOSIS EN LOS INFECTADOS POR EL VIH
  • 30. ESTRATEGIAS DE SOLUCION DE VIH SEGÚN LAS OMS ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA 1. OPTIMIZAR LOS RESULTADOS DE LA PREVENCIÓN, EL DIAGNÓSTICO, EL TRATAMIENTO Y LA ATENCIÓN DE LA INFECCIÓN POR EL VIH  PONER A DISPOSICIÓN DE LOS INFECTADOS POR EL VIH TODOS LOS COMPONENTES DE «SALUD,DIGNIDAD Y PREVENCIÓN EN POSITIVO»  AUMENTAR EL ACCESO A SERVICIOS APROPIADOS E INTEGRALES PARA LOS GRUPOS CON MAYOR RIESGO  ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS POBLACIONES VULNERABLES EN MATERIA DE SERVICIOS RELACIONADOS CON EL VIH  ROPORCIONAR A LOS CONSUMIDORES DE DROGAS SERVICIOS DE REDUCCIÓN DE DAÑOS  OFRECER CUIDADOS PALIATIVOS Y COMUNITARIOS A LOS INFECTADOS POR EL VIH
  • 31.
  • 32. ESTRATEGIAS DE SOLUCION DE VIH SEGÚN LAS OMS ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA 2. PROPICIAR LA OBTENCIÓN DE RESULTADOS SANITARIOS MÁS AMPLIOS MEDIANTE LA RESPUESTA A LA INFECCIÓN POR EL VIH  FORTALECER LAS ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN ENTRE LOS PROGRAMAS DE LUCHA CONTRA EL VIH Y LA TUBERCULOSIS.  FORTALECER LOS VÍNCULOS ENTRE LOS SERVICIOS DE LUCHA CONTRA EL VIH Y DE SALUD MATERNA, NEONATAL E INFANTIL.  ABORDAR LA CUESTIÓN DE LA SALUD Y LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS  INTEGRAR LAS INTERVENCIONES CONTRA EL VIH EN TODA LA GAMA DE PROGRAMAS DESTINADOS A LOS CONSUMIDORES DE DROGAS  REFORZAR EL MANEJO TANTO DEL VIH COMO DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES  VINCULAR LOS PROGRAMAS DE LUCHA CONTRA EL VIH Y LOS PROGRAMAS DE SEGURIDAD DE LA SANGRE Y DE LAS INYECCIONES
  • 33. ESTRATEGIAS DE SOLUCION DE VIH SEGÚN LAS OMS ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA 3. CREAR SISTEMAS SÓLIDOS Y SOSTENIBLES  AJUSTAR LOS MODELOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS  VELAR POR QUE LOS PROGRAMAS DE LUCHA CONTRA EL VIH PUEDAN OBTENER Y PROPORCIONAR LOS INSUMOS NECESARIOS  VELAR POR EL APOYO A TODOS LOS INTERESADOS DIRECTOS CLAVE Y POR SU ALINEAMIENTO
  • 34. ESTRATEGIAS DE SOLUCION DE VIH SEGÚN LAS OMS ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA 4. DISMINUIR LA VULNERABILIDAD Y ALLANAR LAS BARRERAS ESTRUCTURALES QUE DIFICULTAN EL ACCESO A LOS SERVICIOS  INTEGRAR LA SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS  REDUCIR LA ESTIGMATIZACIÓN Y LA DISCRIMINACIÓN Y OTRAS VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS  PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y ELIMINAR LAS NORMAS PERJUDICIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL GÉNERO  FORTALECER LOS SISTEMAS COMUNITARIOS  ABORDAR EL RIESGO Y LA VULNERABILIDAD A LA INFECCIÓN POR EL VIH EN SITUACIONES DE CRISIS HUMANITARIA  OCUPARSE DE LAS LEYES Y REGLAMENTOS QUE PONGAN EN PELIGRO LA RESPUESTA AL VIH  MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA EN LOS PAÍSES

Notas del editor

  1. ABORDAR EL RIESGO Y LA VULNERABILIDAD A LA INFECCIÓN POR EL VIH EN SITUACIONES DE CRISIS HUMANITARIA