SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRASMISION SEXUAL
LA IMPRUDENCIA ES NECIA, MAS EL SABIO VE EL MAL Y SE APARTA…
las enfermedades de transmisión sexual, es un fenómeno que se ha estado presentando de
manera masiva y constante en todas las esferas sociales, pero según estadísticas la
población más vulnerable y afectada es la de los jóvenes, entre ellos estudiantes de último
año escolar y estudiantes universitarios .
De lo anterior nace un interrogante ¿las ITS son producto de la desinformación de los
métodos de prevención o es consecuencia de la irresponsabilidad de los jóvenes?
Muy a menudo nos encontramos con noticias desagradables de adolecentes que son
víctimas del uso de sustancias alucinógenas, las cuales tiene efectos sobre nuestro sistema
nervioso que causa una distorsión de la realidad, depresión e inconsciencia entre otros
efectos, esto hace que las personas que las consuman tengan relaciones sexuales
ocasionales una de las grandes consecuentes de las enfermedades de transmisión sexual, la
más conocida es el VIH, y por desgracia humana este virus es letal. Volviendo a las esferas
sociales y las ITS, se conoce que las personas de estratos socio económico entre 1 y 2 , es
donde más se presentan altos índices de enfermedades por transmisión sexual y de manera
más puntualizada, las zonas urbanas, aunque exista por muchos medios ya sean
pedagógicos , televisión o campañas las personas de una u otra forma están informadas,
pero a un así no lo practican, dejando a la zar cualquier cosa que pueda pasar, de lo antes
señalado FERNANDO GONZALES GONZALES dice:
“En cuanto a las inyecciones anticonceptivas, se encuentra que este método es
más conocido por ambos sexos en la zona rural que en la urbana con una
diferencia aproximada del 40%. Dentro de los métodos naturales, el método del
ritmo y el coito interrumpido entre otros, son más utilizados por las mujeres, lo que
coincide con lo hallado por Profamilia (1994). Teniendo en cuenta que el método
del ritmo es utilizado en un porcentaje mucho mayor por los habitantes de la zona
rural. En diferentes investigaciones como en la de Acuña (1999) se encuentra que el
7% de mujeres usan el Dispositivo Intrauterino (DIU), en la actual investigación el
uso es inferior al 5%, aunque lo conocen más del 50.5% de los encuestados. Con
respecto a los derechos sexuales la mayoría de jóvenes no están de acuerdo con que
el hombre y la mujer deben llegar vírgenes al matrimonio como símbolo de respeto
para la pareja. Otro de los derechos que reclaman los adolescentes y jóvenes
encuestados es el de la educación sexual; el derecho a utilizar los MAC; a recibir
atención integral si se tiene una ETS, VIH/SIDA. También se reconoce el deber de
informar al personal de la salud, sobre las otras personas posiblemente infectadas.
En síntesis, se denota inconsistencias entre los conocimientos, actitudes y
prácticas sexuales de los y las encuestadas, lo que puede estar incidiendo en una
vivencia riesgosa de su sexualidad, incrementando los problemas asociados con la
misma. Se espera que los resultados del presente estudio se tengan en cuentas en la
formulación y ejecución del plan de desarrollo municipal, incorporando acciones
de promoción de la salud sexual y reproductiva, la educación sexual en todos los
establecimientos educativos del municipio, así como la prevención y atención
integral a los problemas, enfermedades y disfunciones asociadas con la sexualidad
y el consumo de sustancias psicoactivas.” (Letra en negrilla y subrayada fuera de
texto)i
Entonces ya conocemos que existe conocimiento sobre los métodos de prevención, pero las
personas en cuestión ven de manera poco probable de recibir una enfermedad contagiosa
por ver a su pareja como “alguien de fiar” o sencillamente porque la emoción del momento
los lleva a hacer cosas de manera inconsciente, ahora, un tema en particular que promueve
la televisión y la música de moda es la promiscuidad, hace que muchas adolecentes se
vean influenciadas por practicar sexo a temprana edad y de manera desordenada, que tiene
como efecto ITS como sífilis, venérea entre otras. Para indicar un programa como ejemplo
bien podemos presentar la serie “SEX AND THE CITY” y en cuanto a la música que
decir del Reggaetón. La decadencia de la moral y las costumbres ha llevado a la sociedad
a pique, las relaciones sexuales a temprana edad y su motivación a través de distintos
medios no tiene control, para ellos debemos crear más conciencia entre la juventud para
que estos de manera responsable puedan tener prevención y así evitar malestares futuros
por alguna ITS, como métodos anticonceptivos de prevención, para ello debemos saber que
son, y si hay contagio que métodos se pueden utilizar:
¿Qué son?
“Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se transmiten
de persona a persona a través del contacto sexual, por ejemplo, sexo oral, sexo anal
y el uso compartido de juguetes sexuales. Estas enfermedades pueden transmitirse a
través de cualquier tipo de contacto entre los genitales de una persona y los
genitales, el ano, la boca o los ojos de otra persona.
Las ETS son unas de las enfermedades infecciosas más frecuentes en Estados
Unidos. Cada año, se diagnostica ETS en más de 15 millones de americanos.
Existen diferentes ETS, pero las más frecuentes en Estados Unidos son el virus del
herpes simple tipo II, el virus de papiloma humano (herpes genital), la clamidia, la
gonorrea, la sífilis, el VIH y las verrugas genitales. Tradicionalmente, algunas
infecciones que se pueden propagar por vía sexual, como el virus de la hepatitis B,
no se incluyen en la categoría de ETS ya que se propagan principalmente por otros
medios.” /ii
Como no propagarlos ITS:
“Si tengo VIH u otra ITS, ¿puedo usar métodos anticonceptivos? Cualquier persona
con infección por VIH u otra ITS puede utilizar métodos anticonceptivos modernos,
previa evaluación y recomendación médica. Adicionalmente se debe realizar el uso
correcto y consistente de condones, en todas las relaciones sexuales
penetrativas.”iii
i González, F. G. G. (2004). Conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en
jóvenes entre 14 y 25 años de edad de estratos 1 y 2 del Sisben de un municipio del departamento
de Cundinamarca. Acta colombiana de Psicología, (2), 59-68.
ii http://www.vidaysalud.com/salud-de-a-a-z/enfermedades-y-condiciones/enfermedades-de-transmision-
sexual-resumen/
iii Minsalud,Grupo de Sexualidad y Derechos Sexuales y Reproductivos - Dirección de promoción y
prevención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
YamilethCerrud1
 
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
Mafe0222
 
Métodos anticonceptivos en los adolescente
Métodos anticonceptivos en los adolescenteMétodos anticonceptivos en los adolescente
Métodos anticonceptivos en los adolescente
jmarley19
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
Alejandro Rey
 
Importancia de las medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades d...
Importancia de las medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades d...Importancia de las medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades d...
Importancia de las medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades d...Dayiita11
 
Importancia de las medidas de prevenciòn del embarazo y de las enfermedades d...
Importancia de las medidas de prevenciòn del embarazo y de las enfermedades d...Importancia de las medidas de prevenciòn del embarazo y de las enfermedades d...
Importancia de las medidas de prevenciòn del embarazo y de las enfermedades d...Dayiita11
 
Consejería Pre y Post Aborto
Consejería Pre y Post AbortoConsejería Pre y Post Aborto
Consejería Pre y Post Aborto
Adriana Gimenez
 
Salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes
Salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes Salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes
Salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes Arturo Guardia Osorio
 
Embarazo no-deseado-colombia
Embarazo no-deseado-colombiaEmbarazo no-deseado-colombia
Embarazo no-deseado-colombiainsn
 
Presentación1tics arevalo
Presentación1tics arevaloPresentación1tics arevalo
Presentación1tics arevalo
anabel arevalo
 
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad.
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad.  Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad.
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad. Alejandra Obando
 
Metodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmicion Sexual
Metodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmicion SexualMetodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmicion Sexual
Metodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmicion Sexual
KerlyMerlo
 
Presentación1tics
Presentación1ticsPresentación1tics
Presentación1tics
Carlos Fabian Matute Flores
 
Salud reproductiva y planificación familiar
Salud reproductiva y planificación familiarSalud reproductiva y planificación familiar
Salud reproductiva y planificación familiar
kevinsmp
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual (1)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual (1)Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual (1)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual (1)
lauradaniela1198
 
Las cifras hablan, investigacion de aborto en bolivia 2011
Las cifras hablan, investigacion de aborto en bolivia 2011Las cifras hablan, investigacion de aborto en bolivia 2011
Las cifras hablan, investigacion de aborto en bolivia 2011saludmujeres
 
Salud reproductiva y planificacion familiar
Salud reproductiva y planificacion familiarSalud reproductiva y planificacion familiar
Salud reproductiva y planificacion familiarEdwin Soto
 
Gsdivtsoc tema 4.1 complementaria
Gsdivtsoc tema 4.1 complementariaGsdivtsoc tema 4.1 complementaria
Gsdivtsoc tema 4.1 complementaria
liclinea13
 

La actualidad más candente (20)

Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
 
Métodos anticonceptivos en los adolescente
Métodos anticonceptivos en los adolescenteMétodos anticonceptivos en los adolescente
Métodos anticonceptivos en los adolescente
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Importancia de las medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades d...
Importancia de las medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades d...Importancia de las medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades d...
Importancia de las medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades d...
 
Importancia de las medidas de prevenciòn del embarazo y de las enfermedades d...
Importancia de las medidas de prevenciòn del embarazo y de las enfermedades d...Importancia de las medidas de prevenciòn del embarazo y de las enfermedades d...
Importancia de las medidas de prevenciòn del embarazo y de las enfermedades d...
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Consejería Pre y Post Aborto
Consejería Pre y Post AbortoConsejería Pre y Post Aborto
Consejería Pre y Post Aborto
 
Salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes
Salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes Salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes
Salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes
 
Embarazo no-deseado-colombia
Embarazo no-deseado-colombiaEmbarazo no-deseado-colombia
Embarazo no-deseado-colombia
 
Presentación1tics arevalo
Presentación1tics arevaloPresentación1tics arevalo
Presentación1tics arevalo
 
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad.
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad.  Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad.
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad.
 
Metodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmicion Sexual
Metodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmicion SexualMetodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmicion Sexual
Metodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmicion Sexual
 
Presentación1tics
Presentación1ticsPresentación1tics
Presentación1tics
 
Salud reproductiva y planificación familiar
Salud reproductiva y planificación familiarSalud reproductiva y planificación familiar
Salud reproductiva y planificación familiar
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual (1)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual (1)Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual (1)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual (1)
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Las cifras hablan, investigacion de aborto en bolivia 2011
Las cifras hablan, investigacion de aborto en bolivia 2011Las cifras hablan, investigacion de aborto en bolivia 2011
Las cifras hablan, investigacion de aborto en bolivia 2011
 
Salud reproductiva y planificacion familiar
Salud reproductiva y planificacion familiarSalud reproductiva y planificacion familiar
Salud reproductiva y planificacion familiar
 
Gsdivtsoc tema 4.1 complementaria
Gsdivtsoc tema 4.1 complementariaGsdivtsoc tema 4.1 complementaria
Gsdivtsoc tema 4.1 complementaria
 

Similar a Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexual

Diseño de proyecto vph
Diseño de proyecto vphDiseño de proyecto vph
Diseño de proyecto vph
Susygeo
 
Proyecto de investigacion its
Proyecto de investigacion  itsProyecto de investigacion  its
Proyecto de investigacion its
lucerogl1999
 
Informática Médica
Informática Médica Informática Médica
Informática Médica
Ernesto Zazueta
 
La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)001equipoo
 
La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)001equipoo
 
La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)001equipoo
 
GRUPON°9_COM3_EXF
GRUPON°9_COM3_EXFGRUPON°9_COM3_EXF
GRUPON°9_COM3_EXF
gabrielaromanreyes
 
Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...
Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...
Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...
Diana CM
 
Formato proyecto introduccion vale_zzita ()
Formato proyecto introduccion vale_zzita ()Formato proyecto introduccion vale_zzita ()
Formato proyecto introduccion vale_zzita ()valezita93sn2010
 
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de itsEXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
vasquiatt1
 
Biblioteca virtual en salud. adolescentes
Biblioteca virtual en salud. adolescentesBiblioteca virtual en salud. adolescentes
Biblioteca virtual en salud. adolescenteslabtic
 
Biblioteca virtual en salud. adolescentes
Biblioteca virtual en salud. adolescentesBiblioteca virtual en salud. adolescentes
Biblioteca virtual en salud. adolescenteslabtic
 
Prevencion de las enfermedades de transmision sexual
Prevencion de las enfermedades de transmision sexualPrevencion de las enfermedades de transmision sexual
Prevencion de las enfermedades de transmision sexual
jhoanirave2013
 
Presentacion electronica de infotecnologia
Presentacion electronica de infotecnologiaPresentacion electronica de infotecnologia
Presentacion electronica de infotecnologia
RuthSilenia
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Enfermedades Transmision Sexual(1)
Enfermedades Transmision Sexual(1)Enfermedades Transmision Sexual(1)
Enfermedades Transmision Sexual(1)
Monica Tato
 
La vida sexual de los jóvenes de 15 a los 18 años
La vida sexual de los jóvenes de 15 a los 18 añosLa vida sexual de los jóvenes de 15 a los 18 años
La vida sexual de los jóvenes de 15 a los 18 años001equipoo
 

Similar a Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexual (20)

Diseño de proyecto vph
Diseño de proyecto vphDiseño de proyecto vph
Diseño de proyecto vph
 
Proyecto de investigacion its
Proyecto de investigacion  itsProyecto de investigacion  its
Proyecto de investigacion its
 
Informática Médica
Informática Médica Informática Médica
Informática Médica
 
La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)
 
La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)
 
La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)
 
GRUPON°9_COM3_EXF
GRUPON°9_COM3_EXFGRUPON°9_COM3_EXF
GRUPON°9_COM3_EXF
 
Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...
Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...
Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...
 
Formato proyecto introduccion vale_zzita ()
Formato proyecto introduccion vale_zzita ()Formato proyecto introduccion vale_zzita ()
Formato proyecto introduccion vale_zzita ()
 
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de itsEXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
 
Biblioteca virtual en salud. adolescentes
Biblioteca virtual en salud. adolescentesBiblioteca virtual en salud. adolescentes
Biblioteca virtual en salud. adolescentes
 
Biblioteca virtual en salud. adolescentes
Biblioteca virtual en salud. adolescentesBiblioteca virtual en salud. adolescentes
Biblioteca virtual en salud. adolescentes
 
Prevencion de las enfermedades de transmision sexual
Prevencion de las enfermedades de transmision sexualPrevencion de las enfermedades de transmision sexual
Prevencion de las enfermedades de transmision sexual
 
Presentacion electronica de infotecnologia
Presentacion electronica de infotecnologiaPresentacion electronica de infotecnologia
Presentacion electronica de infotecnologia
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Enfermedades Transmision Sexual(1)
Enfermedades Transmision Sexual(1)Enfermedades Transmision Sexual(1)
Enfermedades Transmision Sexual(1)
 
La vida sexual de los jóvenes de 15 a los 18 años
La vida sexual de los jóvenes de 15 a los 18 añosLa vida sexual de los jóvenes de 15 a los 18 años
La vida sexual de los jóvenes de 15 a los 18 años
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexual

  • 1. METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRASMISION SEXUAL LA IMPRUDENCIA ES NECIA, MAS EL SABIO VE EL MAL Y SE APARTA… las enfermedades de transmisión sexual, es un fenómeno que se ha estado presentando de manera masiva y constante en todas las esferas sociales, pero según estadísticas la población más vulnerable y afectada es la de los jóvenes, entre ellos estudiantes de último año escolar y estudiantes universitarios . De lo anterior nace un interrogante ¿las ITS son producto de la desinformación de los métodos de prevención o es consecuencia de la irresponsabilidad de los jóvenes? Muy a menudo nos encontramos con noticias desagradables de adolecentes que son víctimas del uso de sustancias alucinógenas, las cuales tiene efectos sobre nuestro sistema nervioso que causa una distorsión de la realidad, depresión e inconsciencia entre otros efectos, esto hace que las personas que las consuman tengan relaciones sexuales ocasionales una de las grandes consecuentes de las enfermedades de transmisión sexual, la más conocida es el VIH, y por desgracia humana este virus es letal. Volviendo a las esferas sociales y las ITS, se conoce que las personas de estratos socio económico entre 1 y 2 , es donde más se presentan altos índices de enfermedades por transmisión sexual y de manera más puntualizada, las zonas urbanas, aunque exista por muchos medios ya sean pedagógicos , televisión o campañas las personas de una u otra forma están informadas, pero a un así no lo practican, dejando a la zar cualquier cosa que pueda pasar, de lo antes señalado FERNANDO GONZALES GONZALES dice: “En cuanto a las inyecciones anticonceptivas, se encuentra que este método es más conocido por ambos sexos en la zona rural que en la urbana con una
  • 2. diferencia aproximada del 40%. Dentro de los métodos naturales, el método del ritmo y el coito interrumpido entre otros, son más utilizados por las mujeres, lo que coincide con lo hallado por Profamilia (1994). Teniendo en cuenta que el método del ritmo es utilizado en un porcentaje mucho mayor por los habitantes de la zona rural. En diferentes investigaciones como en la de Acuña (1999) se encuentra que el 7% de mujeres usan el Dispositivo Intrauterino (DIU), en la actual investigación el uso es inferior al 5%, aunque lo conocen más del 50.5% de los encuestados. Con respecto a los derechos sexuales la mayoría de jóvenes no están de acuerdo con que el hombre y la mujer deben llegar vírgenes al matrimonio como símbolo de respeto para la pareja. Otro de los derechos que reclaman los adolescentes y jóvenes encuestados es el de la educación sexual; el derecho a utilizar los MAC; a recibir atención integral si se tiene una ETS, VIH/SIDA. También se reconoce el deber de informar al personal de la salud, sobre las otras personas posiblemente infectadas. En síntesis, se denota inconsistencias entre los conocimientos, actitudes y prácticas sexuales de los y las encuestadas, lo que puede estar incidiendo en una vivencia riesgosa de su sexualidad, incrementando los problemas asociados con la misma. Se espera que los resultados del presente estudio se tengan en cuentas en la formulación y ejecución del plan de desarrollo municipal, incorporando acciones de promoción de la salud sexual y reproductiva, la educación sexual en todos los establecimientos educativos del municipio, así como la prevención y atención integral a los problemas, enfermedades y disfunciones asociadas con la sexualidad y el consumo de sustancias psicoactivas.” (Letra en negrilla y subrayada fuera de texto)i
  • 3. Entonces ya conocemos que existe conocimiento sobre los métodos de prevención, pero las personas en cuestión ven de manera poco probable de recibir una enfermedad contagiosa por ver a su pareja como “alguien de fiar” o sencillamente porque la emoción del momento los lleva a hacer cosas de manera inconsciente, ahora, un tema en particular que promueve la televisión y la música de moda es la promiscuidad, hace que muchas adolecentes se vean influenciadas por practicar sexo a temprana edad y de manera desordenada, que tiene como efecto ITS como sífilis, venérea entre otras. Para indicar un programa como ejemplo bien podemos presentar la serie “SEX AND THE CITY” y en cuanto a la música que decir del Reggaetón. La decadencia de la moral y las costumbres ha llevado a la sociedad a pique, las relaciones sexuales a temprana edad y su motivación a través de distintos medios no tiene control, para ellos debemos crear más conciencia entre la juventud para que estos de manera responsable puedan tener prevención y así evitar malestares futuros por alguna ITS, como métodos anticonceptivos de prevención, para ello debemos saber que son, y si hay contagio que métodos se pueden utilizar: ¿Qué son? “Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se transmiten de persona a persona a través del contacto sexual, por ejemplo, sexo oral, sexo anal y el uso compartido de juguetes sexuales. Estas enfermedades pueden transmitirse a través de cualquier tipo de contacto entre los genitales de una persona y los genitales, el ano, la boca o los ojos de otra persona. Las ETS son unas de las enfermedades infecciosas más frecuentes en Estados Unidos. Cada año, se diagnostica ETS en más de 15 millones de americanos.
  • 4. Existen diferentes ETS, pero las más frecuentes en Estados Unidos son el virus del herpes simple tipo II, el virus de papiloma humano (herpes genital), la clamidia, la gonorrea, la sífilis, el VIH y las verrugas genitales. Tradicionalmente, algunas infecciones que se pueden propagar por vía sexual, como el virus de la hepatitis B, no se incluyen en la categoría de ETS ya que se propagan principalmente por otros medios.” /ii Como no propagarlos ITS: “Si tengo VIH u otra ITS, ¿puedo usar métodos anticonceptivos? Cualquier persona con infección por VIH u otra ITS puede utilizar métodos anticonceptivos modernos, previa evaluación y recomendación médica. Adicionalmente se debe realizar el uso correcto y consistente de condones, en todas las relaciones sexuales penetrativas.”iii i González, F. G. G. (2004). Conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en jóvenes entre 14 y 25 años de edad de estratos 1 y 2 del Sisben de un municipio del departamento de Cundinamarca. Acta colombiana de Psicología, (2), 59-68. ii http://www.vidaysalud.com/salud-de-a-a-z/enfermedades-y-condiciones/enfermedades-de-transmision- sexual-resumen/ iii Minsalud,Grupo de Sexualidad y Derechos Sexuales y Reproductivos - Dirección de promoción y prevención