SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades de Transmisión Sexual
DE LA TORRE BERMUDEZ BRIAN
JERONIMO
HERNANDEZ ARELLANOS PAOLA
ZAZUETA CRUZ ERNESTO
4CM5
INTRODUCCION
Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) son infecciones que se
transmiten, a través de las relaciones sexuales sin protección.
Se consideran E.T.S. todas las infecciones susceptibles de ser transmitidas
durante las relaciones sexuales íntimas con contacto genital, éstas
constituyen el grupo más frecuente de enfermedades infecciosas de
declaración obligatoria en la mayor parte de los países, especialmente en
adolescentes y adultos jóvenes .
 Muchas de estas enfermedades son ignoradas por las
personas portadoras. Uno de los motivos por los cuales esto
sucede se debe a la poca educación sexual que se da en los
centros educativos. Las enfermedades constituyen uno de los
grandes problemas sanitarios de la actualidad, pues a pesar
de que casi todas pueden ser curadas definitivamente, no
siempre pueden ser diagnosticadas a tiempo
 Estas razones son por las cuales se convierte en un tema de interés
medico, dado esto, nos intereso conocer sobre el tipo de vida sexual que
llevan a cabo los estudiantes universitarios , además de conocer sobre
cuanto tiempo tardan en citar un diagnostico oportuno después de
detectar algo anormal en sus genitales y en base a ello, poder establecer
una adecuada vigilancia de las ETS en jóvenes universitarios.
Marco Teórico
ENFERMEDADES DE TRANSMISION
SEXUAL
 Las ITS son enfermedades infecciosas, que pueden transmitirse de una
persona a otra durante una relación sexual vaginal, anal u oral.
 Las ITS afectan a todos independientemente de la orientación sexual o
identidad de género. Desde el comienzo de la vida sexual puedes estar
expuesto/a a estas infecciones.
 Las producen más de 30 diferentes tipos de virus, bacterias y parásitos.
 Las más frecuentes son la sífilis, gonorrea, clamidia, herpes, hepatitis B y C, VIH
y VPH.
Según la OMS:
Cada día, más de 1 millón de personas contraen una infección de
transmisión sexual (ITS).
Se estima que, anualmente, unos 357 millones de personas contraen
alguna de las cuatro infecciones de transmisión sexual (ITS)
siguientes: clamidiasis, gonorrea, sífilis o tricomoniasis.
Algunas ITS, como el herpes genital (HSV de tipo 2) y la sífilis, pueden
incrementar el riesgo de contraer el VIH.
Más de 900 000 mujeres embarazadas contrajeron sífilis en 2012, lo
que causó complicaciones en alrededor de 350 000 casos, incluidos
casos de muerte prenatal. (salud, O. m. (SEPTIEMBRE de 2016). OMS. Obtenido de
http://www.who.int/mediacentre/es/)
Según la Secretaria de Salud…
El comportamiento de las ITS en la República Mexicana durante el
período de 1986 a 2004, presenta dos vertientes: la disminución de
las ITS clásicas (sífilis adquirida de 6.3 a 1.4%, sífilis congénita de 0.2
a 0.1%; linfogranuloma venéreo de 0.5 a 0.2; chancro blando de 1.2
a 0.6 y Gonorrea de 19.1 a 12), tricomoniasis urogenital de 31.6 a
95.3 y un incremento de las nuevas ITS, herpes genital de 1.1 a 2.7,
exceptuando la infección por hepatitis B que disminuyó de 0.6 a 0.5
tasa por 100,000 habitantes. (Secretaría de Salud. (2014). Manual para Capacitadores en
el Manejo Sindromático de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). CENSIDA, 11-12.)
RESULTADOS
Desarrollo
 Las enfermedades de transmisión sexual como problema de salud pública. Por su
prevalencia alta, su transmisión perinatal, las complicaciones que originan y por el
reconocimiento actual de su función facilitadora en la transmisión del virus de
inmunodeficiencia humana (VIH).
 En México se refiere que la población mas susceptible y con mayor índice de casos al año
es de personas en edad reproductiva, que afecta a todos los estratos sociales y que es una
de las mayores causas de malformaciones congénitas e infecciones durante el parto.
 Asimismo debemos considerar que hay focos en la población que refieren no tener la
información suficiente para su conocimiento de la prevención y desarrollo de una ETS, esto se
contrapone con las campañas altamente difundidas y el esfuerzo colectivo de los profesionales
de la salud.
 Un punto importante a considerar es la población estudiantil que fue nuestro foco
primario en la recolección de datos, podemos afirmar que la mayor parte de las personas
que contrajeron una ETS fueron hombres (21 % contra 71%)
 Además, podemos ver que hay una relación entre esta proporción y si estas personas
tienen múltiples parejas sexuales y que llevan relaciones sexuales casuales con las
mismas.
 Podemos observar que la prevalencia es directamente proporcional al numero de encuentros
realizados por semana.
 Otro punto importante es la relación que hay entre la confianza para expresarse sobre su
sexualidad entre pareja y la ausencia de conocimiento si su pareja tiene una ETS, que es una de
las razones mas fuertes por las que hay un índice alto de prevalencia en el sector.
CONCLUSION.
 Podemos decir que de acuerdo a la encuesta, la población juvenil se
encuentra informada de las ETS, incluyendo la vía de transmisión, la
prevención, las consecuencias y el tratamiento de las mismas.
 Los resultados muestran que la mayoría de la población toma conciencia y
se protege con métodos de barrea, priorizando su seguridad, al placer,
como lo hacen notar.
 La mayoría de la población refiere tener una sola pareja sexual, lo que en
teoría debería disminuir la probabilidad de contraer una ETS.
RECOMENDACIONES:
Como personal de la salud, debemos crear nuevos métodos de conciencia
ante estos problemas, dado que aunque la población refiere estar informada,
la epidemiología dada por la OMS y la Secretaría de Salud nos muestran lo
contrario. Se debe otorgar información clara y sencilla de comprender de
manera obligatoria preferentemente en todos los niveles de educación
Bibliografía.
salud, O. m. (SEPTIEMBRE de 2016). OMS. Obtenido de
http://www.who.int/mediacentre/es/
Secretaría de Salud. (2014). Manual para Capacitadores en el Manejo Sindromático de
las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). CENSIDA, 11-12.
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/dermatologia/v10_sup1/epidemiologia.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)001equipoo
 
Proyecto ITS prevención de las infecciones de transmisión sexual en jóvenes y...
Proyecto ITS prevención de las infecciones de transmisión sexual en jóvenes y...Proyecto ITS prevención de las infecciones de transmisión sexual en jóvenes y...
Proyecto ITS prevención de las infecciones de transmisión sexual en jóvenes y...
Edgar lopez
 
La gonorrea como problema de salud pública
La gonorrea como problema de salud públicaLa gonorrea como problema de salud pública
La gonorrea como problema de salud públicajpru95
 
2020 12-02 disforiadegenero
2020 12-02 disforiadegenero2020 12-02 disforiadegenero
2020 12-02 disforiadegenero
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PNES-2009-2-Enfermedades de transmision sexual
PNES-2009-2-Enfermedades de transmision sexualPNES-2009-2-Enfermedades de transmision sexual
PNES-2009-2-Enfermedades de transmision sexual
guest709b03
 
epidemiologia
epidemiologiaepidemiologia
epidemiologia
Maritza JB Kpop
 
(27 10-2021)mesaredondasobresaludysexualidad.ppt
(27 10-2021)mesaredondasobresaludysexualidad.ppt(27 10-2021)mesaredondasobresaludysexualidad.ppt
(27 10-2021)mesaredondasobresaludysexualidad.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...
Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...
Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...
Diana CM
 
LAS ETS
LAS ETS LAS ETS
LAS ETS
WELKEDYS
 
Encuesta nacional de valores en juventud 2012
Encuesta nacional de valores en juventud 2012Encuesta nacional de valores en juventud 2012
Encuesta nacional de valores en juventud 2012
andreslocoxDD
 
Factores culturales y tecnológicos que influyen sobre la sexualidad y el desa...
Factores culturales y tecnológicos que influyen sobre la sexualidad y el desa...Factores culturales y tecnológicos que influyen sobre la sexualidad y el desa...
Factores culturales y tecnológicos que influyen sobre la sexualidad y el desa...
gimenacastillo
 
Infecciones de transmision sexualNOMBRE: OCEGUERA MONTES LUIS ROBERTO MAQUIN...
Infecciones de transmision sexualNOMBRE: OCEGUERA MONTES LUIS ROBERTO  MAQUIN...Infecciones de transmision sexualNOMBRE: OCEGUERA MONTES LUIS ROBERTO  MAQUIN...
Infecciones de transmision sexualNOMBRE: OCEGUERA MONTES LUIS ROBERTO MAQUIN...
luisrobertobachilleres8
 
Encuesta nacional de valores en juventud 2012
Encuesta nacional de valores en juventud 2012Encuesta nacional de valores en juventud 2012
Encuesta nacional de valores en juventud 2012
furcio9999
 
Tesina PREVENCION CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Tesina PREVENCION CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUALTesina PREVENCION CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Tesina PREVENCION CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Marvin Martinez
 
ITS - Adolescentes
ITS - AdolescentesITS - Adolescentes
ITS - Adolescentesinsn
 
Las infecciones de transmisión sexual
Las infecciones de transmisión sexualLas infecciones de transmisión sexual
Las infecciones de transmisión sexualyuleidycuervo18
 
Las its en la sociedad
Las its en la sociedadLas its en la sociedad
Las its en la sociedadkmett
 

La actualidad más candente (18)

La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)
 
Proyecto ITS prevención de las infecciones de transmisión sexual en jóvenes y...
Proyecto ITS prevención de las infecciones de transmisión sexual en jóvenes y...Proyecto ITS prevención de las infecciones de transmisión sexual en jóvenes y...
Proyecto ITS prevención de las infecciones de transmisión sexual en jóvenes y...
 
La gonorrea como problema de salud pública
La gonorrea como problema de salud públicaLa gonorrea como problema de salud pública
La gonorrea como problema de salud pública
 
2020 12-02 disforiadegenero
2020 12-02 disforiadegenero2020 12-02 disforiadegenero
2020 12-02 disforiadegenero
 
PNES-2009-2-Enfermedades de transmision sexual
PNES-2009-2-Enfermedades de transmision sexualPNES-2009-2-Enfermedades de transmision sexual
PNES-2009-2-Enfermedades de transmision sexual
 
epidemiologia
epidemiologiaepidemiologia
epidemiologia
 
Enfermedades venereas
Enfermedades venereasEnfermedades venereas
Enfermedades venereas
 
(27 10-2021)mesaredondasobresaludysexualidad.ppt
(27 10-2021)mesaredondasobresaludysexualidad.ppt(27 10-2021)mesaredondasobresaludysexualidad.ppt
(27 10-2021)mesaredondasobresaludysexualidad.ppt
 
Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...
Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...
Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...
 
LAS ETS
LAS ETS LAS ETS
LAS ETS
 
Encuesta nacional de valores en juventud 2012
Encuesta nacional de valores en juventud 2012Encuesta nacional de valores en juventud 2012
Encuesta nacional de valores en juventud 2012
 
Factores culturales y tecnológicos que influyen sobre la sexualidad y el desa...
Factores culturales y tecnológicos que influyen sobre la sexualidad y el desa...Factores culturales y tecnológicos que influyen sobre la sexualidad y el desa...
Factores culturales y tecnológicos que influyen sobre la sexualidad y el desa...
 
Infecciones de transmision sexualNOMBRE: OCEGUERA MONTES LUIS ROBERTO MAQUIN...
Infecciones de transmision sexualNOMBRE: OCEGUERA MONTES LUIS ROBERTO  MAQUIN...Infecciones de transmision sexualNOMBRE: OCEGUERA MONTES LUIS ROBERTO  MAQUIN...
Infecciones de transmision sexualNOMBRE: OCEGUERA MONTES LUIS ROBERTO MAQUIN...
 
Encuesta nacional de valores en juventud 2012
Encuesta nacional de valores en juventud 2012Encuesta nacional de valores en juventud 2012
Encuesta nacional de valores en juventud 2012
 
Tesina PREVENCION CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Tesina PREVENCION CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUALTesina PREVENCION CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Tesina PREVENCION CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
 
ITS - Adolescentes
ITS - AdolescentesITS - Adolescentes
ITS - Adolescentes
 
Las infecciones de transmisión sexual
Las infecciones de transmisión sexualLas infecciones de transmisión sexual
Las infecciones de transmisión sexual
 
Las its en la sociedad
Las its en la sociedadLas its en la sociedad
Las its en la sociedad
 

Destacado

Transmisión tdt - ts
Transmisión tdt - tsTransmisión tdt - ts
Transmisión tdt - ts
Javier Augusto Murcia Barrera
 
INSTRUCTIVO DE USO COMPOSTADOR EARTHGREEN SAC-200
INSTRUCTIVO DE USO COMPOSTADOR EARTHGREEN SAC-200INSTRUCTIVO DE USO COMPOSTADOR EARTHGREEN SAC-200
INSTRUCTIVO DE USO COMPOSTADOR EARTHGREEN SAC-200
Javier Augusto Murcia Barrera
 
Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...
Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...
Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...RFIC-IUMA
 
Cuaderno de estilo
Cuaderno de estiloCuaderno de estilo
Cuaderno de estilo
Javier Augusto Murcia Barrera
 
Periodismo en #TiempoReal
Periodismo en #TiempoRealPeriodismo en #TiempoReal
Periodismo en #TiempoReal
Javier Augusto Murcia Barrera
 
Charlauniv2016. carlos iii
Charlauniv2016. carlos iiiCharlauniv2016. carlos iii
Charlauniv2016. carlos iii
Elizabeth López
 
Televisión digital terrestre
Televisión digital terrestreTelevisión digital terrestre
Televisión digital terrestre
Elizabeth López
 

Destacado (8)

Transmisión tdt - ts
Transmisión tdt - tsTransmisión tdt - ts
Transmisión tdt - ts
 
INSTRUCTIVO DE USO COMPOSTADOR EARTHGREEN SAC-200
INSTRUCTIVO DE USO COMPOSTADOR EARTHGREEN SAC-200INSTRUCTIVO DE USO COMPOSTADOR EARTHGREEN SAC-200
INSTRUCTIVO DE USO COMPOSTADOR EARTHGREEN SAC-200
 
Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...
Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...
Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...
 
Cuaderno de estilo
Cuaderno de estiloCuaderno de estilo
Cuaderno de estilo
 
Periodismo en #TiempoReal
Periodismo en #TiempoRealPeriodismo en #TiempoReal
Periodismo en #TiempoReal
 
Charlauniv2016. carlos iii
Charlauniv2016. carlos iiiCharlauniv2016. carlos iii
Charlauniv2016. carlos iii
 
TDT
TDTTDT
TDT
 
Televisión digital terrestre
Televisión digital terrestreTelevisión digital terrestre
Televisión digital terrestre
 

Similar a Informática Médica

GRUPON°9_COM3_EXF
GRUPON°9_COM3_EXFGRUPON°9_COM3_EXF
GRUPON°9_COM3_EXF
gabrielaromanreyes
 
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de itsEXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
vasquiatt1
 
La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)001equipoo
 
La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)001equipoo
 
Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexualMetodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexual
Maria Wounnds
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Formato proyecto introduccion vale_zzita ()
Formato proyecto introduccion vale_zzita ()Formato proyecto introduccion vale_zzita ()
Formato proyecto introduccion vale_zzita ()valezita93sn2010
 
Enfermedades Transmision Sexual(1)
Enfermedades Transmision Sexual(1)Enfermedades Transmision Sexual(1)
Enfermedades Transmision Sexual(1)
Monica Tato
 
Benemérita universidad autónoma de puebla ets tarea 5
Benemérita universidad autónoma de puebla ets tarea 5Benemérita universidad autónoma de puebla ets tarea 5
Benemérita universidad autónoma de puebla ets tarea 5
Cess Hernandez Aguila
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
JoaoFreire98
 
Diseño de proyecto vph
Diseño de proyecto vphDiseño de proyecto vph
Diseño de proyecto vph
Susygeo
 
Dedicatoria 1
Dedicatoria 1Dedicatoria 1
Dedicatoria 1
Walter Collpa Paredes
 
La vida sexual de los jóvenes de 15 a los 18 años
La vida sexual de los jóvenes de 15 a los 18 añosLa vida sexual de los jóvenes de 15 a los 18 años
La vida sexual de los jóvenes de 15 a los 18 años001equipoo
 
Enfermedades de transmision sexual.pptx
Enfermedades de transmision sexual.pptxEnfermedades de transmision sexual.pptx
Enfermedades de transmision sexual.pptx
MarianaJacobovilleda
 
analizo y describo factores culturales y tecnológicos que inciden en la educa...
analizo y describo factores culturales y tecnológicos que inciden en la educa...analizo y describo factores culturales y tecnológicos que inciden en la educa...
analizo y describo factores culturales y tecnológicos que inciden en la educa...xxlinaxx
 
Proyecto de investigacion its
Proyecto de investigacion  itsProyecto de investigacion  its
Proyecto de investigacion its
lucerogl1999
 
ETS: CONOCE TODO LO RELACIONADO AL MUNDO DEL VPH
ETS: CONOCE TODO LO RELACIONADO AL MUNDO DEL VPHETS: CONOCE TODO LO RELACIONADO AL MUNDO DEL VPH
ETS: CONOCE TODO LO RELACIONADO AL MUNDO DEL VPH
Atreveteshop
 

Similar a Informática Médica (20)

GRUPON°9_COM3_EXF
GRUPON°9_COM3_EXFGRUPON°9_COM3_EXF
GRUPON°9_COM3_EXF
 
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de itsEXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
 
La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)
 
La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)
 
Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexualMetodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexual
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Formato proyecto introduccion vale_zzita ()
Formato proyecto introduccion vale_zzita ()Formato proyecto introduccion vale_zzita ()
Formato proyecto introduccion vale_zzita ()
 
Enfermedades Transmision Sexual(1)
Enfermedades Transmision Sexual(1)Enfermedades Transmision Sexual(1)
Enfermedades Transmision Sexual(1)
 
Benemérita universidad autónoma de puebla ets tarea 5
Benemérita universidad autónoma de puebla ets tarea 5Benemérita universidad autónoma de puebla ets tarea 5
Benemérita universidad autónoma de puebla ets tarea 5
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Diseño de proyecto vph
Diseño de proyecto vphDiseño de proyecto vph
Diseño de proyecto vph
 
Dedicatoria 1
Dedicatoria 1Dedicatoria 1
Dedicatoria 1
 
La vida sexual de los jóvenes de 15 a los 18 años
La vida sexual de los jóvenes de 15 a los 18 añosLa vida sexual de los jóvenes de 15 a los 18 años
La vida sexual de los jóvenes de 15 a los 18 años
 
Enfermedades de transmision sexual.pptx
Enfermedades de transmision sexual.pptxEnfermedades de transmision sexual.pptx
Enfermedades de transmision sexual.pptx
 
analizo y describo factores culturales y tecnológicos que inciden en la educa...
analizo y describo factores culturales y tecnológicos que inciden en la educa...analizo y describo factores culturales y tecnológicos que inciden en la educa...
analizo y describo factores culturales y tecnológicos que inciden en la educa...
 
Proyecto de investigacion its
Proyecto de investigacion  itsProyecto de investigacion  its
Proyecto de investigacion its
 
ETS: CONOCE TODO LO RELACIONADO AL MUNDO DEL VPH
ETS: CONOCE TODO LO RELACIONADO AL MUNDO DEL VPHETS: CONOCE TODO LO RELACIONADO AL MUNDO DEL VPH
ETS: CONOCE TODO LO RELACIONADO AL MUNDO DEL VPH
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Informática Médica

  • 1. Enfermedades de Transmisión Sexual DE LA TORRE BERMUDEZ BRIAN JERONIMO HERNANDEZ ARELLANOS PAOLA ZAZUETA CRUZ ERNESTO 4CM5
  • 2. INTRODUCCION Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) son infecciones que se transmiten, a través de las relaciones sexuales sin protección. Se consideran E.T.S. todas las infecciones susceptibles de ser transmitidas durante las relaciones sexuales íntimas con contacto genital, éstas constituyen el grupo más frecuente de enfermedades infecciosas de declaración obligatoria en la mayor parte de los países, especialmente en adolescentes y adultos jóvenes .
  • 3.  Muchas de estas enfermedades son ignoradas por las personas portadoras. Uno de los motivos por los cuales esto sucede se debe a la poca educación sexual que se da en los centros educativos. Las enfermedades constituyen uno de los grandes problemas sanitarios de la actualidad, pues a pesar de que casi todas pueden ser curadas definitivamente, no siempre pueden ser diagnosticadas a tiempo
  • 4.  Estas razones son por las cuales se convierte en un tema de interés medico, dado esto, nos intereso conocer sobre el tipo de vida sexual que llevan a cabo los estudiantes universitarios , además de conocer sobre cuanto tiempo tardan en citar un diagnostico oportuno después de detectar algo anormal en sus genitales y en base a ello, poder establecer una adecuada vigilancia de las ETS en jóvenes universitarios.
  • 6. ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL  Las ITS son enfermedades infecciosas, que pueden transmitirse de una persona a otra durante una relación sexual vaginal, anal u oral.  Las ITS afectan a todos independientemente de la orientación sexual o identidad de género. Desde el comienzo de la vida sexual puedes estar expuesto/a a estas infecciones.  Las producen más de 30 diferentes tipos de virus, bacterias y parásitos.  Las más frecuentes son la sífilis, gonorrea, clamidia, herpes, hepatitis B y C, VIH y VPH.
  • 7. Según la OMS: Cada día, más de 1 millón de personas contraen una infección de transmisión sexual (ITS). Se estima que, anualmente, unos 357 millones de personas contraen alguna de las cuatro infecciones de transmisión sexual (ITS) siguientes: clamidiasis, gonorrea, sífilis o tricomoniasis. Algunas ITS, como el herpes genital (HSV de tipo 2) y la sífilis, pueden incrementar el riesgo de contraer el VIH. Más de 900 000 mujeres embarazadas contrajeron sífilis en 2012, lo que causó complicaciones en alrededor de 350 000 casos, incluidos casos de muerte prenatal. (salud, O. m. (SEPTIEMBRE de 2016). OMS. Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/es/)
  • 8. Según la Secretaria de Salud… El comportamiento de las ITS en la República Mexicana durante el período de 1986 a 2004, presenta dos vertientes: la disminución de las ITS clásicas (sífilis adquirida de 6.3 a 1.4%, sífilis congénita de 0.2 a 0.1%; linfogranuloma venéreo de 0.5 a 0.2; chancro blando de 1.2 a 0.6 y Gonorrea de 19.1 a 12), tricomoniasis urogenital de 31.6 a 95.3 y un incremento de las nuevas ITS, herpes genital de 1.1 a 2.7, exceptuando la infección por hepatitis B que disminuyó de 0.6 a 0.5 tasa por 100,000 habitantes. (Secretaría de Salud. (2014). Manual para Capacitadores en el Manejo Sindromático de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). CENSIDA, 11-12.)
  • 9.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Desarrollo  Las enfermedades de transmisión sexual como problema de salud pública. Por su prevalencia alta, su transmisión perinatal, las complicaciones que originan y por el reconocimiento actual de su función facilitadora en la transmisión del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).  En México se refiere que la población mas susceptible y con mayor índice de casos al año es de personas en edad reproductiva, que afecta a todos los estratos sociales y que es una de las mayores causas de malformaciones congénitas e infecciones durante el parto.
  • 16.
  • 17.  Asimismo debemos considerar que hay focos en la población que refieren no tener la información suficiente para su conocimiento de la prevención y desarrollo de una ETS, esto se contrapone con las campañas altamente difundidas y el esfuerzo colectivo de los profesionales de la salud.
  • 18.  Un punto importante a considerar es la población estudiantil que fue nuestro foco primario en la recolección de datos, podemos afirmar que la mayor parte de las personas que contrajeron una ETS fueron hombres (21 % contra 71%)  Además, podemos ver que hay una relación entre esta proporción y si estas personas tienen múltiples parejas sexuales y que llevan relaciones sexuales casuales con las mismas.
  • 19.  Podemos observar que la prevalencia es directamente proporcional al numero de encuentros realizados por semana.  Otro punto importante es la relación que hay entre la confianza para expresarse sobre su sexualidad entre pareja y la ausencia de conocimiento si su pareja tiene una ETS, que es una de las razones mas fuertes por las que hay un índice alto de prevalencia en el sector.
  • 20. CONCLUSION.  Podemos decir que de acuerdo a la encuesta, la población juvenil se encuentra informada de las ETS, incluyendo la vía de transmisión, la prevención, las consecuencias y el tratamiento de las mismas.  Los resultados muestran que la mayoría de la población toma conciencia y se protege con métodos de barrea, priorizando su seguridad, al placer, como lo hacen notar.  La mayoría de la población refiere tener una sola pareja sexual, lo que en teoría debería disminuir la probabilidad de contraer una ETS.
  • 21. RECOMENDACIONES: Como personal de la salud, debemos crear nuevos métodos de conciencia ante estos problemas, dado que aunque la población refiere estar informada, la epidemiología dada por la OMS y la Secretaría de Salud nos muestran lo contrario. Se debe otorgar información clara y sencilla de comprender de manera obligatoria preferentemente en todos los niveles de educación
  • 22. Bibliografía. salud, O. m. (SEPTIEMBRE de 2016). OMS. Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/es/ Secretaría de Salud. (2014). Manual para Capacitadores en el Manejo Sindromático de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). CENSIDA, 11-12. http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/dermatologia/v10_sup1/epidemiologia.htm