SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN Y UTILIZACIIÓN DE UN
SISTEMA DE RECOLECCION DE AGUAS LLUVIAS
Una gota de vida
Preparado por
LILIANA GIL C.C. 51912432
LUZ MARINA RAVELO C.C. 51892827
SANDRA FRESNEDA C.C. 51882679
SANDRA LOSSA C.C. 51902681
Presentado a
FABIO ALONSO BONILLA GÓMEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Diseño de Proyectos
Proyecto Final
Diciembre de 2013
FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA
¿ De qué manera se podría dar un
mejor uso y aprovechamiento a las
aguas lluvias, sabiendo que es un
recurso generado por el medio
ambiente para el consumo humano?
JUSTIFICACION

 Nuestra responsabilidad social es asumir los retos impuestos por la misma
naturaleza y ponernos a nuestro favor, de tal manera que el crecimiento de la
compañía sea un beneficio tanto para la comunidad como para la organización.

 Por tanto se hace necesaria la creación de una empresa dedicada al diseño de
infraestructura para la captación de aguas lluvias, comercialización y distribución de
los elementos necesarios para instalaciones que generen recolección y depósitos de
aguas lluvias, entre ellos: cubierta, canalón, filtro, depósito, bomba, sistema de
gestión agua de lluvia, agua de red, sistema de drenaje de las aguas excedentes.
 Esta propuesta contribuye a impulsar la economía de la ciudad de Bogotá, así como
también genera fuente de empleo, disminución en costos de servicios públicos, etc.
OBJETIVO GENERAL

Crear una empresa dedicada a la investigación, fabricación,
comercialización y distribución de sistemas que generen recolección,
tratamiento y depósito de aguas lluvias, con el fin de mejorar la
calidad de vida y el aprovechamiento de los recursos naturales como
también dar una oportunidad de ahorro en las instituciones
educativas, empresas, familias, etc.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Diseñar sistemas acordes a las necesidades de cada cliente para prestar
un adecuado servicio.
 Incentivar la formación de investigadores para nuevas tecnologías,
dirigidas a la protección de los recursos naturales y el medio ambiente.
 Crear planes de desarrollo e investigación para formular estrategia de
producción, mercadeo y financiero
 Producir nuestros productos con gran calidad para brindar una garantía
sobre ellos.
 Comercializar aquellos materiales o partes que incluyan nuestros
productos.
 Brindar sistemas de recolección y ventas de partes a clientes con
necesidades de recolección de aguas lluvias y tratamientos de pureza.
 Atender todas las inquietudes, sugerencias de nuestros clientes para
brindar una mejora continua sobre nuestros productos.
MARCO DE REFERENCIA
MARCO CONTEXTUAL
El concepto es el de estructurar una idea fundamentada en la necesidad de
economizar y aportar a la salud, agua potable ya que las estadísticas muestran altos
índices de personas que han adquirido enfermedades virales a través del agua
contaminada.
Dentro de la investigación por observación, con una metodología cuantitativa y
cualitativa podemos decir cómo podemos ayudar con la idea de mejorar las
condiciones del tratamiento de aguas lluvias a bajos costos.
La base de esta idea se fundamentada sobre una investigación con datos reales,
asumiendo que no se ha creado concientización en la comunidad hogareña,
institucional y empresarial que se preocupe por el bienestar de la humanidad.

La visión que se tiene a cerca del proyecto es llegar a obtener mejores condiciones
de vida para los colombianos, disminuir enfermedades obtenidas por agua
contaminada y poder disminuir los pagos de servicios de agua y alcantarillado a partir
de la recolección de aguas lluvias.
Suponemos que la idea es algo ardua para sustentar en un comercio mundial y que
el valor real de aceptación puede ser mínimo, pero junto con la justificación abordada
mediante una publicidad real eficaz y visualmente llamativa terminaríamos con las
limitantes, suposiciones, etc.
MARCO DE REFERENCIA
REFERENTES CONCEPTUALES

Para el esquema de este proyecto nos hemos en basado en la necesidad de
implementar un diseño de recolección de aguas lluvias que proporcione una
ayuda económica a las diferentes instituciones o entidades, que tengan la
posibilidad de instalar estos sistemas y de esta forma ayudar con el
mejoramiento y protección al medio ambiente.
IDENTIFICACION DEL PRODUCTO O SERVICIO

Diseño e instalación de infraestructura para la captación de aguas lluvias con
sistemas que generan recolección y depósitos de aguas lluvias, el cual
constará de los siguientes elementos:





Captación
Recolección y Conducción
Interceptor
Almacenamiento
DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES
O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO O SERVICIO

Inicialmente estará dirigido a Instituciones Educativas públicas y
privadas del sector de Bogotá donde hay más gastos de agua; donde
se hace necesario generar conciencia de ahorro de agua para un
futuro mejor.
Según datos estadísticos logramos obtener las siguientes cifras de las
cuales intentamos ingresar a un mercado de cerca del 5% durante los
primeros seis meses de funcionamiento
RESULTADOS DE ESTUDIO DE MERCADO
ANALISIS DE LA DEMANDA
La
demanda
inicial
probablemente será inferior a la
oferta, teniendo en cuenta que
los clientes potenciales son
bastantes y admitirán la oferta
siempre y cuando esta cumpla
con los requerimientos del
cliente y que los precios sean
competitivos y asequibles.
RESULTADOS DE ESTUDIO DE MERCADO
ANALISIS DE LA OFERTA

La oferta del Sistema de Recolección de Aguas Lluvias en la ciudad de Bogotá,
será suficiente para cubrir la demanda de los clientes, una parte importante de
la oferta estará cubierta por el servicio y asesoría prestada. La situación que se
espera en la oferta de los Sistemas de Recolección de Aguas Lluvias, estará en
función de la demanda, la cual dependerá del incremento de clientes y la
posibilidad de expandir el mercado a nivel nacional, cumpliendo con los
estándares de calidad y competitividad, aún así la futura oferta se estima sobre
un 5% en las instituciones educativas de la ciudad de Bogotá.
La finitud de los recursos naturales y el deterioro del medio ambiente están
conduciendo a una problemática social y económica de imprevisibles
consecuencias. Es necesario, entonces, dar respuestas concretas y rápidas,
para lo cual se necesita de instrumentos legales que den una imagen de
legitimidad a las acciones requeridas. El medio ambiente convertido en un
paradigma de obligatoria inclusión en la acción de los estados, debe
introducirse en las constituciones. Aparece así convertido en un nuevo derecho
fundamental, de obligatoria protección por parte del estado y deber de los
ciudadanos; aplicando así la Ley 373 de 1997 y la Resolución número 1968 de
2012.
RESULTADOS DE ESTUDIO DE MERCADO
ANALISIS DE PRECIO

De acuerdo a un análisis financiero se puede concluir la siguiente proyección de
ingresos.

Precio Unidad

Cantidad
Mensual

Valor Mensual

Valor Anual

$ 1.800.000

2

$ 3.600.000

$ 432.000.000

El precio puede variar según el tamaño y extensión de la institución, debido al
requerimiento de materiales y mano de obra.
RESULTADO DE ESTUDIO TECNICO
COMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN
DEL BIEN Y SERVICIO
ET APAS
POR PROCESOS

Comercial

Compras

Logistica

Despacho
RESULTADOS DE ESTUDIO TECNICO
LOCALIZACION DEL PROYECTO

Como podemos observar las oficinas y bodega de producción
y
comercialización estará ubicada al sur de la ciudad de Bogotá en una bodega,
la cual se distribuidora como aparece a continuación:
RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO
NECESIDADES DE RECURSO HUMANO

Según el estudio de la oferta y la demanda la empresa iniciará con un equipo
de 8 personas para cubrir la demanda inicial, a medida que se vea el aumento
de la empresa esta crecerá proporcionalmente de acuerdo a los resultados.
Inicialmente el grupo de trabajo constará de:
RESULTADOS DE ESTUDIO TECNICO
NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO
RESULTADOS ESTUDIO TECNICO
NECESIDADES DE ADECUACION Y OBRAS FISICAS

Según estudio realizado para la puesta en marcha del proyecto se hace
necesaria la adecuación de obras, según cuadro:
CONCLUSIONES

 Con el desarrollo de este proyecto de implementación y puesta en

marcha de Sistemas de Recolección de Aguas Lluvias, en la ciudad de
Bogotá, se pretende crear una empresa dedicada a la comercialización
y distribución de los elementos necesarios para instalaciones que
generen recolección y depósitos de aguas lluvias, este proceso es
técnicamente viable para hacer un uso eficiente del agua inicialmente
dentro de las instituciones educativas.
 El presente estudio es viable ya que ofrece un ahorro de agua potable

hacia nuestros clientes potenciales como son las Instituciones y
Colegios, puesto que se utilizaría las aguas lluvias para realizar
actividades donde no se requiera una alta calidad de agua, como lo es
entre otros el llenado de los tanques de inodoros de forma controlada y
segura.
BIBLIOGRAFIA
 Boletín Estadístico Sector Educativo Bogotá; Fuente: DANE Elaboración Oficina Asesora de
Planeación. Tomado el 14 de Octubre de 2013 de:
http://ccs.infospace.com/ClickHandler.ashx?du=www.sedbogota.edu.co%2farchivos%2fSECT
OR_EDUCATIVO%2fESTADISTICAS_EDUCAT...&ru=http%3a%2f%2f.
 Palacio Castañeda Natalia. Ingeniera Sanitaria. Propuesta De Un Sistema De
Aprovechamiento De Agua Lluvia, Como Alternativa Para El Ahorro De Agua Potable, En La
Institución Educativa María Auxiliadora De Caldas, Antioquia
 Fuente: Guía de Diseño para Captación de Agua de Lluvia. CEPIS, 2004. Tomado el 14 de
Octubre de 2013 de:
http://ccs.infospace.com/ClickHandler.ashx?du=www.librospdf.net%2freciclaje-de-agualluvias%2f1&ru=http%3a%2f%2fwww.librospdf.net%2freciclaje-de-agualluvias%2f1%2f&ld=20131017&ap=18&app=1&c=snapdoblend.49&s=snapdoblend&coi=771&c
op=main
title&euip=186.147.11.130&npp=16&p=0&pp=2&pvaid=919fda0ee94b43b99fe92fca78e8a89f&
ep=16&mid=9&en=yZ%2bM9KjE30m0ZD4Md7QFoY%2fAgQQ4GV0YDQFBFnGbdqEXNQOh
bhvPmA%3d%3d&hash=CDCFECE21AD911C225D14FA9FB1E715D.
 Imágenes de plano de empresa comercial, tomado el 17 de Octubre de 2013 de:
https://www.google.co.ve/search?q=plano+de+empresa+comercial&hl=es419&biw=1366&bih=667&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=s3ZgUuDjJ8in2AX5r4DYB
g&ved=0CC8QsAQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificaciontinoco8
 
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potablepaolahoyos
 
Investigacion lava autos ultimo
Investigacion lava autos ultimoInvestigacion lava autos ultimo
Investigacion lava autos ultimolavaautos
 
Norma gtc 24 ambiental
Norma gtc 24 ambientalNorma gtc 24 ambiental
Norma gtc 24 ambientaldiana1130
 
Gtc 24 de 2009.desbloqueado
Gtc 24 de 2009.desbloqueadoGtc 24 de 2009.desbloqueado
Gtc 24 de 2009.desbloqueadoErika Davila
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaRonald Saldaña
 
Trabajo final grupo 102058 116
Trabajo final grupo 102058 116Trabajo final grupo 102058 116
Trabajo final grupo 102058 116Cesar Rubio
 
Gary Hamel Aplicandolo A La Gestion Ambiental
Gary Hamel Aplicandolo A La Gestion AmbientalGary Hamel Aplicandolo A La Gestion Ambiental
Gary Hamel Aplicandolo A La Gestion Ambientalguest065e81
 
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40% Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40% politecnico agroindustrial
 
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso onemanuel
 
Proyecto de costos de crear filtro de agua
Proyecto de costos de crear filtro de aguaProyecto de costos de crear filtro de agua
Proyecto de costos de crear filtro de aguaalfonso gallegos
 
Purificadora agua loka
Purificadora agua lokaPurificadora agua loka
Purificadora agua lokatinoco8
 
PLAN DE NEGOCIO CONSTRUCCION
PLAN DE  NEGOCIO CONSTRUCCIONPLAN DE  NEGOCIO CONSTRUCCION
PLAN DE NEGOCIO CONSTRUCCIONTIBE8324
 
Estudio de prefactivilidad para la istalación de una planta (proyecto)
Estudio de prefactivilidad para la istalación de una planta (proyecto)Estudio de prefactivilidad para la istalación de una planta (proyecto)
Estudio de prefactivilidad para la istalación de una planta (proyecto)Maxwell Altamirano
 
Presentacion WATA Compañia de Aguas
Presentacion WATA Compañia de AguasPresentacion WATA Compañia de Aguas
Presentacion WATA Compañia de AguasLuis Villegas
 
1. visita a planta embotelladora de agua de mesa de la fiquia de la unprg
1.  visita a planta embotelladora de agua de mesa de la fiquia de la unprg1.  visita a planta embotelladora de agua de mesa de la fiquia de la unprg
1. visita a planta embotelladora de agua de mesa de la fiquia de la unprgMarcos Marcelo Flores Castillo
 
Planta de agua purificada
Planta de agua purificadaPlanta de agua purificada
Planta de agua purificadakatherinetn
 

La actualidad más candente (19)

Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
 
Investigacion lava autos ultimo
Investigacion lava autos ultimoInvestigacion lava autos ultimo
Investigacion lava autos ultimo
 
Norma gtc 24 ambiental
Norma gtc 24 ambientalNorma gtc 24 ambiental
Norma gtc 24 ambiental
 
Gtc 24 de 2009.desbloqueado
Gtc 24 de 2009.desbloqueadoGtc 24 de 2009.desbloqueado
Gtc 24 de 2009.desbloqueado
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
 
Trabajo final grupo 102058 116
Trabajo final grupo 102058 116Trabajo final grupo 102058 116
Trabajo final grupo 102058 116
 
Gary Hamel Aplicandolo A La Gestion Ambiental
Gary Hamel Aplicandolo A La Gestion AmbientalGary Hamel Aplicandolo A La Gestion Ambiental
Gary Hamel Aplicandolo A La Gestion Ambiental
 
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40% Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
 
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
 
Proyecto de costos de crear filtro de agua
Proyecto de costos de crear filtro de aguaProyecto de costos de crear filtro de agua
Proyecto de costos de crear filtro de agua
 
Purificadora agua loka
Purificadora agua lokaPurificadora agua loka
Purificadora agua loka
 
PLAN DE NEGOCIO CONSTRUCCION
PLAN DE  NEGOCIO CONSTRUCCIONPLAN DE  NEGOCIO CONSTRUCCION
PLAN DE NEGOCIO CONSTRUCCION
 
Practicas sostenibles industria canadiense
Practicas sostenibles industria canadiensePracticas sostenibles industria canadiense
Practicas sostenibles industria canadiense
 
Practicas sostenibles industria canadiense
Practicas sostenibles industria canadiensePracticas sostenibles industria canadiense
Practicas sostenibles industria canadiense
 
Estudio de prefactivilidad para la istalación de una planta (proyecto)
Estudio de prefactivilidad para la istalación de una planta (proyecto)Estudio de prefactivilidad para la istalación de una planta (proyecto)
Estudio de prefactivilidad para la istalación de una planta (proyecto)
 
Presentacion WATA Compañia de Aguas
Presentacion WATA Compañia de AguasPresentacion WATA Compañia de Aguas
Presentacion WATA Compañia de Aguas
 
1. visita a planta embotelladora de agua de mesa de la fiquia de la unprg
1.  visita a planta embotelladora de agua de mesa de la fiquia de la unprg1.  visita a planta embotelladora de agua de mesa de la fiquia de la unprg
1. visita a planta embotelladora de agua de mesa de la fiquia de la unprg
 
Planta de agua purificada
Planta de agua purificadaPlanta de agua purificada
Planta de agua purificada
 

Destacado (20)

FUTENSOL
FUTENSOLFUTENSOL
FUTENSOL
 
Wein aus Zypern
Wein aus ZypernWein aus Zypern
Wein aus Zypern
 
Can a social cash transfer program improve youth mental health in Kenya?
Can a social cash transfer program improve youth mental health in Kenya?Can a social cash transfer program improve youth mental health in Kenya?
Can a social cash transfer program improve youth mental health in Kenya?
 
Liezl Vermooten's CV
Liezl Vermooten's CVLiezl Vermooten's CV
Liezl Vermooten's CV
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
SlideShare
SlideShareSlideShare
SlideShare
 
ppt cd
ppt cdppt cd
ppt cd
 
Baironzurita solo yo
Baironzurita solo yoBaironzurita solo yo
Baironzurita solo yo
 
Rusun Cup 2015
Rusun Cup 2015Rusun Cup 2015
Rusun Cup 2015
 
Weekdays
WeekdaysWeekdays
Weekdays
 
Naty
NatyNaty
Naty
 
Etiquetas y herramientas de etiquetado
Etiquetas y herramientas de etiquetadoEtiquetas y herramientas de etiquetado
Etiquetas y herramientas de etiquetado
 
Pon el foco en los raee
Pon el foco en los raeePon el foco en los raee
Pon el foco en los raee
 
Ecotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundoEcotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundo
 
Event report - Cloud Foundry Summit 2016
Event report - Cloud Foundry Summit 2016Event report - Cloud Foundry Summit 2016
Event report - Cloud Foundry Summit 2016
 
Paneles solares
Paneles solaresPaneles solares
Paneles solares
 
Diapo paneles solares coronado
Diapo paneles solares coronadoDiapo paneles solares coronado
Diapo paneles solares coronado
 
Aguas pluviales
Aguas pluvialesAguas pluviales
Aguas pluviales
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
 
Energia Eolica II
Energia Eolica IIEnergia Eolica II
Energia Eolica II
 

Similar a Trabajo final 40_102058_175_2

PRESENTACION AGUA POTABLE.pptx
PRESENTACION AGUA POTABLE.pptxPRESENTACION AGUA POTABLE.pptx
PRESENTACION AGUA POTABLE.pptxKlerAcosta
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSjohn herrera
 
DIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZA
DIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZADIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZA
DIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZAnataligalindo
 
Fabricación de duchas ahorrativas diseño de proyecto
Fabricación de duchas ahorrativas diseño de proyectoFabricación de duchas ahorrativas diseño de proyecto
Fabricación de duchas ahorrativas diseño de proyectoEduar Luilly Gomez Garcia
 
magazine accountancy
magazine accountancymagazine accountancy
magazine accountancyC0NT4DUR14
 
Trabajo final comprobacion
Trabajo final comprobacionTrabajo final comprobacion
Trabajo final comprobacionfabiant-8
 
Dimensiones estructurales y contextuales por Vanessa Ante
Dimensiones estructurales y contextuales por Vanessa AnteDimensiones estructurales y contextuales por Vanessa Ante
Dimensiones estructurales y contextuales por Vanessa AnteVanessaAnte3
 
Proyecto grupo 310 (1) (7)
Proyecto grupo 310 (1) (7)Proyecto grupo 310 (1) (7)
Proyecto grupo 310 (1) (7)Luz Mendoza
 
Proyecto final curso Diseño de Proyectos
Proyecto final curso Diseño de ProyectosProyecto final curso Diseño de Proyectos
Proyecto final curso Diseño de ProyectosJorge Vargas Bustamante
 

Similar a Trabajo final 40_102058_175_2 (20)

PRESENTACION AGUA POTABLE.pptx
PRESENTACION AGUA POTABLE.pptxPRESENTACION AGUA POTABLE.pptx
PRESENTACION AGUA POTABLE.pptx
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
 
Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"
Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"
Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"
 
DIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZA
DIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZADIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZA
DIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZA
 
Analisis proyecto cheff citos
Analisis proyecto cheff citosAnalisis proyecto cheff citos
Analisis proyecto cheff citos
 
Proyecto aqua
Proyecto aquaProyecto aqua
Proyecto aqua
 
proyecto ac&GSA
proyecto ac&GSAproyecto ac&GSA
proyecto ac&GSA
 
Fabricación de duchas ahorrativas diseño de proyecto
Fabricación de duchas ahorrativas diseño de proyectoFabricación de duchas ahorrativas diseño de proyecto
Fabricación de duchas ahorrativas diseño de proyecto
 
magazine accountancy
magazine accountancymagazine accountancy
magazine accountancy
 
Trabajo final comprobacion
Trabajo final comprobacionTrabajo final comprobacion
Trabajo final comprobacion
 
Proyecto final de formulacion diapositivas
Proyecto final de formulacion diapositivasProyecto final de formulacion diapositivas
Proyecto final de formulacion diapositivas
 
Presentación Udel Valle.pptx
Presentación Udel Valle.pptxPresentación Udel Valle.pptx
Presentación Udel Valle.pptx
 
Anteproyecto gustavo lopez
Anteproyecto gustavo lopezAnteproyecto gustavo lopez
Anteproyecto gustavo lopez
 
Anteproyecto gustavo lopez
Anteproyecto gustavo lopezAnteproyecto gustavo lopez
Anteproyecto gustavo lopez
 
AGUAS VALLE DE TENZA
AGUAS VALLE DE TENZAAGUAS VALLE DE TENZA
AGUAS VALLE DE TENZA
 
Dimensiones estructurales y contextuales por Vanessa Ante
Dimensiones estructurales y contextuales por Vanessa AnteDimensiones estructurales y contextuales por Vanessa Ante
Dimensiones estructurales y contextuales por Vanessa Ante
 
Proyecto grupo 310 (1) (7)
Proyecto grupo 310 (1) (7)Proyecto grupo 310 (1) (7)
Proyecto grupo 310 (1) (7)
 
Proyecto final curso Diseño de Proyectos
Proyecto final curso Diseño de ProyectosProyecto final curso Diseño de Proyectos
Proyecto final curso Diseño de Proyectos
 
2 trabajo final_grupo102058_115-2
2 trabajo final_grupo102058_115-22 trabajo final_grupo102058_115-2
2 trabajo final_grupo102058_115-2
 
Trabajo final -2
Trabajo final -2Trabajo final -2
Trabajo final -2
 

Último

Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 

Último (17)

Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Trabajo final 40_102058_175_2

  • 1. APLICACIÓN Y UTILIZACIIÓN DE UN SISTEMA DE RECOLECCION DE AGUAS LLUVIAS Una gota de vida Preparado por LILIANA GIL C.C. 51912432 LUZ MARINA RAVELO C.C. 51892827 SANDRA FRESNEDA C.C. 51882679 SANDRA LOSSA C.C. 51902681 Presentado a FABIO ALONSO BONILLA GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Diseño de Proyectos Proyecto Final Diciembre de 2013
  • 2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿ De qué manera se podría dar un mejor uso y aprovechamiento a las aguas lluvias, sabiendo que es un recurso generado por el medio ambiente para el consumo humano?
  • 3. JUSTIFICACION  Nuestra responsabilidad social es asumir los retos impuestos por la misma naturaleza y ponernos a nuestro favor, de tal manera que el crecimiento de la compañía sea un beneficio tanto para la comunidad como para la organización.  Por tanto se hace necesaria la creación de una empresa dedicada al diseño de infraestructura para la captación de aguas lluvias, comercialización y distribución de los elementos necesarios para instalaciones que generen recolección y depósitos de aguas lluvias, entre ellos: cubierta, canalón, filtro, depósito, bomba, sistema de gestión agua de lluvia, agua de red, sistema de drenaje de las aguas excedentes.  Esta propuesta contribuye a impulsar la economía de la ciudad de Bogotá, así como también genera fuente de empleo, disminución en costos de servicios públicos, etc.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Crear una empresa dedicada a la investigación, fabricación, comercialización y distribución de sistemas que generen recolección, tratamiento y depósito de aguas lluvias, con el fin de mejorar la calidad de vida y el aprovechamiento de los recursos naturales como también dar una oportunidad de ahorro en las instituciones educativas, empresas, familias, etc.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Diseñar sistemas acordes a las necesidades de cada cliente para prestar un adecuado servicio.  Incentivar la formación de investigadores para nuevas tecnologías, dirigidas a la protección de los recursos naturales y el medio ambiente.  Crear planes de desarrollo e investigación para formular estrategia de producción, mercadeo y financiero  Producir nuestros productos con gran calidad para brindar una garantía sobre ellos.  Comercializar aquellos materiales o partes que incluyan nuestros productos.  Brindar sistemas de recolección y ventas de partes a clientes con necesidades de recolección de aguas lluvias y tratamientos de pureza.  Atender todas las inquietudes, sugerencias de nuestros clientes para brindar una mejora continua sobre nuestros productos.
  • 6. MARCO DE REFERENCIA MARCO CONTEXTUAL El concepto es el de estructurar una idea fundamentada en la necesidad de economizar y aportar a la salud, agua potable ya que las estadísticas muestran altos índices de personas que han adquirido enfermedades virales a través del agua contaminada. Dentro de la investigación por observación, con una metodología cuantitativa y cualitativa podemos decir cómo podemos ayudar con la idea de mejorar las condiciones del tratamiento de aguas lluvias a bajos costos. La base de esta idea se fundamentada sobre una investigación con datos reales, asumiendo que no se ha creado concientización en la comunidad hogareña, institucional y empresarial que se preocupe por el bienestar de la humanidad. La visión que se tiene a cerca del proyecto es llegar a obtener mejores condiciones de vida para los colombianos, disminuir enfermedades obtenidas por agua contaminada y poder disminuir los pagos de servicios de agua y alcantarillado a partir de la recolección de aguas lluvias. Suponemos que la idea es algo ardua para sustentar en un comercio mundial y que el valor real de aceptación puede ser mínimo, pero junto con la justificación abordada mediante una publicidad real eficaz y visualmente llamativa terminaríamos con las limitantes, suposiciones, etc.
  • 7. MARCO DE REFERENCIA REFERENTES CONCEPTUALES Para el esquema de este proyecto nos hemos en basado en la necesidad de implementar un diseño de recolección de aguas lluvias que proporcione una ayuda económica a las diferentes instituciones o entidades, que tengan la posibilidad de instalar estos sistemas y de esta forma ayudar con el mejoramiento y protección al medio ambiente.
  • 8. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO O SERVICIO Diseño e instalación de infraestructura para la captación de aguas lluvias con sistemas que generan recolección y depósitos de aguas lluvias, el cual constará de los siguientes elementos:     Captación Recolección y Conducción Interceptor Almacenamiento
  • 9. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO O SERVICIO Inicialmente estará dirigido a Instituciones Educativas públicas y privadas del sector de Bogotá donde hay más gastos de agua; donde se hace necesario generar conciencia de ahorro de agua para un futuro mejor. Según datos estadísticos logramos obtener las siguientes cifras de las cuales intentamos ingresar a un mercado de cerca del 5% durante los primeros seis meses de funcionamiento
  • 10. RESULTADOS DE ESTUDIO DE MERCADO ANALISIS DE LA DEMANDA La demanda inicial probablemente será inferior a la oferta, teniendo en cuenta que los clientes potenciales son bastantes y admitirán la oferta siempre y cuando esta cumpla con los requerimientos del cliente y que los precios sean competitivos y asequibles.
  • 11. RESULTADOS DE ESTUDIO DE MERCADO ANALISIS DE LA OFERTA La oferta del Sistema de Recolección de Aguas Lluvias en la ciudad de Bogotá, será suficiente para cubrir la demanda de los clientes, una parte importante de la oferta estará cubierta por el servicio y asesoría prestada. La situación que se espera en la oferta de los Sistemas de Recolección de Aguas Lluvias, estará en función de la demanda, la cual dependerá del incremento de clientes y la posibilidad de expandir el mercado a nivel nacional, cumpliendo con los estándares de calidad y competitividad, aún así la futura oferta se estima sobre un 5% en las instituciones educativas de la ciudad de Bogotá. La finitud de los recursos naturales y el deterioro del medio ambiente están conduciendo a una problemática social y económica de imprevisibles consecuencias. Es necesario, entonces, dar respuestas concretas y rápidas, para lo cual se necesita de instrumentos legales que den una imagen de legitimidad a las acciones requeridas. El medio ambiente convertido en un paradigma de obligatoria inclusión en la acción de los estados, debe introducirse en las constituciones. Aparece así convertido en un nuevo derecho fundamental, de obligatoria protección por parte del estado y deber de los ciudadanos; aplicando así la Ley 373 de 1997 y la Resolución número 1968 de 2012.
  • 12. RESULTADOS DE ESTUDIO DE MERCADO ANALISIS DE PRECIO De acuerdo a un análisis financiero se puede concluir la siguiente proyección de ingresos. Precio Unidad Cantidad Mensual Valor Mensual Valor Anual $ 1.800.000 2 $ 3.600.000 $ 432.000.000 El precio puede variar según el tamaño y extensión de la institución, debido al requerimiento de materiales y mano de obra.
  • 13. RESULTADO DE ESTUDIO TECNICO COMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN DEL BIEN Y SERVICIO ET APAS POR PROCESOS Comercial Compras Logistica Despacho
  • 14. RESULTADOS DE ESTUDIO TECNICO LOCALIZACION DEL PROYECTO Como podemos observar las oficinas y bodega de producción y comercialización estará ubicada al sur de la ciudad de Bogotá en una bodega, la cual se distribuidora como aparece a continuación:
  • 15. RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO NECESIDADES DE RECURSO HUMANO Según el estudio de la oferta y la demanda la empresa iniciará con un equipo de 8 personas para cubrir la demanda inicial, a medida que se vea el aumento de la empresa esta crecerá proporcionalmente de acuerdo a los resultados. Inicialmente el grupo de trabajo constará de:
  • 16. RESULTADOS DE ESTUDIO TECNICO NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO
  • 17. RESULTADOS ESTUDIO TECNICO NECESIDADES DE ADECUACION Y OBRAS FISICAS Según estudio realizado para la puesta en marcha del proyecto se hace necesaria la adecuación de obras, según cuadro:
  • 18. CONCLUSIONES  Con el desarrollo de este proyecto de implementación y puesta en marcha de Sistemas de Recolección de Aguas Lluvias, en la ciudad de Bogotá, se pretende crear una empresa dedicada a la comercialización y distribución de los elementos necesarios para instalaciones que generen recolección y depósitos de aguas lluvias, este proceso es técnicamente viable para hacer un uso eficiente del agua inicialmente dentro de las instituciones educativas.  El presente estudio es viable ya que ofrece un ahorro de agua potable hacia nuestros clientes potenciales como son las Instituciones y Colegios, puesto que se utilizaría las aguas lluvias para realizar actividades donde no se requiera una alta calidad de agua, como lo es entre otros el llenado de los tanques de inodoros de forma controlada y segura.
  • 19. BIBLIOGRAFIA  Boletín Estadístico Sector Educativo Bogotá; Fuente: DANE Elaboración Oficina Asesora de Planeación. Tomado el 14 de Octubre de 2013 de: http://ccs.infospace.com/ClickHandler.ashx?du=www.sedbogota.edu.co%2farchivos%2fSECT OR_EDUCATIVO%2fESTADISTICAS_EDUCAT...&ru=http%3a%2f%2f.  Palacio Castañeda Natalia. Ingeniera Sanitaria. Propuesta De Un Sistema De Aprovechamiento De Agua Lluvia, Como Alternativa Para El Ahorro De Agua Potable, En La Institución Educativa María Auxiliadora De Caldas, Antioquia  Fuente: Guía de Diseño para Captación de Agua de Lluvia. CEPIS, 2004. Tomado el 14 de Octubre de 2013 de: http://ccs.infospace.com/ClickHandler.ashx?du=www.librospdf.net%2freciclaje-de-agualluvias%2f1&ru=http%3a%2f%2fwww.librospdf.net%2freciclaje-de-agualluvias%2f1%2f&ld=20131017&ap=18&app=1&c=snapdoblend.49&s=snapdoblend&coi=771&c op=main title&euip=186.147.11.130&npp=16&p=0&pp=2&pvaid=919fda0ee94b43b99fe92fca78e8a89f& ep=16&mid=9&en=yZ%2bM9KjE30m0ZD4Md7QFoY%2fAgQQ4GV0YDQFBFnGbdqEXNQOh bhvPmA%3d%3d&hash=CDCFECE21AD911C225D14FA9FB1E715D.  Imágenes de plano de empresa comercial, tomado el 17 de Octubre de 2013 de: https://www.google.co.ve/search?q=plano+de+empresa+comercial&hl=es419&biw=1366&bih=667&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=s3ZgUuDjJ8in2AX5r4DYB g&ved=0CC8QsAQ