SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO
ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
HERRAMIENTAS PARA LA BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA
INFORMACIÓN
”UNIDAD 1, 2, 3 Y 4”
T.A. ALBA SELENE RUIZ LISO
GRUPO: 2
MATRICUA: 14010097
F.E. IRMA VERONICA ORDUÑO BORQUEZ
MOCHICAHUI, EL FUERTE, SINALOA
ENERO DE 2015
ÍNDICE
 TEMÁTICA BÁSICA.....................................................................................................6
¿qué es una computadora? .........................................................................................7
ventajas y desventajas..................................................................................................9
hardware........................................................................................................................11
tipo de hardware...........................................................................................................11
software .........................................................................................................................12
tipos de software ..........................................................................................................13
dispositivos de entrada ...............................................................................................15
dispositivos de salida...................................................................................................17
¿qué es memoria?.......................................................................................................18
memoria ram.................................................................................................................19
memoria rom..................................................................................................................20
¿qué son las unidades de medida?..........................................................................21
¿qué es una red?.........................................................................................................23
tipos de red ....................................................................................................................24
topologías de red ..........................................................................................................25
¿que es internet? .........................................................................................................27
¿qué es un protocolo?..................................................................................................28
¿qué es un estándar? ..................................................................................................29
lenguaje que se maneja en las páginas de internet................................................29
hipervínculo....................................................................................................................30
lenguaje html..................................................................................................................30
¿qué es un buscador?.................................................................................................31
¿qué es un navegador? ..............................................................................................32
¿qué es un intranet?....................................................................................................33
¿qué es microsoft excel? ............................................................................................34
celda y rango de celda ................................................................................................34
¿qué es una celda? ......................................................................................................34
¿qué es un rango de celda?........................................................................................35
operadores lógicos.......................................................................................................36
¿qué es un operador? ..................................................................................................36
¿qué es un operador lógico? ......................................................................................36
fórmulas .........................................................................................................................37
 UNIDAD 1. INVESTIGACIÓN DISCIPLINAR .........................................................38
investigación.................................................................................................................38
proceso de investigación .............................................................................................39
tipos de investigación ...................................................................................................42
(paráfrasis) ....................................................................................................................45
disciplina........................................................................................................................45
método...........................................................................................................................46
tipos de métodos...........................................................................................................47
técnica............................................................................................................................49
tipos de técnicas............................................................................................................50
 UNIDAD 2. INFORMACIÓN FIABLE .......................................................................53
sociedad de la información.........................................................................................53
sociedad del conocimiento .........................................................................................53
datos, información y conocimiento ............................................................................54
¿qué es datos?..............................................................................................................54
¿qué es informacion?...................................................................................................55
¿qué es conocimiento?................................................................................................55
competencias en información ....................................................................................56
¿qué es competencia?.................................................................................................56
¿qué es competencias en informacion?....................................................................57
fuentes de información: tipología y localización......................................................57
¿qué son las fuentes de informacion?.......................................................................57
tipos de fuentes de informacion..................................................................................58
localización de las fuentes de información ...............................................................59
evaluación de los recursos informativos ..................................................................60
 UNIDAD 3. USO ÉTICO DE LA INFORACIÓN......................................................61
ética y propiedad intelectual.......................................................................................61
¿qué es ética?...............................................................................................................62
propiedad intelectual ....................................................................................................62
el trabajo académico sin plagio .................................................................................64
¿qué es un trabajo académico? .................................................................................64
¿qué es el plagio?.........................................................................................................64
¿qué es un trabajo académico sin plagio? ...............................................................65
crear citas y referencia s bibliográficas ....................................................................66
¿qué es una cita?..........................................................................................................66
¿qué es una referencia bibliográfica?........................................................................67
estilos de referencias bibliográficas ...........................................................................68
como presentar y ordenar las refrencias bibliográficas .........................................69
¿como presentar las referencias bibliográficas? .....................................................69
¿como ordenar las referencias bibliográficas? ........................................................69
programas infromaticos para la gestión de citas y referencias bibliográficas....70
 UNIDAD 4. PLE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN EN ENTORNOS
ELECTRÓNICOS.........................................................................................................72
procesos en la búsqueda de información electrónica............................................72
¿qué es la información electrónica? ..........................................................................72
tipos de información electrónica .................................................................................73
búsqueda de información electrónica ........................................................................73
base de datos ...............................................................................................................75
¿qué es una base de datos multidisciplinares?.......................................................76
herramientas de búsqueda en internet.....................................................................76
portales y bases de datos especializadas ...............................................................79
¿qué es un portal?........................................................................................................79
¿qué es una bases de datos especializados? .........................................................79
selección de recursos en la red .................................................................................80
nuevos espacios de interacción con el conocimiento ............................................80
ple. personal learning environment...........................................................................81
¿qué es el ple?.............................................................................................................81
características de los ple ............................................................................................81
elementos de un ple ....................................................................................................82
utilidad y manejo del ple .............................................................................................83
construcción de un ple ................................................................................................83
 CONCLUSIÓN……………………………………………………………………….86
 BIBLIOGRAFÍA ...........................................................................................................86
6
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo es una recopilación de todas las unidades que vimos durante
el transcurso del primer semestre en la asignatura “Herramientas para la
búsqueda y manejo de la Información”.
En el trayecto de este semestre iniciamos con la temática básica de la asignatura,
que va desde que es una computadora, los elementos que la componen, los
dispositivos de entrada y salida, tipos de memoria, tipos y topologías de red,
lenguajes que se emplean en las páginas web, que es internet, protocolo,
estándar, intranet, y en que consiste Microsoft Excel.
En este trabajo comprende desde la unidad uno a la unidad 4. En la unidad uno
nos habla de la Investigación disciplinar, tipos de investigación, métodos y sus
tipos, así como los tipos de técnicas que se manejan en una investigación.
En la unidad dos se abordara el tema de Información fiable, de la importancia de
desarrollar competencias en la investigación, con el fin de que aprendamos a
buscar, analizar, manipular y dar a conocer información y, sobre todo aprender a
desarrollar los criterios que nos ayudaran en la busque, localización y evaluación
de las fuentes de información, para así lograr encontrar información verídica y de
calidad.
Continuando con la importancia de búsqueda de información fiable, en la unidad
tres “Uso Ético de la Información” analizaremos la importancia de hacer un buen
uso de la información encontrada en las diversas fuentes, ya sea documentos de
internet, o libros y artículos consultados en la biblioteca. Señalaremos cuan grave
es que solo copiemos la información de las fuentes sin dar credito al autor de
dicha obra, es por ello que daremos una breve explicación sobre que consiste el
plagio y que debemos hacer para no caer ante esto, también daremos a conocer
algunos de los estilos de referencia más utilizados en los trabajos académicos, así
describiremos algunos programas informáticos para la realización de citas y
referencias bibliográficas.
7
Por último abordaremos la unidad cuatro “PLE recuperación de información en
entornos electrónicos” en esta unidad daremos a conocer el cómo podemos
utilizar utilizar nuestros conocimientos sobre determinado tema de interés en el
desarrollo de espacios virtuales o entornos de aprendizaje, en el cual podemos
interactuar y aprender por medio de otras personas, podemos adquirir nuevos
aprendizajes y también dar a conocer algún tema que nos interese en el que nos
desenvolvamos.
TEMÁTICA BÁSICA
¿QUÉ ES UNA COMPUTADORA?
La computadora (del inglés: computer; y este del latín: computare, 'calcular'),
también denominada computador u ordenador, es una máquina electrónica que
recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Una
computadora está formada, físicamente, por numerosos circuitos y otros muchos
componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar
tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa.
(Garrido, 2006)
Una computadora o un computador, (del latín computare -calcular-), también
denominada ordenador (del francés ordinateur, y éste del latín ordinator), es una
máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información
útil. Está formada por una colección de circuitos integrados y otros componentes
relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado
8
por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de
secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y
sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y
precisamente determinadas.
(López, 2012)
Una computadora es una máquina electrónica la cual, procesa y distribuye
información, esta máquina es capaz de convertir la información en útil, además de
que nos brinda de múltiples beneficios. Una computadora necesita de diversos
elementos para funcionar.
(Paráfrasis)
¿Para qué sirve?
La computadora le sirve al hombre como una valiosa herramienta para realizar y
simplificar muchas de sus actividades. En sí es un dispositivo electrónico capaz de
interpretar y ejecutar los comandos programados para realizar en forma general
las funciones de: Operaciones de entrada al ser receptora de información,
Operaciones de cálculo, lógica y almacenamiento.
En la actualidad las computadoras tienen aplicaciones más prácticas, porque sirve
no solamente para Computar y calcular, sino para realizar múltiples procesos
sobre los datos proporcionados, tales como clasificar u ordenar, seleccionar,
corregir y automatizar.
(Laura, 2011)
Una computadora sirve para realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las
posibilidades que brinde los lenguajes de programación y el hardware, también
nos sirve para realizar captura de textos, diseñar imágenes, mediciones, cálculos,
hasta para editar imágenes y vídeos, películas, conexión a internet.
(Lucía, 2013)
La computadora en nuestros días se utiliza y nos sirve en gran variedad de cosas,
ya que esta es capaz de realizar múltiples tareas, nos sirve como medio de
comunicación, entretenimiento, para realizar nuestras tareas, para trabajar. En la
mayoría de los hogares se cuenta con una computadora, y en las empresas esta
9
máquina es indispensable. A partir de una computadora y con la ayuda de
internet se puede acceder a una infinidad de servicio, desde la computadora
puedes realizar compras, pagos, etc.
(Paráfrasis)
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas
Facilitan el aprendizaje, herramientas multimedia, Son interactivas, Reducen sus
precios constantemente, Incrementan el acceso a distancia, Fomenta la capacidad
de resolver problemas, Sirve para escribir textos, informes, imprimir, escanear
(muy útil para trabajos de clases).
(Chunga, 2012)
Son múltiples las ventajas que presta utilizar el computador para desarrollar las
diferentes actividades las cuales son cotidianas, ya que es una herramienta de
trabajo que nos permite realizar varias tareas, de manera rápida, eficiente y eficaz.
Entre muchas ventajas que nos ofrece, podemos citar las siguientes:
 En la educación: el computador es un medio que fortalece el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
 En la medicina: La profesión médica utiliza la computadora en el diagnóstico y
monitoreo de los pacientes y para regular los tratamientos.
 En el área de publicaciones: la computadora se está utilizando en los medios
de impresión, tales como: revistas, magazines y periódicos.
 En el gobierno: la computadora es usada en todos los niveles. La utilizan para
un funcionamiento más eficiente, efectivo y democrático.
 En el arte: han provisto al artista de menos herramientas para crear arte
tradicional como nuevas formas de crear arte.
 En la fotografía el uso de cámaras digitales y sus programas han permitido al
fotógrafo digitalizar, almacenar y presentar las fotos en una computadora.
(Ospino, 2011)
Desventajas
El desarrollo de las redes de computadoras es costoso, la tecnología cambia
rápidamente, no hay contacto real entre las personas, Tienen rápido avance
10
tecnológico puede convertirse en una adicción, Fomenta el sedentarismo,
fomenta el mercado ilegal de películas, libros, música, juegos, etc, los modelos
quedan obsoletos en muy poco tiempo, puede traer problemas en lo físico por una
mala postura del cuerpo.
(Chunga, 2012)
Entre las desventajas del computador se encuentran las siguientes:
 no hay contacto real entre las personas
 puede convertirse en una adicción
 hace mal a la vista
 fomenta el sedentarismo
 Puede traer problemas en lo físico por una mala postura del cuerpo
 fomenta el mercado ilegal de películas, libros, música, juegos, entre otros.
 sus partes no son fáciles de degradar (producen contaminación ambiental)
 hace que las personas dependan de el para muchas cosas (por ejemplo, es
muy inusual que se utilicen cartas escritas por correo, ahora va todo por mail).
 los modelos quedan obsoletos en muy poco tiempo (en muy poco tiempo
aparece algo mejor, y si no se reemplaza, no se consiguen más
programas/accesorios)
 gastan mucha energía eléctrica
(Ospino, 2011)
La computadora es un herramienta que nos ofrece miles de beneficios, al acceder
al internet se ofrecen múltiples servicios que hacen a realización de nuestras
tareas más fáciles, nos ahorran tiempo y sobre todo esfuerzo, sin embargo el
utilizar incorrectamente la computadora también nos puede acarrea muchas
desventajas, al acceder al internet estamos propenso a encontrarnos con paginas
que no tienen un buen contenido, también estaos propenso a encontrar gente
mala en las redes sociales. Por otro lado el uso incorrecto de la computadora nos
11
acarrea una adicción, pasar frente al computador mucho tiempo nos puede
producir enfermedades de distintos tipos.
(Paráfrasis)
HARDWARE
El término hardware se refiere a todas las partes tangibles de un sistema
informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y
mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro
elemento físico involucrado. Los elementos que integran al hardware son:
Microprocesador Disco duro, Memoria RAM, Unidad de CD y DVD, Monitor,
Teclado, Mouse, Cámara web, Lector de huellas digitales, Puertos USB.
(wikipedia, 2012)
Es la parte tangible, la cual permite que el sistema de cómputo funcione, esto es,
todos aquellos elementos físicos que se pueden intercambiar de un espacio a otro,
manipular y percibir con el tacto, etc. Como ejemplos tenemos las pantallas LCD,
las tarjetas principales ("Motherboard"), impresoras láser, memorias USB, cables
de corriente, chips, etc.
(Informática Moderna, 2009)
El hardware se compone por todos los elementos físicos que integran una
computadora, los dispositivos que hacen posible el funcionamiento de un
ordenador, ya sean dispositivos de entrada o de salida.
(Paráfrasis)
Tipo de hardware
Hardware básico que abarca el conjunto de componentes indispensables
necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora.
Hardware complementario, que, como su nombre indica, es el utilizado para
realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente
necesarias para el funcionamiento de la computadora.
(wikipedia, 2012)
12
Hardware básico. Esta clase de hardware está conformada por aquellos
dispositivos imprescindibles para el funcionamiento mínimo de un equipo. El
gabinete, las memorias RAM y ROM constituyen son ejemplos
Hardware complementario. Incluye todos los elementos de los que existe la
posibilidad de prescindir, y aun así, la funcionalidad de la computadora no se verá
afectada. Ejemplos de hardware complementario son la Webcam o la unidad
lectora de disco óptico.
(Informática Moderna, 2009)
El hardware se clasifica en dos categorías, hardware básico y hardware
complementario, el hardware básico es aquel hardware el cual esta se conforma
con dispositivos que son esenciales para el buen funcionamiento de la
computadora, sin ellos sería imposible que un equipo funcione, ejemplo de estos
dispositivos son el monitor, teclado, mouse, memoria RAM, memoria ROM, etc.
Por otro lado está el Hardware complementario, que por el contario del hardware
básico, los dispositivos que conforman este tipo de hardware no son esenciales
para el funcionamiento de una computadora, si se cuenta con ellos o no, esto no
afecta el funcionamiento del equipo, como ejemplo estan las bocinas, webcam,
escáner, impresora, etc.
(Paráfrasis)
SOFTWARE
Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema
informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios
que hacen posible la realización de tareas específicas.
(wikipedia, 2014)
El término software hace alusión a la sumatoria de aquellas reglas, programas,
datos, documentación e instrucciones que permiten la ejecución de múltiples
tareas en un ordenador. Es su parte lógica e intangible y actúa como nexo entre el
usuario y el hardware (partes duras), es decir, la parte tangible de la computadora.
(TiposDe.Org, 2014)
13
El software es el conjunto de programas que hacen posible la realización de
ciertas tareas, es la parte lógica, por lo contrario al hardware sus componentes no
se aprecian a simple vista. El software es el encargado de enviar las instrucciones
para que el hardware lleve a cabo sus tareas.
(Paráfrasis)
Tipos de software
Se puede clasificar al software en tres grandes tipos:
 Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al
programador de los detalles del sistema informático en particular que se use,
aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características
internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones,
impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al
usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, controlador,
herramientas y utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema
global. Incluye entre otros:
Sistemas operativos, Controladores de dispositivos, Herramientas de
diagnóstico, Herramientas de Corrección y Optimización, Servidores,
Utilidades.
 Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al
programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes
alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen
básicamente: Editores de texto, Compiladores, Intérpretes, Enlazadores,
Depuradores
 Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o
varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser
automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre
muchos otros: Aplicaciones para Control de sistemas y automatización
industrial, Aplicaciones ofimáticas, Software educativo, Software empresarial,
14
Bases de datos, Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura
lógica), Videojuegos, Software médico, Software de cálculo numérico y
simbólico., Software de diseño asistido (CAD), Software de control numérico
(CAM)
(wikipedia, 2014)
Software de aplicación. Aquí se incluyen todos aquellos programas que permiten
al usuario realizar una o varias tareas específicas. Aquí se encuentran aquellos
programas que los individuos usan de manera cotidiana como: procesadores de
texto, hojas de cálculo, editores, telecomunicaciones, software de cálculo
numérico y simbólico, videojuegos, entre otros.
Software de programación. Son aquellas herramientas que un programador utiliza
para poder desarrollar programas informáticos. Para esto, el programador se vale
de distintos lenguajes de programación. Como ejemplo se pueden tomar
compiladores, programas de diseño asistido por computador, paquetes integrados,
editores de texto, enlazadores, depuradores, intérpretes, entre otros.
Software de sistema. Es aquel que permite a los usuarios interactuar con el
sistema operativo así como también controlarlo. El sistema operativo permite
facilitar la utilización del ordenador a sus usuarios ya que es el que le da la
posibilidad de asignar y administrar los recursos del sistema, como ejemplo de
esta clase de software se puede mencionar a Windows, Linux y Mac OS X, entre
otros.
(TiposDe.Org, 2014)
El software se clasifica en tres categorías; software de aplicación, software de
programación y software de sistema, cada uno de estos tipos de software realiza
tareas específicas, contienen datos, programas e instrucciones que permiten la
ejecución de múltiples tareas en un ordenador.
(Paráfrasis)
15
DISPOSITIVOS DE ENTRADA
Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso.
Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria
central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales
eléctricas que se almacenan en la memoria central.
 Teclado: Un teclado se compone de una serie de teclas agrupadas en
funciones es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el
teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o
teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos
que envían información a la computadora.
 Mouse: Dispositivo que mueve un puntero electrónico sobre una pantalla que
facilita la interacción usuario-máquina.
 Micrófono: Es un transductor electroacústica (dispositivo que transforma la
electricidad en sonido, o viceversa). Su función es la de traducir las vibraciones
debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras
en energía eléctrica, lo que permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier
lugar o elemento.
 Webcam: Es una pequeña digital conectada a una computadora, la cual puede
capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página
web o a otra u otras computadoras de forma privada.
 Lápiz óptico: Es un periférico de entrada para computadoras, tomando en la
forma de una varita fotosensible, que puede ser usado para apuntar a objetos
mostrados en un monitor.
 Escáner: Se utiliza para introducir imágenes de papel, libros, negativos o
diapositivas. Estos dispositivos ópticos pueden reconocer caracteres o
imágenes, y para referirse a este se emplea en ocasiones la expresión lector
óptico (de caracteres).
(Inforática Básica, 2014)
Son los que envían información a la unidad de procesamiento, en código binario.
16
 Teclado: Un teclado se compone de una serie de teclas agrupadas en
funciones.
 Mouse: A este periférico se le llamó así por su parecido con este roedor.
Suelen estar constituidos por una caja con una forma más o menos anatómica
en la que se encuentran dos botones que harán los famosos clics de ratón
siendo transmitidos por el cable al puerto PS/II o al puerto de serie (COM1
normalmente).
 Micrófono: Periférico por el cual transmite sonidos que el ordenador capta y los
reproduce, los salva, etc. Se conecta a la tarjeta de sonido.
 Escáner: Es un dispositivo utiliza un haz luminoso para detectar los patrones
de luz y oscuridad (o los colores) de la superficie del papel, convirtiendo la
imagen en señales digitales que se pueden manipular por medio de un
software de tratamiento de imágenes o con reconocimiento óptico de
caracteres.
 Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no
tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta
transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para
videoconferencias por internet, pero mediante el software adecuado, se
pueden grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas.
 Lápiz Óptico: dispositivo señalador que permite sostener sobre la pantalla un
lápiz que está conectado al ordenador y con el que es posible seleccionar
elementos u opciones (el equivalente a un clic de mouse o ratón), bien
presionando un botón en un lateral del lápiz óptico o presionando éste contra la
superficie de la pantalla.
(Franco, 2012)
Loa dispositivos de entrada son aquellos dispositivos que hacen posible introducir
datos a la computadora, a través de ellos se envía la información para su
procesamiento. Los dispositivos de entradas son el teclado, ratón, micrófonos,
escáner, webcam, entre otros.
(Paráfrasis)
17
DISPOSITIVOS DE SALIDA
Son los dispositivos que reciben información que es procesada por la CPU y la
reproducen para que sea perceptible para la persona.
 Monitor: es la pantalla en la que se ve la información suministrada por el
ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo
de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los
portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).
 Impresoras: Dispositivo que sirve para captar la información que le envía la
CPU y imprimirla en papel, plástico, etc.
 Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la
tarjeta de sonido.
 Auriculares: son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los
sonidos que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden
ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza.
 Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso,
transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello
un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.
(Franco, 2012)
Son dispositivos que muestran o proyectan información hacia el exterior del
ordenador. La mayoría son para informar, alertar, comunicar, proyectar o dar al
usuario cierta información, de la misma forma se encargan de convertir los
impulsos eléctricos en información legible para el usuario. Sin embargo, no todos
de este tipo de periféricos es información para el usuario.
 Monitor. El monitor o pantalla de computadora, es un dispositivo de salida que,
mediante una interfaz, muestra los resultados, o los gráficos del procesamiento
de una computadora.
 Impresora. Una impresora es un periférico de computadora que permite
producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos
almacenados en formato electrónico, imprimiendo en papel de lustre los datos
18
en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos
de tinta o tecnología láser.
 Altavoces. Los altavoces se utilizan para escuchar los sonidos emitidos por el
computador, tales como música, sonidos de errores, conferencias, etc.
(Wikipedia, 2014)
Los dispositivos de salida son aquellos dispositivos que reciben información y
posteriormente emiten esa información al usuario, hacen posible que las personas
pueden recibir la información que han solicitado, como ejemplo esta el monitor, el
cual muestra en su pantalla lo que el usuario está solicitando, también forma parte
de estos dispositivos la impresora, bocinas, puertos USB, entre otros.
(Paráfrasis)
¿QUÉ ES MEMORIA?
Es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante
algún intervalo de tiempo. Es uno de los componentes fundamentales de la
computadora, que interconectada a la unidad central de procesamiento (CPU, por
las siglas en inglés de Central Processing Unit) y los dispositivos de
entrada/salida, implementan lo fundamental del modelo de computadora de la
arquitectura de von Neumann.
(Wikipedia, 2014)
La memoria es un componente imprescindible del ordenador que mantiene
disponibles las instrucciones para que el microprocesador o CPU pueda
ejecutarlas. También la memoria se encarga de almacenar temporalmente el
resultado de los procesos ejecutados.
(vikidia, 2014)
Una memoria es un dispositivo que almacena información durante determinado
tiempo, las memorias pueden almacenar la informacion por un determinado
periodo de tiempo o permanentemente. Pero en si la función de estas es el de
almacenar o retener información.
19
(Paráfrasis)
Memoria RAM
Memoria de Acceso Aleatorio (random- access memory) se utiliza como memoria
de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software.
Es allí donde se carga todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras
unidades de cómputo. El almacenamiento es considerado temporal por que los
datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este
encendida o no sea reiniciada.
(wikipedia, 2014)
Memoria RAM (Random Access Memory) o memorias de acceso aleatorio de
lectura/escritura volátiles. En estas memorias se puede realizar tanto operaciones
de lectura como de escritura cuantas veces sea necesario. Hay dos tipos de
memorias RAM.
RAM estáticas o SRAM. Cada una de sus celdas estan constituidas por un
biestable, las hay de tecnología bipolar y MOS.
RAM dinámica o DRAM. Son memorias con refresco. Sus celdas son muy simples
y estan formadas por un condensador cuya carga representa el bit de
información. Estos condensadores se auto descargan y esto obliga a realizar
continuas reescrituras o refrescos de la misma información para evitar perderla.
Son memorias muy rápidas, densidad de integración y baratas. Se fabrican con
tecnología MOS.
(Viejo, 2003)
La memoria RAM (memoria de acceso aleatorio) es una memoria volátil, en esta
memoria se pueden realizar operaciones de lectura y escritura, los datos
almacenados en esta memoria son temporales, ya que solo estan presentes
mientras el ordenador este encendido, i este se apaga la información se borra.
(Paráfrasis)
20
Memoria ROM
Las memorias ROM son memorias de acceso aleatorio no volátiles que solo
permiten la lectura de los datos almacenados previamente, bien durante su
fabricación o bien en un proceso independiente. Dependiendo del proceso de
grabación las RO M se clasifica en:
 ROM de máscara. También conocida como ROM a secas, es una memoria
programable por máscara, esto es, los datos se graban durante el proceso de
fabricación. Ya que las máscaras son muy costosas, este tipo de memoria solo
es rentable cuando se realizan grandes series de u mismo tipo de mascara.
 PROM. Son memorias ROM programables. El usuario final puede grabarlas
una sola vez. Con este tipo de memorias si es rentable series cantidades
pequeñas.
 EPROM. Son memorias ROM borrables y programables. Son similares a las
PROM pero el proceso de grabación no es tan destructivo. Las EPROM se
borran mediante la aplicación de luz ultravioleta a través de una “ventana” que
posee la parte superior del encapsulado.
 EEPROM. Son memorias similares a las EPROM, pero en este caso el borrado
se realiza mediante señales eléctricas, al igual que la escritura o grabado.
Estas operaciones pueden afectar a toda la memoria o solo a las direcciones
que se desee.
(Viejo, 2003)
La memoria de solo lectura, conocida también como ROM (acrónimo en inglés de
read-only memory), es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y
dispositivos electrónicos, que permite sólo la lectura de la información y no su
escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía.
Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de
manera rápida o fácil. Se utiliza principalmente en su sentido más estricto, se
refiere sólo a máscara ROM -en inglés, MROM- (el más antiguo tipo de estado
sólido ROM), que se fabrica con los datos almacenados de forma permanente y,
por lo tanto, su contenido no puede ser modificado de ninguna forma. Sin
21
embargo, las ROM más modernas, como EPROM y Flash EEPROM,
efectivamente se pueden borrar y volver a programar varias veces, aun siendo
descritos como "memoria de sólo lectura" (ROM).
(wikipedia, 2014)
La memoria ROM es una memoria de solo lectura, lo que indica que los datos que
son almacenados en esta memoria no se pueden modificar, los datos
almacenados en este tipo de memoria son permanentes.
(Paráfrasis)
¿QUÉ SON LAS UNIDADES DE MEDIDA?
Una característica de los archivos es que se miden con unas unidades de
medida propias que se refieren al espacio que ocupa la información en el disco
duro. Los valores más frecuentes son, en escala, los siguientes:
 Bit
 Byte
 Kilobyte (KB)
 Megabyte (MB)
 Gigabyte (GB)
BIT: Un bit es una señal electrónica que puede estar encendida (1) o apagada (0).
Es la unidad más pequeña de información que utiliza un ordenador. Son
necesarios 8 bits para crear un byte.
BYTE: Un byte es la unidad fundamental de datos en los ordenadores personales,
un byte son ocho bits contiguos. El byte es también la unidad de medida básica
para memoria, almacenando el equivalente a un carácter.
KYLOBYTE: Un Kilobyte es una unidad de medida equivalente a mil bytes de
memoria de ordenador o de capacidad de disco. Por ejemplo, un dispositivo que
tiene 256K de memoria puede almacenar aproximadamente 256.000 bytes (o
caracteres) de una vez. Se compone de 1024 bytes. Una imagen por ejemplo
suele medirse en KB, a menos que tenga una resolución alta.
22
MEGABYTE: Un Kilobyte es una unidad de medida equivalente a mil bytes de
memoria de ordenador o de capacidad de disco. Por ejemplo, un dispositivo que
tiene 256K de memoria puede almacenar aproximadamente 256.000 bytes (o
caracteres) de una vez. Se compone de 1024 bytes. Una imagen por ejemplo
suele medirse en KB, a menos que tenga una resolución alta.
GIGABYTE: Se compone de 1024 MB. Es la medida que se utiliza para referirnos,
por ejemplo, a la capacidad de nuestro disco duro o a videos de alta definición.
(Bazan, 2012)
Bit. Es el elemento más pequeño de información de la computadora. Un bit es un
único dígito en un número binario (0 o 1) los cuales agrupados forman unidades
más grandes de datos en los sistemas de las computadoras, siendo el byte (8 bits)
siendo el más conocido de estos
Byte. Llamado también objeto el cual se describe como la unidad básica de
almacenamiento de información, generalmente equivalente a 8 bits pero el tamaño
del bit depende del código de información en el que se defina.
Kilobyte. Es una unidad de medida utilizada en informática que equivale a 1024
bytes. Es una unidad común para la capacidad de memoria o almacenamiento de
las microcomputadoras.
Megabyte. Es una unidad de medida de cantidad de datos informáticos. Es un
múltiplo binario del byte que equivale a un millón de bytes (1 048576 bytes)
Gigabyte. Es un múltiplo del byte de símbolo gb que se describe como la unidad
de medida más utilizada en los discos duros. El cual también es una unidad de
almacenamiento. Un gigabyte es con exactitud (1,073,742,824 bytes o mil 1024
megabytes)
Terabyte. Es la unidad de medida de la capacidad de memoria y de dispositivos de
almacenamiento informático. Su símbolo es TB y coincide con algo más de un
trillón de bytes.
(Alejandro, 2009)
23
Las unidades de medida son aquellas que miden el espacio de almacenamiento
de un determinado archivo o documento ene l disco duro, las unidades que se
utilizan son el bit, byte, kilobyte, megabyte, terabyte, entre otros, cada uno de
estas unidades mide diferente capacidad en el disco duro.
(Paráfrasis)
¿QUÉ ES UNA RED?
Una red de computadoras es un conjunto de quipos informáticos y software
conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben
impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas para el transporte de datos, con la
finalidad de compartir informacion, recursos y ofrecer servicios.
(wikipedia, 2014)
Conjunto de computadores, equipos de comunicaciones y otros dispositivos que
se pueden comunicar entre sí, a través de un medio en particular. Parecida a su
propia red de contactos, proveedores, partners y clientes, una red informática es
simplemente una conexión unificada de sus ordenadores, impresoras, faxes,
módems, servidores y, en ocasiones, también sus teléfonos. La red informática
permite que sus recursos tecnológicos (y, por tanto, sus empleados) "hablen"
entre sí; también permitirá conectar su empresa con la Internet y le puede aportar
numerosos beneficios adicionales como teleconferencia, actividad multimedia,
transferencia de archivos de vídeo y archivos gráficos a gran velocidad, servicios
de información de negocio en línea, etc.
(Hernandez, 2013)
Una red es un conjunto de computadoras y demás dispositivos que estan
conectados entre sí, lo cual permite la transferencia de información entre estos
equipos, una red está conectada al internet lo que hace posible que los archivos y
documentos se envían con mayor rapidez entre los dispositivos conectados.
(Paráfrasis)
24
Tipos de red
Existen varios tipos de redes, los cuales se clasifican de acuerdo a su tamaño y
distribución lógica.
 Redes PAN (Red de Administración Personal). Son redes pequeñas, las cuales
están conformadas por no más de ocho equipos
 CAN (Campus Área Network) Red de Área Campus. Una Can es una colección
de LANs dispersas geográficamente dentro de un campus perteneciente a una
misma área delimitada en kilómetros.
 Redes LAN (Local Area Network) redes de área local. Son aquellas que se
utilizan en las empresas, son redes pequeñas.
 Redes WAN (Wide Area Network) redes de área extensa. Son redes punto a
punto que interconectan países y continentes, su alcance es una gran área
geográfica.
 Redes MAN (Metropolita Área Network) redes de área metropolitana.
Comprende una ubicación geográfica determinada “ciudad o municipio”, y su
distancia de cobertura es mayor de 4 km.
(Aguilar, 2010)
 Redes LAN. Las redes de área local (Local Área Network) son redes de
ordenadores cuya extensión es del orden de entre 10 metros a 1 kilómetro.
Son redes pequeñas, habituales en oficinas, colegios y empresas pequeñas,
que generalmente usan la tecnología de broadcast, es decir, aquella en que a
un sólo cable se conectan todas las máquinas.
 Redes MAN. Las redes de área metropolitana (Metropolitan Area Network) son
redes de ordenadores de tamaño superior a una LAN, soliendo abarcar el
tamaño de una ciudad. Son típicas de empresas y organizaciones que poseen
distintas oficinas repartidas en un mismo área metropolitana, por lo que, en su
tamaño máximo, comprenden un área de unos 10 kilómetros.-
 Redes WAN. Las redes de área amplia (Wide Area Network) tienen un tamaño
superior a una MAN, y consisten en una colección de host o de redes LAN
conectadas por una subred. Esta subred está formada por una serie de líneas
25
de transmisión interconectadas por medio de routers, aparatos de red
encargados de rutear o dirigir los paquetes hacia la LAN o host adecuado,
enviándose éstos de un router a otro. Su tamaño puede oscilar entre 100 y
1000 kilómetros.
 Redes internet. Un internet es una red de redes, vinculadas mediante
ruteadores gateways. Un gateway o pasarela es un computador especial que
puede traducir información entre sistemas con formato de datos diferentes. Su
tamaño puede ser desde 10000 kilómetros en adelante, y su ejemplo más claro
es Internet, la red de redes mundial.
 Redes inalámbricas. Las redes inalámbricas son redes cuyos medios físicos
no son cables de cobre de ningún tipo, lo que las diferencia de las redes
anteriores. Están basadas en la transmisión de datos mediante ondas de radio,
microondas, satélites o infrarrojos.
(Hernandez, 2013)
Existen varios tipos de redes de acuerdo a la extensión y la ubicación, estos tipos
de redes se utilizan de acuerdo a la extensión del lugar donde se construirá dicha
red, existen redes que conectan desde una oficina o redes que conectan a
continentes, los tipos de redes son; red LAN, red PAN, red CAN, red WAN, red
MAN.
(Paráfrasis)
Topologías de red
Se define como la cadena de comunicación que los nodos que conforman una red
usan para comunicarse. Es la distribución geométrica de las computadoras
conectadas.
 Red bus. Permite que todas las estaciones reciban la informacion que se
transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan.
 Red bus en estrella. Se usa con el fin de facilitar la administración de la red. La
red es un bus que se cablea físicamente como una estrella por medio de
concentradores.
26
 Redes en estrella jerárquica. Se utiliza en la mayor parte de las redes locales
actuales, por medio de concentradores dispuestos en cascada para formar una
red jerárquica.
 Redes de anillo. Las estaciones estan unidas una con otra formando un círculo
por medio de un cable común. Las señales circulan en un solo sentido
alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo.
 Red en malla. Es una topología de red en la que cada nodo está conectado a
todos los nodos, no requiere de un servidor o nodo central.
 Red de árbol. Esta topología puede verse como una combinación de varias
topologías en estrella.
(Aguilar, 2010)
La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los
computadores que conforman una red para intercambiar datos. En otras palabras,
la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico.
 Punto a punto. La topología más simple es un enlace permanente entre dos
puntos finales (también conocida como point-to-point, o abreviadamente, PtP).
La topología punto a punto conmutado es el modelo básico de la telefonía
convencional.
 En bus. es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de
comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los
diferentes dispositivos.
 En estrella. es una red en la cual las estaciones están conectadas
directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer
necesariamente a través de éste.
 En anillo o circular. es una topología de red en la que cada estación tiene una
única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y
un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente
estación.
27
 En malla. es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos
los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro
por distintos caminos.
 En árbol. Una topología en árbol (también conocida como topología jerárquica)
puede ser vista como una colección de redes en estrella ordenadas en una
jerarquía. Éste árbol tiene nodos periféricos individuales (por ejemplo hojas)
que requieren transmitir a y recibir de otro nodo solamente y no necesitan
actuar como repetidores o regeneradores.
(wikipedia, 2014)
Una topología es la forma en como estan conectadas las computadoras en una
red, es la estructura en como transfieren datos de una computadora a otra, las
topologías pueden ser de punto a punto, bus, en estrella, de árbol, jerárquica,
malla, etc.
(Paráfrasis)
¿QUE ES INTERNET?
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectados
que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas
heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única de alcance
mundial y que ofrece diversos servicios a sus usuarios.
(wikipedia, 2014)
Internet no es una simple red de ordenadores, sino una red de redes, es decir, un
conjunto de redes interconectadas a escala mundial con la particularidad de que
cada una de ellas es independiente y autónoma.
Internet fue creada a finales de los años 60 por el departamento de Defensa de los
EE.UU. como una red experimental llamada ARPANET (Advanced Research
Projects Agency Network, Red de la Agencia de Proyectos de Investigación
Avanzada). Su principal particularidad es que en caso de ser dañado algún punto
de esta, no quedará inactiva, garantizado así la posibilidad de pérdida de
información.
28
(Ávila, 2007)
Internet es un conjunto de redes que estan conectadas entre sí, la cual permite
que todo el este conectado bajo internet, al acceder a internet este nos ofrece una
gran variedad de servicios, los cuales cubren a todo el mundo y perite que todas
las personas puedan abastecerse de ella.
(Paráfrasis)
¿Qué es un protocolo?
Es el conjunto de reglas y estándares que controlan la secuencia de mensajes que
ocurren durante una comunicación entre entidades que conforman una red, como
teléfonos o computadoras. Un protocolo es un método establecido de intercambiar
datos en Internet. Un protocolo es un método por el cual dos ordenadores
acuerdan comunicarse, una especificación que describe cómo los ordenadores
hablan el uno al otro en una red.
(wikipedia, 2014)
Un protocolo es un método estándar que permite la comunicación entre procesos
(que potencialmente se ejecutan en diferentes equipos), es decir, es un conjunto
de reglas y procedimientos que deben respetarse para el envío y la recepción de
datos a través de una red. Existen diversos protocolos de acuerdo a cómo se
espera que sea la comunicación. Algunos protocolos, por ejemplo, se
especializarán en el intercambio de archivos (FTP); otros pueden utilizarse
simplemente para administrar el estado de la transmisión y los errores (como es el
caso de ICMP), etc. En Internet, los protocolos utilizados pertenecen a una
sucesión de protocolos o a un conjunto de protocolos relacionados entre sí. Este
conjunto de protocolos se denomina TCP/IP.
(Alcívar, 2009)
Un protocolo es el conjunto de reglas que intervienen en una comunicación, son
de vital importancia para que pueda darse una transferencia de información, el
envío y recepción de datos en una red.
(Paráfrasis)
29
¿Qué es un estándar?
Los estándares son acuerdos (normas) documentadas que contienen
especificaciones técnicas u otros criterios precisos para ser usados
consistentemente como reglas, guías o definiciones de características para
asegurar que los materiales, productos y servicios se ajusten a su propósito así
como garantizar la calidad de sus elementos.
(wikipedia, 2014)
Un estándar es un documento establecido por consenso, aprobado por un cuerpo
reconocido, y que ofrece reglas, guías o características para que se use
repetidamente. Es la redacción y aprobación de normas que se establece para
garantizar el acoplamiento de elementos construidos independientemente, así
como garantizar el repuesto en caso de ser necesario, garantizar la calidad de los
elementos fabricados y la seguridad de funcionamiento y para trabajar con
responsabilidad social.
(León, 2010)
Un estándar es el conjunto de reglas, protocolos que deben de seguirse en la
creación de un nuevo producto, material, con el fin de que este nuevo producto
cumpla con las características deseadas, así miso que garantice la calidad de los
productos y materiales fabricados.
(Paráfrasis)
Lenguaje que se maneja en las páginas de internet
Los lenguajes de programación más comunes en la web incluyen Hypertext
Markup, java Script, HTML, entre otros.
 HTML. Se utiliza para crear y diseñar sitios y páginas web.
 CSS. Es un lenguaje complementario que ayuda al estilo del código de
mercado HTML.
 Java Script. Permite que los usuarios de internet puedan llevar a cabo
determinadas accione en un sitio web e interactúen con el contenido.
 PHP. Es un lenguaje de servidor y procesador de hipertexto.
30
(Pérez, 2007)
Hipervínculo
Es un enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo sitio, pero un
enlace también puede apuntar a una página de otro sitio web, a un fichero o a una
imagen. Para navegar al destino al que apunta el enlace, hemos de hacer clic
sobre él. Existen varios tipos de hipervínculos:
 Hipervínculo de texto
 Hipervínculo de imagen
 Hipervínculo local o interno
 Hipervínculo externo
 Hipervínculo a una dirección de correo electrónico.
(Vaquero, 2010)
Un hipervínculo (también llamado enlace, vínculo, o hiperenlace) es un elemento
de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, por ejemplo, otro
documento o un punto específico del mismo o de otro documento. Combinado con
una red de datos y un protocolo de acceso, un hipervínculo permite acceder al
recurso referenciado en diferentes formas, como visitarlo con un agente de
navegación, mostrarlo como parte del documento referenciador o guardarlo
localmente. Los hipervínculos son parte fundamental de la arquitectura de la World
Wide Web, pero el concepto no se limita al HTML o a la Web. Casi
cualquier medio electrónico puede emplear alguna forma de hiperenlace.
(wikipedia, 2014)
Un hipervínculo es un enlace que se hace de una sitio web a otro, te envía de una
dirección a otra referentes al mismo tema que se está tratando, los hipervínculos
pueden enviarte a documentos, imágenes, videos, entre otros.
(Paráfrasis)
Lenguaje HTML
HTML siglas de Hyper Text Markup Language («lenguaje de marcas de
hipertexto»), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de
31
páginas web. Es un estándar que sirve de referencia para la elaboración de
páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código
(denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web,
como texto, imágenes, entre otros.
(Wikipedia, 2014)
HTML es el acrónimo de la frase inglesa “Hyper text Markup Language” cuya
traducción literaria sería “Lenguaje de Marca de Hipertexto”. La esencia de todo
lenguaje de marca es la de poder definir contenidos de un documento. HTML
consiste, como su nombre lo indica, en un lenguaje de marca que permite leer
documentos de texto escritos en diferentes programas y por distintos ordenadores.
Estos ordenadores pueden estar conectados entre ellos a través e distintas vías
de telecomunicaciones conformando lo que se conoce como redes de
telecomunicaciones. Las redes de telecomunicaciones pueden ser privadas, con
acceso restringido, como son las intranets, o públicas, de acceso limitado como es
Internet. Actualmente, el HTML e sutilizado como estándar en internet para
mostrar el contenido de los documentos de la Word Wide Web.
(Alfaro, 2001)
HTML es el lenguaje más utilizado en los sitios web, es un lenguaje que es
utilizado en la lectura de diversos documentos, permite leer el contenido de un
documento que está escrito en otro programa, así miso perite escribir programas
en este lenguaje.
(Paráfrasis)
¿QUÉ ES UN BUSCADOR?
Un buscador es la herramienta que te permite localizar información en internet a
partir de unas palabras que introduces para describir lo que buscas. Los
buscadores son motores de búsqueda (unos más sofisticados que otros) que nos
ayudan a encontrar en internet información que necesitamos.
(Ibañez, 2009)
32
Un motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un sistema
informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su
«spider» (también llamado araña web). Un ejemplo son los buscadores de Internet
(algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias,
servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema.
Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas;
el resultado de la búsqueda «Página de resultados del buscador» es un listado de
direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras
clave buscadas.
(wikipedia, 2014)
Un buscador, también conocido como motor de búsqueda, son herramientas que
funcionan a partir de la introducción de una palabra clave de lo que buscamos, y el
buscador inmediatamente nos muestra sitios web relacionados con lo que
buscaos.
(Paráfrasis)
¿QUÉ ES UN NAVEGADOR?
Un navegador o navegador web, o browser, es un software que permite el acceso
a Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que éstos
puedan ser leídos. La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la
visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia
incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es
decir, podemos enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre
otras funcionalidades más.
(wikipedia, 2014)
Un navegador web (web browser) es un programa que perite visualizar
documentos de hipertexto, documentos que combinan texto, imágenes, sonidos,
video, animaciones, etc., y enlaces, los links o hipervínculos, a otros documentos
de hipertexto, o a otras secciones del mismo documento.
33
Cuando deseamos ver una página web, el navegador genera una petición, que se
envía a través de internet, hasta el servidor web en el que está a alojada la página.
Al llegar la petición al servidor, este la busca entre las paginas que es capaz de
servir y, una vez encontrada, la devuelve en forma de código HTML al ordenador
que la ha solicitado. Entre los navegadores más empleados podeos citar: Internet
Explorer, Mozilla Firefox y Opera.
(Balado, 2005)
Un navegador es un software que nos permite acceder a internet, esta
herramienta nos permite acceder a los diferente sitios web, y nos muestra diversos
contenidos como imágenes, videos, documentos que han sido interpretados por el
lenguaje HTML, los navegadores as usados son Mozilla Firefox, Internet Explorer,
entre otros.
(Paráfrasis)
¿QUÉ ES UN INTRANET?
Una intranet es una red informática que utiliza la tecnología del Protocolo de
Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de
computación dentro de una organización. El objetivo es organizar el escritorio de
cada individuo con mínimo costo, tiempo y esfuerzo para ser más productivo,
rentable, oportuno y competitivo. Intercambiar información entre los usuarios de la
red local LAN ofreciendo acceso a una gran variedad de documentación alojada
en los servidores.
(wikipedia, 2014)
Una intranet es una red de ordenadores basada en los protocolos que gobiernan
Internet (TCP/IP) que pertenece a una organización y que es accesible
únicamente por los miembros de la organización, empleados, u otras personas
con autorización. Una intranet puede o no estar conectada a internet. Al igual que
internet las intranets se usan para distribuir y compartir informacion. Las intranets
hoy en día componen el segmento con mayor crecimiento dentro de internet,
porque son menos caras de montar y de administrar que las redes privadas que se
basan en protocolos propietarios.
(Mora, 2002)
34
Una intranet es una red de computadoras dentro de una organización o empresa,
la intranet permite que dentro de la empresa todos los usuarios tengan acceso a la
informacion y los datos que se manejan en dicha organización, la intranet tiene la
característica de ser una red privada a diferencia de internet.
(Paráfrasis)
¿QUÉ ES MICROSOFT EXCEL?
Microsoft Excel es una aplicación distribuida por Microsoft Office para hojas de
cálculo. Este programa es desarrollado y distribuido por Microsoft, y es utilizado
normalmente en tareas financieras y contables.
(wikipedia, 2014)
Excel es un software que permite crear tablas, y calcular y analizar datos. Este tipo
de software se denomina software de hoja de cálculo. Excel permite crear tablas
que calculan de forma automática los totales de los valores numéricos que
especifica, imprimir tablas con diseños cuidados, y crear gráficos simples. Excel
forma parte de “Office”, un conjunto de productos que combina varios tipos de
software para crear documentos, hojas de cálculo y presentaciones, y para
administrar el correo electrónico.
(Office , 2014)
Microsoft Excel es un software que permite la creación de hojas de cálculo,
graficas, entre otras cosas, Excel facilita el trabajo, ya que este software es de
gran utilidad en las empresas, ya que permite crear sumas, restas,
multiplicaciones, elaborar tablas, etc.
(Paráfrasis)
CELDA Y RANGO DE CELDA
¿Qué es una celda?
Una celda es la intersección entre una fila y una columna en una hoja de cálculo.
La ubicación de una celda viene dada por la letra de la columna seguida por el
número de la fila de intersección. La intersección de la columna B y la fila 12 es la
celda B12. Una celda se puede utilizar para visualizar números y texto en una
35
variedad de fuentes y formatos. Las celdas también pueden visualizar las
soluciones a las fórmulas que se introducen en ellas. Estos resultados también se
pueden mostrar en una variedad de fuentes y formatos.
(Mckenzie, 2012)
Llamamos "celda" a la intersección entre una fila o línea (horizontal) y una
columna (vertical) de la hoja de cálculo. Así el número de la fila combinado con el
número de la columna da las coordenadas de una celda.
(Vialfa, 2014)
¿Qué es un rango de celda?
Es un conjunto de una o más celdas. Además de contener datos, en ellos pueden
aplicarse numerosas operaciones y servir de base para otros objetos de la planilla
de cálculo (por ejemplo, gráficos y funciones). Los rangos suelen ser identificados
por las referencias (la dirección que surge de la intersección de la columna -letras-
y la fila -números-) de las celdas de sus vértices superior izquierdo e inferior
derecho.
(Tomich, 2014)
Es el conjunto de celdas adyacentes o no adyacentes. Las celdas adyacentes se
encuentran una junto a la otra sin ningún espacio entre ellas. Las celdas no
adyacentes tienen uno o más bloques de separación entre ellas.
Un rango de celdas adyacentes es identificado con la celda de la esquina superior
izquierda y la celda de esquina inferior derecha dentro del rango. Un rango de
celdas no adyacente se identifica similar al rango de celdas adyacentes pero se
coloca una coma (,) entre cada bloque de celdas.
(Ávila, 2013)
Un rango en Excel es un conjunto de celdas contiguas (una junto a la otra) que
pueden ser seleccionadas para realizar una operación igual con todas ellas. Este
conjunto de celdas puede tener desde una sola celda, hasta ‘x’ celdas.
(Ycaza, 2014)
36
OPERADORES LÓGICOS
¿Qué es un operador?
Los operadores permiten efectuar operaciones aritméticas sobre variables y/o
constantes, comparar variables entre sí, probar varias condiciones.
Se distinguen varios tipos de operadores:
 Los operadores aritméticos
 Los operadores de comparación
 Los operadores lógicos
 El operador de concentración
(Amelot, 2004)
Los operadores especifican el tipo de cálculo que se desea realizar con los
elementos de una fórmula. Microsoft Excel incluye cuatro tipos diferentes de
operadores de cálculo: aritmético, comparación, texto y referencia.
(Office , 2014)
¿Qué es un operador lógico?
Permiten probar simultáneamente dos (o más) valores booleanos o expresiones
que devuelven este tipo de valor. Se utilizan generalmente con la instrucción IF.
AND. Si todas las expresiones tienen el valor True, el resultado es True. Si una de
las expresiones tiene el valor False, el resultado es False.
OR. Si al menos una de las expresiones tiene como valor True, eñ resultado es
True (o inclusivo).
XOR. Si una y solo una de las expresiones tiene como valor True, el resultado es
True (o exclusivo).
NOT. Devuelve lo contrario de la expresión.
Eqv. Devuelve True si las dos expresiones son idénticas.
(Amelot, 2004)
Los operadores lógicos son generalmente empleados con valores lógicos
(booleanos); estos operadores devuelven un valor booleano. Sin embargo, los
37
operadores && y || realmente devuelven el valor de uno de sus operandos, por
esto si se emplean con valores no booleanos, podrían devolver un valor no
booleano.
(MDN, 2014)
FÓRMULAS
Una fórmula de Excel es un código especial que introducimos en una celda. Ese
código realiza algunos cálculos y regresa un resultado que es desplegado en la
celda. Las fórmulas deben empezar con un símbolo igual (=). Todas las fórmulas
de Excel consisten de cualquier de los siguientes elementos: Constantes o texto.
Un ejemplo de una constante es el valor 7. Un texto también puede ser utilizado
dentro de una fórmula pero siempre deberá estar encerrado por dobles comillas
como “Marzo”. Los operadores utilizados en Excel son los mismos operadores
matemáticos que conocemos como el símbolo + para la suma o el símbolo * para
la multiplicación.
(Ortíz, 2012)
Una fórmula es una ecuación que calcula un valor nuevo a partir de los valores
existentes. El resultado será asignado a la celda en la cual se introduce dicha
fórmula. En Excel puede crearse una amplia diversidad de fórmulas, desde
fórmulas que ejecuten una simple operación aritmética hasta fórmulas que
analicen un modelo complejo de fórmulas. Una fórmula puede contener números,
operadores matemáticos, referencias a celdas o incluso funciones.
La sintaxis de una fórmula Excel es la estructura o el orden de los elementos de
una fórmula. Las fórmulas en Excel cumplen las siguientes características:
 Signo = colocado en la celda donde quiere que aparezca el resultado de la
fórmula aplicada.
 Cada fórmula utiliza uno o más operadores aritméticos.
 Cada fórmula incluye 2 o más valores que combinan mediante operadores
aritméticos (operandos).
38
 Cada operando puede ser un valor que no cambie (un valor constante), una
referencia de celda o de rango, un rótulo, un nombre o una función de la hoja
de cálculo.
(Ávila, 2013)
UNIDAD 1. INVESTIGACIÓN DISCIPLINAR
INVESTIGACIÓN
La investigación es considerada una actividad humana, orientada a la obtención
de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o
interrogantes de carácter científico.
(Investigación, 2014)
De acuerdo a las definiciones que presenta la Real Academia Española (RAE)
sobre la palabra investigar (vocablo que tiene su origen en el latín investigare),
este verbo se refiere al acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo.
También permite hacer mención al conjunto de actividades de índole intelectual y
experimental de carácter sistemático, con la intención de incrementar los
conocimientos sobre un determinado asunto. En ese sentido, puede decirse que
una investigación está determinada por la averiguación de datos o la búsqueda de
soluciones para ciertos inconvenientes.
(Definición de investigación, 2014)
39
Según el Diccionario de la Real Academia Española, investigación es, “realizar
actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito
de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia”
(Pimienta, 2013)
La investigación nos permite indagar o buscar nuevos conocimientos, de igual
forma permite ampliar los conocimientos ya existentes e innovarlos. La
investigación consiste en la implementación de una serie de estrategias que nos
permiten descubrir algo y buscar soluciones a determinados problemas. Permite
dar respuesta a diversas interrogantes, conocer hechos, etc.
(Paráfrasis)
Proceso de investigación
En un proceso de investigación intervienen varios aspectos, tales como la
naturaleza del fenómeno de estudio, las preguntas que se formulen los científicos
o investigadores, las hipótesis o paradigmas que se hayan establecido
previamente y la metodología que se emplea para el análisis. Debe tenerse en
cuenta las siguientes cuestiones:
 Elegir la pregunta exacta acerca de lo que investigaremos;
 Elegir el tipo de análisis que se utilizará;
 Realizar un análisis sobre las tendencias científicas, éticas y sociales que hay
en torno a la problemática;
 Prevenir las posibles dificultades;
 Crear un documento de tipo protocolar donde explayemos nuestra
investigación;
 Realizar una fehaciente investigación con su consecuente resultado escrito.
(Proceso de Investigación, 2014)
40
Los siguientes pasos resumen un simple y efectivo proceso para conducir una
búsqueda documental,
 Elija su tema. Seleccione un tema que sea de su interés, o si el tema le ha sido
asignado, elija un aspecto o perspectiva del tema que le interese.
 Encontrar información. Trate de encontrar alguna información básica de su
tema. Seleccione algunos términos clave de su tema y busque información
básica en fuentes de referencia como enciclopedias temática, bibliografías,
manuales, catálogos de biblioteca, libros, bases de datos electrónicas, y
fuentes de Internet (Sitios web).
 Refine su tema. Basado en la calidad y cantidad de información localizada, tal
vez necesite refinar su tema. Si en la búsqueda inicial localizo muy poca
información, necesitará ampliar su tema. Si en su búsqueda inicial ha localizo
demasiada información, necesitará reducir su tema.
 Localice y seleccione el material. Para localizar y recuperar materiales acerca
de su tema, debe considerar sus necesidades de información y seleccionar la
herramienta de búsqueda apropiada.
Evalúe la relevancia del material. Después de localizar los materiales requeridos
necesita determinar su relevancia y utilidad para su tema de investigación. Los
criterios básicos para evaluar la información son:
 Autoridad: ¿Quién es el autor?, ¿Cuáles son sus referencias? Exactitud: ¿Los
hechos son verificables? ¿La información es correcta?
 Objetividad: ¿Cuál es el propósito? ¿Tiene alguna tendencia?
 Actualidad: ¿Esta la información actualizada?
 Cobertura: ¿Cuál es el alcance de la información? ¿Qué enfoque tiene?
Tome notas. Durante el proceso de investigación mantenga un correcto registro de
que herramientas y estrategias de búsqueda ha utilizado.
Construya su proyecto. Ahora está listo para empezar a preparar su
documentación, presentación o proyecto.
41
(Proceso Investigación, 2014)
Para que la investigación rinda sus frutos debe desarrollarse de manera ordenada
aunque no rígida. Es conveniente considerar las siguientes etapas o fases de un
proceso de investigación.
 Definición de un área temática: Selección de un campo de trabajo, un área
teórica y empírica donde habrá de situarse el investigador.
 Descubrimiento de un problema: toda investigación puede definirse como un
esfuerzo que se emprende para resolver un problema, especialmente de
conocimiento. Establecimientos de objetivos para la investigación: definir los
fines o las metas que se considera posible alcanzar concretamente, por lo cual
surge la necesidad de contar con un tema de estudio preciso y bien delineado
que, por sus proporciones, pueda ser investigado en correspondencia con los
recurso teóricos y materiales que luego habrán de fijarse.
 Formulación de la teoría del problema: construcción de un referente teórico del
problema.
 Diseño concreto de la investigación: tiene por objeto complementar la función
del marco teórico.
 La operacionalización: significa la búsqueda de indicadores, referentes y
variables más concretas empíricos capaces de traducir y permitir encontrar en
la práctica aquello que anteriormente pertenecía a un plano teórico.
 Las técnicas de recolección de datos: se utilizan para implementar el diseño
escogido.
 Procesamiento de los datos: los datos obtenidos en bruto necesitan un trabajo
de clasificación y ordenación que se hace teniendo en cuenta todo el arsenal
teórico y conceptual sobre el que se asienta la investigación.
 Análisis de los datos: con los datos procesados adecuadamente se retoma la
labor propiamente teórica para obtener de ellos la posible respuesta al
problema planteado.
42
 Síntesis y conclusiones: es necesario analizar críticamente la información,
proceder a sistematizarla y sintetizarla para lograr conclusiones finales acordes
con los datos disponibles.
(UNC, 2014)
Diversos autores manejan con diferentes nombres los pasos que intervienen en el
proceso de investigación, aunque estos llevan a lograr los mismos resultados
siempre y cuando los sigas el orden establecido. El proceso de investigación
consiste en pasos o fases que intervienen en el proceso de investigación, en la
adquisición de nuevos conocimientos.
Estos pasos o fases tienen que seguir un orden para que podamos lograr los
resultados deseados. Primeramente es necesario elegir el tema que se desea
investigar, después se derivan otros pasos como son: buscar informacion en
diversas fuentes, tomar notas, volver a consultar la informacion, seleccionar los
métodos y técnicas que intervendrán en nuestra investigación, diseñar el proyecto
de investigación, analizar los datos obtenidos y llegar a una conclusión.
(Paráfrasis)
Tipos de investigación
 Investigación analítica: Es un procedimiento más complejo que la investigación
descriptiva, y consiste fundamentalmente en establecer la comparación de
variables entre grupos de estudio y de control.
 Investigación de campo: Se trata de la investigación aplicada para comprender
y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado.
El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y
las fuentes consultadas, de las que obtendrán los datos más relevantes a ser
analizados, son individuos, grupos y representaciones de las organizaciones
científicas no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones
entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales
reales y cotidianas.
 Investigación experimental: Se presenta mediante la manipulación de una
variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente
43
controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce
una situación o acontecimiento particular.
 Investigación documental: Consiste en la selección y recopilación de
información por medio de la lectura y crítica de documentos y materiales
bibliográficos, de bibliotecas, hemerotecas, centros de documentación e
información.
 Investigación de campo: Es el proceso que, utilizando el método científico,
permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social. O
bien, estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a
efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos).
(Tipo de Investigación, 2014)
Se han realizado diversos tipos de la investigación científica, atendiendo al
propósito, al nivel de conocimiento y la estrategia.
 Investigación documental. La fuente de informacion como su nombre lo indica,
es la documental de diversos tipos: bibliográfica, hemerográfica, archivística; la
primera se refiere a la consulta de libros, la segunda a artículos, revistas,
periódicos, la tercera a los documentos que se encuentran en los archivos:
cartas, oficios, leyes, circulares. Expedientes.
 De campo. Requiere ir al contexto del fenómeno para recabar los datos. Los
datos son llamados primarios, porque se recaban directamente de los
informantes. Generalmente se obtienen datos por medio de entrevistas,
aplicaciones de cuestionarios, encuestas y observaciones.
 Experimental. Por lo regular se realiza en laboratorios, pero en las ciencias
sociales puede realizarse en el campo, formando un grupo llamado
experimental y otro llamado de control. La esencia es la manipulación de la
variable independiente. Es rigurosa y se pretende probar la hipótesis.
 Investigación aplicada. Tiene como objetivo principal la búsqueda y
consolidación del saber, así como la aplicación de los conocimientos para
44
acrecentar el conocimiento cultural y científico y la producción de tecnología al
servicio de la sociedad.
 Investigación básica. Tiene como objetivo la búsqueda del conocimiento
mismo, sin considerar directamente sus posibles aplicaciones prácticas.
Pretende ampliar y profundizar los conocimientos acerca de la realidad y, dado
que el saber que está en construcción es un saber científico, se enfoca en la
construcción de generalizaciones cada vez mayores (hipótesis, leyes, teorías).
(Pimienta, 2013 )
Investigación documental:
 El investigador obtiene la informacion que desea por medio de fuentes
documentales.
 Procedimiento de los más útiles.
 Este método requiere necesariamente de la técnica de ficheo.
Investigación de campo:
 Se realiza en el lugar de los hechos donde acontece el fenómeno.
 Se apoya en el método de campo que consta de los siguientes pasos: Plan o
diseño de la investigación, Selección de muestra, Recolección y análisis de
datos, Codificación y edición de la información, Presentación de resultados,
Utiliza las técnicas de observación y encuesta.
Investigación científica:
 Investigación sistemática, controlada, empírica y critica, de proposiciones
hipotéticas y que cumple con dos propósitos fundamentales: produce
conocimiento y teorías y resuelve problemas prácticos.
 Serie de procedimientos documentable y de campo avalados
 Se apoya en el método por el método científico que guardan un rigor lógica.
 Parte del análisis documental, del refuerzo de campo y de la aplicación de los
pasos del método científico.
(Sierra, 2012)
45
Como ya mencionamos la investigación es la búsqueda de nuevos conocimientos,
encaminada a la resolución de problemas o simplemente aumentar los
conocimientos que ya se tiene.
Existen diferentes tipos de investigación, los cuales dependiendo el ámbito que se
quiera estudiar existirá un tipo de investigación que nos aporte estrategias par la
posible resolución del problema.
Los diferentes tipos de investigación son: investigación documental, de campo,
experimental, aplicada, básica, científica, entre otras, las cuales siguen una serie
de pasos y se apoyan de métodos y técnicas para lograr los objetivos planteados.
(Paráfrasis)
DISCIPLINA
La definición de disciplina en su forma más simple es la coordinación de actitudes,
con las cuales se instruye para desarrollar habilidades, o para seguir un
determinado código de conducta u "orden". Un ejemplo es la enseñanza de una
materia, ciencia o técnica, especialmente la que se enseña en un centro (Docente
- asignatura).
(Disciplina, 2014
El termino disciplina se entiende como el conjunto de procedimientos, incluyendo
normas o reglas, mediante las cuales se mantiene el orden. La Disciplina es la
capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien. Exige
un orden y unos lineamientos para poder lograr más rápidamente los objetivos
deseados, soportando las molestias que ésto ocasiona.
(La Disciplina, 2014)
La disciplina está definida como la manera ordenada y sistemática de hacer las
cosas, siguiendo un conjunto de reglas y normas estrictas que, por lo general, la
rigen una actividad o una organización. Se entiende como la labor que ejerce una
persona para enseñar o adquirir buenos hábitos; abarcando todas aquellas reglas
de comportamiento que elabora y las medidas que ocupa para cerciorar que
dichas reglas se cumplan.
(Definición de disciplina, 2014)
46
La disciplina es el conjunto de procedimientos, métodos, técnicas, reglas, normas,
etc que nos permiten seguir un orden, logar determinada actividad y llegar a los
objetivos deseados. La disciplina nos orienta y guían en algún procedimiento para
lograr ciertos resultados.
(Paráfrasis)
MÉTODO
La palabra método proviene del griego µeta (meta), que significa “más allá”, y odoz
(hodos), “camino”, por lo que literalmente significa “camino para ir más allá”. El
termino método hace referencia a la manera de proceder en cualquier ámbito de la
ciencia. Método se refiere al procedimiento ordenado y especifico que se aplica
para conseguir un objetivo, por ejemplo, la manera de hacer un experimento
químico, una investigación para realizar un ensayo, etcétera.
(Pimienta, 2013,)
Un método es una serie de pasos sucesivos, conducen a una meta. Algunos
métodos son comunes a muchas ciencias, pero cada ciencia tiene sus propios
problemas y por ende sus propias necesidades en donde será preciso emplear
aquellas modalidades de los métodos generales más adecuados a la solución de
los problemas específicos. El método no se inventa depende del objeto de la
investigación.
(Cerbero, 2013)
Método es una palabra que proviene del término griego methodos (“camino” o
“vía”) y que se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Su significado original
señala el camino que conduce a un lugar.
(Definición de método, 2014)
El método se compone de una serie de pasos, su seguimiento de manera
ordenada permite cubrir nuevos conocimientos, marcan un camino a seguir y que
permiten lograr metas, objetivos, permite llegar a la verdad. E l método
desempeña un papel muy importante dentro de una investigación, existen
diferentes tipos de métodos, los cuales desempeñan una tarea específica.
(Paráfrasis)
47
Tipos de métodos
 Método inductivo. Es considerado el método por excelencia de las ciencias
naturales, pues es la evolución del método propuesto por Bacon en sus tres
tabas. Un investigador observa y experimenta, sin ideas previas sobre sus
resultados intentando llegar a una explicación general.
 Método deductivo. Este método está asociado al quehacer filosófico y científico
desde su origen. Se fundamenta en la noción de derivabilidad, es decir, la
derivación ordenada de enunciados a partir de otros, siguiendo un conjunto de
principios lógicos de inferencia o reglas validas de deducción.
 Método analítico. Se fundamenta en el análisis. En sentido amplio se identifica
como analítico cualquier procedimiento que consiste en dividir un todo en las
diferentes partes que lo compone. Descartes, el padre del racionalismo
moderno, generalizo el método analítico como método universal de la ciencia.
 Método Histórico. Es un tipo de investigación perfectamente definido para
determinar y, eventualmente, explicar los acontecimientos ocurridos en el
pasado. Un problema serio en la investigación histórica es la falta de control
del investigador sobre los datos y, en consecuencia, a alta posibilidad de que
estos no sean representativos de la situación objeto de estudio.
 Método Experimental. Para que una investigación pueda denominarse como
tal, debe manipularse al menos una variable independiente, y constatarse los
efectos de esta manipulación en la variable dependiente en el estudio de un
fenómeno dado.
(Pimienta, 2013)
 Método científico: Quiere descubrir la realidad de los hechos y estos al ser
descubiertos, deben a su vez guiar el uso del método. El método científico es
la lógica general tácita o explícitamente empleada para dar valor a los méritos
de una investigación.
 Método Racional. El método racional es llamado así por los asuntos a los
cuales se lo aplica no son realidades, hechos o fenómenos susceptibles de
comprobación experimental. Las disciplinas que lo integran principalmente las
diversas áreas de la filosofía. Mediante el método racional se procura obtener
48
una comprensión y visión más amplia sobre el hombre, la vida, el mundo y
sobre el ser.
 Deducción. Parte de un marco general de referencia y se va hacia un caso en
particular en la deducción se comparan las características de un caso objeto
con la definición que se ha acordado para una clase determinada de objetos y
fenómenos.
 Inducción. En la inducción se trata de generalizar el conocimiento obtenido en
una ocasión a otros casos u ocasiones semejantes que pueden presentarse en
el futuro o en otras latitudes. La inducción es uno de los objetivos de la ciencia.
 Análisis. Consiste en la separación de las partes de un todo a fin de estudiar
las por separado así como examinar las relaciones entre ellas.
 Síntesis. Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una
nueva totalidad. La síntesis se da en el planteamiento de la hipótesis
 Método experimental. Consiste en comprobar, medir las variaciones o efectos
que sufre una situación cuando ellas se introducen una nueva causa dejando
las demás causas en igual estudio. Este método experimental tiene mayor
aplicación a las ciencias naturales y biológicas.
 Método de observación. Es la acción de mirar detenidamente una cosa para
asimilar en detalle la naturaleza investigada, su conjunto de datos, hechos y
fenómenos.
(Cerbero, 2013)
 El método hipotético-deductivo. Lo empleamos corrientemente tanto en la vida
ordinaria como en la investigación científica. Es el camino lógico para buscar la
solución a los problemas que nos planteamos. Consiste en emitir hipótesis
acerca de las posibles soluciones al problema planteado y en comprobar con
los datos disponibles si estos estan de acuerdo con aquellas.
 Método Inductivo. Conjuntamente con el anterior es usado en la ciencia
experimental. Consiste en basarse enunciados singulares, tales como
descripciones de los resultados de observaciones o experiencias para plantear
enunciados universales, tales como hipótesis o teorías.
49
 Método de introspección: Puede ser auto introspectivo y heterointrospectiva,
según el observador vea los fenómenos psíquicos propios, o de la persona
sujeta a la experimentación.
 Método experimental. El método experimental puede clasificarse en
investigación por medio de pruebas (test) y experimentos psicológicos,
propiamente llamados.
 Métodos metafísicos. La razón analiza la realidad o esencia del ser, su núcleo,
separándolo de lo que es accidental en el mismo.
 Método dialéctico. Recurre al contraste de puntos de vista y a su separación.
La dialéctica del pensamiento debe distinguirse de la dialéctica del ser, cuyos
momentos pertenecen a la realidad y no a la marcha del pensamiento aplicado
sobre ella.
 Método fenomenológico. Consiste en volver de los objetos a los actos de
conciencia (vivencias) que se nos ofrecen, y en estudiar las estructuras de
conciencia con su generalidad ideal.
(Método de investigación, 1998)
Existen diferentes tipos de métodos aplicables a cada ciencia.
Métodos como el analítico, deductivo, histórico, experimental, sintético, empírico,
entre muchos más, aunque cada uno de ellos es muy diferente y tienen objetivos
diferentes, constituyen una herramienta para llegar a la obtención de
conocimiento. Es por ello que se dice que el método es de gran importancia ya
que conduce a la verdad de las cosas.
(Paráfrasis)
TÉCNICA
Técnica es el procedimiento específico que se incluye en un método y que tiene
como finalidad realizar una tarea. Las técnicas se identifican con destrezas y
habilidades (conductas e instrumentos) usados en la realización de las
operaciones de investigación.
(Pimienta, 2013, 89)
50
Una técnica (del griego, τέχνη [tékne] 'arte, técnica, oficio') es un procedimiento o
conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un
resultado determinado, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnología, del
arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad. Es el conjunto de
procedimientos que se usan para un arte, ciencia o actividad determinada, en
general cuando se adquieren por medio de su práctica y requieren habilidad.
(Técnica, 2014)
Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cual se efectúa el método
y solo se aplica a una ciencia. La diferencia entre método y técnica es que el
método es el conjunto de pasos y etapas que debe cumplir una investigación y
este se aplica a varias ciencias mientras que técnica es el conjunto de
instrumentos en el cual se efectúa el método. La técnica es indispensable en el
proceso de la investigación científica, ya que integra la estructura por medio de la
cual se organiza la investigación.
(Ferrer, 2010)
Una técnica es el conjunto de procedimientos, instrumentos o habilidades que se
usan en una determinada actividad. Una técnica forma parte de un método y es de
gran importancia dentro de la investigación. La técnica permite estructurar la
investigación, y aportar nuevos conocimientos dentro de la investigación, así
mismo permite obtener resultados determinados.
(Paráfrasis)
Tipos de técnicas
 La entrevista. Es una técnica de recopilación de información mediante una
conversación profesional, con la que además de adquirirse información acerca
de lo que se investiga, tiene importancia desde el punto de vista educativo; los
resultados a lograr en la misión dependen en gran medida del nivel de
comunicación entre el investigador y los participantes en la misma experiencia.
 La encuesta. Es una técnica de adquisición de información de interés
sociológico, mediante un cuestionario previamente elaborado, a través del cual
51
se puede conocer la opinión o valoración del sujeto seleccionado en una
muestra sobre un asunto dado.
 El fichaje. Es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en
investigación científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo
en los instrumentos llamados fichas, las cuales, debidamente elaboradas y
ordenadas contienen la mayor parte de la información que se recopila en una
investigación por lo cual constituye un valioso auxiliar en esa tarea, al ahorra
mucho tiempo, espacio y dinero.
 El cuestionario. Es un instrumento básico de la observación en la encuesta y
en la entrevista. En el cuestionario se formula una serie de preguntas que
permiten medir una o más variables. Posibilita observar los hechos a través de
la valoración que hace de los mismos el encuestado o entrevistado,
limitándose la investigación a las valoraciones subjetivas de éste.
 El Test. Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como
objeto lograr información sobre rasgos definidos de la personalidad, la
conducta o determinados comportamientos y características individuales o
colectivas de la persona (inteligencia, interés, actitudes, aptitudes, rendimiento,
memoria, manipulación, etc
 La Observación. Es una técnica que consiste en observar atentamente el
fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior
análisis.
(Ferrer, 2010)
 El cuestionario. Es el documento en el cual se recopila la información por
medio de preguntas concretas (abiertas o cerradas) aplicadas a un universo o
muestra establecidos, con el propósito de conocer una opinión.
 La entrevista. Es una recopilación verbal sobre algún tópico de interés para el
entrevistador.
 La encuesta. Es una recopilación de opiniones por medio de cuestionarios o
entrevistas en un universo o muestras específicos, con el propósito de aclarar
un asunto de interés para el encuestador.
52
 La observación. Es el examen atento de los diferentes aspectos de un
fenómeno a fin de estudiar sus características y comportamiento dentro del
medio en donde se desenvuelve éste.
(Técnicas de investigación, 2014)
 Observación. Aunque la observación es un hecho ordinario y empírico de
nuestra vida diaria, es esencial en toda investigación científica. Por ello toda
técnica comienza con la observación, y termina con ella al investigar la validez
definitiva de dicha técnica.
 La entrevista. Es una conversación o comunicación oral y personal entre dos
individuos con un propósito definido, que en el presente es el de investigar
algún aspecto, conducida bajo un sistema apropiado.
 La encuesta o cuestionario. Tiene la ventaja de formular preguntas a más
personas quienes proporcionan información de sus condiciones económicas,
familiares, sociales, culturales y Políticas y en los que el anonimato constituye
una ventaja porque no puede personalizarse las respuestas.
(Centty, 2014)
Dentro de una investigación se manejan diversos tipos de métodos, que estos a la
vez permiten la utilización de técnicas. Existen diferentes tipos de técnicas, que
bien, se desarrollan de diferente forma, se constituyen y funcionan de manera muy
diferentes, todas estas dirigidas a la obtención de información. Diversos autores
coinciden en las mismas técnicas de investigación, por mencionar algunas;
entrevista, encuesta, cuestionario, ficheo, test, observación, etc. Muchas de estas
técnicas dan muy buenos resultados y son confiables, mientras que otras no
permiten obtener informacion precisa. Cada técnica se aplica dependiendo de las
necesidades que presentemos en nuestra investigación.
(Paráfrasis)
53
UNIDAD 2. INFORMACIÓN FIABLE
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
La sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la
creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel esencial
en las actividades sociales, culturales y económicas. Emergen de la implantación
de las TIC en la cotidianidad de las relaciones sociales, culturales y económicas
en el seno de una comunidad. La sociedad de la información no está limitada a
Internet, aunque éste ha desempeñado un papel muy importante como un medio
que facilita el acceso e intercambio de información y datos.
(Wikipedia, 2014)
La noción de la ‘sociedad de la información’ se utiliza sobre todo cuando se tratan
aspectos tecnológicos y sus efectos sobre el crecimiento económico y el empleo,
Esta discusión tiene como punto de partida la consideración de que la producción,
la reproducción y la distribución de la información es el principio constitutivo de las
sociedades actuales.
(Krüger, 2006)
La sociedad de la información consiste en la creación, manipulación y distribución
de informacion a través de las tecnologías. Dentro de una sociedad las personas
deben aprender a crear, consultar, utilizar y compartir información.
(Paráfrasis)
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Una sociedad del conocimiento se refiere al tipo de sociedad que se necesita para
competir y tener éxito frente a los cambios económicos y políticos del mundo
moderno. Asimismo, se refiere a la sociedad que está bien educada, y que se
basa en el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación, el espíritu
empresarial y el dinamismo de su economía.
(Organizacion de los Estados Americanos, 2014)
54
El concepto actual de la ‘sociedad del conocimiento’ no está centrado en el
progreso tecnológico, sino que lo considera como un factor del cambio social entre
otros, como, por ejemplo, la expansión de la educación. Según este enfoque, el
conocimiento será cada vez más la base de los procesos sociales en diversos
ámbitos funcionales de las sociedades. Crece la importancia del conocimiento
como recurso económico, lo que conlleva la necesidad de aprender a lo largo de
toda la vida. Pero igualmente crece la conciencia del no-saber y la conciencia de
los riesgos de la sociedad moderna.
(Krüger, 2006)
Sociedad del conocimiento es aquel tipo de sociedad en la que sus miembros
estan bien preparados, que presentan las características de una persona bien
preparada, que cuenta con buenos profesionistas, y trabajadores del
conocimiento, así miso también se refiere la sociedad que tiene buen crecimiento
económico.
(Paráfrasis)
DATOS, INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO
¿Qué es Datos?
El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica,
espacial, etc) de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa. Los datos
describen hechos empíricos, sucesos y entidades. Es un valor o referente que
recibe el computador por diferentes medios, los datos representan la información
que el programador manipula en la construcción de una solución o en el desarrollo
de un algoritmo.
(wikipedia, 2014)
Datos son los hechos que describen sucesos y entidades. Los datos son
comunicados por varios tipos de símbolos tales como las letras del alfabeto,
números, movimientos de labios, puntos y rayas, señales con la mano, dibujos,
etc. Estos símbolos se pueden ordenar y reordenar de forma utilizable y se les
denomina información. Los datos son símbolos que describen condiciones,
hechos, situaciones o valores.
(D´Ambrosio, 2009)
55
Los datos se representa a partir de símbolos, número, letras, el conjunto de datos
representa información, la cual pude describir sucesos.
(Paráfrasis)
¿Qué es informacion?
La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen
un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe
dicho mensaje.
(wikipedia, 2014)
La información es un conjunto de datos acerca de algún suceso, hecho, fenómeno
o situación, que organizados en un contexto determinado tienen su significado,
cuyo propósito puede ser el de reducir la incertidumbre o incrementar el
conocimiento acerca de algo.
(Promonegocios.net, 2008)
La información es el conjunto de datos ya organizados que permiten la
construcción de un mensaje. La informacion nos permite resolver determinados
problemas y toar decisiones.
(Paráfrasis)
¿Qué es conocimiento?
El conocimiento suele entenderse como: Hechos o información adquiridos por una
persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o
práctica de un asunto referente a la realidad.
Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o
a la totalidad del universo.
Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación.
(wikipedia, 2014)
El conocimiento es una actividad esencial de los seres humanos para obtener
nueva informacion, desarrollar su vida y obtener certeza de la realidad. El
conocimiento es un conjunto de informacion que posee el ser humano, tanto sobre
el escenario que lo rodea, como de sí mismo, valiéndose de los sentidos y de la
reflexión para obtenerlo; luego lo utiliza como material para divisar las
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual Tecnico de Informatica w
Manual Tecnico de Informatica wManual Tecnico de Informatica w
Manual Tecnico de Informatica w
ZuritaCabascango
 
Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y de la persona ...
Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y de la persona ...Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y de la persona ...
Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y de la persona ...
Santos Borregón Sanz
 
Inclusión y sistema educativo. Orientaciones_practicas
Inclusión y sistema educativo. Orientaciones_practicasInclusión y sistema educativo. Orientaciones_practicas
Inclusión y sistema educativo. Orientaciones_practicas
Santos Borregón Sanz
 
Proyecto de redes lan vpn
Proyecto de redes lan vpnProyecto de redes lan vpn
Proyecto de redes lan vpn
Christian Andre Moori
 
Guia sig para_su_administracion_ecuador
Guia sig para_su_administracion_ecuadorGuia sig para_su_administracion_ecuador
Guia sig para_su_administracion_ecuador
ConectaDEL
 
Manual de computacion Ya_Ka
Manual de computacion Ya_KaManual de computacion Ya_Ka
Manual de computacion Ya_Ka
Yadira Aracely
 
Pdotchicaña
PdotchicañaPdotchicaña
Monografia so ios 2019
Monografia so ios 2019 Monografia so ios 2019
Monografia so ios 2019
LuismatNatera
 
La discriminación múltiple de las mujeres inmigrantes trabajadoras en servici...
La discriminación múltiple de las mujeres inmigrantes trabajadoras en servici...La discriminación múltiple de las mujeres inmigrantes trabajadoras en servici...
La discriminación múltiple de las mujeres inmigrantes trabajadoras en servici...
Irekia - EJGV
 
Manual de compu completo, respaldo
Manual de compu completo, respaldoManual de compu completo, respaldo
Manual de compu completo, respaldo
Estefania Arias Sanmartin
 
Estudio juzgados paz
Estudio juzgados pazEstudio juzgados paz
Estudio juzgados paz
Hubert Permar
 
02 Geochiclayo-Indice
02 Geochiclayo-Indice02 Geochiclayo-Indice
02 Geochiclayo-Indice
Amakara Leyva
 
Memoria Estadística 2017 de la Red de Centros de Protección de Menores de la ...
Memoria Estadística 2017 de la Red de Centros de Protección de Menores de la ...Memoria Estadística 2017 de la Red de Centros de Protección de Menores de la ...
Memoria Estadística 2017 de la Red de Centros de Protección de Menores de la ...
Dominique Gross
 
20140927 V2Tesis_Jesus_Osorio_24Nov2014__RevJesus_Osorio
20140927 V2Tesis_Jesus_Osorio_24Nov2014__RevJesus_Osorio20140927 V2Tesis_Jesus_Osorio_24Nov2014__RevJesus_Osorio
20140927 V2Tesis_Jesus_Osorio_24Nov2014__RevJesus_Osorio
Jesús Osorio
 
Computacion tic integracion
Computacion tic integracionComputacion tic integracion
Computacion tic integracion
Jhonatan C-l
 
Cuaderno virtual
Cuaderno virtualCuaderno virtual
Cuaderno virtual
Grace Zambrano
 
Manual de Usuario / Sistema de Reparto a Domicilio
Manual de Usuario / Sistema de Reparto a DomicilioManual de Usuario / Sistema de Reparto a Domicilio
Manual de Usuario / Sistema de Reparto a Domicilio
Erick Andrade
 
Upa 2011 susana maturana
Upa 2011   susana maturanaUpa 2011   susana maturana
Upa 2011 susana maturana
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Guía de Privacidad para Hispanohablantes 2012 (Privacy Guide for Spanish Spea...
Guía de Privacidad para Hispanohablantes 2012 (Privacy Guide for Spanish Spea...Guía de Privacidad para Hispanohablantes 2012 (Privacy Guide for Spanish Spea...
Guía de Privacidad para Hispanohablantes 2012 (Privacy Guide for Spanish Spea...
Cédric Laurant
 

La actualidad más candente (19)

Manual Tecnico de Informatica w
Manual Tecnico de Informatica wManual Tecnico de Informatica w
Manual Tecnico de Informatica w
 
Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y de la persona ...
Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y de la persona ...Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y de la persona ...
Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y de la persona ...
 
Inclusión y sistema educativo. Orientaciones_practicas
Inclusión y sistema educativo. Orientaciones_practicasInclusión y sistema educativo. Orientaciones_practicas
Inclusión y sistema educativo. Orientaciones_practicas
 
Proyecto de redes lan vpn
Proyecto de redes lan vpnProyecto de redes lan vpn
Proyecto de redes lan vpn
 
Guia sig para_su_administracion_ecuador
Guia sig para_su_administracion_ecuadorGuia sig para_su_administracion_ecuador
Guia sig para_su_administracion_ecuador
 
Manual de computacion Ya_Ka
Manual de computacion Ya_KaManual de computacion Ya_Ka
Manual de computacion Ya_Ka
 
Pdotchicaña
PdotchicañaPdotchicaña
Pdotchicaña
 
Monografia so ios 2019
Monografia so ios 2019 Monografia so ios 2019
Monografia so ios 2019
 
La discriminación múltiple de las mujeres inmigrantes trabajadoras en servici...
La discriminación múltiple de las mujeres inmigrantes trabajadoras en servici...La discriminación múltiple de las mujeres inmigrantes trabajadoras en servici...
La discriminación múltiple de las mujeres inmigrantes trabajadoras en servici...
 
Manual de compu completo, respaldo
Manual de compu completo, respaldoManual de compu completo, respaldo
Manual de compu completo, respaldo
 
Estudio juzgados paz
Estudio juzgados pazEstudio juzgados paz
Estudio juzgados paz
 
02 Geochiclayo-Indice
02 Geochiclayo-Indice02 Geochiclayo-Indice
02 Geochiclayo-Indice
 
Memoria Estadística 2017 de la Red de Centros de Protección de Menores de la ...
Memoria Estadística 2017 de la Red de Centros de Protección de Menores de la ...Memoria Estadística 2017 de la Red de Centros de Protección de Menores de la ...
Memoria Estadística 2017 de la Red de Centros de Protección de Menores de la ...
 
20140927 V2Tesis_Jesus_Osorio_24Nov2014__RevJesus_Osorio
20140927 V2Tesis_Jesus_Osorio_24Nov2014__RevJesus_Osorio20140927 V2Tesis_Jesus_Osorio_24Nov2014__RevJesus_Osorio
20140927 V2Tesis_Jesus_Osorio_24Nov2014__RevJesus_Osorio
 
Computacion tic integracion
Computacion tic integracionComputacion tic integracion
Computacion tic integracion
 
Cuaderno virtual
Cuaderno virtualCuaderno virtual
Cuaderno virtual
 
Manual de Usuario / Sistema de Reparto a Domicilio
Manual de Usuario / Sistema de Reparto a DomicilioManual de Usuario / Sistema de Reparto a Domicilio
Manual de Usuario / Sistema de Reparto a Domicilio
 
Upa 2011 susana maturana
Upa 2011   susana maturanaUpa 2011   susana maturana
Upa 2011 susana maturana
 
Guía de Privacidad para Hispanohablantes 2012 (Privacy Guide for Spanish Spea...
Guía de Privacidad para Hispanohablantes 2012 (Privacy Guide for Spanish Spea...Guía de Privacidad para Hispanohablantes 2012 (Privacy Guide for Spanish Spea...
Guía de Privacidad para Hispanohablantes 2012 (Privacy Guide for Spanish Spea...
 

Destacado

Educational Philosophy
Educational PhilosophyEducational Philosophy
Educational Philosophy
Thomas Landers
 
150 kandidat beasiswa
150 kandidat beasiswa150 kandidat beasiswa
150 kandidat beasiswaRosma1002
 
Presentasi skripsi
Presentasi skripsiPresentasi skripsi
Presentasi skripsi
Waridin Niam
 
La inteligencia colectiva
La inteligencia colectivaLa inteligencia colectiva
La inteligencia colectiva
alejandra castillo
 
Queeslaestimulaciontemprana 100627133418-phpapp01
Queeslaestimulaciontemprana 100627133418-phpapp01Queeslaestimulaciontemprana 100627133418-phpapp01
Queeslaestimulaciontemprana 100627133418-phpapp01
adri1973
 
ICAS COURSE - Lesson Plan and Syllabus
ICAS COURSE - Lesson Plan and SyllabusICAS COURSE - Lesson Plan and Syllabus
ICAS COURSE - Lesson Plan and Syllabus
Kevin D. James
 
Rumah mewah murah De'jineng villaTaman mumbul Nusadua Bali
Rumah mewah murah De'jineng villaTaman mumbul Nusadua BaliRumah mewah murah De'jineng villaTaman mumbul Nusadua Bali
Rumah mewah murah De'jineng villaTaman mumbul Nusadua Bali
Yamin Raja
 
Orion Business & Health Complex
Orion Business & Health ComplexOrion Business & Health Complex
Orion Business & Health Complex
PodeInvestir
 
Holy Trinity Digital Bulletin (June 16-23, 2013)
Holy Trinity Digital Bulletin (June 16-23, 2013)Holy Trinity Digital Bulletin (June 16-23, 2013)
Holy Trinity Digital Bulletin (June 16-23, 2013)
Holy Trinity Orthodox Church
 
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
Josselyne León
 
Internet facile - Gmail @Canneto
Internet facile - Gmail @CannetoInternet facile - Gmail @Canneto
Internet facile - Gmail @Canneto
Valentina Tosi
 

Destacado (13)

Educational Philosophy
Educational PhilosophyEducational Philosophy
Educational Philosophy
 
Nya lagar
Nya lagarNya lagar
Nya lagar
 
150 kandidat beasiswa
150 kandidat beasiswa150 kandidat beasiswa
150 kandidat beasiswa
 
Ansvar som ledamot
Ansvar som ledamotAnsvar som ledamot
Ansvar som ledamot
 
Presentasi skripsi
Presentasi skripsiPresentasi skripsi
Presentasi skripsi
 
La inteligencia colectiva
La inteligencia colectivaLa inteligencia colectiva
La inteligencia colectiva
 
Queeslaestimulaciontemprana 100627133418-phpapp01
Queeslaestimulaciontemprana 100627133418-phpapp01Queeslaestimulaciontemprana 100627133418-phpapp01
Queeslaestimulaciontemprana 100627133418-phpapp01
 
ICAS COURSE - Lesson Plan and Syllabus
ICAS COURSE - Lesson Plan and SyllabusICAS COURSE - Lesson Plan and Syllabus
ICAS COURSE - Lesson Plan and Syllabus
 
Rumah mewah murah De'jineng villaTaman mumbul Nusadua Bali
Rumah mewah murah De'jineng villaTaman mumbul Nusadua BaliRumah mewah murah De'jineng villaTaman mumbul Nusadua Bali
Rumah mewah murah De'jineng villaTaman mumbul Nusadua Bali
 
Orion Business & Health Complex
Orion Business & Health ComplexOrion Business & Health Complex
Orion Business & Health Complex
 
Holy Trinity Digital Bulletin (June 16-23, 2013)
Holy Trinity Digital Bulletin (June 16-23, 2013)Holy Trinity Digital Bulletin (June 16-23, 2013)
Holy Trinity Digital Bulletin (June 16-23, 2013)
 
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
 
Internet facile - Gmail @Canneto
Internet facile - Gmail @CannetoInternet facile - Gmail @Canneto
Internet facile - Gmail @Canneto
 

Similar a Trabajo Final

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
J Carlos Armenta
 
Proecto de multiusuarios
Proecto de multiusuariosProecto de multiusuarios
Proecto de multiusuarios
danilopupiales
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
manueltapiamx
 
Word
WordWord
Word
WordWord
Métrica V3 Sistema Andino de Información Ambiental
Métrica V3 Sistema Andino de Información AmbientalMétrica V3 Sistema Andino de Información Ambiental
Métrica V3 Sistema Andino de Información Ambiental
Roussell Ramirez
 
Informe big data_en_salud_digitalcg
Informe big data_en_salud_digitalcgInforme big data_en_salud_digitalcg
Informe big data_en_salud_digitalcg
Carlos Gallego
 
Informe big data en salud digital
Informe big data en salud digitalInforme big data en salud digital
Informe big data en salud digital
Fátima Martinez López
 
Informe big data en salud digital
Informe big data en salud digitalInforme big data en salud digital
Informe big data en salud digital
HIDALGO ERICK
 
Big Data en Salud Digital
Big Data en Salud DigitalBig Data en Salud Digital
Big Data en Salud Digital
Alfredo Vela Zancada
 
Tabla de contenido cp
Tabla de contenido cpTabla de contenido cp
Tabla de contenido cp
claudia94guerra
 
Tabla de contenido. tabla e ilustraciones
Tabla de contenido. tabla e ilustracionesTabla de contenido. tabla e ilustraciones
Tabla de contenido. tabla e ilustraciones
Bea Rivas
 
Jóvenes y la Comunicación Virtual
Jóvenes y la Comunicación VirtualJóvenes y la Comunicación Virtual
Jóvenes y la Comunicación Virtual
Isabel Hernández Moreno
 
IIDH (2018) Herramientas Defensa Territorio.pdf
IIDH (2018) Herramientas Defensa Territorio.pdfIIDH (2018) Herramientas Defensa Territorio.pdf
IIDH (2018) Herramientas Defensa Territorio.pdf
ClaudiaLTern
 
Tic 1504
Tic 1504Tic 1504
Tic 1504
AnnieArizmendi
 
Epistemologia I UNTREF Posgrado
Epistemologia I UNTREF PosgradoEpistemologia I UNTREF Posgrado
Epistemologia I UNTREF Posgrado
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
MANUAL DE TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
MANUAL DE TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNMANUAL DE TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
MANUAL DE TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Sayuri CM
 
Introduccion ala gestion
Introduccion ala gestionIntroduccion ala gestion
Introduccion ala gestion
Abigail mendez
 
Lectura critica hmetro
Lectura critica hmetroLectura critica hmetro
Lectura critica hmetro
19631963
 
Venez Economia Informal Venezuela Olegario
Venez  Economia Informal   Venezuela   OlegarioVenez  Economia Informal   Venezuela   Olegario
Venez Economia Informal Venezuela Olegario
JOSESANCHEZ22
 

Similar a Trabajo Final (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proecto de multiusuarios
Proecto de multiusuariosProecto de multiusuarios
Proecto de multiusuarios
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
 
Word
WordWord
Word
 
Word
WordWord
Word
 
Métrica V3 Sistema Andino de Información Ambiental
Métrica V3 Sistema Andino de Información AmbientalMétrica V3 Sistema Andino de Información Ambiental
Métrica V3 Sistema Andino de Información Ambiental
 
Informe big data_en_salud_digitalcg
Informe big data_en_salud_digitalcgInforme big data_en_salud_digitalcg
Informe big data_en_salud_digitalcg
 
Informe big data en salud digital
Informe big data en salud digitalInforme big data en salud digital
Informe big data en salud digital
 
Informe big data en salud digital
Informe big data en salud digitalInforme big data en salud digital
Informe big data en salud digital
 
Big Data en Salud Digital
Big Data en Salud DigitalBig Data en Salud Digital
Big Data en Salud Digital
 
Tabla de contenido cp
Tabla de contenido cpTabla de contenido cp
Tabla de contenido cp
 
Tabla de contenido. tabla e ilustraciones
Tabla de contenido. tabla e ilustracionesTabla de contenido. tabla e ilustraciones
Tabla de contenido. tabla e ilustraciones
 
Jóvenes y la Comunicación Virtual
Jóvenes y la Comunicación VirtualJóvenes y la Comunicación Virtual
Jóvenes y la Comunicación Virtual
 
IIDH (2018) Herramientas Defensa Territorio.pdf
IIDH (2018) Herramientas Defensa Territorio.pdfIIDH (2018) Herramientas Defensa Territorio.pdf
IIDH (2018) Herramientas Defensa Territorio.pdf
 
Tic 1504
Tic 1504Tic 1504
Tic 1504
 
Epistemologia I UNTREF Posgrado
Epistemologia I UNTREF PosgradoEpistemologia I UNTREF Posgrado
Epistemologia I UNTREF Posgrado
 
MANUAL DE TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
MANUAL DE TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNMANUAL DE TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
MANUAL DE TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
 
Introduccion ala gestion
Introduccion ala gestionIntroduccion ala gestion
Introduccion ala gestion
 
Lectura critica hmetro
Lectura critica hmetroLectura critica hmetro
Lectura critica hmetro
 
Venez Economia Informal Venezuela Olegario
Venez  Economia Informal   Venezuela   OlegarioVenez  Economia Informal   Venezuela   Olegario
Venez Economia Informal Venezuela Olegario
 

Último

Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 

Último (12)

Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 

Trabajo Final

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES HERRAMIENTAS PARA LA BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN ”UNIDAD 1, 2, 3 Y 4” T.A. ALBA SELENE RUIZ LISO GRUPO: 2 MATRICUA: 14010097 F.E. IRMA VERONICA ORDUÑO BORQUEZ MOCHICAHUI, EL FUERTE, SINALOA ENERO DE 2015
  • 2. ÍNDICE  TEMÁTICA BÁSICA.....................................................................................................6 ¿qué es una computadora? .........................................................................................7 ventajas y desventajas..................................................................................................9 hardware........................................................................................................................11 tipo de hardware...........................................................................................................11 software .........................................................................................................................12 tipos de software ..........................................................................................................13 dispositivos de entrada ...............................................................................................15 dispositivos de salida...................................................................................................17 ¿qué es memoria?.......................................................................................................18 memoria ram.................................................................................................................19 memoria rom..................................................................................................................20 ¿qué son las unidades de medida?..........................................................................21 ¿qué es una red?.........................................................................................................23 tipos de red ....................................................................................................................24 topologías de red ..........................................................................................................25 ¿que es internet? .........................................................................................................27 ¿qué es un protocolo?..................................................................................................28 ¿qué es un estándar? ..................................................................................................29 lenguaje que se maneja en las páginas de internet................................................29 hipervínculo....................................................................................................................30 lenguaje html..................................................................................................................30 ¿qué es un buscador?.................................................................................................31 ¿qué es un navegador? ..............................................................................................32 ¿qué es un intranet?....................................................................................................33 ¿qué es microsoft excel? ............................................................................................34
  • 3. celda y rango de celda ................................................................................................34 ¿qué es una celda? ......................................................................................................34 ¿qué es un rango de celda?........................................................................................35 operadores lógicos.......................................................................................................36 ¿qué es un operador? ..................................................................................................36 ¿qué es un operador lógico? ......................................................................................36 fórmulas .........................................................................................................................37  UNIDAD 1. INVESTIGACIÓN DISCIPLINAR .........................................................38 investigación.................................................................................................................38 proceso de investigación .............................................................................................39 tipos de investigación ...................................................................................................42 (paráfrasis) ....................................................................................................................45 disciplina........................................................................................................................45 método...........................................................................................................................46 tipos de métodos...........................................................................................................47 técnica............................................................................................................................49 tipos de técnicas............................................................................................................50  UNIDAD 2. INFORMACIÓN FIABLE .......................................................................53 sociedad de la información.........................................................................................53 sociedad del conocimiento .........................................................................................53 datos, información y conocimiento ............................................................................54 ¿qué es datos?..............................................................................................................54 ¿qué es informacion?...................................................................................................55 ¿qué es conocimiento?................................................................................................55 competencias en información ....................................................................................56 ¿qué es competencia?.................................................................................................56 ¿qué es competencias en informacion?....................................................................57 fuentes de información: tipología y localización......................................................57
  • 4. ¿qué son las fuentes de informacion?.......................................................................57 tipos de fuentes de informacion..................................................................................58 localización de las fuentes de información ...............................................................59 evaluación de los recursos informativos ..................................................................60  UNIDAD 3. USO ÉTICO DE LA INFORACIÓN......................................................61 ética y propiedad intelectual.......................................................................................61 ¿qué es ética?...............................................................................................................62 propiedad intelectual ....................................................................................................62 el trabajo académico sin plagio .................................................................................64 ¿qué es un trabajo académico? .................................................................................64 ¿qué es el plagio?.........................................................................................................64 ¿qué es un trabajo académico sin plagio? ...............................................................65 crear citas y referencia s bibliográficas ....................................................................66 ¿qué es una cita?..........................................................................................................66 ¿qué es una referencia bibliográfica?........................................................................67 estilos de referencias bibliográficas ...........................................................................68 como presentar y ordenar las refrencias bibliográficas .........................................69 ¿como presentar las referencias bibliográficas? .....................................................69 ¿como ordenar las referencias bibliográficas? ........................................................69 programas infromaticos para la gestión de citas y referencias bibliográficas....70  UNIDAD 4. PLE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN EN ENTORNOS ELECTRÓNICOS.........................................................................................................72 procesos en la búsqueda de información electrónica............................................72 ¿qué es la información electrónica? ..........................................................................72 tipos de información electrónica .................................................................................73 búsqueda de información electrónica ........................................................................73 base de datos ...............................................................................................................75 ¿qué es una base de datos multidisciplinares?.......................................................76 herramientas de búsqueda en internet.....................................................................76
  • 5. portales y bases de datos especializadas ...............................................................79 ¿qué es un portal?........................................................................................................79 ¿qué es una bases de datos especializados? .........................................................79 selección de recursos en la red .................................................................................80 nuevos espacios de interacción con el conocimiento ............................................80 ple. personal learning environment...........................................................................81 ¿qué es el ple?.............................................................................................................81 características de los ple ............................................................................................81 elementos de un ple ....................................................................................................82 utilidad y manejo del ple .............................................................................................83 construcción de un ple ................................................................................................83  CONCLUSIÓN……………………………………………………………………….86  BIBLIOGRAFÍA ...........................................................................................................86
  • 6. 6 INTRODUCCIÓN El presente trabajo es una recopilación de todas las unidades que vimos durante el transcurso del primer semestre en la asignatura “Herramientas para la búsqueda y manejo de la Información”. En el trayecto de este semestre iniciamos con la temática básica de la asignatura, que va desde que es una computadora, los elementos que la componen, los dispositivos de entrada y salida, tipos de memoria, tipos y topologías de red, lenguajes que se emplean en las páginas web, que es internet, protocolo, estándar, intranet, y en que consiste Microsoft Excel. En este trabajo comprende desde la unidad uno a la unidad 4. En la unidad uno nos habla de la Investigación disciplinar, tipos de investigación, métodos y sus tipos, así como los tipos de técnicas que se manejan en una investigación. En la unidad dos se abordara el tema de Información fiable, de la importancia de desarrollar competencias en la investigación, con el fin de que aprendamos a buscar, analizar, manipular y dar a conocer información y, sobre todo aprender a desarrollar los criterios que nos ayudaran en la busque, localización y evaluación de las fuentes de información, para así lograr encontrar información verídica y de calidad. Continuando con la importancia de búsqueda de información fiable, en la unidad tres “Uso Ético de la Información” analizaremos la importancia de hacer un buen uso de la información encontrada en las diversas fuentes, ya sea documentos de internet, o libros y artículos consultados en la biblioteca. Señalaremos cuan grave es que solo copiemos la información de las fuentes sin dar credito al autor de dicha obra, es por ello que daremos una breve explicación sobre que consiste el plagio y que debemos hacer para no caer ante esto, también daremos a conocer algunos de los estilos de referencia más utilizados en los trabajos académicos, así describiremos algunos programas informáticos para la realización de citas y referencias bibliográficas.
  • 7. 7 Por último abordaremos la unidad cuatro “PLE recuperación de información en entornos electrónicos” en esta unidad daremos a conocer el cómo podemos utilizar utilizar nuestros conocimientos sobre determinado tema de interés en el desarrollo de espacios virtuales o entornos de aprendizaje, en el cual podemos interactuar y aprender por medio de otras personas, podemos adquirir nuevos aprendizajes y también dar a conocer algún tema que nos interese en el que nos desenvolvamos. TEMÁTICA BÁSICA ¿QUÉ ES UNA COMPUTADORA? La computadora (del inglés: computer; y este del latín: computare, 'calcular'), también denominada computador u ordenador, es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Una computadora está formada, físicamente, por numerosos circuitos y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa. (Garrido, 2006) Una computadora o un computador, (del latín computare -calcular-), también denominada ordenador (del francés ordinateur, y éste del latín ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Está formada por una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado
  • 8. 8 por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas. (López, 2012) Una computadora es una máquina electrónica la cual, procesa y distribuye información, esta máquina es capaz de convertir la información en útil, además de que nos brinda de múltiples beneficios. Una computadora necesita de diversos elementos para funcionar. (Paráfrasis) ¿Para qué sirve? La computadora le sirve al hombre como una valiosa herramienta para realizar y simplificar muchas de sus actividades. En sí es un dispositivo electrónico capaz de interpretar y ejecutar los comandos programados para realizar en forma general las funciones de: Operaciones de entrada al ser receptora de información, Operaciones de cálculo, lógica y almacenamiento. En la actualidad las computadoras tienen aplicaciones más prácticas, porque sirve no solamente para Computar y calcular, sino para realizar múltiples procesos sobre los datos proporcionados, tales como clasificar u ordenar, seleccionar, corregir y automatizar. (Laura, 2011) Una computadora sirve para realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programación y el hardware, también nos sirve para realizar captura de textos, diseñar imágenes, mediciones, cálculos, hasta para editar imágenes y vídeos, películas, conexión a internet. (Lucía, 2013) La computadora en nuestros días se utiliza y nos sirve en gran variedad de cosas, ya que esta es capaz de realizar múltiples tareas, nos sirve como medio de comunicación, entretenimiento, para realizar nuestras tareas, para trabajar. En la mayoría de los hogares se cuenta con una computadora, y en las empresas esta
  • 9. 9 máquina es indispensable. A partir de una computadora y con la ayuda de internet se puede acceder a una infinidad de servicio, desde la computadora puedes realizar compras, pagos, etc. (Paráfrasis) VENTAJAS Y DESVENTAJAS Ventajas Facilitan el aprendizaje, herramientas multimedia, Son interactivas, Reducen sus precios constantemente, Incrementan el acceso a distancia, Fomenta la capacidad de resolver problemas, Sirve para escribir textos, informes, imprimir, escanear (muy útil para trabajos de clases). (Chunga, 2012) Son múltiples las ventajas que presta utilizar el computador para desarrollar las diferentes actividades las cuales son cotidianas, ya que es una herramienta de trabajo que nos permite realizar varias tareas, de manera rápida, eficiente y eficaz. Entre muchas ventajas que nos ofrece, podemos citar las siguientes:  En la educación: el computador es un medio que fortalece el proceso de enseñanza y aprendizaje.  En la medicina: La profesión médica utiliza la computadora en el diagnóstico y monitoreo de los pacientes y para regular los tratamientos.  En el área de publicaciones: la computadora se está utilizando en los medios de impresión, tales como: revistas, magazines y periódicos.  En el gobierno: la computadora es usada en todos los niveles. La utilizan para un funcionamiento más eficiente, efectivo y democrático.  En el arte: han provisto al artista de menos herramientas para crear arte tradicional como nuevas formas de crear arte.  En la fotografía el uso de cámaras digitales y sus programas han permitido al fotógrafo digitalizar, almacenar y presentar las fotos en una computadora. (Ospino, 2011) Desventajas El desarrollo de las redes de computadoras es costoso, la tecnología cambia rápidamente, no hay contacto real entre las personas, Tienen rápido avance
  • 10. 10 tecnológico puede convertirse en una adicción, Fomenta el sedentarismo, fomenta el mercado ilegal de películas, libros, música, juegos, etc, los modelos quedan obsoletos en muy poco tiempo, puede traer problemas en lo físico por una mala postura del cuerpo. (Chunga, 2012) Entre las desventajas del computador se encuentran las siguientes:  no hay contacto real entre las personas  puede convertirse en una adicción  hace mal a la vista  fomenta el sedentarismo  Puede traer problemas en lo físico por una mala postura del cuerpo  fomenta el mercado ilegal de películas, libros, música, juegos, entre otros.  sus partes no son fáciles de degradar (producen contaminación ambiental)  hace que las personas dependan de el para muchas cosas (por ejemplo, es muy inusual que se utilicen cartas escritas por correo, ahora va todo por mail).  los modelos quedan obsoletos en muy poco tiempo (en muy poco tiempo aparece algo mejor, y si no se reemplaza, no se consiguen más programas/accesorios)  gastan mucha energía eléctrica (Ospino, 2011) La computadora es un herramienta que nos ofrece miles de beneficios, al acceder al internet se ofrecen múltiples servicios que hacen a realización de nuestras tareas más fáciles, nos ahorran tiempo y sobre todo esfuerzo, sin embargo el utilizar incorrectamente la computadora también nos puede acarrea muchas desventajas, al acceder al internet estamos propenso a encontrarnos con paginas que no tienen un buen contenido, también estaos propenso a encontrar gente mala en las redes sociales. Por otro lado el uso incorrecto de la computadora nos
  • 11. 11 acarrea una adicción, pasar frente al computador mucho tiempo nos puede producir enfermedades de distintos tipos. (Paráfrasis) HARDWARE El término hardware se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado. Los elementos que integran al hardware son: Microprocesador Disco duro, Memoria RAM, Unidad de CD y DVD, Monitor, Teclado, Mouse, Cámara web, Lector de huellas digitales, Puertos USB. (wikipedia, 2012) Es la parte tangible, la cual permite que el sistema de cómputo funcione, esto es, todos aquellos elementos físicos que se pueden intercambiar de un espacio a otro, manipular y percibir con el tacto, etc. Como ejemplos tenemos las pantallas LCD, las tarjetas principales ("Motherboard"), impresoras láser, memorias USB, cables de corriente, chips, etc. (Informática Moderna, 2009) El hardware se compone por todos los elementos físicos que integran una computadora, los dispositivos que hacen posible el funcionamiento de un ordenador, ya sean dispositivos de entrada o de salida. (Paráfrasis) Tipo de hardware Hardware básico que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora. Hardware complementario, que, como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora. (wikipedia, 2012)
  • 12. 12 Hardware básico. Esta clase de hardware está conformada por aquellos dispositivos imprescindibles para el funcionamiento mínimo de un equipo. El gabinete, las memorias RAM y ROM constituyen son ejemplos Hardware complementario. Incluye todos los elementos de los que existe la posibilidad de prescindir, y aun así, la funcionalidad de la computadora no se verá afectada. Ejemplos de hardware complementario son la Webcam o la unidad lectora de disco óptico. (Informática Moderna, 2009) El hardware se clasifica en dos categorías, hardware básico y hardware complementario, el hardware básico es aquel hardware el cual esta se conforma con dispositivos que son esenciales para el buen funcionamiento de la computadora, sin ellos sería imposible que un equipo funcione, ejemplo de estos dispositivos son el monitor, teclado, mouse, memoria RAM, memoria ROM, etc. Por otro lado está el Hardware complementario, que por el contario del hardware básico, los dispositivos que conforman este tipo de hardware no son esenciales para el funcionamiento de una computadora, si se cuenta con ellos o no, esto no afecta el funcionamiento del equipo, como ejemplo estan las bocinas, webcam, escáner, impresora, etc. (Paráfrasis) SOFTWARE Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas. (wikipedia, 2014) El término software hace alusión a la sumatoria de aquellas reglas, programas, datos, documentación e instrucciones que permiten la ejecución de múltiples tareas en un ordenador. Es su parte lógica e intangible y actúa como nexo entre el usuario y el hardware (partes duras), es decir, la parte tangible de la computadora. (TiposDe.Org, 2014)
  • 13. 13 El software es el conjunto de programas que hacen posible la realización de ciertas tareas, es la parte lógica, por lo contrario al hardware sus componentes no se aprecian a simple vista. El software es el encargado de enviar las instrucciones para que el hardware lleve a cabo sus tareas. (Paráfrasis) Tipos de software Se puede clasificar al software en tres grandes tipos:  Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, controlador, herramientas y utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global. Incluye entre otros: Sistemas operativos, Controladores de dispositivos, Herramientas de diagnóstico, Herramientas de Corrección y Optimización, Servidores, Utilidades.  Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen básicamente: Editores de texto, Compiladores, Intérpretes, Enlazadores, Depuradores  Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros: Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial, Aplicaciones ofimáticas, Software educativo, Software empresarial,
  • 14. 14 Bases de datos, Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica), Videojuegos, Software médico, Software de cálculo numérico y simbólico., Software de diseño asistido (CAD), Software de control numérico (CAM) (wikipedia, 2014) Software de aplicación. Aquí se incluyen todos aquellos programas que permiten al usuario realizar una o varias tareas específicas. Aquí se encuentran aquellos programas que los individuos usan de manera cotidiana como: procesadores de texto, hojas de cálculo, editores, telecomunicaciones, software de cálculo numérico y simbólico, videojuegos, entre otros. Software de programación. Son aquellas herramientas que un programador utiliza para poder desarrollar programas informáticos. Para esto, el programador se vale de distintos lenguajes de programación. Como ejemplo se pueden tomar compiladores, programas de diseño asistido por computador, paquetes integrados, editores de texto, enlazadores, depuradores, intérpretes, entre otros. Software de sistema. Es aquel que permite a los usuarios interactuar con el sistema operativo así como también controlarlo. El sistema operativo permite facilitar la utilización del ordenador a sus usuarios ya que es el que le da la posibilidad de asignar y administrar los recursos del sistema, como ejemplo de esta clase de software se puede mencionar a Windows, Linux y Mac OS X, entre otros. (TiposDe.Org, 2014) El software se clasifica en tres categorías; software de aplicación, software de programación y software de sistema, cada uno de estos tipos de software realiza tareas específicas, contienen datos, programas e instrucciones que permiten la ejecución de múltiples tareas en un ordenador. (Paráfrasis)
  • 15. 15 DISPOSITIVOS DE ENTRADA Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.  Teclado: Un teclado se compone de una serie de teclas agrupadas en funciones es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora.  Mouse: Dispositivo que mueve un puntero electrónico sobre una pantalla que facilita la interacción usuario-máquina.  Micrófono: Es un transductor electroacústica (dispositivo que transforma la electricidad en sonido, o viceversa). Su función es la de traducir las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica, lo que permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier lugar o elemento.  Webcam: Es una pequeña digital conectada a una computadora, la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a otra u otras computadoras de forma privada.  Lápiz óptico: Es un periférico de entrada para computadoras, tomando en la forma de una varita fotosensible, que puede ser usado para apuntar a objetos mostrados en un monitor.  Escáner: Se utiliza para introducir imágenes de papel, libros, negativos o diapositivas. Estos dispositivos ópticos pueden reconocer caracteres o imágenes, y para referirse a este se emplea en ocasiones la expresión lector óptico (de caracteres). (Inforática Básica, 2014) Son los que envían información a la unidad de procesamiento, en código binario.
  • 16. 16  Teclado: Un teclado se compone de una serie de teclas agrupadas en funciones.  Mouse: A este periférico se le llamó así por su parecido con este roedor. Suelen estar constituidos por una caja con una forma más o menos anatómica en la que se encuentran dos botones que harán los famosos clics de ratón siendo transmitidos por el cable al puerto PS/II o al puerto de serie (COM1 normalmente).  Micrófono: Periférico por el cual transmite sonidos que el ordenador capta y los reproduce, los salva, etc. Se conecta a la tarjeta de sonido.  Escáner: Es un dispositivo utiliza un haz luminoso para detectar los patrones de luz y oscuridad (o los colores) de la superficie del papel, convirtiendo la imagen en señales digitales que se pueden manipular por medio de un software de tratamiento de imágenes o con reconocimiento óptico de caracteres.  Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas.  Lápiz Óptico: dispositivo señalador que permite sostener sobre la pantalla un lápiz que está conectado al ordenador y con el que es posible seleccionar elementos u opciones (el equivalente a un clic de mouse o ratón), bien presionando un botón en un lateral del lápiz óptico o presionando éste contra la superficie de la pantalla. (Franco, 2012) Loa dispositivos de entrada son aquellos dispositivos que hacen posible introducir datos a la computadora, a través de ellos se envía la información para su procesamiento. Los dispositivos de entradas son el teclado, ratón, micrófonos, escáner, webcam, entre otros. (Paráfrasis)
  • 17. 17 DISPOSITIVOS DE SALIDA Son los dispositivos que reciben información que es procesada por la CPU y la reproducen para que sea perceptible para la persona.  Monitor: es la pantalla en la que se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).  Impresoras: Dispositivo que sirve para captar la información que le envía la CPU y imprimirla en papel, plástico, etc.  Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido.  Auriculares: son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza.  Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta. (Franco, 2012) Son dispositivos que muestran o proyectan información hacia el exterior del ordenador. La mayoría son para informar, alertar, comunicar, proyectar o dar al usuario cierta información, de la misma forma se encargan de convertir los impulsos eléctricos en información legible para el usuario. Sin embargo, no todos de este tipo de periféricos es información para el usuario.  Monitor. El monitor o pantalla de computadora, es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados, o los gráficos del procesamiento de una computadora.  Impresora. Una impresora es un periférico de computadora que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiendo en papel de lustre los datos
  • 18. 18 en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.  Altavoces. Los altavoces se utilizan para escuchar los sonidos emitidos por el computador, tales como música, sonidos de errores, conferencias, etc. (Wikipedia, 2014) Los dispositivos de salida son aquellos dispositivos que reciben información y posteriormente emiten esa información al usuario, hacen posible que las personas pueden recibir la información que han solicitado, como ejemplo esta el monitor, el cual muestra en su pantalla lo que el usuario está solicitando, también forma parte de estos dispositivos la impresora, bocinas, puertos USB, entre otros. (Paráfrasis) ¿QUÉ ES MEMORIA? Es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. Es uno de los componentes fundamentales de la computadora, que interconectada a la unidad central de procesamiento (CPU, por las siglas en inglés de Central Processing Unit) y los dispositivos de entrada/salida, implementan lo fundamental del modelo de computadora de la arquitectura de von Neumann. (Wikipedia, 2014) La memoria es un componente imprescindible del ordenador que mantiene disponibles las instrucciones para que el microprocesador o CPU pueda ejecutarlas. También la memoria se encarga de almacenar temporalmente el resultado de los procesos ejecutados. (vikidia, 2014) Una memoria es un dispositivo que almacena información durante determinado tiempo, las memorias pueden almacenar la informacion por un determinado periodo de tiempo o permanentemente. Pero en si la función de estas es el de almacenar o retener información.
  • 19. 19 (Paráfrasis) Memoria RAM Memoria de Acceso Aleatorio (random- access memory) se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software. Es allí donde se carga todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada. (wikipedia, 2014) Memoria RAM (Random Access Memory) o memorias de acceso aleatorio de lectura/escritura volátiles. En estas memorias se puede realizar tanto operaciones de lectura como de escritura cuantas veces sea necesario. Hay dos tipos de memorias RAM. RAM estáticas o SRAM. Cada una de sus celdas estan constituidas por un biestable, las hay de tecnología bipolar y MOS. RAM dinámica o DRAM. Son memorias con refresco. Sus celdas son muy simples y estan formadas por un condensador cuya carga representa el bit de información. Estos condensadores se auto descargan y esto obliga a realizar continuas reescrituras o refrescos de la misma información para evitar perderla. Son memorias muy rápidas, densidad de integración y baratas. Se fabrican con tecnología MOS. (Viejo, 2003) La memoria RAM (memoria de acceso aleatorio) es una memoria volátil, en esta memoria se pueden realizar operaciones de lectura y escritura, los datos almacenados en esta memoria son temporales, ya que solo estan presentes mientras el ordenador este encendido, i este se apaga la información se borra. (Paráfrasis)
  • 20. 20 Memoria ROM Las memorias ROM son memorias de acceso aleatorio no volátiles que solo permiten la lectura de los datos almacenados previamente, bien durante su fabricación o bien en un proceso independiente. Dependiendo del proceso de grabación las RO M se clasifica en:  ROM de máscara. También conocida como ROM a secas, es una memoria programable por máscara, esto es, los datos se graban durante el proceso de fabricación. Ya que las máscaras son muy costosas, este tipo de memoria solo es rentable cuando se realizan grandes series de u mismo tipo de mascara.  PROM. Son memorias ROM programables. El usuario final puede grabarlas una sola vez. Con este tipo de memorias si es rentable series cantidades pequeñas.  EPROM. Son memorias ROM borrables y programables. Son similares a las PROM pero el proceso de grabación no es tan destructivo. Las EPROM se borran mediante la aplicación de luz ultravioleta a través de una “ventana” que posee la parte superior del encapsulado.  EEPROM. Son memorias similares a las EPROM, pero en este caso el borrado se realiza mediante señales eléctricas, al igual que la escritura o grabado. Estas operaciones pueden afectar a toda la memoria o solo a las direcciones que se desee. (Viejo, 2003) La memoria de solo lectura, conocida también como ROM (acrónimo en inglés de read-only memory), es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite sólo la lectura de la información y no su escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía. Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de manera rápida o fácil. Se utiliza principalmente en su sentido más estricto, se refiere sólo a máscara ROM -en inglés, MROM- (el más antiguo tipo de estado sólido ROM), que se fabrica con los datos almacenados de forma permanente y, por lo tanto, su contenido no puede ser modificado de ninguna forma. Sin
  • 21. 21 embargo, las ROM más modernas, como EPROM y Flash EEPROM, efectivamente se pueden borrar y volver a programar varias veces, aun siendo descritos como "memoria de sólo lectura" (ROM). (wikipedia, 2014) La memoria ROM es una memoria de solo lectura, lo que indica que los datos que son almacenados en esta memoria no se pueden modificar, los datos almacenados en este tipo de memoria son permanentes. (Paráfrasis) ¿QUÉ SON LAS UNIDADES DE MEDIDA? Una característica de los archivos es que se miden con unas unidades de medida propias que se refieren al espacio que ocupa la información en el disco duro. Los valores más frecuentes son, en escala, los siguientes:  Bit  Byte  Kilobyte (KB)  Megabyte (MB)  Gigabyte (GB) BIT: Un bit es una señal electrónica que puede estar encendida (1) o apagada (0). Es la unidad más pequeña de información que utiliza un ordenador. Son necesarios 8 bits para crear un byte. BYTE: Un byte es la unidad fundamental de datos en los ordenadores personales, un byte son ocho bits contiguos. El byte es también la unidad de medida básica para memoria, almacenando el equivalente a un carácter. KYLOBYTE: Un Kilobyte es una unidad de medida equivalente a mil bytes de memoria de ordenador o de capacidad de disco. Por ejemplo, un dispositivo que tiene 256K de memoria puede almacenar aproximadamente 256.000 bytes (o caracteres) de una vez. Se compone de 1024 bytes. Una imagen por ejemplo suele medirse en KB, a menos que tenga una resolución alta.
  • 22. 22 MEGABYTE: Un Kilobyte es una unidad de medida equivalente a mil bytes de memoria de ordenador o de capacidad de disco. Por ejemplo, un dispositivo que tiene 256K de memoria puede almacenar aproximadamente 256.000 bytes (o caracteres) de una vez. Se compone de 1024 bytes. Una imagen por ejemplo suele medirse en KB, a menos que tenga una resolución alta. GIGABYTE: Se compone de 1024 MB. Es la medida que se utiliza para referirnos, por ejemplo, a la capacidad de nuestro disco duro o a videos de alta definición. (Bazan, 2012) Bit. Es el elemento más pequeño de información de la computadora. Un bit es un único dígito en un número binario (0 o 1) los cuales agrupados forman unidades más grandes de datos en los sistemas de las computadoras, siendo el byte (8 bits) siendo el más conocido de estos Byte. Llamado también objeto el cual se describe como la unidad básica de almacenamiento de información, generalmente equivalente a 8 bits pero el tamaño del bit depende del código de información en el que se defina. Kilobyte. Es una unidad de medida utilizada en informática que equivale a 1024 bytes. Es una unidad común para la capacidad de memoria o almacenamiento de las microcomputadoras. Megabyte. Es una unidad de medida de cantidad de datos informáticos. Es un múltiplo binario del byte que equivale a un millón de bytes (1 048576 bytes) Gigabyte. Es un múltiplo del byte de símbolo gb que se describe como la unidad de medida más utilizada en los discos duros. El cual también es una unidad de almacenamiento. Un gigabyte es con exactitud (1,073,742,824 bytes o mil 1024 megabytes) Terabyte. Es la unidad de medida de la capacidad de memoria y de dispositivos de almacenamiento informático. Su símbolo es TB y coincide con algo más de un trillón de bytes. (Alejandro, 2009)
  • 23. 23 Las unidades de medida son aquellas que miden el espacio de almacenamiento de un determinado archivo o documento ene l disco duro, las unidades que se utilizan son el bit, byte, kilobyte, megabyte, terabyte, entre otros, cada uno de estas unidades mide diferente capacidad en el disco duro. (Paráfrasis) ¿QUÉ ES UNA RED? Una red de computadoras es un conjunto de quipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas para el transporte de datos, con la finalidad de compartir informacion, recursos y ofrecer servicios. (wikipedia, 2014) Conjunto de computadores, equipos de comunicaciones y otros dispositivos que se pueden comunicar entre sí, a través de un medio en particular. Parecida a su propia red de contactos, proveedores, partners y clientes, una red informática es simplemente una conexión unificada de sus ordenadores, impresoras, faxes, módems, servidores y, en ocasiones, también sus teléfonos. La red informática permite que sus recursos tecnológicos (y, por tanto, sus empleados) "hablen" entre sí; también permitirá conectar su empresa con la Internet y le puede aportar numerosos beneficios adicionales como teleconferencia, actividad multimedia, transferencia de archivos de vídeo y archivos gráficos a gran velocidad, servicios de información de negocio en línea, etc. (Hernandez, 2013) Una red es un conjunto de computadoras y demás dispositivos que estan conectados entre sí, lo cual permite la transferencia de información entre estos equipos, una red está conectada al internet lo que hace posible que los archivos y documentos se envían con mayor rapidez entre los dispositivos conectados. (Paráfrasis)
  • 24. 24 Tipos de red Existen varios tipos de redes, los cuales se clasifican de acuerdo a su tamaño y distribución lógica.  Redes PAN (Red de Administración Personal). Son redes pequeñas, las cuales están conformadas por no más de ocho equipos  CAN (Campus Área Network) Red de Área Campus. Una Can es una colección de LANs dispersas geográficamente dentro de un campus perteneciente a una misma área delimitada en kilómetros.  Redes LAN (Local Area Network) redes de área local. Son aquellas que se utilizan en las empresas, son redes pequeñas.  Redes WAN (Wide Area Network) redes de área extensa. Son redes punto a punto que interconectan países y continentes, su alcance es una gran área geográfica.  Redes MAN (Metropolita Área Network) redes de área metropolitana. Comprende una ubicación geográfica determinada “ciudad o municipio”, y su distancia de cobertura es mayor de 4 km. (Aguilar, 2010)  Redes LAN. Las redes de área local (Local Área Network) son redes de ordenadores cuya extensión es del orden de entre 10 metros a 1 kilómetro. Son redes pequeñas, habituales en oficinas, colegios y empresas pequeñas, que generalmente usan la tecnología de broadcast, es decir, aquella en que a un sólo cable se conectan todas las máquinas.  Redes MAN. Las redes de área metropolitana (Metropolitan Area Network) son redes de ordenadores de tamaño superior a una LAN, soliendo abarcar el tamaño de una ciudad. Son típicas de empresas y organizaciones que poseen distintas oficinas repartidas en un mismo área metropolitana, por lo que, en su tamaño máximo, comprenden un área de unos 10 kilómetros.-  Redes WAN. Las redes de área amplia (Wide Area Network) tienen un tamaño superior a una MAN, y consisten en una colección de host o de redes LAN conectadas por una subred. Esta subred está formada por una serie de líneas
  • 25. 25 de transmisión interconectadas por medio de routers, aparatos de red encargados de rutear o dirigir los paquetes hacia la LAN o host adecuado, enviándose éstos de un router a otro. Su tamaño puede oscilar entre 100 y 1000 kilómetros.  Redes internet. Un internet es una red de redes, vinculadas mediante ruteadores gateways. Un gateway o pasarela es un computador especial que puede traducir información entre sistemas con formato de datos diferentes. Su tamaño puede ser desde 10000 kilómetros en adelante, y su ejemplo más claro es Internet, la red de redes mundial.  Redes inalámbricas. Las redes inalámbricas son redes cuyos medios físicos no son cables de cobre de ningún tipo, lo que las diferencia de las redes anteriores. Están basadas en la transmisión de datos mediante ondas de radio, microondas, satélites o infrarrojos. (Hernandez, 2013) Existen varios tipos de redes de acuerdo a la extensión y la ubicación, estos tipos de redes se utilizan de acuerdo a la extensión del lugar donde se construirá dicha red, existen redes que conectan desde una oficina o redes que conectan a continentes, los tipos de redes son; red LAN, red PAN, red CAN, red WAN, red MAN. (Paráfrasis) Topologías de red Se define como la cadena de comunicación que los nodos que conforman una red usan para comunicarse. Es la distribución geométrica de las computadoras conectadas.  Red bus. Permite que todas las estaciones reciban la informacion que se transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan.  Red bus en estrella. Se usa con el fin de facilitar la administración de la red. La red es un bus que se cablea físicamente como una estrella por medio de concentradores.
  • 26. 26  Redes en estrella jerárquica. Se utiliza en la mayor parte de las redes locales actuales, por medio de concentradores dispuestos en cascada para formar una red jerárquica.  Redes de anillo. Las estaciones estan unidas una con otra formando un círculo por medio de un cable común. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo.  Red en malla. Es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos, no requiere de un servidor o nodo central.  Red de árbol. Esta topología puede verse como una combinación de varias topologías en estrella. (Aguilar, 2010) La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. En otras palabras, la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico.  Punto a punto. La topología más simple es un enlace permanente entre dos puntos finales (también conocida como point-to-point, o abreviadamente, PtP). La topología punto a punto conmutado es el modelo básico de la telefonía convencional.  En bus. es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos.  En estrella. es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste.  En anillo o circular. es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación.
  • 27. 27  En malla. es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos.  En árbol. Una topología en árbol (también conocida como topología jerárquica) puede ser vista como una colección de redes en estrella ordenadas en una jerarquía. Éste árbol tiene nodos periféricos individuales (por ejemplo hojas) que requieren transmitir a y recibir de otro nodo solamente y no necesitan actuar como repetidores o regeneradores. (wikipedia, 2014) Una topología es la forma en como estan conectadas las computadoras en una red, es la estructura en como transfieren datos de una computadora a otra, las topologías pueden ser de punto a punto, bus, en estrella, de árbol, jerárquica, malla, etc. (Paráfrasis) ¿QUE ES INTERNET? Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectados que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única de alcance mundial y que ofrece diversos servicios a sus usuarios. (wikipedia, 2014) Internet no es una simple red de ordenadores, sino una red de redes, es decir, un conjunto de redes interconectadas a escala mundial con la particularidad de que cada una de ellas es independiente y autónoma. Internet fue creada a finales de los años 60 por el departamento de Defensa de los EE.UU. como una red experimental llamada ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network, Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada). Su principal particularidad es que en caso de ser dañado algún punto de esta, no quedará inactiva, garantizado así la posibilidad de pérdida de información.
  • 28. 28 (Ávila, 2007) Internet es un conjunto de redes que estan conectadas entre sí, la cual permite que todo el este conectado bajo internet, al acceder a internet este nos ofrece una gran variedad de servicios, los cuales cubren a todo el mundo y perite que todas las personas puedan abastecerse de ella. (Paráfrasis) ¿Qué es un protocolo? Es el conjunto de reglas y estándares que controlan la secuencia de mensajes que ocurren durante una comunicación entre entidades que conforman una red, como teléfonos o computadoras. Un protocolo es un método establecido de intercambiar datos en Internet. Un protocolo es un método por el cual dos ordenadores acuerdan comunicarse, una especificación que describe cómo los ordenadores hablan el uno al otro en una red. (wikipedia, 2014) Un protocolo es un método estándar que permite la comunicación entre procesos (que potencialmente se ejecutan en diferentes equipos), es decir, es un conjunto de reglas y procedimientos que deben respetarse para el envío y la recepción de datos a través de una red. Existen diversos protocolos de acuerdo a cómo se espera que sea la comunicación. Algunos protocolos, por ejemplo, se especializarán en el intercambio de archivos (FTP); otros pueden utilizarse simplemente para administrar el estado de la transmisión y los errores (como es el caso de ICMP), etc. En Internet, los protocolos utilizados pertenecen a una sucesión de protocolos o a un conjunto de protocolos relacionados entre sí. Este conjunto de protocolos se denomina TCP/IP. (Alcívar, 2009) Un protocolo es el conjunto de reglas que intervienen en una comunicación, son de vital importancia para que pueda darse una transferencia de información, el envío y recepción de datos en una red. (Paráfrasis)
  • 29. 29 ¿Qué es un estándar? Los estándares son acuerdos (normas) documentadas que contienen especificaciones técnicas u otros criterios precisos para ser usados consistentemente como reglas, guías o definiciones de características para asegurar que los materiales, productos y servicios se ajusten a su propósito así como garantizar la calidad de sus elementos. (wikipedia, 2014) Un estándar es un documento establecido por consenso, aprobado por un cuerpo reconocido, y que ofrece reglas, guías o características para que se use repetidamente. Es la redacción y aprobación de normas que se establece para garantizar el acoplamiento de elementos construidos independientemente, así como garantizar el repuesto en caso de ser necesario, garantizar la calidad de los elementos fabricados y la seguridad de funcionamiento y para trabajar con responsabilidad social. (León, 2010) Un estándar es el conjunto de reglas, protocolos que deben de seguirse en la creación de un nuevo producto, material, con el fin de que este nuevo producto cumpla con las características deseadas, así miso que garantice la calidad de los productos y materiales fabricados. (Paráfrasis) Lenguaje que se maneja en las páginas de internet Los lenguajes de programación más comunes en la web incluyen Hypertext Markup, java Script, HTML, entre otros.  HTML. Se utiliza para crear y diseñar sitios y páginas web.  CSS. Es un lenguaje complementario que ayuda al estilo del código de mercado HTML.  Java Script. Permite que los usuarios de internet puedan llevar a cabo determinadas accione en un sitio web e interactúen con el contenido.  PHP. Es un lenguaje de servidor y procesador de hipertexto.
  • 30. 30 (Pérez, 2007) Hipervínculo Es un enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo sitio, pero un enlace también puede apuntar a una página de otro sitio web, a un fichero o a una imagen. Para navegar al destino al que apunta el enlace, hemos de hacer clic sobre él. Existen varios tipos de hipervínculos:  Hipervínculo de texto  Hipervínculo de imagen  Hipervínculo local o interno  Hipervínculo externo  Hipervínculo a una dirección de correo electrónico. (Vaquero, 2010) Un hipervínculo (también llamado enlace, vínculo, o hiperenlace) es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, por ejemplo, otro documento o un punto específico del mismo o de otro documento. Combinado con una red de datos y un protocolo de acceso, un hipervínculo permite acceder al recurso referenciado en diferentes formas, como visitarlo con un agente de navegación, mostrarlo como parte del documento referenciador o guardarlo localmente. Los hipervínculos son parte fundamental de la arquitectura de la World Wide Web, pero el concepto no se limita al HTML o a la Web. Casi cualquier medio electrónico puede emplear alguna forma de hiperenlace. (wikipedia, 2014) Un hipervínculo es un enlace que se hace de una sitio web a otro, te envía de una dirección a otra referentes al mismo tema que se está tratando, los hipervínculos pueden enviarte a documentos, imágenes, videos, entre otros. (Paráfrasis) Lenguaje HTML HTML siglas de Hyper Text Markup Language («lenguaje de marcas de hipertexto»), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de
  • 31. 31 páginas web. Es un estándar que sirve de referencia para la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, entre otros. (Wikipedia, 2014) HTML es el acrónimo de la frase inglesa “Hyper text Markup Language” cuya traducción literaria sería “Lenguaje de Marca de Hipertexto”. La esencia de todo lenguaje de marca es la de poder definir contenidos de un documento. HTML consiste, como su nombre lo indica, en un lenguaje de marca que permite leer documentos de texto escritos en diferentes programas y por distintos ordenadores. Estos ordenadores pueden estar conectados entre ellos a través e distintas vías de telecomunicaciones conformando lo que se conoce como redes de telecomunicaciones. Las redes de telecomunicaciones pueden ser privadas, con acceso restringido, como son las intranets, o públicas, de acceso limitado como es Internet. Actualmente, el HTML e sutilizado como estándar en internet para mostrar el contenido de los documentos de la Word Wide Web. (Alfaro, 2001) HTML es el lenguaje más utilizado en los sitios web, es un lenguaje que es utilizado en la lectura de diversos documentos, permite leer el contenido de un documento que está escrito en otro programa, así miso perite escribir programas en este lenguaje. (Paráfrasis) ¿QUÉ ES UN BUSCADOR? Un buscador es la herramienta que te permite localizar información en internet a partir de unas palabras que introduces para describir lo que buscas. Los buscadores son motores de búsqueda (unos más sofisticados que otros) que nos ayudan a encontrar en internet información que necesitamos. (Ibañez, 2009)
  • 32. 32 Un motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (también llamado araña web). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda «Página de resultados del buscador» es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas. (wikipedia, 2014) Un buscador, también conocido como motor de búsqueda, son herramientas que funcionan a partir de la introducción de una palabra clave de lo que buscamos, y el buscador inmediatamente nos muestra sitios web relacionados con lo que buscaos. (Paráfrasis) ¿QUÉ ES UN NAVEGADOR? Un navegador o navegador web, o browser, es un software que permite el acceso a Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que éstos puedan ser leídos. La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir, podemos enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras funcionalidades más. (wikipedia, 2014) Un navegador web (web browser) es un programa que perite visualizar documentos de hipertexto, documentos que combinan texto, imágenes, sonidos, video, animaciones, etc., y enlaces, los links o hipervínculos, a otros documentos de hipertexto, o a otras secciones del mismo documento.
  • 33. 33 Cuando deseamos ver una página web, el navegador genera una petición, que se envía a través de internet, hasta el servidor web en el que está a alojada la página. Al llegar la petición al servidor, este la busca entre las paginas que es capaz de servir y, una vez encontrada, la devuelve en forma de código HTML al ordenador que la ha solicitado. Entre los navegadores más empleados podeos citar: Internet Explorer, Mozilla Firefox y Opera. (Balado, 2005) Un navegador es un software que nos permite acceder a internet, esta herramienta nos permite acceder a los diferente sitios web, y nos muestra diversos contenidos como imágenes, videos, documentos que han sido interpretados por el lenguaje HTML, los navegadores as usados son Mozilla Firefox, Internet Explorer, entre otros. (Paráfrasis) ¿QUÉ ES UN INTRANET? Una intranet es una red informática que utiliza la tecnología del Protocolo de Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de computación dentro de una organización. El objetivo es organizar el escritorio de cada individuo con mínimo costo, tiempo y esfuerzo para ser más productivo, rentable, oportuno y competitivo. Intercambiar información entre los usuarios de la red local LAN ofreciendo acceso a una gran variedad de documentación alojada en los servidores. (wikipedia, 2014) Una intranet es una red de ordenadores basada en los protocolos que gobiernan Internet (TCP/IP) que pertenece a una organización y que es accesible únicamente por los miembros de la organización, empleados, u otras personas con autorización. Una intranet puede o no estar conectada a internet. Al igual que internet las intranets se usan para distribuir y compartir informacion. Las intranets hoy en día componen el segmento con mayor crecimiento dentro de internet, porque son menos caras de montar y de administrar que las redes privadas que se basan en protocolos propietarios. (Mora, 2002)
  • 34. 34 Una intranet es una red de computadoras dentro de una organización o empresa, la intranet permite que dentro de la empresa todos los usuarios tengan acceso a la informacion y los datos que se manejan en dicha organización, la intranet tiene la característica de ser una red privada a diferencia de internet. (Paráfrasis) ¿QUÉ ES MICROSOFT EXCEL? Microsoft Excel es una aplicación distribuida por Microsoft Office para hojas de cálculo. Este programa es desarrollado y distribuido por Microsoft, y es utilizado normalmente en tareas financieras y contables. (wikipedia, 2014) Excel es un software que permite crear tablas, y calcular y analizar datos. Este tipo de software se denomina software de hoja de cálculo. Excel permite crear tablas que calculan de forma automática los totales de los valores numéricos que especifica, imprimir tablas con diseños cuidados, y crear gráficos simples. Excel forma parte de “Office”, un conjunto de productos que combina varios tipos de software para crear documentos, hojas de cálculo y presentaciones, y para administrar el correo electrónico. (Office , 2014) Microsoft Excel es un software que permite la creación de hojas de cálculo, graficas, entre otras cosas, Excel facilita el trabajo, ya que este software es de gran utilidad en las empresas, ya que permite crear sumas, restas, multiplicaciones, elaborar tablas, etc. (Paráfrasis) CELDA Y RANGO DE CELDA ¿Qué es una celda? Una celda es la intersección entre una fila y una columna en una hoja de cálculo. La ubicación de una celda viene dada por la letra de la columna seguida por el número de la fila de intersección. La intersección de la columna B y la fila 12 es la celda B12. Una celda se puede utilizar para visualizar números y texto en una
  • 35. 35 variedad de fuentes y formatos. Las celdas también pueden visualizar las soluciones a las fórmulas que se introducen en ellas. Estos resultados también se pueden mostrar en una variedad de fuentes y formatos. (Mckenzie, 2012) Llamamos "celda" a la intersección entre una fila o línea (horizontal) y una columna (vertical) de la hoja de cálculo. Así el número de la fila combinado con el número de la columna da las coordenadas de una celda. (Vialfa, 2014) ¿Qué es un rango de celda? Es un conjunto de una o más celdas. Además de contener datos, en ellos pueden aplicarse numerosas operaciones y servir de base para otros objetos de la planilla de cálculo (por ejemplo, gráficos y funciones). Los rangos suelen ser identificados por las referencias (la dirección que surge de la intersección de la columna -letras- y la fila -números-) de las celdas de sus vértices superior izquierdo e inferior derecho. (Tomich, 2014) Es el conjunto de celdas adyacentes o no adyacentes. Las celdas adyacentes se encuentran una junto a la otra sin ningún espacio entre ellas. Las celdas no adyacentes tienen uno o más bloques de separación entre ellas. Un rango de celdas adyacentes es identificado con la celda de la esquina superior izquierda y la celda de esquina inferior derecha dentro del rango. Un rango de celdas no adyacente se identifica similar al rango de celdas adyacentes pero se coloca una coma (,) entre cada bloque de celdas. (Ávila, 2013) Un rango en Excel es un conjunto de celdas contiguas (una junto a la otra) que pueden ser seleccionadas para realizar una operación igual con todas ellas. Este conjunto de celdas puede tener desde una sola celda, hasta ‘x’ celdas. (Ycaza, 2014)
  • 36. 36 OPERADORES LÓGICOS ¿Qué es un operador? Los operadores permiten efectuar operaciones aritméticas sobre variables y/o constantes, comparar variables entre sí, probar varias condiciones. Se distinguen varios tipos de operadores:  Los operadores aritméticos  Los operadores de comparación  Los operadores lógicos  El operador de concentración (Amelot, 2004) Los operadores especifican el tipo de cálculo que se desea realizar con los elementos de una fórmula. Microsoft Excel incluye cuatro tipos diferentes de operadores de cálculo: aritmético, comparación, texto y referencia. (Office , 2014) ¿Qué es un operador lógico? Permiten probar simultáneamente dos (o más) valores booleanos o expresiones que devuelven este tipo de valor. Se utilizan generalmente con la instrucción IF. AND. Si todas las expresiones tienen el valor True, el resultado es True. Si una de las expresiones tiene el valor False, el resultado es False. OR. Si al menos una de las expresiones tiene como valor True, eñ resultado es True (o inclusivo). XOR. Si una y solo una de las expresiones tiene como valor True, el resultado es True (o exclusivo). NOT. Devuelve lo contrario de la expresión. Eqv. Devuelve True si las dos expresiones son idénticas. (Amelot, 2004) Los operadores lógicos son generalmente empleados con valores lógicos (booleanos); estos operadores devuelven un valor booleano. Sin embargo, los
  • 37. 37 operadores && y || realmente devuelven el valor de uno de sus operandos, por esto si se emplean con valores no booleanos, podrían devolver un valor no booleano. (MDN, 2014) FÓRMULAS Una fórmula de Excel es un código especial que introducimos en una celda. Ese código realiza algunos cálculos y regresa un resultado que es desplegado en la celda. Las fórmulas deben empezar con un símbolo igual (=). Todas las fórmulas de Excel consisten de cualquier de los siguientes elementos: Constantes o texto. Un ejemplo de una constante es el valor 7. Un texto también puede ser utilizado dentro de una fórmula pero siempre deberá estar encerrado por dobles comillas como “Marzo”. Los operadores utilizados en Excel son los mismos operadores matemáticos que conocemos como el símbolo + para la suma o el símbolo * para la multiplicación. (Ortíz, 2012) Una fórmula es una ecuación que calcula un valor nuevo a partir de los valores existentes. El resultado será asignado a la celda en la cual se introduce dicha fórmula. En Excel puede crearse una amplia diversidad de fórmulas, desde fórmulas que ejecuten una simple operación aritmética hasta fórmulas que analicen un modelo complejo de fórmulas. Una fórmula puede contener números, operadores matemáticos, referencias a celdas o incluso funciones. La sintaxis de una fórmula Excel es la estructura o el orden de los elementos de una fórmula. Las fórmulas en Excel cumplen las siguientes características:  Signo = colocado en la celda donde quiere que aparezca el resultado de la fórmula aplicada.  Cada fórmula utiliza uno o más operadores aritméticos.  Cada fórmula incluye 2 o más valores que combinan mediante operadores aritméticos (operandos).
  • 38. 38  Cada operando puede ser un valor que no cambie (un valor constante), una referencia de celda o de rango, un rótulo, un nombre o una función de la hoja de cálculo. (Ávila, 2013) UNIDAD 1. INVESTIGACIÓN DISCIPLINAR INVESTIGACIÓN La investigación es considerada una actividad humana, orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico. (Investigación, 2014) De acuerdo a las definiciones que presenta la Real Academia Española (RAE) sobre la palabra investigar (vocablo que tiene su origen en el latín investigare), este verbo se refiere al acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo. También permite hacer mención al conjunto de actividades de índole intelectual y experimental de carácter sistemático, con la intención de incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto. En ese sentido, puede decirse que una investigación está determinada por la averiguación de datos o la búsqueda de soluciones para ciertos inconvenientes. (Definición de investigación, 2014)
  • 39. 39 Según el Diccionario de la Real Academia Española, investigación es, “realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia” (Pimienta, 2013) La investigación nos permite indagar o buscar nuevos conocimientos, de igual forma permite ampliar los conocimientos ya existentes e innovarlos. La investigación consiste en la implementación de una serie de estrategias que nos permiten descubrir algo y buscar soluciones a determinados problemas. Permite dar respuesta a diversas interrogantes, conocer hechos, etc. (Paráfrasis) Proceso de investigación En un proceso de investigación intervienen varios aspectos, tales como la naturaleza del fenómeno de estudio, las preguntas que se formulen los científicos o investigadores, las hipótesis o paradigmas que se hayan establecido previamente y la metodología que se emplea para el análisis. Debe tenerse en cuenta las siguientes cuestiones:  Elegir la pregunta exacta acerca de lo que investigaremos;  Elegir el tipo de análisis que se utilizará;  Realizar un análisis sobre las tendencias científicas, éticas y sociales que hay en torno a la problemática;  Prevenir las posibles dificultades;  Crear un documento de tipo protocolar donde explayemos nuestra investigación;  Realizar una fehaciente investigación con su consecuente resultado escrito. (Proceso de Investigación, 2014)
  • 40. 40 Los siguientes pasos resumen un simple y efectivo proceso para conducir una búsqueda documental,  Elija su tema. Seleccione un tema que sea de su interés, o si el tema le ha sido asignado, elija un aspecto o perspectiva del tema que le interese.  Encontrar información. Trate de encontrar alguna información básica de su tema. Seleccione algunos términos clave de su tema y busque información básica en fuentes de referencia como enciclopedias temática, bibliografías, manuales, catálogos de biblioteca, libros, bases de datos electrónicas, y fuentes de Internet (Sitios web).  Refine su tema. Basado en la calidad y cantidad de información localizada, tal vez necesite refinar su tema. Si en la búsqueda inicial localizo muy poca información, necesitará ampliar su tema. Si en su búsqueda inicial ha localizo demasiada información, necesitará reducir su tema.  Localice y seleccione el material. Para localizar y recuperar materiales acerca de su tema, debe considerar sus necesidades de información y seleccionar la herramienta de búsqueda apropiada. Evalúe la relevancia del material. Después de localizar los materiales requeridos necesita determinar su relevancia y utilidad para su tema de investigación. Los criterios básicos para evaluar la información son:  Autoridad: ¿Quién es el autor?, ¿Cuáles son sus referencias? Exactitud: ¿Los hechos son verificables? ¿La información es correcta?  Objetividad: ¿Cuál es el propósito? ¿Tiene alguna tendencia?  Actualidad: ¿Esta la información actualizada?  Cobertura: ¿Cuál es el alcance de la información? ¿Qué enfoque tiene? Tome notas. Durante el proceso de investigación mantenga un correcto registro de que herramientas y estrategias de búsqueda ha utilizado. Construya su proyecto. Ahora está listo para empezar a preparar su documentación, presentación o proyecto.
  • 41. 41 (Proceso Investigación, 2014) Para que la investigación rinda sus frutos debe desarrollarse de manera ordenada aunque no rígida. Es conveniente considerar las siguientes etapas o fases de un proceso de investigación.  Definición de un área temática: Selección de un campo de trabajo, un área teórica y empírica donde habrá de situarse el investigador.  Descubrimiento de un problema: toda investigación puede definirse como un esfuerzo que se emprende para resolver un problema, especialmente de conocimiento. Establecimientos de objetivos para la investigación: definir los fines o las metas que se considera posible alcanzar concretamente, por lo cual surge la necesidad de contar con un tema de estudio preciso y bien delineado que, por sus proporciones, pueda ser investigado en correspondencia con los recurso teóricos y materiales que luego habrán de fijarse.  Formulación de la teoría del problema: construcción de un referente teórico del problema.  Diseño concreto de la investigación: tiene por objeto complementar la función del marco teórico.  La operacionalización: significa la búsqueda de indicadores, referentes y variables más concretas empíricos capaces de traducir y permitir encontrar en la práctica aquello que anteriormente pertenecía a un plano teórico.  Las técnicas de recolección de datos: se utilizan para implementar el diseño escogido.  Procesamiento de los datos: los datos obtenidos en bruto necesitan un trabajo de clasificación y ordenación que se hace teniendo en cuenta todo el arsenal teórico y conceptual sobre el que se asienta la investigación.  Análisis de los datos: con los datos procesados adecuadamente se retoma la labor propiamente teórica para obtener de ellos la posible respuesta al problema planteado.
  • 42. 42  Síntesis y conclusiones: es necesario analizar críticamente la información, proceder a sistematizarla y sintetizarla para lograr conclusiones finales acordes con los datos disponibles. (UNC, 2014) Diversos autores manejan con diferentes nombres los pasos que intervienen en el proceso de investigación, aunque estos llevan a lograr los mismos resultados siempre y cuando los sigas el orden establecido. El proceso de investigación consiste en pasos o fases que intervienen en el proceso de investigación, en la adquisición de nuevos conocimientos. Estos pasos o fases tienen que seguir un orden para que podamos lograr los resultados deseados. Primeramente es necesario elegir el tema que se desea investigar, después se derivan otros pasos como son: buscar informacion en diversas fuentes, tomar notas, volver a consultar la informacion, seleccionar los métodos y técnicas que intervendrán en nuestra investigación, diseñar el proyecto de investigación, analizar los datos obtenidos y llegar a una conclusión. (Paráfrasis) Tipos de investigación  Investigación analítica: Es un procedimiento más complejo que la investigación descriptiva, y consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control.  Investigación de campo: Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que obtendrán los datos más relevantes a ser analizados, son individuos, grupos y representaciones de las organizaciones científicas no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas.  Investigación experimental: Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente
  • 43. 43 controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.  Investigación documental: Consiste en la selección y recopilación de información por medio de la lectura y crítica de documentos y materiales bibliográficos, de bibliotecas, hemerotecas, centros de documentación e información.  Investigación de campo: Es el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social. O bien, estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos). (Tipo de Investigación, 2014) Se han realizado diversos tipos de la investigación científica, atendiendo al propósito, al nivel de conocimiento y la estrategia.  Investigación documental. La fuente de informacion como su nombre lo indica, es la documental de diversos tipos: bibliográfica, hemerográfica, archivística; la primera se refiere a la consulta de libros, la segunda a artículos, revistas, periódicos, la tercera a los documentos que se encuentran en los archivos: cartas, oficios, leyes, circulares. Expedientes.  De campo. Requiere ir al contexto del fenómeno para recabar los datos. Los datos son llamados primarios, porque se recaban directamente de los informantes. Generalmente se obtienen datos por medio de entrevistas, aplicaciones de cuestionarios, encuestas y observaciones.  Experimental. Por lo regular se realiza en laboratorios, pero en las ciencias sociales puede realizarse en el campo, formando un grupo llamado experimental y otro llamado de control. La esencia es la manipulación de la variable independiente. Es rigurosa y se pretende probar la hipótesis.  Investigación aplicada. Tiene como objetivo principal la búsqueda y consolidación del saber, así como la aplicación de los conocimientos para
  • 44. 44 acrecentar el conocimiento cultural y científico y la producción de tecnología al servicio de la sociedad.  Investigación básica. Tiene como objetivo la búsqueda del conocimiento mismo, sin considerar directamente sus posibles aplicaciones prácticas. Pretende ampliar y profundizar los conocimientos acerca de la realidad y, dado que el saber que está en construcción es un saber científico, se enfoca en la construcción de generalizaciones cada vez mayores (hipótesis, leyes, teorías). (Pimienta, 2013 ) Investigación documental:  El investigador obtiene la informacion que desea por medio de fuentes documentales.  Procedimiento de los más útiles.  Este método requiere necesariamente de la técnica de ficheo. Investigación de campo:  Se realiza en el lugar de los hechos donde acontece el fenómeno.  Se apoya en el método de campo que consta de los siguientes pasos: Plan o diseño de la investigación, Selección de muestra, Recolección y análisis de datos, Codificación y edición de la información, Presentación de resultados, Utiliza las técnicas de observación y encuesta. Investigación científica:  Investigación sistemática, controlada, empírica y critica, de proposiciones hipotéticas y que cumple con dos propósitos fundamentales: produce conocimiento y teorías y resuelve problemas prácticos.  Serie de procedimientos documentable y de campo avalados  Se apoya en el método por el método científico que guardan un rigor lógica.  Parte del análisis documental, del refuerzo de campo y de la aplicación de los pasos del método científico. (Sierra, 2012)
  • 45. 45 Como ya mencionamos la investigación es la búsqueda de nuevos conocimientos, encaminada a la resolución de problemas o simplemente aumentar los conocimientos que ya se tiene. Existen diferentes tipos de investigación, los cuales dependiendo el ámbito que se quiera estudiar existirá un tipo de investigación que nos aporte estrategias par la posible resolución del problema. Los diferentes tipos de investigación son: investigación documental, de campo, experimental, aplicada, básica, científica, entre otras, las cuales siguen una serie de pasos y se apoyan de métodos y técnicas para lograr los objetivos planteados. (Paráfrasis) DISCIPLINA La definición de disciplina en su forma más simple es la coordinación de actitudes, con las cuales se instruye para desarrollar habilidades, o para seguir un determinado código de conducta u "orden". Un ejemplo es la enseñanza de una materia, ciencia o técnica, especialmente la que se enseña en un centro (Docente - asignatura). (Disciplina, 2014 El termino disciplina se entiende como el conjunto de procedimientos, incluyendo normas o reglas, mediante las cuales se mantiene el orden. La Disciplina es la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien. Exige un orden y unos lineamientos para poder lograr más rápidamente los objetivos deseados, soportando las molestias que ésto ocasiona. (La Disciplina, 2014) La disciplina está definida como la manera ordenada y sistemática de hacer las cosas, siguiendo un conjunto de reglas y normas estrictas que, por lo general, la rigen una actividad o una organización. Se entiende como la labor que ejerce una persona para enseñar o adquirir buenos hábitos; abarcando todas aquellas reglas de comportamiento que elabora y las medidas que ocupa para cerciorar que dichas reglas se cumplan. (Definición de disciplina, 2014)
  • 46. 46 La disciplina es el conjunto de procedimientos, métodos, técnicas, reglas, normas, etc que nos permiten seguir un orden, logar determinada actividad y llegar a los objetivos deseados. La disciplina nos orienta y guían en algún procedimiento para lograr ciertos resultados. (Paráfrasis) MÉTODO La palabra método proviene del griego µeta (meta), que significa “más allá”, y odoz (hodos), “camino”, por lo que literalmente significa “camino para ir más allá”. El termino método hace referencia a la manera de proceder en cualquier ámbito de la ciencia. Método se refiere al procedimiento ordenado y especifico que se aplica para conseguir un objetivo, por ejemplo, la manera de hacer un experimento químico, una investigación para realizar un ensayo, etcétera. (Pimienta, 2013,) Un método es una serie de pasos sucesivos, conducen a una meta. Algunos métodos son comunes a muchas ciencias, pero cada ciencia tiene sus propios problemas y por ende sus propias necesidades en donde será preciso emplear aquellas modalidades de los métodos generales más adecuados a la solución de los problemas específicos. El método no se inventa depende del objeto de la investigación. (Cerbero, 2013) Método es una palabra que proviene del término griego methodos (“camino” o “vía”) y que se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Su significado original señala el camino que conduce a un lugar. (Definición de método, 2014) El método se compone de una serie de pasos, su seguimiento de manera ordenada permite cubrir nuevos conocimientos, marcan un camino a seguir y que permiten lograr metas, objetivos, permite llegar a la verdad. E l método desempeña un papel muy importante dentro de una investigación, existen diferentes tipos de métodos, los cuales desempeñan una tarea específica. (Paráfrasis)
  • 47. 47 Tipos de métodos  Método inductivo. Es considerado el método por excelencia de las ciencias naturales, pues es la evolución del método propuesto por Bacon en sus tres tabas. Un investigador observa y experimenta, sin ideas previas sobre sus resultados intentando llegar a una explicación general.  Método deductivo. Este método está asociado al quehacer filosófico y científico desde su origen. Se fundamenta en la noción de derivabilidad, es decir, la derivación ordenada de enunciados a partir de otros, siguiendo un conjunto de principios lógicos de inferencia o reglas validas de deducción.  Método analítico. Se fundamenta en el análisis. En sentido amplio se identifica como analítico cualquier procedimiento que consiste en dividir un todo en las diferentes partes que lo compone. Descartes, el padre del racionalismo moderno, generalizo el método analítico como método universal de la ciencia.  Método Histórico. Es un tipo de investigación perfectamente definido para determinar y, eventualmente, explicar los acontecimientos ocurridos en el pasado. Un problema serio en la investigación histórica es la falta de control del investigador sobre los datos y, en consecuencia, a alta posibilidad de que estos no sean representativos de la situación objeto de estudio.  Método Experimental. Para que una investigación pueda denominarse como tal, debe manipularse al menos una variable independiente, y constatarse los efectos de esta manipulación en la variable dependiente en el estudio de un fenómeno dado. (Pimienta, 2013)  Método científico: Quiere descubrir la realidad de los hechos y estos al ser descubiertos, deben a su vez guiar el uso del método. El método científico es la lógica general tácita o explícitamente empleada para dar valor a los méritos de una investigación.  Método Racional. El método racional es llamado así por los asuntos a los cuales se lo aplica no son realidades, hechos o fenómenos susceptibles de comprobación experimental. Las disciplinas que lo integran principalmente las diversas áreas de la filosofía. Mediante el método racional se procura obtener
  • 48. 48 una comprensión y visión más amplia sobre el hombre, la vida, el mundo y sobre el ser.  Deducción. Parte de un marco general de referencia y se va hacia un caso en particular en la deducción se comparan las características de un caso objeto con la definición que se ha acordado para una clase determinada de objetos y fenómenos.  Inducción. En la inducción se trata de generalizar el conocimiento obtenido en una ocasión a otros casos u ocasiones semejantes que pueden presentarse en el futuro o en otras latitudes. La inducción es uno de los objetivos de la ciencia.  Análisis. Consiste en la separación de las partes de un todo a fin de estudiar las por separado así como examinar las relaciones entre ellas.  Síntesis. Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad. La síntesis se da en el planteamiento de la hipótesis  Método experimental. Consiste en comprobar, medir las variaciones o efectos que sufre una situación cuando ellas se introducen una nueva causa dejando las demás causas en igual estudio. Este método experimental tiene mayor aplicación a las ciencias naturales y biológicas.  Método de observación. Es la acción de mirar detenidamente una cosa para asimilar en detalle la naturaleza investigada, su conjunto de datos, hechos y fenómenos. (Cerbero, 2013)  El método hipotético-deductivo. Lo empleamos corrientemente tanto en la vida ordinaria como en la investigación científica. Es el camino lógico para buscar la solución a los problemas que nos planteamos. Consiste en emitir hipótesis acerca de las posibles soluciones al problema planteado y en comprobar con los datos disponibles si estos estan de acuerdo con aquellas.  Método Inductivo. Conjuntamente con el anterior es usado en la ciencia experimental. Consiste en basarse enunciados singulares, tales como descripciones de los resultados de observaciones o experiencias para plantear enunciados universales, tales como hipótesis o teorías.
  • 49. 49  Método de introspección: Puede ser auto introspectivo y heterointrospectiva, según el observador vea los fenómenos psíquicos propios, o de la persona sujeta a la experimentación.  Método experimental. El método experimental puede clasificarse en investigación por medio de pruebas (test) y experimentos psicológicos, propiamente llamados.  Métodos metafísicos. La razón analiza la realidad o esencia del ser, su núcleo, separándolo de lo que es accidental en el mismo.  Método dialéctico. Recurre al contraste de puntos de vista y a su separación. La dialéctica del pensamiento debe distinguirse de la dialéctica del ser, cuyos momentos pertenecen a la realidad y no a la marcha del pensamiento aplicado sobre ella.  Método fenomenológico. Consiste en volver de los objetos a los actos de conciencia (vivencias) que se nos ofrecen, y en estudiar las estructuras de conciencia con su generalidad ideal. (Método de investigación, 1998) Existen diferentes tipos de métodos aplicables a cada ciencia. Métodos como el analítico, deductivo, histórico, experimental, sintético, empírico, entre muchos más, aunque cada uno de ellos es muy diferente y tienen objetivos diferentes, constituyen una herramienta para llegar a la obtención de conocimiento. Es por ello que se dice que el método es de gran importancia ya que conduce a la verdad de las cosas. (Paráfrasis) TÉCNICA Técnica es el procedimiento específico que se incluye en un método y que tiene como finalidad realizar una tarea. Las técnicas se identifican con destrezas y habilidades (conductas e instrumentos) usados en la realización de las operaciones de investigación. (Pimienta, 2013, 89)
  • 50. 50 Una técnica (del griego, τέχνη [tékne] 'arte, técnica, oficio') es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad. Es el conjunto de procedimientos que se usan para un arte, ciencia o actividad determinada, en general cuando se adquieren por medio de su práctica y requieren habilidad. (Técnica, 2014) Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cual se efectúa el método y solo se aplica a una ciencia. La diferencia entre método y técnica es que el método es el conjunto de pasos y etapas que debe cumplir una investigación y este se aplica a varias ciencias mientras que técnica es el conjunto de instrumentos en el cual se efectúa el método. La técnica es indispensable en el proceso de la investigación científica, ya que integra la estructura por medio de la cual se organiza la investigación. (Ferrer, 2010) Una técnica es el conjunto de procedimientos, instrumentos o habilidades que se usan en una determinada actividad. Una técnica forma parte de un método y es de gran importancia dentro de la investigación. La técnica permite estructurar la investigación, y aportar nuevos conocimientos dentro de la investigación, así mismo permite obtener resultados determinados. (Paráfrasis) Tipos de técnicas  La entrevista. Es una técnica de recopilación de información mediante una conversación profesional, con la que además de adquirirse información acerca de lo que se investiga, tiene importancia desde el punto de vista educativo; los resultados a lograr en la misión dependen en gran medida del nivel de comunicación entre el investigador y los participantes en la misma experiencia.  La encuesta. Es una técnica de adquisición de información de interés sociológico, mediante un cuestionario previamente elaborado, a través del cual
  • 51. 51 se puede conocer la opinión o valoración del sujeto seleccionado en una muestra sobre un asunto dado.  El fichaje. Es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en investigación científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo en los instrumentos llamados fichas, las cuales, debidamente elaboradas y ordenadas contienen la mayor parte de la información que se recopila en una investigación por lo cual constituye un valioso auxiliar en esa tarea, al ahorra mucho tiempo, espacio y dinero.  El cuestionario. Es un instrumento básico de la observación en la encuesta y en la entrevista. En el cuestionario se formula una serie de preguntas que permiten medir una o más variables. Posibilita observar los hechos a través de la valoración que hace de los mismos el encuestado o entrevistado, limitándose la investigación a las valoraciones subjetivas de éste.  El Test. Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto lograr información sobre rasgos definidos de la personalidad, la conducta o determinados comportamientos y características individuales o colectivas de la persona (inteligencia, interés, actitudes, aptitudes, rendimiento, memoria, manipulación, etc  La Observación. Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. (Ferrer, 2010)  El cuestionario. Es el documento en el cual se recopila la información por medio de preguntas concretas (abiertas o cerradas) aplicadas a un universo o muestra establecidos, con el propósito de conocer una opinión.  La entrevista. Es una recopilación verbal sobre algún tópico de interés para el entrevistador.  La encuesta. Es una recopilación de opiniones por medio de cuestionarios o entrevistas en un universo o muestras específicos, con el propósito de aclarar un asunto de interés para el encuestador.
  • 52. 52  La observación. Es el examen atento de los diferentes aspectos de un fenómeno a fin de estudiar sus características y comportamiento dentro del medio en donde se desenvuelve éste. (Técnicas de investigación, 2014)  Observación. Aunque la observación es un hecho ordinario y empírico de nuestra vida diaria, es esencial en toda investigación científica. Por ello toda técnica comienza con la observación, y termina con ella al investigar la validez definitiva de dicha técnica.  La entrevista. Es una conversación o comunicación oral y personal entre dos individuos con un propósito definido, que en el presente es el de investigar algún aspecto, conducida bajo un sistema apropiado.  La encuesta o cuestionario. Tiene la ventaja de formular preguntas a más personas quienes proporcionan información de sus condiciones económicas, familiares, sociales, culturales y Políticas y en los que el anonimato constituye una ventaja porque no puede personalizarse las respuestas. (Centty, 2014) Dentro de una investigación se manejan diversos tipos de métodos, que estos a la vez permiten la utilización de técnicas. Existen diferentes tipos de técnicas, que bien, se desarrollan de diferente forma, se constituyen y funcionan de manera muy diferentes, todas estas dirigidas a la obtención de información. Diversos autores coinciden en las mismas técnicas de investigación, por mencionar algunas; entrevista, encuesta, cuestionario, ficheo, test, observación, etc. Muchas de estas técnicas dan muy buenos resultados y son confiables, mientras que otras no permiten obtener informacion precisa. Cada técnica se aplica dependiendo de las necesidades que presentemos en nuestra investigación. (Paráfrasis)
  • 53. 53 UNIDAD 2. INFORMACIÓN FIABLE SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN La sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas. Emergen de la implantación de las TIC en la cotidianidad de las relaciones sociales, culturales y económicas en el seno de una comunidad. La sociedad de la información no está limitada a Internet, aunque éste ha desempeñado un papel muy importante como un medio que facilita el acceso e intercambio de información y datos. (Wikipedia, 2014) La noción de la ‘sociedad de la información’ se utiliza sobre todo cuando se tratan aspectos tecnológicos y sus efectos sobre el crecimiento económico y el empleo, Esta discusión tiene como punto de partida la consideración de que la producción, la reproducción y la distribución de la información es el principio constitutivo de las sociedades actuales. (Krüger, 2006) La sociedad de la información consiste en la creación, manipulación y distribución de informacion a través de las tecnologías. Dentro de una sociedad las personas deben aprender a crear, consultar, utilizar y compartir información. (Paráfrasis) SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Una sociedad del conocimiento se refiere al tipo de sociedad que se necesita para competir y tener éxito frente a los cambios económicos y políticos del mundo moderno. Asimismo, se refiere a la sociedad que está bien educada, y que se basa en el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación, el espíritu empresarial y el dinamismo de su economía. (Organizacion de los Estados Americanos, 2014)
  • 54. 54 El concepto actual de la ‘sociedad del conocimiento’ no está centrado en el progreso tecnológico, sino que lo considera como un factor del cambio social entre otros, como, por ejemplo, la expansión de la educación. Según este enfoque, el conocimiento será cada vez más la base de los procesos sociales en diversos ámbitos funcionales de las sociedades. Crece la importancia del conocimiento como recurso económico, lo que conlleva la necesidad de aprender a lo largo de toda la vida. Pero igualmente crece la conciencia del no-saber y la conciencia de los riesgos de la sociedad moderna. (Krüger, 2006) Sociedad del conocimiento es aquel tipo de sociedad en la que sus miembros estan bien preparados, que presentan las características de una persona bien preparada, que cuenta con buenos profesionistas, y trabajadores del conocimiento, así miso también se refiere la sociedad que tiene buen crecimiento económico. (Paráfrasis) DATOS, INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO ¿Qué es Datos? El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, espacial, etc) de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades. Es un valor o referente que recibe el computador por diferentes medios, los datos representan la información que el programador manipula en la construcción de una solución o en el desarrollo de un algoritmo. (wikipedia, 2014) Datos son los hechos que describen sucesos y entidades. Los datos son comunicados por varios tipos de símbolos tales como las letras del alfabeto, números, movimientos de labios, puntos y rayas, señales con la mano, dibujos, etc. Estos símbolos se pueden ordenar y reordenar de forma utilizable y se les denomina información. Los datos son símbolos que describen condiciones, hechos, situaciones o valores. (D´Ambrosio, 2009)
  • 55. 55 Los datos se representa a partir de símbolos, número, letras, el conjunto de datos representa información, la cual pude describir sucesos. (Paráfrasis) ¿Qué es informacion? La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. (wikipedia, 2014) La información es un conjunto de datos acerca de algún suceso, hecho, fenómeno o situación, que organizados en un contexto determinado tienen su significado, cuyo propósito puede ser el de reducir la incertidumbre o incrementar el conocimiento acerca de algo. (Promonegocios.net, 2008) La información es el conjunto de datos ya organizados que permiten la construcción de un mensaje. La informacion nos permite resolver determinados problemas y toar decisiones. (Paráfrasis) ¿Qué es conocimiento? El conocimiento suele entenderse como: Hechos o información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad. Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad del universo. Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación. (wikipedia, 2014) El conocimiento es una actividad esencial de los seres humanos para obtener nueva informacion, desarrollar su vida y obtener certeza de la realidad. El conocimiento es un conjunto de informacion que posee el ser humano, tanto sobre el escenario que lo rodea, como de sí mismo, valiéndose de los sentidos y de la reflexión para obtenerlo; luego lo utiliza como material para divisar las