SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta Para Adultos
UAPA
Asignatura
Tecnologías de la información y la comunicación Aplicadas a la Educación
Tema
Trabajemos por un ambiente sano para una mejor calidad de vida en la
escuela básica La Hoya Abajo para el periodo escolar 2014-2015
Participantes
Joelina Ester Rivera Santana
Facilitador (a)
Hilda Estrella
Fecha:
13/02/2015
• Índice
• Introducción----------------------------------------------------------------------1
• Objetivos---------------------------------------------------------------------------2
• Descripción del proyecto-------------------------------------------------------3
• Lianas de acción propuestas para resolver la situación actual--------4
• Cronograma-----------------------------------------------------------------------5
• Recursos requeridos-------------------------------------------------------------6
• Conclusión y Recomendaciones finales-------------------------------------7
• Anexos------------------------------------------------------------------------------8
•
• Trabajemos por un ambiente sano para una
mejor calidad de vida en la escuela básica La
Hoya Abajo para el periodo escolar 2014-
2015.
• Introducción
•
• El presente proyecto sobre el tema de un ambiente
sano para una calidad de vida mejor, el cual tiene como
propósito promover el cuidado al planeta.
•
• Con la presentación de este material se busca que
todos tomemos conciencia y que tanto docentes,
estudiantes y comunidad de la escuela básica la Hoya
Abajo proyecten un plan democrático que sea de
ayuda al planeta a fin de que establezcamos un
ambiente sano propiciando el desarrollo social-afectivo
de toda la comunidad educativa y el contexto
• Objetivos:
• Objetivos Generales:
•
• Fomentar la participación de todos los actores del proceso
educativo en el compromiso de un ambiente sano para una
mejor calidad de vida.
•
•
•
• Objetivos Específicos:
•
• *Lograr e ilustrar a los docentes y a los estudiantes sobre la
contaminación de nuestra comunidad, así como propiciar la
importancia de un ambiente sano para una mejor calidad de
vida.
• *Promover un ambiente limpio para la preservación y el
cuidado de la salud.
• Descripción del proyecto
•
• Existe en la comunidad gran cantidad de basura y otros
derechos que provocan la afluencia de animales como:
ratas, hurones, mosquitos, generando esta
enfermedades como: dengue, leptopirosis,
enfermedades pulmonares entre otras, que afectan a los
residentes en su accionar cotidiano, además de las
enfermedades bronquiales y pulmonares debido al mal
olor emanado por los derechos descompuestos y porque
el camión pasa de manera irregular; se hace necesario
trabajar el proyecto sobre esta situación en busca de
mejorar esta condición para tener una sanidad ambiental
y disfrutar de mejores condiciones de salud en nuestra
comunidad.
• Diseñar y desarrollar campañas de sensibilización
acerca del cuidado y preservación del medio ambiente,
para la disminución de la acumulación de derechos
sólidos.
Propósito Acciones Actividades Responsable Evaluación Cronograma
Fomentar la
participació
n de todos
los actores
del proceso
educativo
en el
compromiso
de un
ambiente
sano .
Realizar
charlas con
todas las
áreas del
centro y de
la
comunidad.
-Visitas
organizadas
a las
instituciones
públicas y
privadas.
el grupo de
gestión, el
área de
orientación,
la junta de
centro y
junta de
vecino de la
comunidad
-Elaboración
de informes
escritos.
-
Presentació
n del
proyecto
Educativo,
Distrito,
Regional y
Nacional.
Febrero a
Junio del
año 2015.
Líneas de acción propuestas para resolver la situación actual
• Recursos Requeridos
• Recursos humanos.
• Los recursos humanos empleados en el desarrollo de este proyecto son los siguientes:
•
• a) Joelina Rivera Santana, quien elaboro y diseño este proyecto.
• b) El personal docente del centro educativo de la Escuela Básica La Hoya Abajo, compuesto
por 18 Maestro.
•
• c) El personal administrativo del centro compuesto por (el) Lic. Cristino Domínguez
• d) Personal especializado, compuesto por conferencista, psicóloga y otros.
•
• B) Recursos Materiales, Autoridades de salud pública.
•
• a) Recursos didácticos diversos como los son:
• Carteles, láminas, mapas conceptuales entre otros.
•
• b) Recursos tecnológicos; computadoras, radios VHC, Televisores, proyectores, Etc.
•
• d) Otros recursos: mesas, sillas, pizarras.
•
• C) Recursos Financieros y Presupuesto
• Los recursos financieros para la puesta en marcha de este proyecto serán aportados una parte
por la comunidad educativa (Personal docente, Personal administrativo y estudiantes) y la
parte restante queda a cargo del ministerio de educación a través de los recursos que son
asignados al centro educativo.
• Conclusiones y recomendaciones finales
• Con la presentación de este proyecto esperamos brindar una herramienta
útil a la comunidad en general y al centro educativo, orientada a mejorar la
calidad de vida y el cuidado del medio ambiente, esto con la finalidad de no
alterar el equilibrio ecológico del planeta, a fin de ofrecerle un mundo más
sano a las generaciones futuras. Para el cuidado y protección del medio
ambiente y los recursos naturales es imprescindible el conocimiento básico
sobre los desechos y los potenciales daños que puede causar a los seres
vivientes y al medio en que ellos habitan.
• Resulta importante capacitar los jóvenes de la comunidad en el sentido de
la eliminación de desechos sólidos y el correcto uso de sus capacidades
en la actividad de reciclaje y manejo de la basura.
Para buscar una solución más viable y oportuna a los problemas de
contaminación que afectan nuestra comunidad hemos realizado reuniones
con la sociedad civil, con el propósito de incentivar en ellos el cuidado de
los recursos naturales y del medio ambiente, para ello nos hemos auxiliado
de personas con conocimientos y experiencia necesaria en el tema
referente a la contaminación ambiental y a la salud.
Video

Más contenido relacionado

Destacado

Diagrama sobre el cuidado del Medio Ambiente 2
Diagrama sobre el cuidado del Medio Ambiente 2Diagrama sobre el cuidado del Medio Ambiente 2
Diagrama sobre el cuidado del Medio Ambiente 2
leonardobecerra06
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
willam rosas
 
Medio ambiente en mi localidad
Medio ambiente en mi localidadMedio ambiente en mi localidad
Medio ambiente en mi localidad
"Monseñor Juan Tomis Stack"
 
Los Basureros
Los BasurerosLos Basureros
Los Basureros
utpl
 
Trabajo final de medio ambiente
Trabajo final de medio ambienteTrabajo final de medio ambiente
Trabajo final de medio ambiente
Jose Reyes
 
Desechos Solidos
Desechos SolidosDesechos Solidos
Desechos Solidos
Daniel Celis
 
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
Juan Mendez
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajesfaglago
 

Destacado (10)

Diagrama sobre el cuidado del Medio Ambiente 2
Diagrama sobre el cuidado del Medio Ambiente 2Diagrama sobre el cuidado del Medio Ambiente 2
Diagrama sobre el cuidado del Medio Ambiente 2
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Medio ambiente en mi localidad
Medio ambiente en mi localidadMedio ambiente en mi localidad
Medio ambiente en mi localidad
 
Los Basureros
Los BasurerosLos Basureros
Los Basureros
 
Trabajo final de medio ambiente
Trabajo final de medio ambienteTrabajo final de medio ambiente
Trabajo final de medio ambiente
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Desechos Solidos
Desechos SolidosDesechos Solidos
Desechos Solidos
 
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
 

Similar a Trabajo final

Programa aldea ies monterroso
Programa aldea ies monterrosoPrograma aldea ies monterroso
Programa aldea ies monterroso
Antonio Martin Zayas
 
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN CDP GREGUERÍAS, DE FERNÁN NÚÑEZ ...
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN CDP GREGUERÍAS, DE FERNÁN NÚÑEZ ...PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN CDP GREGUERÍAS, DE FERNÁN NÚÑEZ ...
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN CDP GREGUERÍAS, DE FERNÁN NÚÑEZ ...
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
escuela fiscal
 
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambientalSección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
danicruza
 
Generando Cultura Ambiental
Generando Cultura AmbientalGenerando Cultura Ambiental
Generando Cultura Ambiental
Gladys Arciniegas Mantilla
 
Proyecto de mary luz
Proyecto de mary luzProyecto de mary luz
Proyecto de mary luzsantanarivera
 
Proyecto de mary luz
Proyecto de mary luzProyecto de mary luz
Proyecto de mary luzsantanarivera
 
Proyecto ecoeficiencia
Proyecto  ecoeficienciaProyecto  ecoeficiencia
Proyecto ecoeficiencia
Martha Huali Solis
 
Lectura para pucp
Lectura para pucpLectura para pucp
Lectura para pucp
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Centro Educativo Medioambiental 102058
Centro Educativo Medioambiental 102058Centro Educativo Medioambiental 102058
Centro Educativo Medioambiental 102058
Diproyecto389
 
Brigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
Brigadas de cuidado a la comunidad. ProyectoBrigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
Brigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
PruebitaDeloquesea
 
PEAI
PEAIPEAI
Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365Andres Parra
 
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 Educación Ambiental, trabajo colaborativo Educación Ambiental, trabajo colaborativo
Transformacin de la institucin educativa rafael argote
Transformacin de la institucin educativa rafael argoteTransformacin de la institucin educativa rafael argote
Transformacin de la institucin educativa rafael argotefellosalja21
 
Proyecto normal
Proyecto normalProyecto normal
Proyecto normalcayitadm
 

Similar a Trabajo final (20)

Programa aldea ies monterroso
Programa aldea ies monterrosoPrograma aldea ies monterroso
Programa aldea ies monterroso
 
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN CDP GREGUERÍAS, DE FERNÁN NÚÑEZ ...
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN CDP GREGUERÍAS, DE FERNÁN NÚÑEZ ...PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN CDP GREGUERÍAS, DE FERNÁN NÚÑEZ ...
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN CDP GREGUERÍAS, DE FERNÁN NÚÑEZ ...
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambientalSección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
 
Generando Cultura Ambiental
Generando Cultura AmbientalGenerando Cultura Ambiental
Generando Cultura Ambiental
 
Proyecto prae
Proyecto praeProyecto prae
Proyecto prae
 
Proyecto de mary luz
Proyecto de mary luzProyecto de mary luz
Proyecto de mary luz
 
Proyecto de mary luz
Proyecto de mary luzProyecto de mary luz
Proyecto de mary luz
 
Proyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativaProyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativa
 
Proyecto ecoeficiencia
Proyecto  ecoeficienciaProyecto  ecoeficiencia
Proyecto ecoeficiencia
 
Lectura para pucp
Lectura para pucpLectura para pucp
Lectura para pucp
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Centro Educativo Medioambiental 102058
Centro Educativo Medioambiental 102058Centro Educativo Medioambiental 102058
Centro Educativo Medioambiental 102058
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Brigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
Brigadas de cuidado a la comunidad. ProyectoBrigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
Brigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
 
PEAI
PEAIPEAI
PEAI
 
Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365
 
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 Educación Ambiental, trabajo colaborativo Educación Ambiental, trabajo colaborativo
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 
Transformacin de la institucin educativa rafael argote
Transformacin de la institucin educativa rafael argoteTransformacin de la institucin educativa rafael argote
Transformacin de la institucin educativa rafael argote
 
Proyecto normal
Proyecto normalProyecto normal
Proyecto normal
 

Trabajo final

  • 1. Universidad Abierta Para Adultos UAPA Asignatura Tecnologías de la información y la comunicación Aplicadas a la Educación Tema Trabajemos por un ambiente sano para una mejor calidad de vida en la escuela básica La Hoya Abajo para el periodo escolar 2014-2015 Participantes Joelina Ester Rivera Santana Facilitador (a) Hilda Estrella Fecha: 13/02/2015
  • 2. • Índice • Introducción----------------------------------------------------------------------1 • Objetivos---------------------------------------------------------------------------2 • Descripción del proyecto-------------------------------------------------------3 • Lianas de acción propuestas para resolver la situación actual--------4 • Cronograma-----------------------------------------------------------------------5 • Recursos requeridos-------------------------------------------------------------6 • Conclusión y Recomendaciones finales-------------------------------------7 • Anexos------------------------------------------------------------------------------8
  • 3. • • Trabajemos por un ambiente sano para una mejor calidad de vida en la escuela básica La Hoya Abajo para el periodo escolar 2014- 2015.
  • 4. • Introducción • • El presente proyecto sobre el tema de un ambiente sano para una calidad de vida mejor, el cual tiene como propósito promover el cuidado al planeta. • • Con la presentación de este material se busca que todos tomemos conciencia y que tanto docentes, estudiantes y comunidad de la escuela básica la Hoya Abajo proyecten un plan democrático que sea de ayuda al planeta a fin de que establezcamos un ambiente sano propiciando el desarrollo social-afectivo de toda la comunidad educativa y el contexto
  • 5. • Objetivos: • Objetivos Generales: • • Fomentar la participación de todos los actores del proceso educativo en el compromiso de un ambiente sano para una mejor calidad de vida. • • • • Objetivos Específicos: • • *Lograr e ilustrar a los docentes y a los estudiantes sobre la contaminación de nuestra comunidad, así como propiciar la importancia de un ambiente sano para una mejor calidad de vida. • *Promover un ambiente limpio para la preservación y el cuidado de la salud.
  • 6. • Descripción del proyecto • • Existe en la comunidad gran cantidad de basura y otros derechos que provocan la afluencia de animales como: ratas, hurones, mosquitos, generando esta enfermedades como: dengue, leptopirosis, enfermedades pulmonares entre otras, que afectan a los residentes en su accionar cotidiano, además de las enfermedades bronquiales y pulmonares debido al mal olor emanado por los derechos descompuestos y porque el camión pasa de manera irregular; se hace necesario trabajar el proyecto sobre esta situación en busca de mejorar esta condición para tener una sanidad ambiental y disfrutar de mejores condiciones de salud en nuestra comunidad. • Diseñar y desarrollar campañas de sensibilización acerca del cuidado y preservación del medio ambiente, para la disminución de la acumulación de derechos sólidos.
  • 7. Propósito Acciones Actividades Responsable Evaluación Cronograma Fomentar la participació n de todos los actores del proceso educativo en el compromiso de un ambiente sano . Realizar charlas con todas las áreas del centro y de la comunidad. -Visitas organizadas a las instituciones públicas y privadas. el grupo de gestión, el área de orientación, la junta de centro y junta de vecino de la comunidad -Elaboración de informes escritos. - Presentació n del proyecto Educativo, Distrito, Regional y Nacional. Febrero a Junio del año 2015. Líneas de acción propuestas para resolver la situación actual
  • 8. • Recursos Requeridos • Recursos humanos. • Los recursos humanos empleados en el desarrollo de este proyecto son los siguientes: • • a) Joelina Rivera Santana, quien elaboro y diseño este proyecto. • b) El personal docente del centro educativo de la Escuela Básica La Hoya Abajo, compuesto por 18 Maestro. • • c) El personal administrativo del centro compuesto por (el) Lic. Cristino Domínguez • d) Personal especializado, compuesto por conferencista, psicóloga y otros. • • B) Recursos Materiales, Autoridades de salud pública. • • a) Recursos didácticos diversos como los son: • Carteles, láminas, mapas conceptuales entre otros. • • b) Recursos tecnológicos; computadoras, radios VHC, Televisores, proyectores, Etc. • • d) Otros recursos: mesas, sillas, pizarras. • • C) Recursos Financieros y Presupuesto • Los recursos financieros para la puesta en marcha de este proyecto serán aportados una parte por la comunidad educativa (Personal docente, Personal administrativo y estudiantes) y la parte restante queda a cargo del ministerio de educación a través de los recursos que son asignados al centro educativo.
  • 9. • Conclusiones y recomendaciones finales • Con la presentación de este proyecto esperamos brindar una herramienta útil a la comunidad en general y al centro educativo, orientada a mejorar la calidad de vida y el cuidado del medio ambiente, esto con la finalidad de no alterar el equilibrio ecológico del planeta, a fin de ofrecerle un mundo más sano a las generaciones futuras. Para el cuidado y protección del medio ambiente y los recursos naturales es imprescindible el conocimiento básico sobre los desechos y los potenciales daños que puede causar a los seres vivientes y al medio en que ellos habitan. • Resulta importante capacitar los jóvenes de la comunidad en el sentido de la eliminación de desechos sólidos y el correcto uso de sus capacidades en la actividad de reciclaje y manejo de la basura. Para buscar una solución más viable y oportuna a los problemas de contaminación que afectan nuestra comunidad hemos realizado reuniones con la sociedad civil, con el propósito de incentivar en ellos el cuidado de los recursos naturales y del medio ambiente, para ello nos hemos auxiliado de personas con conocimientos y experiencia necesaria en el tema referente a la contaminación ambiental y a la salud.
  • 10. Video