SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL VENECIA

EL MEDIO AMBIENTE EN LA SOCIEDAD

PRESENTADO POR :
CARMEN LORENA BEJARANO
JESSICA ALEJANDRA LAGUNA

BOGOTA D.C.
1101 JT
04/09/2013

1
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL VENECIA

EL MEDIO AMBIENTE EN LA SOCIEDAD

PRESENTADO A:
SERGIO QUINTERO

PRESENTADO POR :
CARMEN LORENA BEJARANO
JESSICA ALEJANDRA LAGUNA

BOGOTA D.C.
1101 JT
04/09/2013

2
CONTENIDO:
•

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA---------------------------------------- 4

•

MARCO TEORICO----------------------------------------------------------------- 4

•

CONTECTUALIZACION---------------------------------------------------------- 4

•

MARCO CONCEPTUAL---------------------------------------------------------- 4

•

MARCO LEGAL--------------------------------------------------------------------- 5

•

ESTADO DEL ARTE----------------------------------------------------------------5

•

OBJETIVOS---------------------------------------------------------------------------5

•

PROPÓSITOS DEL PROYECTO------------------------------------------------5

•

METODOLOGÍA INVESTIGATIVA----------------------------------------------6

•

ENCUESTA----------------------------------------------------------------------------7

•

ENTREVISTA-------------------------------------------------------------------------8

•

CONSULTA BIBLIOGRÁFICA---------------------------------------------------8

•

TIPO DE INFORMACION----------------------------------------------------------8

3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Mejorar las zonas verdes de nuestro colegio ya que no es posible tratar de
arborizar el mismo con ayuda de profesores y estudiantes se puede lograr
este proyecto.
Marco teórico
La utilización del término medio ambiente es relativamente reciente. Aunque
su uso se ha generalizado entre toda la población, no todos entendemos lo
mismo por medio ambiente. Los organismos oficiales encargados del medio
ambiente restringen su ámbito de protección al de los espacios naturales;
igualmente, hay quien identifica el medio ambiente directamente con la
naturaleza y hace equivalentes a ambos términos; para muchos medio
ambiente es sinónimo de conflicto y se asocia a los grandes problemas socio
ambientales que se detectan en la actualidad, como por ejemplo el cambio
climático, la deforestación o la gestión de los residuos. El punto en común
entre estas y otras concepciones es que, tanto el medio ambiente como la
naturaleza, se perciben de estar en peligro y se ve necesario que el conjunto
de la especie humana vele por su defensa y su conservación. ¿Pero, qué
son realmente el medio ambiente y la naturaleza que tanto nos empeñamos
en defender? Porque es improbable salvar nuestro medio ambiente y la
naturaleza si primero no sabemos que son y por tanto que es lo que se debe
salvar.
Contextualización
El origen de la contaminación inicio al empezarse a descomponer todo el
material biológico que afecta directa o indirectamente al planeta, luego ya
creció la contaminación a medida del tiempo y nosotros en nuestro proyecto
lo queremos lograr es como darle otro poquito de vida a nuestro planeta y así
lograr que la sociedad tome mas conciencia de ello.
MARCO CONCEPTUAL
El interés por preservar el ambiente y los servicios naturales ha ido
acrecentándose en todo el mundo y en todos los ámbitos. Los países
4
signatarios asumieron múltiples compromisos en diversas áreas de
actuación, las cuales abarcaban básicamente la lucha contra el cambio
climático, la protección de la biodiversidad, y la reducción de las emisiones
de sustancias contaminantes.

MARCO LEGAL
En los países de todo el mundo han establecido relaciones en lucha contra el
calentamiento global del planeta por esta razón se ha establecido como
prioridad la disminución de la contaminación y la protección y conservación
del medio ambiente. También se han sembrado diversas variedades de
plantas asi poder ayudar a solucionar algo para lograr proteger mucho mas al
planeta. Toda la sociedad se encargo de dañar el mundo contaminándolo y
no dándole importancia al medio ambiente, importándole más el dinero, el
poder.etc.

ESTADO DEL ARTE
El medio ambiente es un factor cada vez más importante en el mundo ya que
un 60% de personas le ha interesado este tema por el bien de su comunidad
y la de ellos. Las personas también piensan que reciclar es una gran forma
para cuidar el planeta ya que así habrá menos desechos que puedan seguir
contaminando.

OBJETIVOS
•

Relacionar el colegio con la naturaleza.

•

Indicar los espacios que se utilizaran para realizar el proyecto.

•

Recordar como era antes el colegio y tratar de volver a arreglarlo asi o
mejor.

•

Clasificar los elementos que se necesitaran para llevar a cabo el
proyecto.
5
PROPOSITOS DEL PROYECTO
•
•
•

Hablar con un gestor ambiental para ver si se logra zonas verdes en el
colegio.
Convencer a varios estudiantes de bachillerato y primario para que
nos colaboren con el proyecto.
Obtener varios recursos para poderlo lograr

METODOLOGIA INVESTIGATIVA
La Arborización es una excusa para concientizarnos del cuidado del medio,
el hecho de plantar árboles, determinarlos, cuidarlos, conocer acerca de
ellos, enseñar a nuestros compañeros, población y estudiantes cómo
cuidarlos, nos da una visión real y amplia de su importancia, su
trascendencia, y nos permite interactuar con nuestro ecosistema de una
manera positiva y constructiva.
Metodología:
El éxito del un programa de arborización consiste en plantar 100 plantones y
garantizar que un buen porcentaje de ellos llega a la vida adulta. Para lograr
esto se necesita cumplir ciertos requerimientos económicos, ecológicos y
sociales como los siguientes:
Económicos El programa de arborización será altamente descentralizado en
el sentido de que un grupo que se incorpore al proyecto deberá realizar todas
las actividades con sus propios medios y recursos, sin esperar que esa
ayuda venga del grupo coordinador. Esto no significa que en el caso que un
grupo obtenga más recursos de los necesarios, no pueda transferir recursos
a otros grupos. Ecológicos Los plantones deben plantarse en el lugar y con
las técnicas adecuadas, de manera que existan buenas probabilidades de
que los árboles van a crecer hasta su etapa adulta.

6
ENCUESTA
1. ¿ cree usted que se puede mejorar el medio ambiente en la sociedad?
a.depende, la participación que tenga la sociedad frente al medio
ambiente
b.si, con la colaboración de cada integrante de la sociedad
c.no, porque hay personas que no les interesa el tema

2. ¿piensas que reciclando se puede mejorar el medio ambiente?
a.si porque al reciclar se puede prevenir la contaminación
b.no, porque reciclar no me trae beneficios
c. aveces porque nos puede ayudar a proteger el planeta.

3. ¿Como se puede prevenir la contaminación?
a.Sembrando diversas variedades de plantas
b.No botando las basuras a las calles o alcantarillas
c.Reciclando

4. ¿crees que se pueda lograr una arbolizacion en los colegios?
a.depende del apoyo que de el colegio, y el medio que preste el
servicio
7
b.si, con la colaboración de las directivas del colegio
c.no, porque nadie apoya el proyecto
5.

¿Cómo ayudarías a mantener el colegio limpio?
a.recogiendo todos los desechos que arrojamos
b.no botando basuras en los distintos sitios del colegio
c. haciendo campañas sobre el reciclaje

ENTREVISTA
Entrevista realizada a Andrés David Meneses Guía turístico del jardín
botánico José Celestino Mutis.
1. ¿Para usted que es el medio ambiente?
2. ¿Cómo ve el medio ambiente en Bogotá?
3. ¿en que beneficia a los bogotanos los humedales o zonas verdes?
4. ¿el medio ambiente en que ha beneficiado a Bogotá?
5. ¿Qué consejos les da a los bogotanos para cuidar el medio ambiente?
6. ¿si queremos tener una zona verde en el colegio que consejo nos da?
7. ¿Cuál es el motivo de la contaminación de los ríos?
8. ¿el agua que consumimos los colombianos de donde proviene?
9. ¿Qué otros parque naturales hay en Colombia?
10. ¿Qué identidad patrocina sobre el medio ambiente?
8
11. ¿Ustedes son los encargados de dirigir ese proyecto?

CONSULTA BIBLIOGRÁFICA

Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes
en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser
humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del
espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres
vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como
elementos tan intangibles como la cultura.

TIPO DE INFORMACIÓN
La información requerida que necesitamos es de como lograr las zonas
verdes para el colegio con ayuda de el jardín botánico jose celestino mutis.

9
11. ¿Ustedes son los encargados de dirigir ese proyecto?

CONSULTA BIBLIOGRÁFICA

Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes
en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser
humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del
espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres
vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como
elementos tan intangibles como la cultura.

TIPO DE INFORMACIÓN
La información requerida que necesitamos es de como lograr las zonas
verdes para el colegio con ayuda de el jardín botánico jose celestino mutis.

9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto cuidando el medio ambiente..
Proyecto cuidando el medio ambiente..Proyecto cuidando el medio ambiente..
Proyecto cuidando el medio ambiente..
MARY VERA
 
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
Pemex GPB
 
Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema monicapgdt
 
Proyecto de ecología y medio ambiente ii
Proyecto de ecología y medio ambiente iiProyecto de ecología y medio ambiente ii
Proyecto de ecología y medio ambiente iicoordinacionmitre
 
Ideas ecologicas
Ideas ecologicasIdeas ecologicas
Ideas ecologicasMotoa
 
55 ejemplos de_proyectos_ambientales
55 ejemplos de_proyectos_ambientales55 ejemplos de_proyectos_ambientales
55 ejemplos de_proyectos_ambientales
Cintia Miranda
 
Proyecto de educaciòn ambiental
Proyecto de educaciòn ambientalProyecto de educaciòn ambiental
Proyecto de educaciòn ambientalveroloz20
 
10 10-2013 rs grado 7-5
10 10-2013 rs grado 7-510 10-2013 rs grado 7-5
10 10-2013 rs grado 7-5Steven Cortez
 
Proyecto desarrollo endógeno
Proyecto desarrollo endógenoProyecto desarrollo endógeno
Proyecto desarrollo endógeno
luzma379
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.darbucu
 
Proyecto de aula EL AGUACATE
Proyecto de aula EL AGUACATEProyecto de aula EL AGUACATE
Proyecto de aula EL AGUACATE
Carlos Jph
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyectos2013
 
Proyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vida
Proyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vidaProyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vida
Proyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vidacolsaviosedeplatanal
 
Proyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolarProyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolar
Magdalena Fuentes
 
Arborizacion
ArborizacionArborizacion
Arborizacion
roxana
 
299.restauracion de parques y areas verdes en la comunidad
299.restauracion de parques y areas verdes en la comunidad299.restauracion de parques y areas verdes en la comunidad
299.restauracion de parques y areas verdes en la comunidaddec-admin
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto cuidando el medio ambiente..
Proyecto cuidando el medio ambiente..Proyecto cuidando el medio ambiente..
Proyecto cuidando el medio ambiente..
 
Presentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAE
Presentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAEPresentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAE
Presentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAE
 
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
 
Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema
 
Proyecto de ecología y medio ambiente ii
Proyecto de ecología y medio ambiente iiProyecto de ecología y medio ambiente ii
Proyecto de ecología y medio ambiente ii
 
Ideas ecologicas
Ideas ecologicasIdeas ecologicas
Ideas ecologicas
 
55 ejemplos de_proyectos_ambientales
55 ejemplos de_proyectos_ambientales55 ejemplos de_proyectos_ambientales
55 ejemplos de_proyectos_ambientales
 
Presentacion Proyecto Ii
Presentacion Proyecto IiPresentacion Proyecto Ii
Presentacion Proyecto Ii
 
Proyecto de educaciòn ambiental
Proyecto de educaciòn ambientalProyecto de educaciòn ambiental
Proyecto de educaciòn ambiental
 
10 10-2013 rs grado 7-5
10 10-2013 rs grado 7-510 10-2013 rs grado 7-5
10 10-2013 rs grado 7-5
 
Proyecto desarrollo endógeno
Proyecto desarrollo endógenoProyecto desarrollo endógeno
Proyecto desarrollo endógeno
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
 
Proyecto de aula EL AGUACATE
Proyecto de aula EL AGUACATEProyecto de aula EL AGUACATE
Proyecto de aula EL AGUACATE
 
Murales ecológicos
Murales ecológicosMurales ecológicos
Murales ecológicos
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
Proyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vida
Proyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vidaProyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vida
Proyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vida
 
Proyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolarProyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolar
 
Arborizacion
ArborizacionArborizacion
Arborizacion
 
299.restauracion de parques y areas verdes en la comunidad
299.restauracion de parques y areas verdes en la comunidad299.restauracion de parques y areas verdes en la comunidad
299.restauracion de parques y areas verdes en la comunidad
 
38534
3853438534
38534
 

Destacado

Reporte de la maesra tere
Reporte de la maesra tereReporte de la maesra tere
Reporte de la maesra tere
Vanessa Uribe
 
Lapercepcin 100518004433-phpapp01
Lapercepcin 100518004433-phpapp01Lapercepcin 100518004433-phpapp01
Lapercepcin 100518004433-phpapp01
Taide Pérez Ramírez
 
Avantech Fukushima Presentation- Science Cafe
Avantech Fukushima Presentation- Science CafeAvantech Fukushima Presentation- Science Cafe
Avantech Fukushima Presentation- Science Cafe
EngenuitySC
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
danielaanoriega
 
Classification of fault systems and characteristics in Xujiaweizi depression
Classification of fault systems and characteristics in Xujiaweizi depressionClassification of fault systems and characteristics in Xujiaweizi depression
Classification of fault systems and characteristics in Xujiaweizi depression
iosrjce
 
Geophysical Investigations of a Pavement Failure Along Akure-Ijare Road, Sout...
Geophysical Investigations of a Pavement Failure Along Akure-Ijare Road, Sout...Geophysical Investigations of a Pavement Failure Along Akure-Ijare Road, Sout...
Geophysical Investigations of a Pavement Failure Along Akure-Ijare Road, Sout...
iosrjce
 
Hugocuestionario
HugocuestionarioHugocuestionario
Hugocuestionario
Ameyalli Hernandez
 
La economía social y solidaria ¿una utopía?
La economía social y solidaria ¿una utopía?La economía social y solidaria ¿una utopía?
La economía social y solidaria ¿una utopía?
elimorenop
 
Google partners mobile advertising certification
Google partners   mobile advertising certificationGoogle partners   mobile advertising certification
Google partners mobile advertising certification
Mohan C
 
The study of sequence stratigraphy and sedimentary system in Muglad Basin
The study of sequence stratigraphy and sedimentary system in Muglad BasinThe study of sequence stratigraphy and sedimentary system in Muglad Basin
The study of sequence stratigraphy and sedimentary system in Muglad Basin
iosrjce
 
Evaluacion riesgos en cuadro mina "San Lorenzo" - Potosí
Evaluacion riesgos en cuadro mina "San Lorenzo" - PotosíEvaluacion riesgos en cuadro mina "San Lorenzo" - Potosí
Evaluacion riesgos en cuadro mina "San Lorenzo" - Potosí
david edgar ramos callapa
 
32-Amcham Reference letter Speth Dec 2015
32-Amcham Reference letter Speth Dec 201532-Amcham Reference letter Speth Dec 2015
32-Amcham Reference letter Speth Dec 2015Kai Speth
 

Destacado (15)

Reporte de la maesra tere
Reporte de la maesra tereReporte de la maesra tere
Reporte de la maesra tere
 
Old Print of Emanu-El
Old Print of Emanu-ElOld Print of Emanu-El
Old Print of Emanu-El
 
Lapercepcin 100518004433-phpapp01
Lapercepcin 100518004433-phpapp01Lapercepcin 100518004433-phpapp01
Lapercepcin 100518004433-phpapp01
 
Avantech Fukushima Presentation- Science Cafe
Avantech Fukushima Presentation- Science CafeAvantech Fukushima Presentation- Science Cafe
Avantech Fukushima Presentation- Science Cafe
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
 
Classification of fault systems and characteristics in Xujiaweizi depression
Classification of fault systems and characteristics in Xujiaweizi depressionClassification of fault systems and characteristics in Xujiaweizi depression
Classification of fault systems and characteristics in Xujiaweizi depression
 
Geophysical Investigations of a Pavement Failure Along Akure-Ijare Road, Sout...
Geophysical Investigations of a Pavement Failure Along Akure-Ijare Road, Sout...Geophysical Investigations of a Pavement Failure Along Akure-Ijare Road, Sout...
Geophysical Investigations of a Pavement Failure Along Akure-Ijare Road, Sout...
 
Hugocuestionario
HugocuestionarioHugocuestionario
Hugocuestionario
 
La economía social y solidaria ¿una utopía?
La economía social y solidaria ¿una utopía?La economía social y solidaria ¿una utopía?
La economía social y solidaria ¿una utopía?
 
correct
correctcorrect
correct
 
School Credentials
School CredentialsSchool Credentials
School Credentials
 
Google partners mobile advertising certification
Google partners   mobile advertising certificationGoogle partners   mobile advertising certification
Google partners mobile advertising certification
 
The study of sequence stratigraphy and sedimentary system in Muglad Basin
The study of sequence stratigraphy and sedimentary system in Muglad BasinThe study of sequence stratigraphy and sedimentary system in Muglad Basin
The study of sequence stratigraphy and sedimentary system in Muglad Basin
 
Evaluacion riesgos en cuadro mina "San Lorenzo" - Potosí
Evaluacion riesgos en cuadro mina "San Lorenzo" - PotosíEvaluacion riesgos en cuadro mina "San Lorenzo" - Potosí
Evaluacion riesgos en cuadro mina "San Lorenzo" - Potosí
 
32-Amcham Reference letter Speth Dec 2015
32-Amcham Reference letter Speth Dec 201532-Amcham Reference letter Speth Dec 2015
32-Amcham Reference letter Speth Dec 2015
 

Similar a trabajo final

Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalfrancisco17341224
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
Edecio Ospino
 
Plantilla contenido 2022 ..docx
Plantilla contenido  2022 ..docxPlantilla contenido  2022 ..docx
Plantilla contenido 2022 ..docx
AlejandraNieto46
 
Act. 3 proyecto de sustentabilidad
Act. 3 proyecto de sustentabilidadAct. 3 proyecto de sustentabilidad
Act. 3 proyecto de sustentabilidad
Yanin Lagos Ramos
 
Modelo actividad 8 diplomado
Modelo actividad 8 diplomadoModelo actividad 8 diplomado
Modelo actividad 8 diplomado
Maryana Zamora Contreras
 
Centro Educativo Medioambiental 102058
Centro Educativo Medioambiental 102058Centro Educativo Medioambiental 102058
Centro Educativo Medioambiental 102058
Diproyecto389
 
Proyecto sanchez
Proyecto sanchezProyecto sanchez
Proyecto sanchez
liliaruizcicery
 
Proyecto de ambiente
Proyecto de ambienteProyecto de ambiente
Proyecto de ambiente
alberto marcano
 
Proyecto concienza Ambienta
Proyecto concienza AmbientaProyecto concienza Ambienta
Proyecto concienza Ambienta
Jeffery Cubillan Ramirez
 

Similar a trabajo final (20)

El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambiental
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
 
Plantilla contenido 2022 ..docx
Plantilla contenido  2022 ..docxPlantilla contenido  2022 ..docx
Plantilla contenido 2022 ..docx
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Act. 3 proyecto de sustentabilidad
Act. 3 proyecto de sustentabilidadAct. 3 proyecto de sustentabilidad
Act. 3 proyecto de sustentabilidad
 
Modelo actividad 8 diplomado
Modelo actividad 8 diplomadoModelo actividad 8 diplomado
Modelo actividad 8 diplomado
 
Promotores ambientales 2012
Promotores ambientales 2012Promotores ambientales 2012
Promotores ambientales 2012
 
Centro Educativo Medioambiental 102058
Centro Educativo Medioambiental 102058Centro Educativo Medioambiental 102058
Centro Educativo Medioambiental 102058
 
Pgirs
PgirsPgirs
Pgirs
 
Proyecto sanchez
Proyecto sanchezProyecto sanchez
Proyecto sanchez
 
Gestion (7)
Gestion (7)Gestion (7)
Gestion (7)
 
Proyecto de ambiente
Proyecto de ambienteProyecto de ambiente
Proyecto de ambiente
 
Proyecto aulas democraticas
Proyecto aulas democraticasProyecto aulas democraticas
Proyecto aulas democraticas
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Proyecto concienza Ambienta
Proyecto concienza AmbientaProyecto concienza Ambienta
Proyecto concienza Ambienta
 
Proyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimoProyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimo
 
Proyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimoProyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimo
 
Proyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimoProyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimo
 
Proyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimoProyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimo
 

trabajo final

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL VENECIA EL MEDIO AMBIENTE EN LA SOCIEDAD PRESENTADO POR : CARMEN LORENA BEJARANO JESSICA ALEJANDRA LAGUNA BOGOTA D.C. 1101 JT 04/09/2013 1
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL VENECIA EL MEDIO AMBIENTE EN LA SOCIEDAD PRESENTADO A: SERGIO QUINTERO PRESENTADO POR : CARMEN LORENA BEJARANO JESSICA ALEJANDRA LAGUNA BOGOTA D.C. 1101 JT 04/09/2013 2
  • 3. CONTENIDO: • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA---------------------------------------- 4 • MARCO TEORICO----------------------------------------------------------------- 4 • CONTECTUALIZACION---------------------------------------------------------- 4 • MARCO CONCEPTUAL---------------------------------------------------------- 4 • MARCO LEGAL--------------------------------------------------------------------- 5 • ESTADO DEL ARTE----------------------------------------------------------------5 • OBJETIVOS---------------------------------------------------------------------------5 • PROPÓSITOS DEL PROYECTO------------------------------------------------5 • METODOLOGÍA INVESTIGATIVA----------------------------------------------6 • ENCUESTA----------------------------------------------------------------------------7 • ENTREVISTA-------------------------------------------------------------------------8 • CONSULTA BIBLIOGRÁFICA---------------------------------------------------8 • TIPO DE INFORMACION----------------------------------------------------------8 3
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Mejorar las zonas verdes de nuestro colegio ya que no es posible tratar de arborizar el mismo con ayuda de profesores y estudiantes se puede lograr este proyecto. Marco teórico La utilización del término medio ambiente es relativamente reciente. Aunque su uso se ha generalizado entre toda la población, no todos entendemos lo mismo por medio ambiente. Los organismos oficiales encargados del medio ambiente restringen su ámbito de protección al de los espacios naturales; igualmente, hay quien identifica el medio ambiente directamente con la naturaleza y hace equivalentes a ambos términos; para muchos medio ambiente es sinónimo de conflicto y se asocia a los grandes problemas socio ambientales que se detectan en la actualidad, como por ejemplo el cambio climático, la deforestación o la gestión de los residuos. El punto en común entre estas y otras concepciones es que, tanto el medio ambiente como la naturaleza, se perciben de estar en peligro y se ve necesario que el conjunto de la especie humana vele por su defensa y su conservación. ¿Pero, qué son realmente el medio ambiente y la naturaleza que tanto nos empeñamos en defender? Porque es improbable salvar nuestro medio ambiente y la naturaleza si primero no sabemos que son y por tanto que es lo que se debe salvar. Contextualización El origen de la contaminación inicio al empezarse a descomponer todo el material biológico que afecta directa o indirectamente al planeta, luego ya creció la contaminación a medida del tiempo y nosotros en nuestro proyecto lo queremos lograr es como darle otro poquito de vida a nuestro planeta y así lograr que la sociedad tome mas conciencia de ello. MARCO CONCEPTUAL El interés por preservar el ambiente y los servicios naturales ha ido acrecentándose en todo el mundo y en todos los ámbitos. Los países 4
  • 5. signatarios asumieron múltiples compromisos en diversas áreas de actuación, las cuales abarcaban básicamente la lucha contra el cambio climático, la protección de la biodiversidad, y la reducción de las emisiones de sustancias contaminantes. MARCO LEGAL En los países de todo el mundo han establecido relaciones en lucha contra el calentamiento global del planeta por esta razón se ha establecido como prioridad la disminución de la contaminación y la protección y conservación del medio ambiente. También se han sembrado diversas variedades de plantas asi poder ayudar a solucionar algo para lograr proteger mucho mas al planeta. Toda la sociedad se encargo de dañar el mundo contaminándolo y no dándole importancia al medio ambiente, importándole más el dinero, el poder.etc. ESTADO DEL ARTE El medio ambiente es un factor cada vez más importante en el mundo ya que un 60% de personas le ha interesado este tema por el bien de su comunidad y la de ellos. Las personas también piensan que reciclar es una gran forma para cuidar el planeta ya que así habrá menos desechos que puedan seguir contaminando. OBJETIVOS • Relacionar el colegio con la naturaleza. • Indicar los espacios que se utilizaran para realizar el proyecto. • Recordar como era antes el colegio y tratar de volver a arreglarlo asi o mejor. • Clasificar los elementos que se necesitaran para llevar a cabo el proyecto. 5
  • 6. PROPOSITOS DEL PROYECTO • • • Hablar con un gestor ambiental para ver si se logra zonas verdes en el colegio. Convencer a varios estudiantes de bachillerato y primario para que nos colaboren con el proyecto. Obtener varios recursos para poderlo lograr METODOLOGIA INVESTIGATIVA La Arborización es una excusa para concientizarnos del cuidado del medio, el hecho de plantar árboles, determinarlos, cuidarlos, conocer acerca de ellos, enseñar a nuestros compañeros, población y estudiantes cómo cuidarlos, nos da una visión real y amplia de su importancia, su trascendencia, y nos permite interactuar con nuestro ecosistema de una manera positiva y constructiva. Metodología: El éxito del un programa de arborización consiste en plantar 100 plantones y garantizar que un buen porcentaje de ellos llega a la vida adulta. Para lograr esto se necesita cumplir ciertos requerimientos económicos, ecológicos y sociales como los siguientes: Económicos El programa de arborización será altamente descentralizado en el sentido de que un grupo que se incorpore al proyecto deberá realizar todas las actividades con sus propios medios y recursos, sin esperar que esa ayuda venga del grupo coordinador. Esto no significa que en el caso que un grupo obtenga más recursos de los necesarios, no pueda transferir recursos a otros grupos. Ecológicos Los plantones deben plantarse en el lugar y con las técnicas adecuadas, de manera que existan buenas probabilidades de que los árboles van a crecer hasta su etapa adulta. 6
  • 7. ENCUESTA 1. ¿ cree usted que se puede mejorar el medio ambiente en la sociedad? a.depende, la participación que tenga la sociedad frente al medio ambiente b.si, con la colaboración de cada integrante de la sociedad c.no, porque hay personas que no les interesa el tema 2. ¿piensas que reciclando se puede mejorar el medio ambiente? a.si porque al reciclar se puede prevenir la contaminación b.no, porque reciclar no me trae beneficios c. aveces porque nos puede ayudar a proteger el planeta. 3. ¿Como se puede prevenir la contaminación? a.Sembrando diversas variedades de plantas b.No botando las basuras a las calles o alcantarillas c.Reciclando 4. ¿crees que se pueda lograr una arbolizacion en los colegios? a.depende del apoyo que de el colegio, y el medio que preste el servicio 7
  • 8. b.si, con la colaboración de las directivas del colegio c.no, porque nadie apoya el proyecto 5. ¿Cómo ayudarías a mantener el colegio limpio? a.recogiendo todos los desechos que arrojamos b.no botando basuras en los distintos sitios del colegio c. haciendo campañas sobre el reciclaje ENTREVISTA Entrevista realizada a Andrés David Meneses Guía turístico del jardín botánico José Celestino Mutis. 1. ¿Para usted que es el medio ambiente? 2. ¿Cómo ve el medio ambiente en Bogotá? 3. ¿en que beneficia a los bogotanos los humedales o zonas verdes? 4. ¿el medio ambiente en que ha beneficiado a Bogotá? 5. ¿Qué consejos les da a los bogotanos para cuidar el medio ambiente? 6. ¿si queremos tener una zona verde en el colegio que consejo nos da? 7. ¿Cuál es el motivo de la contaminación de los ríos? 8. ¿el agua que consumimos los colombianos de donde proviene? 9. ¿Qué otros parque naturales hay en Colombia? 10. ¿Qué identidad patrocina sobre el medio ambiente? 8
  • 9. 11. ¿Ustedes son los encargados de dirigir ese proyecto? CONSULTA BIBLIOGRÁFICA Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. TIPO DE INFORMACIÓN La información requerida que necesitamos es de como lograr las zonas verdes para el colegio con ayuda de el jardín botánico jose celestino mutis. 9
  • 10. 11. ¿Ustedes son los encargados de dirigir ese proyecto? CONSULTA BIBLIOGRÁFICA Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. TIPO DE INFORMACIÓN La información requerida que necesitamos es de como lograr las zonas verdes para el colegio con ayuda de el jardín botánico jose celestino mutis. 9