SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO
Introducción Presentación De La Idea De Negocio……………………………….……………………3
1 clientes………………………………………………………………………...………………………...4
1.1¿Para Quién Estamos Creando Valor?......................................................................................4
1.2 ¿Cuáles Son Nuestros Segmentos De Clientes Más Importantes (Rentables)? ……….………4
1.3 ¿Cuáles Son Sus Necesidades Y/O Preocupaciones?.............................................................4
1.4 ¿Nos Dirigimos Hacia El Gran Público, El Mercado De Masas O A Un Nicho Muy
Concreto?.......................................................................................................................................4
1.5 ¿Qué Factores Del Macro Entorno Influyen En Tu Futura Empresa?......................................4
1.6 ¿Qué Factores Del Micro Entorno Influyen En Tu Futura Empresa?.......................................4
1.7 Identificar Competencia Directa E Indirecta: ……………………………… …….…………5
1.8 ¿Qué Ofrecen, ¿A Qué Precio, …?..........................................................................................5
2 Propuesta De Valor…………………………………………………………………….………………..6
3.0 Canales De Comercialización ……………………………………………………….……………12
3.1 Canales De Distribución Consumo………………………………………………………………..12
3.2 Canales De Distribución Industrial……………………………………….………………………..12
3.3 Canales De Distribución De Servicios……………………………………..……………………..12
3.4 Vamos A Tener Unas Estrategias Tales Como: ……………………………………………...…13
4. Relaciones Con Los Clientes ……………………………………………………………………….14
4.1 Marca…………………………………………………………………………...…………………….14
4.2 Logo………………………………………………………………………….…….…………………14
4.3 Estrategias De Fidelización…………………………….…………….…………………………….14
5. Fuentes De Ingresos ……………………………………………………………..………………….15
6. Recursos Claves……………………………………………………………………...………………16
6.1 Junta Directiva …………………………………………………………………….………………..16
6.2 Gerente…………………………………………………………………………….…………………16
6.3 Secretaria General……………………………………………………………...…………………..16
6.4 Departamento De Contabilidad……………………………………………………...…………….17
6.5 Departamento De Producción…………………………………………………..…………………17
1
6.6 Departamento De Ventas Y Publicidad………………………………………..………………….17
6.7 Departamento De Recursos Humanos. …………………………………….……………………18
6.8 Departamento De Salud Ocupacional…………………………………………….………………18
6.9 Equipos De Producción……………………………………………………………….……………20
7. Actividades Claves ……………………………………………………………………..……………23
7.1 La Fabricación …………………………………………………………………...….………………23
7.2 Distribución…………………………………………………………………………….…………….23
7.3 Publicidad…………………………………………………………………………………………….23
7.4 Estrategias De Ventas………………………………………………………….…………………..23
8. Socio - Alianza Estratégicas ………………………………………………………….……….……24
8.1 Proveedores Maquinaria …………………………………………………………….…………….24
8.2 Proveedores De Insumos……….………………………………………………….………………24
8.3proveedores De Embotellamientos……………………………………………….………………..24
8.4 Proveedores De Etiqueta ……………………………………………………………….…………24
8.5 Proveedores De Empaque………………………………………………………...……………….24
9 costos……………………………………………………………………………………...……………25
9.1 costos fijos …………………………………………………………………………………………..25
9.2 costos variables …………………………………………………………………………………….26
10 matriz canvas ………………………………………………………………………………………..27
2
AREPA LA RISUEÑA
INTRODUCCION
PRESENTACION DE LA IDEA DE NEGOCIO
La innovación de brindar un nuevo producto nace con la idea de ser reconocidos y
elegidos por la calidad del producto lo dimos a conocer por redes sociales anuncios en
las emisoras más escuchadas de esta manera llegamos a muchos clientes y
empezamos la fase de crecimiento.
Las arepas rellenas de fruta melada son un alimento preparado de maíz seco molido,
tiene forma circular, el producto es latamente perecedero porque no se utilizan
persevantes, siendo un excelente alimento que puede ser incluido ya sea en el desayuno,
en el almuerzo o en la cena, se ofrece a todo tipo de clientes.
3
1 CLIENTES
1.1 ¿Para quién estamos creando valor?
Está preparada para todas las personas sin importar la edad o género que sean amantes
al maíz y al buen sabor
1.2 ¿Cuáles son nuestros segmentos de clientes más importantes (rentables)?
Son aquellas personas mayores de edad que gustan una buena arepa, en un desayuno
o banquete que hacen parte de nuestra relación con familiares y amigo.
1.3 ¿Cuáles son sus necesidades y/o preocupaciones?
Nuestra necesidad es la de satisfacer el buen gusto de todos nuestros clientes para llegar
ser una buena opción en cada mesa
1.4 ¿Nos dirigimos hacia el gran público, el mercado de masas o a un nicho muy
concreto?
 Como empresa obtuvimos unas respuestas positivas de buen impacto de los
proyectos de venta de arepas rellenas en el municipio de garzón en las diferentes
áreas de ventas como super mercados ,tiendas y puerta a puerta , según los
resultados de la encuesta ofreceremos arepas rellenas de frutas melada, sus
ingredientes serán maíz seco molido, queso doble crema, maíz tierno, de estos
anteriores ingredientes nuestra arepa llevara una porción igual de cada uno ya que
así lo escogieron nuestros encuestados.
 se ofrecerá a un precio de 3000 y 4000 pesos con una excelente atención al
cliente, los días festivos ofreceremos una gran variedad de promociones
1.5 ¿Qué factores del macro entorno influyen en tu futura empresa?
Los factores que influyen en nuestra empresa son el físico natural, tecnológico,
demográfico, económico, el cultural y social, político legal, factores globales,
medioambiente.
1.6 ¿Qué factores del micro entorno influyen en tu futura empresa?
Los factores que influyen en nuestra empresa son los clientes, los competidores, los
proveedores, los reguladores, los socios o aliados estratégicos.
4
1.7 Identificar competencia directa e indirecta:
 Arepas rellenas de queso listas para asar
 Arepa blanca de maíz
 Arepa de harina pan
1.8 ¿Qué ofrecen, a qué precio, …?
ofreceremos arepas rellenas de frutas melada, sus ingredientes serán maíz seco molido,
queso doble crema, maíz tierno, de estos anteriores ingredientes nuestra arepa llevara
una porción igual de cada uno ya que así lo escogieron nuestros encuestados.
se ofrecerá a un precio de 3000 y 4000 pesos con una excelente atención al cliente, los
días festivos ofreceremos una gran variedad de promociones
5
2 PROPUESTA DE VALOR
La innovación de brindar un nuevo producto nace con la idea de ser reconocidos y
elegidos por la calidad del producto lo dimos a conocer por redes sociales anuncios en
las emisoras más escuchadas de esta manera llegamos a muchos clientes y
empezamos la fase de crecimiento
la arepa rellena de frutas empieza hacer conocida en la ciudad de garzón y veredas
aledañas de esta manera consumida por bastantes clientes y crece la demanda somos
conocidos a nivel departamental
estamos a la vanguardia innovando y ofreciendo el producto reconocido por su calidad
y atención de personal llegando a más clientes de una manera exitosa
hemos contado con un buen acogimiento en el mercado con nuestro producto que no
hemos tenido la amenaza del declive.
En nuestra propuesta de valor de la arepa es obtenida después de obtenerla de nuestro
proveedor a un precio de $ 3.000 y $ 4.000
 Almacenamiento
Al recibir el producto de nuestro proveedor es almacenado en los enfriadores a una
temperatura estable acuerdo a no maltratar la calidad de las arepas
6
3 CANALES DE COMERCIALIZACION
 Nuestra empresa tiene como canal de comercialización y distribución de arepas
la risueña a cabo en del municipio de Garzón, daremos a conocer nuestro nuevo
producto innovador, esta distribución es un canal directo ya que es directamente
del fabricante al consumidor, además de ofrecer nuestro servicio a domicilio
también contaremos con nuestro local en del municipio de Garzón tendremos
promociones en los días festivos con el 50% de descuento nuestro local estará
ubicado en del barrio Santa Teresa donde estaremos atendiendo al público.
3.3 CANALES DE DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS
 Productor - consumidor:
Nuestras canales de distribución para hacer llevar nuestro producto (arepa) al cliente
van hacer:
 Vamos a tener un punto de venta
 Vamos a tener una página web en donde los clientes podrán tener conocimientos
de nuestros productos con sus características y beneficios al ser consumidos
 Vamos a tener unos intermediarios tales como: las tiendas, los
supermercados, restaurantes. Que van a tener un contacto directo en la venta de
nuestra arepa con el cliente.
3.4 Vamos a tener unas estrategias tales como:
Estrategia intensiva: la venta se realiza a través de múltiples agentes con el objetivo de
situar el producto en el mayor número de comercios posibles. Es propia de los bienes
de consumo frecuente.
7
4. RELACIONES CON LOS CLIENTES
4.1 MARCA
La risueña, si me pruebas te encantara
4.2 LOGO
Es una arepa ya lista para degustar, esta forma con la imagen de una arepa ya preparada
que solo con la imagen atrae la curiosidad de la gente
4.3 ESTRATEGIAS DE FIDELIZACIÓN:
 DESCUENTOS:
Para mayoristas se les dará el 2% de descuento a partir de la compra de una docena de
arepas
 OBSEQUIO:
Para clientes exclusivos se les dará un obsequio del 3% en fechas especiales como
reuniones, cumpleaños o eventos sociales
8
5. FUENTES DE INGRESOS
Nuestro producto tendrá un valor comercial de 3000 y 4000 pesos con una excelente
atención al cliente, los días festivos ofreceremos una gran variedad de promociones
 EFECTIVO:
En nuestro punto de venta se recibirán pagos en efectivos al público en general
 CONSIGNACIÓN O TRANSFERENCIA:
Los clientes deberán pagar sus compras por consignación o transferencia a la cuenta
bancaria de nuestra empresa a partir de una compra de 50.000
6. RECURSOS CLAVES
En qué áreas de trabajo se organizará la empresa.
6.2 GERENTE
Sus funciones son planificar, organizar, dirigir, controlar, coordinar, analizar, calcular y
deducir el trabajo de la empresa, además de contratar al personal adecuado, efectuando
esto durante la jornada de trabajo.
6.3 SECRETARIA GENERAL
 Formular las políticas y programas de administración de personal, bienestar social,
selección y clasificación, registro y control, régimen salarial y prestacional,
capacitación y desarrollo de personal.
 Gestionar los procesos de selección, vinculación y desvinculación de los
servidores, de acuerdo a las necesidades y requerimientos del servicio.
 Liderar la gestión de los recursos de la entidad, haciendo el seguimiento y
aplicando medidas preventivas y correctivas a las que haya lugar.
 Controlar la ejecución, contabilización y rendición de informes y cuentas fiscales e
informar a la Dirección General para la toma de decisiones.
 Coordinar y adelantar todos los trámites y procedimientos relacionados con la
gestión contractual de la entidad.
9
 Elaborar los términos de referencia o pliegos de condiciones para tos procesos de
contratación que lo requieran, y los contratos y convenios que requiera la entidad,
así como velar por su perfeccionamiento, legalización y liquidación en
coordinación con las demás dependencias.
 Proyectar las respuestas a consultas y derechos de petición en materia
contractual, sin perjuicio de la obligación que le asiste a los supervisores de los
contratos de la entidad.
 Coordinar el grupo encargado de las investigaciones de carácter disciplinario que
se adelanten contra los servidores de la entidad y resolverlas en primera instancia.
 Apoyar la implementación y sostenibilidad del Sistema de Gestión Institucional y
sus componentes.
 Atender las peticiones y consultas relacionadas con asuntos de su competencia.
 Las demás funciones asignadas que correspondan a la naturaleza de la
dependencia.
6.6 DEPARTAMENTO DE VENTAS Y PUBLICIDAD
El departamento de ventas y de publicidad es el que se encarga de la distribución y venta
de los productos y dar seguimiento día a día de las diferentes rutas de vendedores para
garantizar la cobertura total y abastecimiento a los locales comerciales. En este
departamento se prepara día a día el pedido de ventas a manufactura según su
requerimiento y trabaja en conjunto con mercadeo para lanzamiento de productos,
promociones y ofertas.
Está encargado de contratar a promotoras, vendedores, supervisores y llevar control de
inventarios de productos de cada una de las sucursales.
Este es el departamento prioritario de la empresa, ya que a través de su buena gestión
la empresa puede vender. Es el departamento encargado de vender, distribuir y dar
seguimiento de las diferentes rutas (tiendas, supermercados, cafeterías y punto de
venta).
10
11
7. ACTIVIDADES CLAVES
7.1 LA COMPRA DEL PRODUCTO
La compra de nuestro producto es adquirida de un proveedor para luego ser revendida a
un precio rentable para nosotros y favorable para nuestros clientes
7.2 DISTRIBUCIÓN
En el sistema de distribución de arepas la risueña se llevara a cabo en del municipio de
Garzón, daremos a conocer nuestro nuevo producto innovador, esta distribución es un
canal directo ya que es directamente del fabricante al consumidor, además de ofrecer
nuestro servicio a domicilio también contaremos con nuestro local en del municipio de
Garzón tendremos promociones en los días festivos con el 50% de descuento nuestro
local estará ubicado en del barrio Santa Teresa donde estaremos atendiendo al público.
7.3 PUBLICIDAD
La publicidad.
7.4 ESTRATEGIAS DE VENTAS
Una estrategia de ventas consiste en un plan que posicione la marca de una empresa o
producto para obtener una ventaja competitiva. Las estrategias exitosas que ayudan a la
fuerza de ventas se centran en los clientes del mercado objetivo y se comunican con ellos
de maneras relevantes y significativas.
12
8. SOCIO - ALIANZA ESTRATÉGICAS
8.1 PROVEEDORES MAQUINARIA
El proveedor de nuestra empresa es arepa la risueña
9. COSTOS
9.1 COSTOS FIJOS: la compra del producto (arepa) tiene un precio de 2.000 para ser
vendida en 3.000 y un precio de 3.000 para ser vendida en 4.000 por cada arepa se
obtiene una ganancia de 1.000 por cada arepa
ARRENDO:
ARRENDO PUNTO DE VENTA: se pagará mensualmente $200.000 por un local
comercial de igual manera con contrato de arrendamiento con término indefinido.
SERVICIOS PÚBLICOS: tenemos destinados mensualmente $ 100.000 para pagar los
servicios de agua, energía, gas, internet, y telefonía.
PERSONAL: en esta tabla especificamos claramente el personal con el cual contamos
en nuestra empresa, su respectiva ocupación y salarios que se pagan mensualmente.
PERSONAL DE LA EMPRESA
CANT. DE
EMPLEDOS
POR AREA
SALARIO
UNITARIO
SALARIO A
PAGAR POR
AREAS
Gerente 1 1.200.000 $1.200.000
SECRETARIA 1 800.000 $800.000
SERVICIOSGENERALES 1 $900.000 $900.000
DISTRIBUIDOR 1 $900.000 $900.000
TRANSPORTE(COMBUSTIBLE) 1 $500.000 $500.000
TOTAL 5 4.300.000 4.300.000
10 MATRIZ CANVAS
8 SOCIO-ALIANZAS
- proveedores de arepa la
risueña.
.
7 ACTIVIDADES CLAVE
- Distribución.
- Publicidad.
- Estrategias de ventas.
2 PROPUESTADE
VALOR
- el mejor sabor
- Beneficiario para la salud.
- precios muy buenos
- En nuestra propuesta
de valor de la arepa es
obtenida después de
obtenerla de nuestro
proveedor a un precio de
$ 3.000 y $ 4.000
4 RELACIÓN CLIENTE
- Significado de nuestra
marca y logo.
- Estrategias de
fidelización tales como:
bonos, descuentos,
obsequios y variedad de
productos.
1 CLIENTES
- Personas homogéneas
consumidores de
arepas, mayores de 18
años de edad.
- Venta por mayor,
supermercados,
restaurantes, tiendas.
6 RECURSOS CLAVE
- personal administrativo.
- infraestructura.
- capital.
3 CANALES
- Nuestro principal de
venta es en la bodega
barrio santa teresa
- Punto de venta, web,
intermediarios.
9 ESTRUCTURADE COSTOS
Costos fijos: Arriendo, empleados, servicios públicos. = 4.600.000
Total de los costos que tiene la empresa mensualmente es de
$ 4.600.000
5 FUENTES DE INGRESOS
El valor de nuestro producto es de 3000 y 4000 donde obtenemos
una ganancia de 1000 en cada unidad

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO FINAL AREPA.docx

plan marketing
plan marketingplan marketing
plan marketing
omar sanchez
 
Trabajo de plan de negocios 2019
Trabajo  de plan de negocios 2019Trabajo  de plan de negocios 2019
Trabajo de plan de negocios 2019
Group Lliuya
 
Manual de Ventas
Manual de VentasManual de Ventas
Manual de Ventas
Growth Hacking Talent
 
Don chorizin
Don chorizinDon chorizin
Don chorizin
Ingrid Ollinka Ruiz
 
Copia de senaa.ll
Copia de senaa.llCopia de senaa.ll
Copia de senaa.ll
luifepem
 
kumis_eliza
kumis_eliza kumis_eliza
kumis_eliza
eli_26
 
02 panaderia d´gianna
02 panaderia d´gianna02 panaderia d´gianna
02 panaderia d´gianna
Carlos Sotelo Luna
 
REPOSTERIA EL REY - trabajo GERA.docx
REPOSTERIA EL REY - trabajo GERA.docxREPOSTERIA EL REY - trabajo GERA.docx
REPOSTERIA EL REY - trabajo GERA.docx
NancyMaury
 
Proyecto inversion jhimi quispe huarancca
Proyecto inversion jhimi quispe huaranccaProyecto inversion jhimi quispe huarancca
Proyecto inversion jhimi quispe huarancca
Jhimi Quispe Huarancca
 
KUMIS FRUT
KUMIS FRUTKUMIS FRUT
KUMIS FRUT
eli_26
 
Segmentacion de mercado Empresa objeto de estudio Dlipostres
Segmentacion de mercado Empresa objeto de estudio DlipostresSegmentacion de mercado Empresa objeto de estudio Dlipostres
Segmentacion de mercado Empresa objeto de estudio Dlipostres
angietr
 
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.pptx
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.pptxPROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.pptx
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.pptx
EdwinVillegas24
 
Libro monografia
Libro monografiaLibro monografia
Libro monografia
Percy Camarena
 
LASAÑA
LASAÑALASAÑA
Dulces
DulcesDulces
Dulces
elyiyo12
 
ATUN ISABEL
ATUN ISABELATUN ISABEL
ATUN ISABEL
Gustavo Agudelo
 
Empresa doña reina 6to pmp
Empresa doña reina 6to pmpEmpresa doña reina 6to pmp
Empresa doña reina 6to pmp
Jenny Hernández
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
290613
 
Trabajo final marketing documentos de google
Trabajo final marketing   documentos de googleTrabajo final marketing   documentos de google
Trabajo final marketing documentos de google
Guillermo Torres
 
Terry sugar c
Terry sugar cTerry sugar c
Terry sugar c
mariana1183
 

Similar a TRABAJO FINAL AREPA.docx (20)

plan marketing
plan marketingplan marketing
plan marketing
 
Trabajo de plan de negocios 2019
Trabajo  de plan de negocios 2019Trabajo  de plan de negocios 2019
Trabajo de plan de negocios 2019
 
Manual de Ventas
Manual de VentasManual de Ventas
Manual de Ventas
 
Don chorizin
Don chorizinDon chorizin
Don chorizin
 
Copia de senaa.ll
Copia de senaa.llCopia de senaa.ll
Copia de senaa.ll
 
kumis_eliza
kumis_eliza kumis_eliza
kumis_eliza
 
02 panaderia d´gianna
02 panaderia d´gianna02 panaderia d´gianna
02 panaderia d´gianna
 
REPOSTERIA EL REY - trabajo GERA.docx
REPOSTERIA EL REY - trabajo GERA.docxREPOSTERIA EL REY - trabajo GERA.docx
REPOSTERIA EL REY - trabajo GERA.docx
 
Proyecto inversion jhimi quispe huarancca
Proyecto inversion jhimi quispe huaranccaProyecto inversion jhimi quispe huarancca
Proyecto inversion jhimi quispe huarancca
 
KUMIS FRUT
KUMIS FRUTKUMIS FRUT
KUMIS FRUT
 
Segmentacion de mercado Empresa objeto de estudio Dlipostres
Segmentacion de mercado Empresa objeto de estudio DlipostresSegmentacion de mercado Empresa objeto de estudio Dlipostres
Segmentacion de mercado Empresa objeto de estudio Dlipostres
 
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.pptx
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.pptxPROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.pptx
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Libro monografia
Libro monografiaLibro monografia
Libro monografia
 
LASAÑA
LASAÑALASAÑA
LASAÑA
 
Dulces
DulcesDulces
Dulces
 
ATUN ISABEL
ATUN ISABELATUN ISABEL
ATUN ISABEL
 
Empresa doña reina 6to pmp
Empresa doña reina 6to pmpEmpresa doña reina 6to pmp
Empresa doña reina 6to pmp
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo final marketing documentos de google
Trabajo final marketing   documentos de googleTrabajo final marketing   documentos de google
Trabajo final marketing documentos de google
 
Terry sugar c
Terry sugar cTerry sugar c
Terry sugar c
 

Último

Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 

Último (20)

Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 

TRABAJO FINAL AREPA.docx

  • 1. CONTENIDO Introducción Presentación De La Idea De Negocio……………………………….……………………3 1 clientes………………………………………………………………………...………………………...4 1.1¿Para Quién Estamos Creando Valor?......................................................................................4 1.2 ¿Cuáles Son Nuestros Segmentos De Clientes Más Importantes (Rentables)? ……….………4 1.3 ¿Cuáles Son Sus Necesidades Y/O Preocupaciones?.............................................................4 1.4 ¿Nos Dirigimos Hacia El Gran Público, El Mercado De Masas O A Un Nicho Muy Concreto?.......................................................................................................................................4 1.5 ¿Qué Factores Del Macro Entorno Influyen En Tu Futura Empresa?......................................4 1.6 ¿Qué Factores Del Micro Entorno Influyen En Tu Futura Empresa?.......................................4 1.7 Identificar Competencia Directa E Indirecta: ……………………………… …….…………5 1.8 ¿Qué Ofrecen, ¿A Qué Precio, …?..........................................................................................5 2 Propuesta De Valor…………………………………………………………………….………………..6 3.0 Canales De Comercialización ……………………………………………………….……………12 3.1 Canales De Distribución Consumo………………………………………………………………..12 3.2 Canales De Distribución Industrial……………………………………….………………………..12 3.3 Canales De Distribución De Servicios……………………………………..……………………..12 3.4 Vamos A Tener Unas Estrategias Tales Como: ……………………………………………...…13 4. Relaciones Con Los Clientes ……………………………………………………………………….14 4.1 Marca…………………………………………………………………………...…………………….14 4.2 Logo………………………………………………………………………….…….…………………14 4.3 Estrategias De Fidelización…………………………….…………….…………………………….14 5. Fuentes De Ingresos ……………………………………………………………..………………….15 6. Recursos Claves……………………………………………………………………...………………16 6.1 Junta Directiva …………………………………………………………………….………………..16 6.2 Gerente…………………………………………………………………………….…………………16 6.3 Secretaria General……………………………………………………………...…………………..16 6.4 Departamento De Contabilidad……………………………………………………...…………….17 6.5 Departamento De Producción…………………………………………………..…………………17
  • 2. 1 6.6 Departamento De Ventas Y Publicidad………………………………………..………………….17 6.7 Departamento De Recursos Humanos. …………………………………….……………………18 6.8 Departamento De Salud Ocupacional…………………………………………….………………18 6.9 Equipos De Producción……………………………………………………………….……………20 7. Actividades Claves ……………………………………………………………………..……………23 7.1 La Fabricación …………………………………………………………………...….………………23 7.2 Distribución…………………………………………………………………………….…………….23 7.3 Publicidad…………………………………………………………………………………………….23 7.4 Estrategias De Ventas………………………………………………………….…………………..23 8. Socio - Alianza Estratégicas ………………………………………………………….……….……24 8.1 Proveedores Maquinaria …………………………………………………………….…………….24 8.2 Proveedores De Insumos……….………………………………………………….………………24 8.3proveedores De Embotellamientos……………………………………………….………………..24 8.4 Proveedores De Etiqueta ……………………………………………………………….…………24 8.5 Proveedores De Empaque………………………………………………………...……………….24 9 costos……………………………………………………………………………………...……………25 9.1 costos fijos …………………………………………………………………………………………..25 9.2 costos variables …………………………………………………………………………………….26 10 matriz canvas ………………………………………………………………………………………..27
  • 3. 2 AREPA LA RISUEÑA INTRODUCCION PRESENTACION DE LA IDEA DE NEGOCIO La innovación de brindar un nuevo producto nace con la idea de ser reconocidos y elegidos por la calidad del producto lo dimos a conocer por redes sociales anuncios en las emisoras más escuchadas de esta manera llegamos a muchos clientes y empezamos la fase de crecimiento. Las arepas rellenas de fruta melada son un alimento preparado de maíz seco molido, tiene forma circular, el producto es latamente perecedero porque no se utilizan persevantes, siendo un excelente alimento que puede ser incluido ya sea en el desayuno, en el almuerzo o en la cena, se ofrece a todo tipo de clientes.
  • 4. 3 1 CLIENTES 1.1 ¿Para quién estamos creando valor? Está preparada para todas las personas sin importar la edad o género que sean amantes al maíz y al buen sabor 1.2 ¿Cuáles son nuestros segmentos de clientes más importantes (rentables)? Son aquellas personas mayores de edad que gustan una buena arepa, en un desayuno o banquete que hacen parte de nuestra relación con familiares y amigo. 1.3 ¿Cuáles son sus necesidades y/o preocupaciones? Nuestra necesidad es la de satisfacer el buen gusto de todos nuestros clientes para llegar ser una buena opción en cada mesa 1.4 ¿Nos dirigimos hacia el gran público, el mercado de masas o a un nicho muy concreto?  Como empresa obtuvimos unas respuestas positivas de buen impacto de los proyectos de venta de arepas rellenas en el municipio de garzón en las diferentes áreas de ventas como super mercados ,tiendas y puerta a puerta , según los resultados de la encuesta ofreceremos arepas rellenas de frutas melada, sus ingredientes serán maíz seco molido, queso doble crema, maíz tierno, de estos anteriores ingredientes nuestra arepa llevara una porción igual de cada uno ya que así lo escogieron nuestros encuestados.  se ofrecerá a un precio de 3000 y 4000 pesos con una excelente atención al cliente, los días festivos ofreceremos una gran variedad de promociones 1.5 ¿Qué factores del macro entorno influyen en tu futura empresa? Los factores que influyen en nuestra empresa son el físico natural, tecnológico, demográfico, económico, el cultural y social, político legal, factores globales, medioambiente. 1.6 ¿Qué factores del micro entorno influyen en tu futura empresa? Los factores que influyen en nuestra empresa son los clientes, los competidores, los proveedores, los reguladores, los socios o aliados estratégicos.
  • 5. 4 1.7 Identificar competencia directa e indirecta:  Arepas rellenas de queso listas para asar  Arepa blanca de maíz  Arepa de harina pan 1.8 ¿Qué ofrecen, a qué precio, …? ofreceremos arepas rellenas de frutas melada, sus ingredientes serán maíz seco molido, queso doble crema, maíz tierno, de estos anteriores ingredientes nuestra arepa llevara una porción igual de cada uno ya que así lo escogieron nuestros encuestados. se ofrecerá a un precio de 3000 y 4000 pesos con una excelente atención al cliente, los días festivos ofreceremos una gran variedad de promociones
  • 6. 5 2 PROPUESTA DE VALOR La innovación de brindar un nuevo producto nace con la idea de ser reconocidos y elegidos por la calidad del producto lo dimos a conocer por redes sociales anuncios en las emisoras más escuchadas de esta manera llegamos a muchos clientes y empezamos la fase de crecimiento la arepa rellena de frutas empieza hacer conocida en la ciudad de garzón y veredas aledañas de esta manera consumida por bastantes clientes y crece la demanda somos conocidos a nivel departamental estamos a la vanguardia innovando y ofreciendo el producto reconocido por su calidad y atención de personal llegando a más clientes de una manera exitosa hemos contado con un buen acogimiento en el mercado con nuestro producto que no hemos tenido la amenaza del declive. En nuestra propuesta de valor de la arepa es obtenida después de obtenerla de nuestro proveedor a un precio de $ 3.000 y $ 4.000  Almacenamiento Al recibir el producto de nuestro proveedor es almacenado en los enfriadores a una temperatura estable acuerdo a no maltratar la calidad de las arepas
  • 7. 6 3 CANALES DE COMERCIALIZACION  Nuestra empresa tiene como canal de comercialización y distribución de arepas la risueña a cabo en del municipio de Garzón, daremos a conocer nuestro nuevo producto innovador, esta distribución es un canal directo ya que es directamente del fabricante al consumidor, además de ofrecer nuestro servicio a domicilio también contaremos con nuestro local en del municipio de Garzón tendremos promociones en los días festivos con el 50% de descuento nuestro local estará ubicado en del barrio Santa Teresa donde estaremos atendiendo al público. 3.3 CANALES DE DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS  Productor - consumidor: Nuestras canales de distribución para hacer llevar nuestro producto (arepa) al cliente van hacer:  Vamos a tener un punto de venta  Vamos a tener una página web en donde los clientes podrán tener conocimientos de nuestros productos con sus características y beneficios al ser consumidos  Vamos a tener unos intermediarios tales como: las tiendas, los supermercados, restaurantes. Que van a tener un contacto directo en la venta de nuestra arepa con el cliente. 3.4 Vamos a tener unas estrategias tales como: Estrategia intensiva: la venta se realiza a través de múltiples agentes con el objetivo de situar el producto en el mayor número de comercios posibles. Es propia de los bienes de consumo frecuente.
  • 8. 7 4. RELACIONES CON LOS CLIENTES 4.1 MARCA La risueña, si me pruebas te encantara 4.2 LOGO Es una arepa ya lista para degustar, esta forma con la imagen de una arepa ya preparada que solo con la imagen atrae la curiosidad de la gente 4.3 ESTRATEGIAS DE FIDELIZACIÓN:  DESCUENTOS: Para mayoristas se les dará el 2% de descuento a partir de la compra de una docena de arepas  OBSEQUIO: Para clientes exclusivos se les dará un obsequio del 3% en fechas especiales como reuniones, cumpleaños o eventos sociales
  • 9. 8 5. FUENTES DE INGRESOS Nuestro producto tendrá un valor comercial de 3000 y 4000 pesos con una excelente atención al cliente, los días festivos ofreceremos una gran variedad de promociones  EFECTIVO: En nuestro punto de venta se recibirán pagos en efectivos al público en general  CONSIGNACIÓN O TRANSFERENCIA: Los clientes deberán pagar sus compras por consignación o transferencia a la cuenta bancaria de nuestra empresa a partir de una compra de 50.000 6. RECURSOS CLAVES En qué áreas de trabajo se organizará la empresa. 6.2 GERENTE Sus funciones son planificar, organizar, dirigir, controlar, coordinar, analizar, calcular y deducir el trabajo de la empresa, además de contratar al personal adecuado, efectuando esto durante la jornada de trabajo. 6.3 SECRETARIA GENERAL  Formular las políticas y programas de administración de personal, bienestar social, selección y clasificación, registro y control, régimen salarial y prestacional, capacitación y desarrollo de personal.  Gestionar los procesos de selección, vinculación y desvinculación de los servidores, de acuerdo a las necesidades y requerimientos del servicio.  Liderar la gestión de los recursos de la entidad, haciendo el seguimiento y aplicando medidas preventivas y correctivas a las que haya lugar.  Controlar la ejecución, contabilización y rendición de informes y cuentas fiscales e informar a la Dirección General para la toma de decisiones.  Coordinar y adelantar todos los trámites y procedimientos relacionados con la gestión contractual de la entidad.
  • 10. 9  Elaborar los términos de referencia o pliegos de condiciones para tos procesos de contratación que lo requieran, y los contratos y convenios que requiera la entidad, así como velar por su perfeccionamiento, legalización y liquidación en coordinación con las demás dependencias.  Proyectar las respuestas a consultas y derechos de petición en materia contractual, sin perjuicio de la obligación que le asiste a los supervisores de los contratos de la entidad.  Coordinar el grupo encargado de las investigaciones de carácter disciplinario que se adelanten contra los servidores de la entidad y resolverlas en primera instancia.  Apoyar la implementación y sostenibilidad del Sistema de Gestión Institucional y sus componentes.  Atender las peticiones y consultas relacionadas con asuntos de su competencia.  Las demás funciones asignadas que correspondan a la naturaleza de la dependencia. 6.6 DEPARTAMENTO DE VENTAS Y PUBLICIDAD El departamento de ventas y de publicidad es el que se encarga de la distribución y venta de los productos y dar seguimiento día a día de las diferentes rutas de vendedores para garantizar la cobertura total y abastecimiento a los locales comerciales. En este departamento se prepara día a día el pedido de ventas a manufactura según su requerimiento y trabaja en conjunto con mercadeo para lanzamiento de productos, promociones y ofertas. Está encargado de contratar a promotoras, vendedores, supervisores y llevar control de inventarios de productos de cada una de las sucursales. Este es el departamento prioritario de la empresa, ya que a través de su buena gestión la empresa puede vender. Es el departamento encargado de vender, distribuir y dar seguimiento de las diferentes rutas (tiendas, supermercados, cafeterías y punto de venta).
  • 11. 10
  • 12. 11 7. ACTIVIDADES CLAVES 7.1 LA COMPRA DEL PRODUCTO La compra de nuestro producto es adquirida de un proveedor para luego ser revendida a un precio rentable para nosotros y favorable para nuestros clientes 7.2 DISTRIBUCIÓN En el sistema de distribución de arepas la risueña se llevara a cabo en del municipio de Garzón, daremos a conocer nuestro nuevo producto innovador, esta distribución es un canal directo ya que es directamente del fabricante al consumidor, además de ofrecer nuestro servicio a domicilio también contaremos con nuestro local en del municipio de Garzón tendremos promociones en los días festivos con el 50% de descuento nuestro local estará ubicado en del barrio Santa Teresa donde estaremos atendiendo al público. 7.3 PUBLICIDAD La publicidad. 7.4 ESTRATEGIAS DE VENTAS Una estrategia de ventas consiste en un plan que posicione la marca de una empresa o producto para obtener una ventaja competitiva. Las estrategias exitosas que ayudan a la fuerza de ventas se centran en los clientes del mercado objetivo y se comunican con ellos de maneras relevantes y significativas.
  • 13. 12 8. SOCIO - ALIANZA ESTRATÉGICAS 8.1 PROVEEDORES MAQUINARIA El proveedor de nuestra empresa es arepa la risueña 9. COSTOS 9.1 COSTOS FIJOS: la compra del producto (arepa) tiene un precio de 2.000 para ser vendida en 3.000 y un precio de 3.000 para ser vendida en 4.000 por cada arepa se obtiene una ganancia de 1.000 por cada arepa ARRENDO: ARRENDO PUNTO DE VENTA: se pagará mensualmente $200.000 por un local comercial de igual manera con contrato de arrendamiento con término indefinido. SERVICIOS PÚBLICOS: tenemos destinados mensualmente $ 100.000 para pagar los servicios de agua, energía, gas, internet, y telefonía. PERSONAL: en esta tabla especificamos claramente el personal con el cual contamos en nuestra empresa, su respectiva ocupación y salarios que se pagan mensualmente. PERSONAL DE LA EMPRESA CANT. DE EMPLEDOS POR AREA SALARIO UNITARIO SALARIO A PAGAR POR AREAS Gerente 1 1.200.000 $1.200.000 SECRETARIA 1 800.000 $800.000 SERVICIOSGENERALES 1 $900.000 $900.000 DISTRIBUIDOR 1 $900.000 $900.000 TRANSPORTE(COMBUSTIBLE) 1 $500.000 $500.000 TOTAL 5 4.300.000 4.300.000
  • 14. 10 MATRIZ CANVAS 8 SOCIO-ALIANZAS - proveedores de arepa la risueña. . 7 ACTIVIDADES CLAVE - Distribución. - Publicidad. - Estrategias de ventas. 2 PROPUESTADE VALOR - el mejor sabor - Beneficiario para la salud. - precios muy buenos - En nuestra propuesta de valor de la arepa es obtenida después de obtenerla de nuestro proveedor a un precio de $ 3.000 y $ 4.000 4 RELACIÓN CLIENTE - Significado de nuestra marca y logo. - Estrategias de fidelización tales como: bonos, descuentos, obsequios y variedad de productos. 1 CLIENTES - Personas homogéneas consumidores de arepas, mayores de 18 años de edad. - Venta por mayor, supermercados, restaurantes, tiendas. 6 RECURSOS CLAVE - personal administrativo. - infraestructura. - capital. 3 CANALES - Nuestro principal de venta es en la bodega barrio santa teresa - Punto de venta, web, intermediarios. 9 ESTRUCTURADE COSTOS Costos fijos: Arriendo, empleados, servicios públicos. = 4.600.000 Total de los costos que tiene la empresa mensualmente es de $ 4.600.000 5 FUENTES DE INGRESOS El valor de nuestro producto es de 3000 y 4000 donde obtenemos una ganancia de 1000 en cada unidad