SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER ANÁLISIS DE COMPRADORES EMPRESA OBJETO DE ESTUDIO
Actividad de aprendizaje 3
Elaborado por:
José Miguel Quintero mejía
Katherine Alexandra Molina Higuita
Angie Juliana Tovar Rodríguez
Darwin Alejandro Mosquera Erazo
Instructor:
Magda Melissa Rodriguez Celis
Especialización Virtual:
Estructuración del Plan Comercial
Fecha
Junio 13 de 2018
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA
D’LIPOSTRES
Introducción:
Los modelos de comportamiento del consumidor buscan dar una respuesta
estructurada previsible y planificada sobre el comportamiento de un conjunto de
consumidores con características similares. Son útiles para analizar la forma mediante la
cual ciertos grupos de consumidores toman decisiones y nos ayudan a realizar
estrategias de marketing más útiles y más eficientes.
Para determinar dichos modelos de comportamiento del consumidor debemos tener
en cuenta ciertas variables:
-Factores culturales: se trata de factores sociales externos a los consumidores que
determinan sus ideas, su forma de pensar, sus actitudes y cómo las personas actúan, se
relacionan y se comportan dentro de una sociedad.
-Factores sociales: son aquellos grupos por los cuales los consumidores se dejan
influenciar. Son los grupos de referencia, la familia y los roles o los estatus que han
adquirido los consumidores dentro de cada uno de los grupos a los que pertenece.
-Factores personales: son aquellos aspectos, actividades y situaciones personales que
hemos ido desarrollando y experimentando a lo largo de nuestra vida. Algunos ejemplos
serían la edad y el ciclo de vida del consumidor, el tipo de trabajo, la situación
socioeconómica, el estilo de vida y la personalidad y características psicológicas.
-Factores psicológicos: son características personales intrínsecas a cada persona y que
determinan un patrón constante de comportamiento. Estas características son la
motivación, la percepción y las actitudes.
Objetivo General:
Realizar un análisis de clientes y consumidores de la empresa D´lipostres la cual tiene
como objeto social producir y distribuir postres refrigerados en todo el ámbito del
municipio de Apartadó, haciendo énfasis en todos los barrios.
Objetivos Específicos:
Lograr una clientela que reconozca nuestra marca de postres con sabores especiales e
inigualables, postres bajos en azúcar y dietéticos, logrando posicionar el producto por su
calidad a nivel regional y nacional.
HIGIENE COLORES
LA MEJOR
TEXTURA
POSTRES PRESENTACION
SABOR PRECIOS
CASERO
DEGUSTACION VARIEDAD
1. Conociendo Nuestra Empresa:
En nuestra empresa D’lipostres, debemos tomar como primer indicador la calidad y la
diferenciación de nuestro producto del resto de las líneas mercado de este tipo postres
que se comercializan en el municipio de Apartado de esta manera será un producto
atractivo y llamará la atención de los clientes locales y turistas.
 D’lipostres ofrecerá productos diferenciados de los demás locales en los que
venden postres, lo que hará que el nivel de ventas aumente obteniendo la mayor
satisfacción de nuestros clientes.
 Conocemos el mercado al que nos estamos dirigiendo, por lo que los precios
que aplicaremos a nuestro producto será de acuerdo a la necesidad y disponibilidad del
cliente.
 Podemos hacer negociación con otras empresas para distribuir nuestros
productos y abrirnos a mayores mercados.
 Debemos analizar el volumen de cada comprador y ver si el nuestro número
de clientes habituales muestran un plena correlación y dependencia respecto a ellos.
Segmentación de Nuestros Productos:
2. Clasificando Nuestros Clientes:
Profundizar en el conocimiento de los hábitos de compra y consumo de los
consumidores: quién compra, cuándo, cómo y dónde. La fidelidad de la clientela, la
valoración que concede el consumidor al nombre del establecimiento a la hora de
comprar, etc.
3. Tipificando la Clientela en Términos Generales
4. Identificando nuestros Compradores.
El consumo de lácteos en Colombia, se destaca que el 95 por ciento de los hogares
colombianos toma leches procesadas, gracias a la amplia distribución que tiene este
alimento a nivel nacional. El mercado lácteo concentra el 83 por ciento de las ventas de
leche líquidas y el 79 por ciento de las bebidas lácteas en las tiendas tradicionales,
dispersas a lo largo de todo el territorio colombiano.
En Colombia predomina el consumo de productos lácteos frescos. Las leches líquidas
–larga vida y pasteurizada- y los quesos frescos como el campesino o la doble crema
representan los mayores volúmenes de comercialización de lácteos a nivel nacional. Las
cifras provenientes de la Unidad de Seguimiento de Precios del Min agricultura
muestran un importante crecimiento en el consumo local de leche y sus derivados.
Entre 2011 y 2016 el consumo de leche UHT creció un 61.8%, al pasar de 529,5 a
856,8 millones de litros, con un promedio anual del 10,1%. Se destaca el positivo
desempeño de las categorías de leches entera, deslactosada y semidescremada
5. ESTRATEGIAS DE MARKETING
Una de las estrategias que D’lipostres va a implementar con relación a sus productos,
es incrementar una nueva línea de productos: caseros personalizados para cualquier tipo
de ocasión y persona. De esta manera le estamos dando un valor agregado a nuestro
producto, por medio de nuestro diseño e imagen.
CARACTERISTICAS PRODUCTO
Producto de Consumo Postres refrigerados
(Perecedero, popular,
necesario, suntuario, de
conveniencia o habitual, de
elección, de especialidad
Perecedero y de elección especial
Industrial
(Suministro, accesorio, de
mantenimiento, equipo,
herramienta, material de
fabricación, de construcción.
Para su producción se utilizan
utensilios de cocina convencionales
Temporada de impulso
permanente. Consumo permanente
Nuevo o Conocido Nuevo
Características Físicas
(Externas: forma, tamaño,
color, peso, olor, textura, envase,
estilo, presentación, etc.,
Internas: sabor, aroma,
propiedades)
Externas: Empaque plástico
transparente que permite percibir la
presentación, los colores y el estilo.
Internas: Sabores variados,
exquisito aroma dulce que estimula el
sentido del olfato, preparado con
ingredientes que cuentan con
propiedades nutricionales.
Características Técnicas.
(Capacidad, calidad,
versatilidad, materiales
empleados, grado de pureza, vida
útil, formula química)
Excelente calidad, elaborados con
utensilios de cocina en buen estado y
materia prima con adecuada
manipulación lo que permite una vida
útil aproximada de 30 días.
Características Intangibles
(Simbólicas, roles, nivel social,
creencias, valores sociales,
beneficios adicionales)
Este producto es aséptico, de
manera que genera confianza al
consumidor, olor, presentación
6. PLAZA O DISTRIBUCION
ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION MARQUE X
Venta al detal x
Tienda a tienda x
Venta por mayor x
Marcas propias para hipermercados x
Pedidos por teléfono x
Puntos de venta propios x
Red de distribución propia x
A domicilio x
Pedidos por internet x
Otros:
Las decisiones de compra de nuestros compradores están determinadas por los
factores sociales por lo cual Conocer los factores que mueven a los clientes a la hora
de comprar es decisivo en nuestro negocio para alcanzar el éxito.
los diez principales factores que influyen en el consumidor a la hora de decidir si
comprar o no un postre pueden ser:
1. Calidad del producto: postres de óptima calidad con excelente presentación se
convierten en un buen producto siempre va a atraer nuevos clientes y afianza a los que
ya han comprado.
2. Servicios a domicilio gratuitos: los clientes son reacios a pagar un extra para
recibir los productos, incluyendo los gastos de envío en el precio del producto se
asegurará más compras.
3. Facilidad para hacer degustaciones: al poder probar los productos, muchos
consumidores van a estar seguros de disponer de productos de su agrado. No es lo
mismo ver que probar.
4. Opiniones y valoraciones de otros clientes: si lo gramos mostrar en la web, redes
sociales la aceptación y valoración de nuestros productos lograremos crear una cadena
de valor de nuestra empresa.
5. Disponer de vitrinas que permitan la búsqueda visual: esta función facilitara la
búsqueda de productos para el cliente lo cual aumenta las posibilidades de compra.
6. Líneas de atención directas: facilitar al cliente la atención personalizada es básico
para que no pierda tiempo al solicitar un pedido.
7. Sencillez en el proceso de compra: ofrecer un proceso de compra claro y sencillo
da confianza al cliente.
8. Multitud de opciones: ofrecer un mismo producto en diferentes variantes ayuda a
que cada persona encuentre su opción perfecta.
9. Posibilidad de adquirir productos para toda ocasión: comercializar productos
de acuerdo a las fechas especiales día de la madre, del padre, cumpleaños, matrimonios
etc. ayudará a que todo tipo de personas puedan comprar en nuestra empresa.
10. Disponibilidad de nuevos productos: mantener una amplia variedad y un
novedoso surtido para toda ocasión y ofrecer los sabores novedosos hará que nuestra
empresa sea frecuentada por mayor cantidad de consumidores.
Conclusiones
La situación estratégica del punto de venta (cualquier local de cualquier calle no
vale), los productos que ofertamos, la presentación exterior e interior de la tienda
(percepción visual y el resto de los sentidos) y las personas que lo hacen posible
(actitudes y aptitudes) se configuran como los cuatro factores claves de éxito, para
triunfar en el sector.
Esperamos fortalecer nuestro servicio y convertirlo en el mejor con un trato amable y
respetuoso.
Nuestra estrategia es mejorar nuestro servicio de entrega a nuestros clientes, siendo
más eficientes al momento de nuestras entregas, teniendo a disposición dos vehículos
para realizar dicho objetivo, y de esta manera aseguramos que los productos lleguen a
tiempo, en el lugar y en las condiciones que nuestros clientes lo solicitan, asegurando de
esta manera un excelente servicio y atención a nuestros consumidores.
Fuentes
http://asoleche.org/2017/06/12/consumo-de-lacteos-en-colombia/
https://www.marketingdirecto.com/actualidad/checklists/los-10-factores-que-
influyen-en-la-decision-de-compra-de-un-producto-a-examen
https://www.foromarketing.com/tipos-de-clientes-y-sus-caracteristicas/
http://www.marketingcmm.com/que-son-los-modelos-de-comportamiento-del-
consumidor/
http://dnelly4.blogspot.com/p/estrategias-de-marketing-mix.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juan Valdez
Juan ValdezJuan Valdez
Juan Valdez
Gustavo Agudelo
 
Marketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el doradoMarketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el dorado
Anderson Choque
 
Plan de Trabajo Heladería
Plan de Trabajo HeladeríaPlan de Trabajo Heladería
Plan de Trabajo HeladeríaRoy Yor
 
Posicionamiento del Mercado
 Posicionamiento del Mercado Posicionamiento del Mercado
Posicionamiento del Mercado
Universidad Fermin Toro
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
angelC4id0
 
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
FODA Pastelerias caprichos vs suspirosFODA Pastelerias caprichos vs suspiros
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdfGRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
BadFordWalon
 
Grupo gloria
Grupo gloriaGrupo gloria
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
Digna Beatriz Apaza Tacca
 
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - MarketingAnálisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Alejandro Aybar Flores
 
QUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINT
QUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINTQUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINT
QUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINT
Alex Lolol
 
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
CESAR GUSTAVO
 
Starbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
Starbucks - Innovación,desarrollo e InvestigaciónStarbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
Starbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
Alexandra Alva Araujo
 
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
Pronóstico de ventas  panadería y pastelería riveroPronóstico de ventas  panadería y pastelería rivero
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
rogerivero
 
Plan de Marketing Heladeria Tonny Mels
Plan de Marketing Heladeria Tonny MelsPlan de Marketing Heladeria Tonny Mels
Plan de Marketing Heladeria Tonny Mels
Heladeria Tonny Mels
 
Ejemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitarioEjemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitarioluis_apaza
 
Identidad e imagen de COCA COLA
Identidad e imagen de COCA COLAIdentidad e imagen de COCA COLA
Identidad e imagen de COCA COLA
alejandrarodriguez514
 
Kentucky
KentuckyKentucky
Kentucky
jackiesotelo
 
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresaOrientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresaairgalicia
 
Politica comercial y de servicios
Politica comercial y de serviciosPolitica comercial y de servicios
Politica comercial y de servicios
Anderson Marrugo
 

La actualidad más candente (20)

Juan Valdez
Juan ValdezJuan Valdez
Juan Valdez
 
Marketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el doradoMarketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el dorado
 
Plan de Trabajo Heladería
Plan de Trabajo HeladeríaPlan de Trabajo Heladería
Plan de Trabajo Heladería
 
Posicionamiento del Mercado
 Posicionamiento del Mercado Posicionamiento del Mercado
Posicionamiento del Mercado
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
 
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
FODA Pastelerias caprichos vs suspirosFODA Pastelerias caprichos vs suspiros
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
 
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdfGRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
 
Grupo gloria
Grupo gloriaGrupo gloria
Grupo gloria
 
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
 
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - MarketingAnálisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
 
QUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINT
QUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINTQUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINT
QUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINT
 
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
 
Starbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
Starbucks - Innovación,desarrollo e InvestigaciónStarbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
Starbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
 
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
Pronóstico de ventas  panadería y pastelería riveroPronóstico de ventas  panadería y pastelería rivero
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
 
Plan de Marketing Heladeria Tonny Mels
Plan de Marketing Heladeria Tonny MelsPlan de Marketing Heladeria Tonny Mels
Plan de Marketing Heladeria Tonny Mels
 
Ejemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitarioEjemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitario
 
Identidad e imagen de COCA COLA
Identidad e imagen de COCA COLAIdentidad e imagen de COCA COLA
Identidad e imagen de COCA COLA
 
Kentucky
KentuckyKentucky
Kentucky
 
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresaOrientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
 
Politica comercial y de servicios
Politica comercial y de serviciosPolitica comercial y de servicios
Politica comercial y de servicios
 

Similar a ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES

Don chorizin
Don chorizinDon chorizin
Don chorizin
Ingrid Ollinka Ruiz
 
Proyecto final de emprendimiento (1)
Proyecto final de emprendimiento (1)Proyecto final de emprendimiento (1)
Proyecto final de emprendimiento (1)
Tatiana Ipiales Guala
 
Comportamiento de compra de consumidor de empresa objeto de estudio
Comportamiento de compra de consumidor de empresa objeto de estudioComportamiento de compra de consumidor de empresa objeto de estudio
Comportamiento de compra de consumidor de empresa objeto de estudio
Malher
 
Segmentacion de mercado Empresa objeto de estudio Dlipostres
Segmentacion de mercado Empresa objeto de estudio DlipostresSegmentacion de mercado Empresa objeto de estudio Dlipostres
Segmentacion de mercado Empresa objeto de estudio Dlipostres
angietr
 
Generación de ideas de productos o servicios empresa objeto de estudio D'lipo...
Generación de ideas de productos o servicios empresa objeto de estudio D'lipo...Generación de ideas de productos o servicios empresa objeto de estudio D'lipo...
Generación de ideas de productos o servicios empresa objeto de estudio D'lipo...
angietr
 
Zumo1
Zumo1Zumo1
Zumo1
masqueo
 
Marketin hielitos de sabores
Marketin hielitos de saboresMarketin hielitos de sabores
Marketin hielitos de sabores
dagopepeluis
 
Marketin hielitos de sabores
Marketin hielitos de saboresMarketin hielitos de sabores
Marketin hielitos de saboresdagopepeluis
 
Estructuración del plan estratégico mercadeo
Estructuración del plan estratégico mercadeoEstructuración del plan estratégico mercadeo
Estructuración del plan estratégico mercadeo
angietr
 
Comercio virtual frutimiel fn.ppt
Comercio virtual frutimiel fn.pptComercio virtual frutimiel fn.ppt
Comercio virtual frutimiel fn.ppt
Uniminuto
 
Empresa sweet dreams
Empresa sweet dreamsEmpresa sweet dreams
Empresa sweet dreamsPame Tinajero
 
Trabajo final marketing documentos de google
Trabajo final marketing   documentos de googleTrabajo final marketing   documentos de google
Trabajo final marketing documentos de google
Guillermo Torres
 
Trabajo completo 3 al hilo Gerencia de Marcas.pptx
Trabajo completo 3 al hilo Gerencia de Marcas.pptxTrabajo completo 3 al hilo Gerencia de Marcas.pptx
Trabajo completo 3 al hilo Gerencia de Marcas.pptx
ALEJANDRO653631
 
Emprendimient o de liz
Emprendimient o de lizEmprendimient o de liz
Emprendimient o de liz
Lenin Bandaç
 
PLAN DE MARKETING.docxFGTYYTJUETYJURYTDY
PLAN DE MARKETING.docxFGTYYTJUETYJURYTDYPLAN DE MARKETING.docxFGTYYTJUETYJURYTDY
PLAN DE MARKETING.docxFGTYYTJUETYJURYTDY
202100374a
 
PowerPoint De empresa Tentaciones.ltda
PowerPoint De empresa Tentaciones.ltdaPowerPoint De empresa Tentaciones.ltda
PowerPoint De empresa Tentaciones.ltdablack15jose
 
Emprender en Turismo (Los pasos esenciales, exposición)
Emprender en Turismo (Los pasos esenciales, exposición)Emprender en Turismo (Los pasos esenciales, exposición)
Emprender en Turismo (Los pasos esenciales, exposición)
juan carlos minda
 

Similar a ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES (20)

Don chorizin
Don chorizinDon chorizin
Don chorizin
 
Alamo
AlamoAlamo
Alamo
 
Proyecto final de emprendimiento (1)
Proyecto final de emprendimiento (1)Proyecto final de emprendimiento (1)
Proyecto final de emprendimiento (1)
 
Comportamiento de compra de consumidor de empresa objeto de estudio
Comportamiento de compra de consumidor de empresa objeto de estudioComportamiento de compra de consumidor de empresa objeto de estudio
Comportamiento de compra de consumidor de empresa objeto de estudio
 
Segmentacion de mercado Empresa objeto de estudio Dlipostres
Segmentacion de mercado Empresa objeto de estudio DlipostresSegmentacion de mercado Empresa objeto de estudio Dlipostres
Segmentacion de mercado Empresa objeto de estudio Dlipostres
 
Generación de ideas de productos o servicios empresa objeto de estudio D'lipo...
Generación de ideas de productos o servicios empresa objeto de estudio D'lipo...Generación de ideas de productos o servicios empresa objeto de estudio D'lipo...
Generación de ideas de productos o servicios empresa objeto de estudio D'lipo...
 
Zumo1
Zumo1Zumo1
Zumo1
 
Marketin hielitos de sabores
Marketin hielitos de saboresMarketin hielitos de sabores
Marketin hielitos de sabores
 
Marketin hielitos de sabores
Marketin hielitos de saboresMarketin hielitos de sabores
Marketin hielitos de sabores
 
Estructuración del plan estratégico mercadeo
Estructuración del plan estratégico mercadeoEstructuración del plan estratégico mercadeo
Estructuración del plan estratégico mercadeo
 
Comercio virtual frutimiel fn.ppt
Comercio virtual frutimiel fn.pptComercio virtual frutimiel fn.ppt
Comercio virtual frutimiel fn.ppt
 
Empresa sweet dreams
Empresa sweet dreamsEmpresa sweet dreams
Empresa sweet dreams
 
Trabajo final marketing documentos de google
Trabajo final marketing   documentos de googleTrabajo final marketing   documentos de google
Trabajo final marketing documentos de google
 
Trabajo completo 3 al hilo Gerencia de Marcas.pptx
Trabajo completo 3 al hilo Gerencia de Marcas.pptxTrabajo completo 3 al hilo Gerencia de Marcas.pptx
Trabajo completo 3 al hilo Gerencia de Marcas.pptx
 
Emprendimient o de liz
Emprendimient o de lizEmprendimient o de liz
Emprendimient o de liz
 
Diapo.waloncito
Diapo.waloncitoDiapo.waloncito
Diapo.waloncito
 
PLAN DE MARKETING.docxFGTYYTJUETYJURYTDY
PLAN DE MARKETING.docxFGTYYTJUETYJURYTDYPLAN DE MARKETING.docxFGTYYTJUETYJURYTDY
PLAN DE MARKETING.docxFGTYYTJUETYJURYTDY
 
PowerPoint De empresa Tentaciones.ltda
PowerPoint De empresa Tentaciones.ltdaPowerPoint De empresa Tentaciones.ltda
PowerPoint De empresa Tentaciones.ltda
 
Emprender en Turismo (Los pasos esenciales, exposición)
Emprender en Turismo (Los pasos esenciales, exposición)Emprender en Turismo (Los pasos esenciales, exposición)
Emprender en Turismo (Los pasos esenciales, exposición)
 
tipos
tipos tipos
tipos
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES

  • 1. TALLER ANÁLISIS DE COMPRADORES EMPRESA OBJETO DE ESTUDIO Actividad de aprendizaje 3 Elaborado por: José Miguel Quintero mejía Katherine Alexandra Molina Higuita Angie Juliana Tovar Rodríguez Darwin Alejandro Mosquera Erazo Instructor: Magda Melissa Rodriguez Celis Especialización Virtual: Estructuración del Plan Comercial Fecha Junio 13 de 2018
  • 2. ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES Introducción: Los modelos de comportamiento del consumidor buscan dar una respuesta estructurada previsible y planificada sobre el comportamiento de un conjunto de consumidores con características similares. Son útiles para analizar la forma mediante la cual ciertos grupos de consumidores toman decisiones y nos ayudan a realizar estrategias de marketing más útiles y más eficientes. Para determinar dichos modelos de comportamiento del consumidor debemos tener en cuenta ciertas variables: -Factores culturales: se trata de factores sociales externos a los consumidores que determinan sus ideas, su forma de pensar, sus actitudes y cómo las personas actúan, se relacionan y se comportan dentro de una sociedad. -Factores sociales: son aquellos grupos por los cuales los consumidores se dejan influenciar. Son los grupos de referencia, la familia y los roles o los estatus que han adquirido los consumidores dentro de cada uno de los grupos a los que pertenece. -Factores personales: son aquellos aspectos, actividades y situaciones personales que hemos ido desarrollando y experimentando a lo largo de nuestra vida. Algunos ejemplos
  • 3. serían la edad y el ciclo de vida del consumidor, el tipo de trabajo, la situación socioeconómica, el estilo de vida y la personalidad y características psicológicas. -Factores psicológicos: son características personales intrínsecas a cada persona y que determinan un patrón constante de comportamiento. Estas características son la motivación, la percepción y las actitudes.
  • 4. Objetivo General: Realizar un análisis de clientes y consumidores de la empresa D´lipostres la cual tiene como objeto social producir y distribuir postres refrigerados en todo el ámbito del municipio de Apartadó, haciendo énfasis en todos los barrios. Objetivos Específicos: Lograr una clientela que reconozca nuestra marca de postres con sabores especiales e inigualables, postres bajos en azúcar y dietéticos, logrando posicionar el producto por su calidad a nivel regional y nacional.
  • 5. HIGIENE COLORES LA MEJOR TEXTURA POSTRES PRESENTACION SABOR PRECIOS CASERO DEGUSTACION VARIEDAD 1. Conociendo Nuestra Empresa: En nuestra empresa D’lipostres, debemos tomar como primer indicador la calidad y la diferenciación de nuestro producto del resto de las líneas mercado de este tipo postres que se comercializan en el municipio de Apartado de esta manera será un producto atractivo y llamará la atención de los clientes locales y turistas.  D’lipostres ofrecerá productos diferenciados de los demás locales en los que venden postres, lo que hará que el nivel de ventas aumente obteniendo la mayor satisfacción de nuestros clientes.  Conocemos el mercado al que nos estamos dirigiendo, por lo que los precios que aplicaremos a nuestro producto será de acuerdo a la necesidad y disponibilidad del cliente.  Podemos hacer negociación con otras empresas para distribuir nuestros productos y abrirnos a mayores mercados.  Debemos analizar el volumen de cada comprador y ver si el nuestro número de clientes habituales muestran un plena correlación y dependencia respecto a ellos. Segmentación de Nuestros Productos:
  • 6. 2. Clasificando Nuestros Clientes: Profundizar en el conocimiento de los hábitos de compra y consumo de los consumidores: quién compra, cuándo, cómo y dónde. La fidelidad de la clientela, la valoración que concede el consumidor al nombre del establecimiento a la hora de comprar, etc. 3. Tipificando la Clientela en Términos Generales 4. Identificando nuestros Compradores. El consumo de lácteos en Colombia, se destaca que el 95 por ciento de los hogares colombianos toma leches procesadas, gracias a la amplia distribución que tiene este alimento a nivel nacional. El mercado lácteo concentra el 83 por ciento de las ventas de
  • 7. leche líquidas y el 79 por ciento de las bebidas lácteas en las tiendas tradicionales, dispersas a lo largo de todo el territorio colombiano. En Colombia predomina el consumo de productos lácteos frescos. Las leches líquidas –larga vida y pasteurizada- y los quesos frescos como el campesino o la doble crema representan los mayores volúmenes de comercialización de lácteos a nivel nacional. Las cifras provenientes de la Unidad de Seguimiento de Precios del Min agricultura muestran un importante crecimiento en el consumo local de leche y sus derivados. Entre 2011 y 2016 el consumo de leche UHT creció un 61.8%, al pasar de 529,5 a 856,8 millones de litros, con un promedio anual del 10,1%. Se destaca el positivo desempeño de las categorías de leches entera, deslactosada y semidescremada
  • 8. 5. ESTRATEGIAS DE MARKETING Una de las estrategias que D’lipostres va a implementar con relación a sus productos, es incrementar una nueva línea de productos: caseros personalizados para cualquier tipo de ocasión y persona. De esta manera le estamos dando un valor agregado a nuestro producto, por medio de nuestro diseño e imagen. CARACTERISTICAS PRODUCTO Producto de Consumo Postres refrigerados (Perecedero, popular, necesario, suntuario, de conveniencia o habitual, de elección, de especialidad Perecedero y de elección especial Industrial (Suministro, accesorio, de mantenimiento, equipo, herramienta, material de fabricación, de construcción. Para su producción se utilizan utensilios de cocina convencionales Temporada de impulso permanente. Consumo permanente Nuevo o Conocido Nuevo
  • 9. Características Físicas (Externas: forma, tamaño, color, peso, olor, textura, envase, estilo, presentación, etc., Internas: sabor, aroma, propiedades) Externas: Empaque plástico transparente que permite percibir la presentación, los colores y el estilo. Internas: Sabores variados, exquisito aroma dulce que estimula el sentido del olfato, preparado con ingredientes que cuentan con propiedades nutricionales. Características Técnicas. (Capacidad, calidad, versatilidad, materiales empleados, grado de pureza, vida útil, formula química) Excelente calidad, elaborados con utensilios de cocina en buen estado y materia prima con adecuada manipulación lo que permite una vida útil aproximada de 30 días. Características Intangibles (Simbólicas, roles, nivel social, creencias, valores sociales, beneficios adicionales) Este producto es aséptico, de manera que genera confianza al consumidor, olor, presentación 6. PLAZA O DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION MARQUE X Venta al detal x Tienda a tienda x
  • 10. Venta por mayor x Marcas propias para hipermercados x Pedidos por teléfono x Puntos de venta propios x Red de distribución propia x A domicilio x Pedidos por internet x Otros: Las decisiones de compra de nuestros compradores están determinadas por los factores sociales por lo cual Conocer los factores que mueven a los clientes a la hora de comprar es decisivo en nuestro negocio para alcanzar el éxito. los diez principales factores que influyen en el consumidor a la hora de decidir si comprar o no un postre pueden ser: 1. Calidad del producto: postres de óptima calidad con excelente presentación se convierten en un buen producto siempre va a atraer nuevos clientes y afianza a los que ya han comprado. 2. Servicios a domicilio gratuitos: los clientes son reacios a pagar un extra para recibir los productos, incluyendo los gastos de envío en el precio del producto se asegurará más compras.
  • 11. 3. Facilidad para hacer degustaciones: al poder probar los productos, muchos consumidores van a estar seguros de disponer de productos de su agrado. No es lo mismo ver que probar. 4. Opiniones y valoraciones de otros clientes: si lo gramos mostrar en la web, redes sociales la aceptación y valoración de nuestros productos lograremos crear una cadena de valor de nuestra empresa. 5. Disponer de vitrinas que permitan la búsqueda visual: esta función facilitara la búsqueda de productos para el cliente lo cual aumenta las posibilidades de compra. 6. Líneas de atención directas: facilitar al cliente la atención personalizada es básico para que no pierda tiempo al solicitar un pedido. 7. Sencillez en el proceso de compra: ofrecer un proceso de compra claro y sencillo da confianza al cliente. 8. Multitud de opciones: ofrecer un mismo producto en diferentes variantes ayuda a que cada persona encuentre su opción perfecta. 9. Posibilidad de adquirir productos para toda ocasión: comercializar productos de acuerdo a las fechas especiales día de la madre, del padre, cumpleaños, matrimonios etc. ayudará a que todo tipo de personas puedan comprar en nuestra empresa. 10. Disponibilidad de nuevos productos: mantener una amplia variedad y un novedoso surtido para toda ocasión y ofrecer los sabores novedosos hará que nuestra empresa sea frecuentada por mayor cantidad de consumidores.
  • 12. Conclusiones La situación estratégica del punto de venta (cualquier local de cualquier calle no vale), los productos que ofertamos, la presentación exterior e interior de la tienda (percepción visual y el resto de los sentidos) y las personas que lo hacen posible (actitudes y aptitudes) se configuran como los cuatro factores claves de éxito, para triunfar en el sector. Esperamos fortalecer nuestro servicio y convertirlo en el mejor con un trato amable y respetuoso. Nuestra estrategia es mejorar nuestro servicio de entrega a nuestros clientes, siendo más eficientes al momento de nuestras entregas, teniendo a disposición dos vehículos para realizar dicho objetivo, y de esta manera aseguramos que los productos lleguen a tiempo, en el lugar y en las condiciones que nuestros clientes lo solicitan, asegurando de esta manera un excelente servicio y atención a nuestros consumidores.